Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE CONTADURÍA PUBLICA

CONTROL INTERNO Y AUDITORIA


Docente: MARTHA LUCÍA REY

Contenido temático: FASE 1 DE PLANEACIÓN-PROYECTO DE AULA_


Actividad independiente- entrega proyecto de Aula No.1
FO-DOC-140, en la sección Trabajo Independiente

Actividad Presentada: Fase uno de Planeación

Nombre Estudiante: Código: Fecha de Presentación: Página: 1


TRABAJO PROYECTO DE AULA No.1

Participa, elaborando su propuesta de Aplicación a una empresa preferiblemente real ó simulada, por
medio de un Portafolio que contiene la siguiente estructura:

1. Fase de planeación:

En esta fase, el estudiante debe buscar una empresa real o un supuesto, para aplicar todos los temas
vistos en este curso, como inicio debe hacer:

1) Elaborar:
o Convocatoria y términos para la Contratación
o Presentación portafolio de servicios
o Comunicado de elección de la firma Control Interno y Auditora
o Carta de aceptación del trabajo de Control Interno y Auditoría
o Contrato de Control Interno: enfocado en el ciclo o área al cual se realizará el trabajo.
o Orden de Trabajo

 2. Dentro del Conocimiento general de la empresa se requiere:

o Visitas previas para reunión con autoridades de la entidad


o Visita de Observación
o Revisión de Archivos o papeles de trabajo
o Recopilación y evaluación del marco legal
o Presentar un primer informe de visita y revisión preliminar documental

Para lograr el punto anterior se requiere, elaborar un Plan de Trabajo que incluya:
Cronograma de actividades para cada responsable así:

Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA PARA LA EMPRESA_____________
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL
CONOCIMIENTO GENERAL
Que se va a realizar Observaciones (Incluye la guía de lo que se debe
Soporte Quien lo cuando
hacer en cada punto.) como realizará
evidencia
1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
Denominación de la Nit, ubicación, sedes.
empresa:
Tipo de empresa: en cuanto a sector, a tipo de sociedad y
clasificación tipo de empresa según El Decreto
957 de 2019

Objeto social
Misión, Visión
Estructura Legal: Representante legal, Máximo órgano social

Normas generales y Estas normas hay que describirlas y e indicar la


específicas que le periocidad de reportes
aplican a la empresa
(incluye las Generales
Norma Descripción Periodicidad
obligaciones de Reportes
tributarias por TRIBU
supuesto.) LABO
COMER

Normas especificas de la industria:


Norma Descripción Periodicidad de
Reportes

Estatutos o escritura Temas relevantes a realizar el seguimiento,


de la organización motivos y/o plazos , otros.

Estructura operativa Nombre del proceso y descripción

(Se requiere que Nombre del Descripción del proceso


Proceso
anexe organigrama y
también la cadena de
valor)

Objetivos y estrategias 1.Objetivos operacionales: aquí Nombrar


del negocio
objetivos y Estrategias (Anexe cuadro como
Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.
ejemplos anteriores)
2.Objetivos de informes financieros: aquí Nombrar
objetivos y Estrategias (Anexe cuadro como
ejemplos anteriores)
3.Objetivos de cumplimiento: aquí Nombrar
objetivos y Estrategias (Anexe cuadro como
ejemplos anteriores)
Sistemas de Nombre del Software o de la aplicación y
información de la
entidad describirse el proceso

Nombre de la Descripción / Procesos


Aplicación que afecta

Clientes Nombre del cliente y descripción de la relación.

Nombre del Descripción de la Relación


Cliente

Proveedores Nombre del proveedor y descripción de la relación.

Nombre del Descripción de la Relación


Proveedor

Alianzas Nombre de la Alianza y descripción de la relación

Nombre de la Descripción de la Relación


Alianza

Empleados Cuadro que describa: No. Empleados, Nivel de


estudios de empleados, Beneficios, Existe
sindicato?.

Descripción de la Relación
No Empleados:
Nivel de estudios de los empleados:
Beneficios:
Se tiene sindicato?

Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.
Inversionistas Cuadro: Nombre, %, Descripción de la Relación.

Nombre % Descripción de la
Relación

Entes relacionados Nombre y descripción de la Relación.

Nombre Descripción de la Relación

Productos y Servicios Describa los productos y servicios.


que ofrece

Nivel de Ingresos para Cuadro con: Nombre del Producto, Nivel de


la compañía de
acuerdo a cada Ingresos, % de participación sobre los ingresos
producto totales.

Nombre Nivel de % de
Producto Ingresos Participación
sobre los
ingresos totales

Nivel de gastos para Nombre del Departamento o Centro de costo y


la compañía de
acuerdo a cada centro descripción de la financiación.
de costo
Nombre Descripción de la
DPTO/CC- financiación

Actividades de Nombre y Descripción de la financiación.


financiación
Nombre Descripción de la
financiación

Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.
Litigios y reclamos Cuadro con: Firma de Abogados, Nombre y cargo
del contacto, email/tel y cel, Descripción del
proceso y probabilidades de éxito del proceso.

Firma de Nombre Email Descripción del


Abogados y Cargo / Tel procesos /
del y Fax Probabilidades
Contacto de éxito

Principales políticas y Identificación de la estructura de informes financieros


prácticas contables:
que incluyen la normatividad contable
Cambios en la aplicación de políticas y prácticas
El entendimiento de
contables
las políticas y
Políticas contables críticas y prácticas contables que
prácticas contables lo
pueden tener impacto significativo sobre los estados
obtenemos así
financieros
Cambios en la estructura de informes financieros

2. AMBIENTE EXTERNO E INTERNO DE LA ENTIDAD


Diagnostico Un cuadro que contenga:
EXTERNO
mediante:
1.Ambiente externo(PESTA): Político, Económico,
Se propone el Social, Tecnológico, Ambiental
PESTA:
2.Factores externos generadores de riesgos: Aquí
Ambiente externo describa alfrente cada factor del punto anterior
e interno de la
entidad Ambiente Factores externos
externo generadores de
En este puede usar riesgos
Político
otros como: Espina
de pescado, DOFA, Económico
FLOR y otro Social
Tecnológico
Ambiental
Diagnostico Ambiente de Factores del ambiente de la
la Industria industria de la organización
EXTERNO: de la generadores de riesgos
enfocado al Organización
ambiente de la
entidad donde Amenaza de
entrada de
desarrolla la nuevos
actividad. competidore
Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.
s
La rivalidad
entre los
competidore
s
Poder de
negociación
de los
proveedores
Poder de
negociación
de los
clientes
Amenaza de
ingreso de
productos
sustitutos
Ambiente INTERNO 1.Comparación del modelo actual de control interno
de la organización contra el modelo COSO

Conclusión del ambiente de


control de la organización

Conclusión del proceso de


evaluación de riesgos

Conclusión del sistema de


información y comunicación de
la entidad

Conclusión de las actividades


de control

Conclusión del monitoreo de los


controles

3. Identificación de factores de fraude


Factor Riesgo de Implicaci
Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.
de Fraude ones
Fraude para la
entidad

4. Cambios en el ambiente de operación


Cambio Riesgo Implicacio
en el generado nes para
ambiente por el la entidad
de cambio de
operació operación
n (Riesgo de
negocio,
fraude o
procesos)

3. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA ENTIDAD


Análisis Financiero 1. Análisis de los estados financieros
comparativos de los últimos años

2. Análisis de los principales indicadores


financieros de los últimos años

3. Análisis de indicadores no Financieros

4. Consideraciones de la administración de la
entidad y del equipo de auditoría que puedan
tener impacto sobre la continuidad del
negocio.

Una vez terminada, esta guía debe realizar un informe de primer avance y adjuntar un
análisis por cada punto:

1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
2. AMBIENTE EXTERNO E INTERNO DE LA ENTIDAD
Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.
3. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

Finalmente concluir el ò los puntos que presentaron mayores riesgos. (Riesgo realizar
consulta y a su criterio sustentar).

IMPORTANTE: Recuerda que el trabajo debe presentarse con las normas APA, con los
criterios de un trabajo universitario, portada, contenido, bibliografía entre otros.

Para el día de la sustentación debe realizar una presentación con la plantilla institucional
colocada en la plataforma Moodle.

Curso: Control Interno y Auditoría. Guía-Proyecto de Aula Cocimiento General de la Empresa Elaborado por: Martha Lucía Rey
Semestres VII Universidad de los Llanos-Programa de Contaduría Pública Docente de T.C.

También podría gustarte