Está en la página 1de 6

COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO

ÁREA CIENCIAS NATURALES Elaboró:


ASIGNATURA BIOLOGÌA Lic. Diana Rodríguez
GUIA DE TRABAJO No 13 - TERCER PERIODO 2020
Fecha de elaboración: 27 / 07 / 2020
GRADO DECIMO
Aplica las competencias propias del área en la elaboración de actividades, apoyándose en
INDICADOR DE
evidencias teóricas, en cuanto a comprender bases, conceptos e historia de la genética, explicando
DESEMPEÑO los mecanismos de herencia mendeliana; como comprender las generalidades de los cromosomas
humanos y los factores que inciden en las enfermedades genéticas humanas.
TEMAS FUENTES DE CONSULTA

Libro: Santillana compartir Ciencias 8 y 9


Genética Mendeliana Biología 1 diversidad Prentice Hall

CUADROS DE PUNNET

Reginald Punnet fue el genetista británico que desarrolló el cuadro o tablero que lleva su nombre,
para calcular las proporciones de los diferentes genotipos y fenotipos de un cruzamiento.

LEYES DE MENDEL

PRIMERA LEY O LEY DE LA UNIFORMIDAD:

CONTEXTUALIZACIÓN La primera ley de Mendel dice: todos los individuos que descienden del cruce
de dos líneas puras, son iguales entre sí e iguales a uno de sus progenitores.

LÍNEAS PURAS HH x hh

GENERACIÓN PARENTAL
SEGUNDA LEY O LEY DE LA SEGREGACIÓN:

Durante sus experimentos, Mendel observó que los caracteres “ocultos” en la primera generación
o F1, reaparecían en la F2.

Cada carácter de los individuos es gobernado por un par de factores


hereditarios

TERCERA LEY O LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE:

Los dos alelos de un gen se separan de forma independientes de como lo


hacen los alelos de otro gen.

ACTIVIDAD

En cuanto a las actividades a realizar, tareas y evaluaciones, se publicarán en la plataforma TEAMS


EN TAREAS y allí mismo se deben enviar.
Al momento de terminar la clase podrán observar de que se trata, de igual manera deben recordar
que hay unas fechas y horarios estipulados y no se acepta la entrega después de éstas. De igual
manera les recuerdo que la guía no es necesario imprimirla, tampoco el documento donde se
encuentra la tarea, dado que, escriben la tarea en su cuaderno, la realizan, toman foto como
evidencia de su solución y la suben, envían por tareas Teams.
COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO Elaboró: Lic. Jonathan Martínez
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Fecha de elaboración: 27/ 07 / 2020
ASIGNATURA DE QUÍMICA
GUIA DE TRABAJO No 13 – TERCER PERIODO 2020
GRADO DÉCIMO
Aplica las competencias propias del área en la elaboración de actividades e
informes, apoyándose en evidencias teóricas y experimentales, en cuanto la
INDICADOR DE DESEMPEÑO importancia de las ecuaciones químicas, el uso de los diversos métodos de
balanceo de ecuaciones y profundizando en el análisis de cálculos
estequiométricos aplicados en reactivo limite y rendimiento porcentual.
TEMAS FUENTES DE CONSULTA

• Reacciones químicas https://www.youtube.com/watch?v=e4UQWmInogE


En esta guía, podrás encontrar una guía de trabajo acerca del balanceo por el
CONTEXTUALIZACIÓN
método de tanteo.

Una reacción de óxido-reducción se produce cuando existe una pérdida y ganancia de electrones a
causa de la formación de nuevas sustancias. En este tipo de reacción, se presentan dos cambios de
manera simultánea, donde un elemento pierde electrones, otro gana electrones, por lo tanto, cuando
un elemento pierde electrones se considera que se ha oxidado, así mismo también debe de existir un
elemento que se ganó electrones, por tanto, se considera que se ha reducido.

El siguiente diagrama permite explicar la perdida y ganancia de electrones.

GANANCIA DE ELECTRONES
REDUCCIÓN

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

PERDIDA DE
ELECTRONES
OXIDACIÓN

Cabe resaltar que cuando un elemento se oxida, se le llama agente reductor y al elemento que se
reduce se le llama agente oxidante.

PARA RECORDAR…

Los electrones poseen carga negativa, por lo


tanto, cuando se produce una reacción redox se
transfieren electrones, así que la ganancia de
electrones siempre será hacia la parte negativa
de la recta.
ACTIVIDAD

1. Balancea las siguientes ecuaciones por el método redox.

FeCl3 + H2S FeCl2 + S + HCl

Na2SO4 + C CO2 + Na2S

MnS + HCl + HNO3 MnCl2 + NO + S +H2O

2. Plantea las siguientes reacciones químicas y balancéalas por el método de redox.

a. El estaño reacciona con ácido nítrico, produciendo nitrato de estaño (II), agua y monóxido de mono
nitrógeno.
b. El ácido clorhídrico, reacciona con ácido nítrico, produciendo dióxido de nitrógeno, cloro y agua.
COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Elaboró: Lic. Paula A. Cardona
ASIGNATURA FÍSICA
GUIA DE TRABAJO No 13 - TERCER PERIODO 2020 Fecha de elaboración: 22/ 07 /
GRADO DÉCIMO 2020

Analiza e interpreta información y conceptos propios del conocimiento


científico, establece condiciones, plantea hipótesis y posibles relaciones
INDICADOR DE DESEMPEÑO de tipo cualitativo o cuantitativo empleando elementos teórico prácticos y
modelos lógico-matemáticos, con ellas elabora explicaciones de
fenómenos asociados a la dinámica y estática.
TEMAS FUENTES DE CONSULTA

• https://www.fisicapractica.com/cuerpo-libre.php
• https://www.aulafacil.com/cursos/fisica/general-ii/diagramas-de-
• Fuerzas mecánicas cuerpo-libre-i-l10336
especiales y diagramas • https://www.lifeder.com/diagrama-cuerpo-libre/
de fuerza. • https://www.youtube.com/watch?v=YD3sudgQkX8
• https://www.youtube.com/watch?v=7AVmPRVNRpc

La realización de la siguiente actividad se hace con el objetivo afianzar lo visto en


clase y lo investigado sobre fuerzas mecánicas especiales y diagramas de cuerpo
CONTEXTUALIZACIÓN
libre. El tiempo estimado para la actividad es de 2 hora, de modo que puedan
elaborar la actividad propuesta que se encuentra al final.

Actividad

Fuerzas mecánicas especiales y diagramas de cuerpo libre

A partir de lo visto en clase y lo investigado en la tarea sobre diagramas de cuerpo libre, realizar la siguiente
actividad.

1. Elaborar los diagramas de fuerza de las siguientes imágenes.

También podría gustarte