Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS

TALLER PARCIAL Nº3

Fecha: 18/02/2021
NOMBRES: JOSE RAFAEL MANJARRES GUARDO
Ing. Luis Eduardo Cova Cantillo

I. Imagine que usted tiene la oportunidad de trabajo en un municipio de Bolívar,


consiste en la asesoría del alcalde para la construcción del acueducto
municipal.

A. ¿Cuáles son las principales etapas que se llevarían a cabo en la planta de


tratamiento de agua?
1. Captación
2. Desbaste
3. Predecantación
4. Floculación
5. Decantación
6. Filtración
7. Cloración
8. Almacenamiento
B. ¿Cómo explicaría brevemente al alcalde en qué consisten cada una de
esas etapas?
- Captación: En esta etapa se extrae el agua de ríos y lagos, esta se
puede transportar mediante su propia corriente, en caso de las
aguas subterráneas esta se traslada por medio de bombas de agua.

- Desbaste: En esta etapa, se quitan los sólidos grandes que


están presentes en el agua mediante unas rejas que están en
las plantas de tratamiento de agua.

- Predecantación: En esta etapa se eliminan la arena del agua y


otras partículas con el peso para ser decantadas. Esta fase debe
hacerse, para evitar que partículas pequeñas, dañen la maquinaria
con que se purifica el agua.

- Coagulación y floculación: En esta etapa, se agrega en el agua


una sustancia para coagular partículas pequeñas que están en el
agua, con el fin de ser sedimentadas.

- Decantación: En esta etapa se disminuye la velocidad del agua, con


el objetivo de sedimentar las partículas sólidas que se formaron en el
anterior proceso.

- Filtración: En esta etapa el agua pasa por una arena especial, para
retener los sólidos más diminutos, que están presentes en el agua.
Para esta etapa, el agua ya se encuentra clara.

- Cloración: En esta etapa lo que se hace es desinfectar, esto se


realiza mediante cloro, para asegurar la calidad del agua.
- Almacenamiento: Después de ser aplicado el cloro, el agua es
almacenada para que esté en contacto con el cloro, así la
potabilización será más segura.
-
C. Realice un diagrama de flujo o esquema que simplifique la operación de la
planta de tratamiento de agua.

II. ¿En qué consiste el proceso esquematizado a continuación:

R/: Es el proceso donde se agrega una sustancia para coagular particulas


pequeñas que estan en el agua con el fin de ser sedimentadas, los
coagulantes más comunes que se usan en el tratamiento de aguas son
compuestos inorgánicos de aluminio o hierro como el sulfato de aluminio,
aluminato de sodio, sulfato ferroso, sulfato férrico y cloruro férrico.
III. ¿Cuál son las normas y parámetros considerados en la calidad del agua para

consumo humano en Colombia ?

Para garantizar que el agua cumpla con las condiciones para consumo

humano, la empresa contrata un laboratorio externo que realiza el seguimiento

de la calidad de agua en las redes de distribución Aguas de Occidente S.A

E.S.P, el contrato de prestación de servicio N° 026-2015, cuyo proveedor es el

laboratorio de ACUAZUL, entidad acreditada ante el IDEAM para esta labor. De

modo que podamos obtener resultados confiables como producto final del

proceso de tratamiento del agua, cumpliendo los rangos permisibles

estipulados en la resolución 2115/2007. En la siguiente tabla se relacionan los

parámetros de mayor relevancia y control en el monitoreo de la calidad de

agua, según la resolución 2115 de 2007:


IV. ¿Cuáles son los principales factores causantes de la contaminación del agua?

El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que

puede verse afectada de muchas maneras: con el vertido de desechos

industriales; por culpa del aumento de las temperaturas, que provocan la

alteración del agua al disminuir el oxígeno en su composición; o a causa de

la deforestación, que origina la aparición de sedimentos y bacterias bajo el

suelo y la consiguiente contaminación del agua subterránea. De la misma

manera, los pesticidas utilizados en los campos de cultivo agrícola se filtran

por los canales subterráneos y llegan a las redes de consumo; y también

con el vertido accidental de petróleo.

También podría gustarte