Está en la página 1de 7

CLASES ESPECIALES DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

Narrativa de la intervención.

Practicantes: Aguirre, Gabriel. Díaz, Sara. Ladner, Nelson.


Coformador: López, William.
Formadores: Cantini, Valeria. Martínez, Dante.
Curso: 1 año “b” del C.E.P. N°27, Salto, Encantado.

Diversidad cultural
El día jueves 21 y martes 26 de octubre de 2021, tuvimos el agrado de compartir con los
estudiantes del C.E.P N° 27 de Salto Encantado, y gracias a la dirección del mismo también al
profesor que en esta oportunidad fue nuestro co-formador para las clases de Formación Ética
y Ciudadana en el curso 1° B turno mañana, teníamos 120 minutos para desarrollar el
contenido Diversidad Cultural, siendo tres practicantes Ladner Nelson, Díaz Sara y Aguirre
Gabriel. Eso nos provocó incertidumbre porque que era un contenido, para ponernos de
acuerdo entre los tres.
La cuestión del asunte es que decidimos y planificamos en un primer momento que vendría a
ser el jueves donde teníamos solamente 40 minutos y ya que teníamos la certeza de que esos
minutos solamente serviría para presentarnos y presentar el tema, y también poder trabajar el
contenido con algún tipo de soporte donde los estudiantes puedan construir un concepto de
diversidad cultural. En el caso del compañero Aguirre, que ya venía con las intervenciones
con ese grupo-clase con la materia de historia, en ese sentido se tenía la experiencia y una
perspectiva de cómo trabajar con el grupo de 28 estudiantes los mismos estaban ubicados en
el Salón de Usos Múltiples (S.U.M) con lo cual decidimos trabaja ahí esa primer clase.
Entramos junto al co-formador nos presentamos, en realidad se realizó la división de grupos
con cintitas de colores se dividió en 4 grupos y después la presentación de los practicantes,
pero no afecto en nada, comentamos la actividad y la forma de trabajo que se llevaría a cabo,
a grandes rasgos se les hizo conocer a que se refiere la diversidad cultural, con lo cual se fue
construyendo una noción de lo que se haría, se les dijo que la actividad era en base a la
escucha de un audio donde con mayor profundidad y de una manera concisa se abordaría el
tema, que les serviría para el trabajo de todo el grupo ya que de manera aleatoria se les
repartió una imagen para algunos estudiantes que con ella elaborarían un afiche donde
desarrollarían el concepto del tema que se trabajó.
Ese afiche fue construido con el aporte de todos los estudiante y la colaboración de una gran
mayoría ya sea con ideas o bien recortando las imágenes y pegando en el afiche.

Entonces con mucha confusión se les comento que se trabajaría el mismo tema la próxima
clase que vendría a ser el martes 26 de octubre, pero para que la clase funcione deberían
colaborar con algunas informaciones al respecto de distintos aspectos de la cultura regional
es decir la de Misiones, entonces a cada grupo le toco un aspecto, que serían: música y baile,
costumbres, tribus urbanas y comidas típicas.

26 de octubre, era nuestra segunda intervención con los estudiantes del 1° B, en la materia de
formación ética y ciudadana, para ese día habíamos pensado que los estudiantes no llevarían
algo que represente al aspecto cultural que les habíamos designado en la clase anterior,
entonces se pensó en que los estudiantes elaboren un folleto donde pegarían imágenes que
les llevaríamos nosotros y que reflexionen al respecto de sus conocimientos cotidianos y que
saben de cada aspecto que les toco y lo escriban en el folleto, una mala decisión fue trabajar
en el curso, ya que fueron los 28 estudiantes y el aula no es tan grande en proporciones
físicas, y además como habían faltado 6 estudiantes la primera clase y que ese día fueron
cuatro de ellos se integraron a un grupo de 6 y bueno se transformó en el grupo más
numeroso, ese grupo tuvo nuestra atención durante todos los 80 minutos. Pero los grupos
trabajaron bien a pesar de que había mucha distracción se logró elaborar con constante
ayuda por parte nuestra los folletos también se realizó una socialización de los mismos y
también una reflexión al respecto del respeto a la diversidad cultural.

También podría gustarte