Está en la página 1de 15
oe ACADEMIA ——— LLL TERCER SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Semestral Intensivo Virtual ADUNI INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE + Elestudiante recibira una ficha Optica, + Para marcar sus respuestasy el cOdigo de estudiante, SOLO DEBE USAR LAPIZ 28. En caso contraro, no serén reconocidos por la lectora + Enlaficha éptica debe marcar el cédigo de a escuela acadlémica (especialdad o EAP) y el drea que correspon da.a la especialidad ala que postula, de lo contrario no se califcara su examen, + A partir de la pregunta 31 el alumna debe contestar siguiendo las instrucciones brindadas en la caja de indica- ciones, de acuerdo al area a la cual ps Respuesta correcta SISTEMA DE CALIFICACION Respuesta incorrecta No contestada 20 pts. 1125 pts. Opts, Duracién del examen: 3 horas iFspere a indicacién del responsable del aula para iniciar la prueba! Las claves podrd revisarlo en nuestro sitio web: www.ich.edu,pe Lima, 2020 ‘SemestralIntensiva Virtual ADUNI Tercer Simulacro de Examen de Admisién UNMSM, HABILIDADES Habilidad Verbal ‘Comprensién lectora Texto N21 Erk Erikson identifies a la adolescencia como la crisis de identidad. El répide crecimiento del cuerpo y la nueva ‘maduracién genital evidencian ante los jévenes su inmi- nente adultez,y los hace interrogarse acerca de sus pape- les en la sociedad adulta, La tatea mas importante de la adolescencia es descubrir “quién soy yo". Un aspecto signi- Ficativo de esta busqueda de la identidad es la decisién por parte de los jovenes en querer seguir una carrera Erik Erikson considera que el primer riesgo de este estadio es la confusion de identidad. Dice que puede ex- presarse en una persona joven que toma mucho tiempo para legar a la adultez y ofrece a Hamlet como un ejem- plo glorificade de ello. Los adolescentes también pueden cexpresar su confusion actuando impulsivamente, compro- metiéndose en cursos de accién pobremente pensados fo regresando a comportamientos pueriles para evitar re- solver confictos. Considera que las pandilas exclusivstas de la adolescencia y su intolerancia a las diferencias son defensas contra la confusién de identidad, También con- sidera el enamoramiento como un intento para definr la Jdentidad. Llegando a intimar con otra persona y compat: tiendo pensamientos y sentimientos, el adolescente da a ‘conocer st propia identidad, ve su reflejo en la persona famada y es capaz de claificar su yo. 1. Basicamente, el texto trata acerca de A) los adolescentes en la etapa de enamoramiento segin Erikson. B) laperspectiva de Erikson sobre la identidad adolescente ©) latesis de Erikson acerca de la cultura adolescente, ) los rasgos de comportamiento y la inteligencia adoles- conte 2. Enel texto, la referencia al personaje Hamlet connota A) testarudez, B)inmadurez. ©) narcisismo, D) candidez. 3. Resulta divergente del contenido del texto aseverar que AA) los adolescentes pueden emular a los adultos para afianzar su identidad. 8) todas las pandillas son refugios para lenar vacios exis- tenciales de los adolescentes. ©) laadolescencia implica una busqueda de identidad. D) el enamoramiento puede ser positivo para la identifica cién del adolescente. En el texto se afirma que muchos adolescentes utiliza ‘como mecanismos de defensa contra la confusién A) Indecision de seguir una carrera profesional el distan- ciamiento permanente de los pacres. B) el aislamiento total, la agresividad hacia los demas y el rechazo marcado hacia sus compaieros, CC) la marginacién hacia los que no son patte de su grupo y la evasin para solucionar problemas. D) el espeto y la tolerancia hacia las personas que tran de contradecit 0 modiliear sus ideas. {Qué pasaria si el joven no presentara una confusién de identidad durante la etapa de la adolescencia? A) Se sentir una persona realizada plenamente y confia- ria en sus capacidades. B) Tendria claro su derrotero profesional y siempre toma- tia decisiones acertadas. C) Serfa un ejemplo de lucides inusual y desarrollaria una elevada autoestima, ) Mostraria macurez, seguridad en s{ mismo y conesien- ia de forjarse un futuro, Texto N22 “Los griegos chatlaban sobre cuadios y pintores tanto como los hombres de hoy, tenfan valores artisticos y ex- posiciones populares, movimientos y corrientes realistas, organizaban conferencias y escribian ensayos sobre arte, lenian sus historiadores del arte y sus arquedlogos”. Es- tas palabras de Oscar Wilde no se corresponden en modo alguno con la realidad. El arte y la historia del arte como tema de conversaci6n aparecieron en Grecia en fecha bastante lardia, luego que muy importantes personalida- des se habian pronunciado de forma negativa acerca de la condicion del antista. Hasta avanzado el siglo Va.n.e,,y atin bastante des- pués, el artista era considerada como un hombre vulgar, cuyas obras eran apreciadas, pero que, poco estimado socialmente, se encontraba al nivel de los barberos, co- cineros, herreros y demas artesanos, bastante por debajo de los Ml6sofos, oradores y escritores de tragedias. Solo por su actividad manual parecfa no estar capacitado para cupaciones intelectuales. La obra de arte como tal no se consideraba un producto del genio, sino inspirado por los dioses, siendo su realizacion una aceién trivial, igual ala de cualquier otro artesano. Hallamos una excepeién de estas opiniones en los fragmentos de Demécrito. Este autor situaba el arte dentro de un contexto histérico y daba a cada obra el lugar que le correspondia en un proceso, oponiéndose a la idea de que la capacidad del artista para esculpir estatuas y cons- tur palacios fuera solo un don de los dioses y no algo con- natural a él mismo. Sécrates, que trabajé como escultor, labor que denuncié claramente como algo indigno, consi- deraba el arte en general como una cosa sin importancia, Sin embargo, en las convetsaciones con el pintor Patrasio yyel escultor Kleiton, reclamé para sila categoria de critico de arte. Cuil es la idea principal del texto?” A) Demécrito expresa la tesis sobre el arte como algo no cconnatural al hombre. B) Sécrates manifesta una posicion dubi lalabor artista, ) Los griegos fueron pioneros en la historia del arte y la critica de la obra artstca D) En la Grecia Antigua, el trabajo artistico era considera- do una actividad vulgar va respecto a ‘Academia ADUNI 10. Los artistas fueron considerados de nivel inferior en la Gre cia Clasica porque A) su actividad era algo connatural 8B) realizaban una actividad manual C) su trabajo era un insuto para la ciudad, D) se adherian a una corriente realista, Una afimacién contiaria @ lo sostenide por el autor del texto es que A) los intelectuales menospreciaron a los artistas. B) los artesanos y artistas eran trabajadores manuales. ©) para Wilde, los griegos debatian mucho sobre arte. ) los atistas en Grecia conformaban un grupo encomiable La tesis de Deméctito sobre el artista fue una excepeién ‘ensu tiempo porque A) privlogia la inspiracién divina sobre la humana 8B) ordena las obras de arte de sencillas a refinadas. (©) valora las cualidades innatas del artista creador. D) hace de la obra de arte un objeto cultural importante. Entre la actividad laboral de Sécrates y su opinién sobre ella existe A) compatibiidad. 8B) incoherencia, €) cortespondencia, D)imeftexion, Testo N23 CClonar y clonacién son términos que originalmente se utilizaron en conexién con la reproduceién no sexual de plantas y animales muy elementales. Actualmente, em- piezan a emplearse en conexin con animales superiores, pues Ios bidlogos han hallado la manera de aislar una ccélula de un animal adulto e induciile a que se multipli- {que para formar otro individuo adulto. La clonacién es un proceso que se ha hecho con tanas y ratones y, sin dud, puede hacerse con seres humanos. La pregunta es siva a hhaber una gtan demanda de clonaciones, A usted le gus- tarfa ser clonado? El nuevo individuo tendiia los mismos genes que usted, porlo tanto, su mismo aspecto y, quizs, ‘el mismo talento, pero no seria usted, En el mejor de los ‘casos, el clon no seria més que un gemelo suyo. Los ge- _melos comparten la misma dotacién genética, pero cada ‘cual tiene su propia individualidad y son dos personas dis- tintasy disceribles. La clonacién no es, pues, el derrotero de la inmortalidad, pues la consciencia de uno no sobtevi- ve en el clon. Ademés, nuestro clon serfa bastante menos ‘que un gemelo. Los genes, por sf solos, no forman la per- sonalidad; a ello contribuye el medio a que esté expuesto el individuo. Los gemelos se ctian en entomnos idénticos, cen la misma familia y bajo la influencia mutua del otro. Un clon de nosotros mismos quizas 30 0 40 afios mas jo- ven, se criaré en un mundo distinto y se veria conformado por influencias que, de seguro, le harian parecerse cada vvezmenos a nosotros con la edad. Incluso podria suscitar emvidia y celos, porque él es joven y nosotros estamos en la edad provecta. Quizés nosotros hayamos sido pobres y Iuchado para hacernos con una posieién, mientras que 6! sgozara de ello desde un principio, Bl simple hecho de que no lo veamos como un nif, sino como un alter ego con ventajas, acentuaria la enviia. un. 2 B ue 1s. ‘Me imagino que, tras algunos experimentos iniciales, Ja demanda de clonaciones seré completamente nula, Mas supongamos que no sea una cuestién desiderativa, sino una exigencia de la sociedad. Yo, por ejemplo, he pu- biicado casi 250 libros hasta ahora, pero me hago viejo. St el mundo necesita desesperadamente que yo produjera ‘més libros, tendrian que clonarme. Mi otto yo podria con- nuar mi labor. Es asi, en verdad? Mis clones no erecerfan igual que yo; no tendrfan la misma motivacién que yo tave Para produc mis obras. {Cuil es la idea medular del texto? A) En los seres humanos, la clonacién tiene un sentido experimental B) Ente clones y gemelos hay una diferenciaci ‘ca absoluta. CC) Asi sea factible, la clonacién humana tendria una exi- ‘gua demanda, ) Ellon de una persona es un alter ego que tiene el mis- ‘mo talento n biol6gi- Enel texto el vocablo posicidn significa A)moral. B)estatus. C)entome. _D) sapiencia Sein lo leo, la diferencia entre gemelos y clones reside fen que los A) segundos s{ comparten la misma dotacién genstica. B) primeros si tienen una personalidad peculiar ) segundos no pueden adaptarse a contextos complejos. ) segundos no comparten el entorno de desarrollo familiar. Se inflere que fos gemelos tienen un aspecto cast idéntico fen parte porque ‘A) desarrollan una personalidad comin, B) son criados por los mismos familiares. ) fueron concebidos por una sola madre. D) experimentan vivencias del todo iguales. Siun clon fuese igual en todo a la persona natural ‘A) los gemelos dejarian dle considerarse hermanos. B) los clones serian seres humanos sin libre albedo. C) la envidia seria inexistente en la especie humana, D) podhfa construitse un puente hacia la inmoralidad. Habilidad Matematica Los equipos de ftbo: Crista, Universitario y Alianza, des- pués de tres partidos en los cuales cada uno jugé contra los otras dos, tienen anotados ls siguientes goles a favor yen contra, oF ec Cristal Universitario ‘Alianza {Cul fue el posible resultado del partido Cristal vs. Alianza? M21 BO-2 3-23-71 Semestral Incenswvo Virtud ADUNI 17. Ubique las cifras del | al 6, empezando por la izquierda, cde manera que el nimero formado por las dos primeras casillas sea un miitiplo de 2; el formado por la segunda y tercera casilla sea un multiplo de 3, y asi sucesivamente hhasta que el nlimero formado por la quinta sexta casilla sea un miltiplo de 6, Si el nimero comienza en 1, iqué -ntimero ocupa la tercera casilla contando de izquierda a derecha? a2 B)3 o4 D6 18, Se sabe que X es mayor que V, e Y es mayor que Z, quien a suvez es mayor que W, quien a su vez es menor que A, {quien a su ver es menor que C, quien a su vez es menor {que B. {Quién es el menor de todos? ae Re Ox Dw 19. Si Pedro va a una reunién y observa (sin contarse él) 4 hijos, 3 nietos, 1 abuelo y 1 abuela, 2 padres, 2 madres, 1 rnuera, I suegro, I suegra y 3 hermanos, /cuanias personas ‘como minimo hay en dicha reunién? ar Bs os p)10 20, Sila mamé de Clara es la hermana de mi hermano, Zqué es con respeto de mf el abuelo materno del hermano de Clara? A) mihijo B) mipadre ©) mihermano D)miabuelo 21. En una bolsa se tienen fichas cuadradas de 2 em, 4 em, 5 em,6emy7 em por lado; un ciento de cada tipo. 30, +4Mn0,+4KOH Esta reaccion se reconoce por el cambio de color de vio: Jeta (KMnO,) a negro (MnO;). Terminado este cambio de color se producen 1,210 unidades férmula de KOH. De- termine la masa, en gramos, de agua consumida. ‘Masa molar (g/mol): H=1; O=16 ag B)Is oo D)36 116. Determine a molaridad de una solucién acuosa de fosfato de calcio, Cay(PO,)2, que tiene una densidad de 1,55 g/ml. y 15% en masa de dicha sal ‘Masa molar [Ca,(PO,)2]=310 g/mol A050 8075 «CAS Biologia Responde Trea 17 al 126 Area B Ti7al 23 Area C W7al 122 ‘reas Dye | _117ai120 117. 2Cual es la fuente de energia que participa en la fotosin: tess? A) la glucosa ©) laradiacion solar B) elagua D) el didxido de carbono LB 118, Las mitocondlias son los organelos que realizan la respira- cién celular aerSbica, como consecuencia de ello produ cen grandes cantidades de ATP Respecto a las mitocon- Arias, indique cual no es parte de su estructura A) membrana externa B) cémara externa ©) particulas F D) granas 119, El maiz es una planta que posee una gran capacidad foto- sintética, ha sido cultivada desde antaio por un grupo de culturas que la historia mundial denomina las culturas det ‘maiz, como la Inca. ‘Cul es el tejido especializado para realizar folosinesis en estas plantas? A) elfloema B) el colénquima ) elesclerénquima D) el parénquima clorofiiano 120, La molécula donadora de protones y electrones durante la fotosintesis oxigénica es A) el agua, B) al di6xido de carbone. ©) la ghucosa. D) el hidrégeno sulfurado. 121. En una préctica de biologia celular, un estudiante obtiene células del epitelio bucal a las que agrega una solucién hi- perténica (agua sobresaturada de cloruro de sodio). ZHa- cia dénde se movers el agua’ A) Se moverd biditeccionalmente. B) Ingresaré ala célula por ésmosis, ) Saldra de la célula por ésmosis. ) Saldré de la célula por pinocitosis. 122, Luego de leer textos sobre estructuras microtubulares de 1a célula eucaristica, Luis grafie6 un corte transversal de tuna estructura celular mierotubular. Indique qué estructe AA) flagelo B) estereocilio ©) centriole D) undulipodio ‘SemesiralIntensivo Virtud ADUN 123, Los primeros organismos fotosintéticos eran incapaces de escindir el agua porque tenfan un solo fotosistema, Desarroliaron la fotofosforilacién ciclca, que les permite producir abundante “monedas energéticas", Por ello, en las plantas, la fotofosforilacion ciclica es realizada en el y produce A) PSI- glucosa, B) PSI- solo ATR ©) PSII -solo ATP. D)PSI-ATP; NADPH+H* yO, 124, A partir de las cianobacterias surgié un nuevo fotosistema ‘que se sumé al primero, Esta complelidad repercutis en los productos de a fase fuminosa,y surgi6 la fotofosforilacién no cilia, la cuales realzada ef cc..-¥ produce A) el PSI-solo ATR, B) el PSII -oxigeno molecular ©) los dos fotosisternas - solo ATP D) el PSLy el PSI-ATP y NADPH-+H" 125, E1intercambio gaseoso que se da a través de las estomas ‘es muy importante para el proceso fotosintético. A partir de! anéliss del siguiente cuadro, que indica el nimero de esto- _mas presentes en las hojas de cietas plantas de importancia agricola, indique qué especies seria las plantas con menor ymayor eapacidad para incorporar el anhidtido carbénico, B 126, Tercer Simulacro de Examen de Admision UNMSM, Especie Haz Envés alfalfa 170 140 col 140 230 suisante 100 200 ‘melocotonero 0 2s livo ° 545 A) col, melocotoner B) alfalfa, melocotonero C) melocotonero, olive D) guisante, ovo En las células animales, la division celular ocurre cuando etste una desproporeién del nticleo frente al eitoplasma, debido a que la informacion genética ya fue duplicada. Al inicio de la divisin se forma un conjunto de fibras de mi- crotibulos denominado huse acromatico, el cual se otigi- naa pattir del A) centrosoma. B) niicleo celular C) reticulo endoplasmatice liso. D) reticulo endoplasmatico tugoso. eee ACADIVA — LL CREEMOS EN LA EXIGENCIA Uy Yolo) © 955 148975 | © 4800048 www.aduni.edu.pe

También podría gustarte