Está en la página 1de 7

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


U.E.N Perú de la Croix
5to Año sección “C”

CARGA ELÉCTRICA, NIVELACIÓN


(NOTACIÓN CIENTÍFICA Y DESPEJES)

Alumnos: Profesor:
Diego Galvis #16 Leonardo Molina
Solbella Inojosa

C.I.:

30.891.371
31.604.218
Cuestionario

1) Que es Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas


subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsion
entre ellas a través de campos
electromagnéticos.

2) ¿Cuál es la unidad de carga eléctrica en el Sistema


Internacional de Unidades?
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se
denomina culombio o coulomb (símbolo C). Se define como la cantidad de
carga que pasa por la sección transversal de un conductor eléctrico en un
segundo, cuando la corriente eléctrica es de un amperio, y se
corresponde con:

culombio = 6,242 x 10 18 electrones libres.

3) Describir brevemente la historia de la carga eléctrica

Desde la Antigua Grecia se conoce que, al frotar ámbar con una piel, esta
adquiere la propiedad de atraer cuerpos ligeros tales como trozos de paja
y plumas pequeñas. Su descubrimiento se
le atribuye al filósofo griego Tales de Mileto (ca. 639-547 a. C.), quien vivió
hace unos 2500
años.

En 1600 el médico inglés William Gilbert observó que algunos materiales


se comportan como el ámbar al frotarlos y que la atracción que ejercen se
manifiesta sobre cualquier cuerpo, aun
cuando no fuera ligero.
El descubrimiento de la atracción y repulsión de elementos al conectarlos
con materiales eléctricos se atribuye a Stephen Gray. El primero en
proponer la existencia de dos tipos de carga es Charles du Fay, aunque fue
Benjamín Franklin quien al estudiar estos fenómenos descubrió cómo la
electricidad de los cuerpos, después de ser frotados, se distribuía en
ciertos lugares donde había más atracción; por eso los denominó (+) y (-).

Sin embargo, fue solo hacia mediados del siglo XIX cuando estas
observaciones fueron planteadas formalmente, gracias a los experimentos
sobre la electrólisis que realizó Michael Faraday, hacia 1833, y que le
permitieron descubrir la relación entre la electricidad y la materia;
acompañado de la completa descripción de los fenómenos
electromagnéticos por
James Clerk Maxwell.

4) Explicar la naturaleza de la carga eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia que se


presenta en dos tipos. Estas llevan ahora el nombre con las que Benjamín
Franklin las denominó: cargas positivas y negativas.

5) ¿Cuál es el valor de la carga elemental?

La unidad más elemental de carga se encontró que es la carga que tiene el


electrón y es conocida como carga elemental, carga a la que en la 26ª
Conferencia General de Pesas y Medidas se le ha asignado el valor exacto
de 1,602 176 634 × 10-19 C. El valor de la carga eléctrica de un cuerpo,
representada como q o Q, se mide según el número de electrones que
posea en exceso o en defecto.

6) Enunciar el principio de conservación de la carga eléctrica

En concordancia con los resultados experimentales, el principio de


conservación de la carga establece que no hay destrucción ni creación
neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la
carga total de un sistema aislado se conserva.
7/8) ¿Qué es la densidad de carga eléctrica?

Se llama densidad de carga eléctrica a la cantidad de carga eléctrica por


unidad de longitud, área o volumen que se encuentra sobre una línea, una
superficie o una región del espacio, respectivamente. Por lo tanto, se
distingue en estos tres tipos de densidad de carga. Se representaría con
las letras griegas lambda (λ), para densidad de carga lineal, sigma (σ), para
densidad de carga superficial y ro (ρ), para densidad de carga volumétrica.

Nota: Profesor estuve verificando el trabajo que usted envió para apoyarnos y la
pregunta 7 y 8 son prácticamente la misma pregunta por eso solo le respondí 9
preguntas

9) Escribir las fórmulas de las densidades de carga: superficial


y volumétrica

Densidad de carga lineal


Se usa en cuerpos lineales como, por ejemplo, hilos.

Donde Q es la carga encerrada en el cuerpo Q y L es la longitud. En el


Sistema Internacional de Unidades (SI) se mide en C/m (culombios por
metro

Densidad de carga superficial


Se emplea para superficies, por ejemplo, una plancha metálica delgada
como el papel de aluminio.

donde Q es la carga encerrada en el cuerpo y S es la superficie. En el SI se


mide en C/m2 (culombios por metro cuadrado).

Densidad de carga volumétrica


Se emplea para cuerpos que tienen volumen.
donde Q es la carga encerrada en el cuerpo y V el volumen. En el SI se
mide en C/m3 (culombios por metro cúbico).

10)Describir las formas para cambiar las cargas eléctricas de los


cuerpos.
Se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas,
normalmente electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro.
Los tipos de electrificación son los siguientes:

Electrización por contacto: Cuando ponemos un cuerpo cargado en


contacto con un conductor se puede dar una transferencia de carga de un
cuerpo al otro y así el conductor queda cargado, positivamente si "cedió
electrones" o negativamente si los "ganó".

Electrización por fricción: Cuando frotamos un aislante con cierto tipo de


materiales, algunos electrones son transferidos del aislante al otro
material o viceversa, de modo que cuando se separan ambos cuerpos
quedan con cargas opuestas.

Carga por inducción: Si acercamos un cuerpo cargado negativamente a un


conductor aislado, la fuerza de repulsión entre el cuerpo cargado y los
electrones de valencia en la superficie del conductor hace que estos se
desplacen a la parte más alejada del conductor al cuerpo cargado,
quedando la región más cercana con una carga positiva.

Carga por el efecto fotoeléctrico: Sucede cuando se liberan electrones en


la superficie de un conductor al ser irradiado por luz u otra radiación
electromagnética.

Carga por electrólisis: Descomposición química de una sustancia,


producida por el paso de una corriente eléctrica continua.

Carga por efecto termoeléctrico: Significa producir electricidad por la


acción del calor.
2da parte

Ejercicios

1.- Expresar como una potencia de exponente positivo o


negativo las siguientes
cantidades según el caso

a)
1 =
10ˉ³
10

10 = = = 1
b)
ˉ³ 10ˉ³ 10ˉ⁹
10 10⁹

1 = 3 = 3 =
c) 3 x 10ˉ³ = 3 . ¹ ¹
1 1 1
0 0 0)
3¹ = 3 1

(10 1
0
0
0

1 = 1 = 1 =
d) 2⁻³
10 x 10⁵ 2 2
⁻² ³
⁺⁵

e) 1 =
10ˉ
10
2) Despejar la letra que se señala en el paréntesis al lado
derecho

A) =
KAB KAB = → = √ KAB
D = y². D = K A B → y² = y
y² D D

B) H = M =
T = M (V-X). T = H → V – X = X =V M
.
M (V-X) HT .
H
T

C) =
KQH KQ
D = M². D = K Q H √ H
M² →M D

D)
B = √ P² - Q² → B² = P²- Q² → Q √ - B² + P²

E) Y = √ Z² - X² = Y² = Z² - X² = Z² = -Y² - X² = Z = √ - Y² - X²

También podría gustarte