Está en la página 1de 4

P la evolución de los actores de la Política económica de este Sector a lo largo del siglo

XX, argumentaron que, a finales de ese siglo, los encargados de la Política del País pasaron de
ser ¨Elites Ilustrados¨ a ¨ Técnicos Políticos¨ Los principales retos a los que se enfrentó este
sector fue el de poder contar con unos funcionarios preparados para afrontar las tareas diarias de
la administración Pública, reto que se extendió a lo largo del siglo XXI.

E En la economía el sector quinario fue marcado históricamente, la expansión de la Economía

de este sector constituye uno de los cambios más importantes registrados en la economía local a partir de
finales del siglo XX. sus actividades eran consideradas como "no productivas" y definidas como
residuales, es decir, todo las referentes a lo que no pertenece a la industria o a las actividades agrícolas.
Sin embargo, el crecimiento de la participación de sector quinario en las cifras de empleo de las
economías nacionales y el valor añadido por el mismo, junto con la aparición y desarrollo de las
tecnologías de la información y la comunicación como un vector para la innovación en otros sectores de
la economía, han llevado a una mejor comprensión de las especificidades de las actividades y a que estos
ganaran más prestigio en el orden académico de la economía.

S En el sector quinario predomino la tendencia de Civiles educados en Leyes,

humanidades y otros perfiles , estos empezaron a ocupar cargos Públicos a nivel Central y en las
principales ciudades del país ya que para principios del siglo XXI hombres de Negocios
empezaron a ocupar puestos Públicos, tanto en el nivel ejecutivo como en la junta Directiva del
Banco Central y luego aparecieron Funcionarios con Doctorados en Economía y con recorridos
en la Políticas y la Administración Pública conocidos como ¨Tecnopols¨
T En el sector Quinario resulta de Gran importancia los avances Tecnológicos tanto en

el sector salud Publica, educación Pública, La ciencia avanzó arrolladoramente en el siglo


XX. La biología y la genética, algo que era rudimentario en épocas de los pioneros Virchow y
Mendel, se convirtieron en campos tremendamente complicados. La biología molecular dio paso
a la rama computacional; la bioquímica y la biofísica se volvieron estructurales y numerosos
aparatos o nuevas técnicas se tornaron rutina en la investigación biológica y farmacológica.

El sector quinario toma a cada ves una mayor relevancia gracias a estos avances tecnológicos, las
tomas de decisiones se hacen mas importantes, debido a que muchos de los procesos se
encuentran o están automatizados.

E En este siglo surgió un movimiento ambiental conformados por los actores de la

sociedad civil y gubernamentales: científicos, académicos, investigadores, campesinos, obreros, amas


de casa, cabildos y consejos verdes, organizaciones indígenas, asociaciones de comunidades negras,
organizaciones de base de carácter urbano, funcionarios de agencias del estado, y ONG de distinto tipo

L En el sector quinario la legislación se emplea Las constituciones, las leyes y las normas

que se empiezan a emitir en el país, particularmente en el siglo pasado, han definido un marco jurídico y
reglamentario para el control societal y le han atribuido funciones propias, en dicha materia, a lo que
conocemos hoy como la Superintendencia de Sociedades, se empieza a dar mayor importancia por aparte
del legislador colombiano en torno al control estatal de las sociedades comerciales, el cual se estructuró
desde 1931 con la promulgación de la Ley 58. Esta ley creó la Superintendencia de Sociedades
Anónimas, que era una sección comercial dependiente del gobierno. Esta norma le asignó nuevas
atribuciones, entre las cuales se destacan la vigilancia y control sobre el cumplimiento del régimen
cambiario.

BIBIOGRAFIA

file:///C:/Users/Owner/Downloads/24708-86685-1-PB%20(2).pdf

https://emprendimientoinj.wordpress.com/2019/08/04/la-tecnologia-en-los-sectores-economicos/

http://www.eumed.net/ce/2011a/gvp.htm

file:///C:/Users/Owner/AppData/Local/Temp/24708-86685-1-PB.pdf

file:///C:/Users/Owner/AppData/Local/Temp/1361-Texto%20del%20artículo-3485-1-10-20180716.pdf

https://prezi.com/dvrvn5c-neml/sectores-economicos-de-colombia/

https://www.google.com/search?
rlz=1C1CHBF_enUS837CO837&ei=9jF0XarCLMaq5wLJ34OADQ&q=avances+en+la+ecologia+en+colombi
a+siglo+20&oq=avances+en+la+ecologia+en+colombia+siglo+20%7D&gs_l=psy-
ab.3.0.33i21j33i160.13597.43978..43982...4.1..3.248.10854.1j54j7......0....1..gws-
wiz.....0..0i71j33i10j33i10i21j0j0i22i30j0i19j0i22i30i19j33i22i29i30.BZwcfb3XOlA
file:///C:/Users/Owner/Downloads/Dialnet-ElMovimientoAmbientalColombianoUnaAproximacionASuH-
1255886.pdf

https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/55478/56072

http://fce.unal.edu.co/media/files/cuadernos/13/v10n13_uprimmy_1989.pdf

https://www.google.com/search?
q=economia+sectowr+quinartio+finales+del+siglo&rlz=1C1CHBF_enUS837CO837&oq=economia+secto
wr+quinartio+finales+del+siglo+&aqs=chrome..69i57j33l4.20140j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte