Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

Determinación de aberraciones cromosómicas en trabajadores de una florícola del


cantón Cayambe

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del


Título de Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico

Autor: Toapanta López Grace Monserrate

Tutor: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano

Quito, Septiembre 2016


AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE
TITULACIÓN

Yo, Grace Monserrate Toapanta López, en calidad de autora del Trabajo de


Titulación realizado sobre: “Determinación de aberraciones cromosómicas en
trabajadores de una florícola del cantón Cayambe”, por la presente autorizo a la
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos
que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines
estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y
su Reglamento.

Quito, 02/07/2017

Grace Monserrate Toapanta


CI: 1718832478
E-mail: gracemt_21@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR/ADEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por GRACE


MONSERRATE TOAPANTA LÓPEZ, para optar por el Grado de Licenciada
en Laboratorio Clínico e Histotecnológico; cuyo título es: DETERMINACIÓN
DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN TRABAJADORES DE UNA
FLORÍCOLA DEL CANTÓN CAYAMBE, considero que dicho trabajo reúne
los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y
evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 7 días del mes de julio del 2016.

Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano


DOCENTE-TUTOR
C.C. 1706581954

iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación


“DETERMINACIÓN DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN
TRABAJADORES DE UNA FLORÍCOLA DEL CANTÓN CAYAMBE”,
presentado por: GRACE MONSERRATE TOAPANTA LÓPEZ

Para constancia certifican,

Msc. Cristina Toscano Msc. Bernardita Ulloa

PRESIDENTE VOCAL

Msc. Mercedes Tapia

VOCAL

iv
DEDICATORIA

A Dios porque en este largo y sinuoso camino jamás soltó mi mano y me dio la
fuerza para continuar.
A mi madre que a pesar de las adversidades y de los momentos difíciles se
mantuvo de pie para guiarme y apoyarme.
A mi padre por ser el promotor de este sueño, este logro es tan tuyo como mío. A
mi hermano por ser mi guardián y mi apoyo en los momentos de mayor tristeza.

v
AGRADECIMIENTO

A Dios porque solo a través de su fuerza y protección pude llegar al final del
camino.
Mamita gracias por tus sacrificios por tus enseñanzas; gracias por ser el pilar que
mantiene a nuestra familia toda la fortaleza que hoy tengo te la debo a ti.
Papi gracias por soñar conmigo, gracias por no haberte dado por vencido incluso
cuando yo pensaba hacerlo a pesar de todo gracias.
Gina sin ti hoy tal vez este sueño no sería una realidad, gracias por haber estado
conmigo en los momentos más oscuros gracias por tu apoyo incondicional.
A todas mis amigas que fueron mi compañía y mi fuerza durante toda la carrera,
nuestra amistad durará por siempre.
Belén Dios te puso en mi camino en el momento adecuado, gracias por pelear
conmigo y gracias por no darte por vencida.

A mi tutor Dr.Carlos Wladimir Torres por todo el apoyo y conocimiento brindado


durante la realización de este proyecto.

vi
INDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO
AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
................................................................................................................................. ii
APROBACIÓN DEL TUTOR/ADEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................ iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ........................................................................ iv
DEDICATORIA ..................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vi
INDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ vii
LISTA DE TABLAS .............................................................................................. x
LISTA DE GRÁFICOS ......................................................................................... xi
RESUMEN........................................................................................................... xiii
ABSTRACT ......................................................................................................... xiv
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
CAPITULO I........................................................................................................... 2
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..................................................................... 2
UBICACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 2
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 3
Objetivo General ..................................................................................................... 3
Objetivos Específicos .............................................................................................. 3
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................................... 4
CAPITULO II ......................................................................................................... 5
MARCO LEGAL GUBERNAMENTAL ............................................................... 5
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL: ................................................................... 8
CAPITULO III ........................................................................................................ 9
MARCO TEORICO ................................................................................................ 9
Plaguicidas .............................................................................................................. 9
Antecedentes y Definición ...................................................................................... 9
Clasificación .......................................................................................................... 10

vii
Organoclorados ..................................................................................................... 12
Organofosforados .................................................................................................. 14
Carbamatos ............................................................................................................ 15
Piretrinas y piretroides .......................................................................................... 16
Vías de ingreso al organismo humano .................................................................. 17
Salud y Plaguicidas ............................................................................................... 18
Marcadores de daños por plaguicida ..................................................................... 21
Aberraciones Cromosómicas ................................................................................ 23
Aberraciones cromosómicas estructurales ............................................................ 23
Aberraciones cromosómicas numéricas ................................................................ 24
Anomalías cromosómicas adicionales .................................................................. 25
Estudio del cariotipo ........................................................................................... 26
Las Florícolas en el Ecuador ................................................................................. 27
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 30
METODOLOGÍA ................................................................................................. 30
Tipo de investigación ............................................................................................ 30
Nivel de la investigación ....................................................................................... 30
Diseño de la investigación .................................................................................... 30
Población y muestra .............................................................................................. 31
Población ............................................................................................................... 31
Muestra.................................................................................................................. 31
Criterios de inclusión ............................................................................................ 31
Criterios de exclusión:........................................................................................... 31
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ................................................. 32
Técnicas para el procesamiento de muestras y análisis de resultados .................. 32
Consideraciones éticas .......................................................................................... 34
VARIABLES ........................................................................................................ 34
MATRIZ DE VARIABLES.................................................................................. 35
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 36
RESULTADOS ..................................................................................................... 36
DISCUSION ......................................................................................................... 46
CONCLUSIONES ................................................................................................ 47

viii
RECOMENDACIÓNES ....................................................................................... 48
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 49
ANEXO 1CUESTIONARIO PARA EL ESTUDIO DE ABERRACIONES
CROMOSOMICAS .............................................................................................. 53
ANEXO 2 TECNICA DE EXTRACCION DE SANGRE ................................... 56
ANEXO 3 FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE TESIS
DETERMINACIÓN DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN
TRABAJADORES DE FLORICOLA .................................................................. 57
ANEXO 4FOTOGRAFIAS .................................................................................. 58

ix
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación según al grupo químico ................................................................... 11


Tabla 2Clasificación de los plaguicidas según la OMS ...................................................... 12
Tabla 3. Efectos agudos de los plaguicidas en la salud ..................................................... 19
Tabla 4. Efectos crónicos de los plaguicidas en la salud ................................................... 20
Tabla 5. Provincias productoras de Flores ........................................................................ 28
Tabla 6. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN SEXO ................................................ 36
Tabla 7. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EDAD ................................................ 37
Tabla 8. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚNAREA DE TRABAJO............................. 38
Tabla 9. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN LA TOMA DE MEDICACION .............. 39
Tabla 10. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN FUMA USTED EN SU LUGAR DE
TRABAJO............................................................................................................................ 40
Tabla 11. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EXISTEN MEDIDAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE DEL TRABAJO EN SU SECCIÓN ............................................................................ 41
Tabla 12. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGUN CONOCE LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN PERSONAL EN TRABAJO ............................................................................. 42
Tabla 13. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES USO LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN
PERSONAL ......................................................................................................................... 43
Tabla 14. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EL USO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
.......................................................................................................................................... 44
Tabla 15. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADOERES SEGÚN SEXO ........................................... 45

x
LISTA DE GRÁFICOS

Grafico 1. Señales de envenenamiento en el organismo causado por plaguicidas .......... 21


Grafico 2. Aberraciones cromosómicas estructurales ...................................................... 24
Grafico 3. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN SEXO ...................................... 36
Grafico 4. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EDAD ............................................ 37
Grafico 5. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN AREA DE TRABAJO ................ 38
Grafico 6. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN TOMA DE MEDICINAS ........... 39
Grafico 7. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN FUMA EN EL TRABAJO .......... 40
Grafico 8. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN EXISTENCIA DE MEDIDAS DE
PROTECCION EN SU SECCION ........................................................................................... 41
Grafico 9. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN CONOCE DE MEDIDAS DE
PROTECCION ..................................................................................................................... 42
Grafico 10. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN USA LAS DE MEDIDAS DE
PROTECCION ..................................................................................................................... 43
Grafico 11. DISTRIBUCION DE TRABAJADORES SEGUN USO DE ELEMENTOS DE
PROTECCION ..................................................................................................................... 44

xi
LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1CUESTIONARIO PARA EL ESTUDIO DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS ......... 53


ANEXO 2 TECNICA DE EXTRACCION DE SANGRE .............................................................. 56
ANEXO 3 FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE TESIS DETERMINACIÓN
DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN TRABAJADORES DE FLORICOLA ....................... 57
ANEXO 4FOTOGRAFIAS ..................................................................................................... 58

xii
TITULO: “Determinación de aberraciones cromosómicas en trabajadores de una
florícola del Cantón Cayambe”

Autora: Grace Monserrate Toapanta López

Tutor: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano

RESUMEN

Existen un sin número de estudios realizados en los últimos 20 años que han
tenido por objetivo evaluar el riesgo genotóxico de exposiciones a plaguicidas en
trabajadores agrícolas usando biomarcadores de efecto: ensayos de aberraciones
cromosómicas, micronucleos, ensayo cometa; dichos biomarcadores han sido
considerados a nivel internacional como indicadores del efecto producido por
exposición a sustancias genotóxicas.

La investigación del daño que sufre el material genético de personas expuestas a


sustancias potencialmente dañinas; es una herramienta muy importante y valiosa
en salud pública y ocupacional. En este estudio se encontró un aumento en la
frecuencia de aberraciones cromosómicas tipo gaps gct y gcs, y rupturas
cromatídicas, así como la presencia de fragmentos acéntricos, dicéntricos y
cromosomas en anillo, pulverizaciones, aperturas cromatídicas, rearreglos
cromosómicos, inestabilidad y poliploides, lo que nos indica que los trabajadores
de la florícola están en riesgo de sufrir mutagénesis y carcinogénesis.

PALABRAS CLAVE: ABERRACIONES CROMOSÓMICAS /


PLAGUICIDAS / FLORICOLA

xiii
TITLE: “Determining chromosomal disorders among flower company workers in
the canton of Cayambe.”

Author: Grace Monserrate Toapanta López

Tutor: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano

ABSTRACT

There is a vast number of studies conducted in the last 20 years that have had the
goal of assessing, via biomarkers, the genotoxic risks that agriculture workers face
because of their exposure to pesticides. These effects were assessed using
chromosomal disorder assays, micronuclei assays and the comet assay. The
biomarkers used herein have been internationally considered indicators of the
effects produced by exposure to genotoxic substances.

Researching the damage that genetic material undergoes in people exposed to


potentially harmful substances is important and valuable in both public and
occupational health. This study found an increase in the frequency of gct and gcs
gaps chromosomal disorders and chromatid rupture, as well as in the presence of
acentric and dicentric fragments, ring chromosomes, pulverizations, chromatid
apertures, chromosomal rearrangements, instability and polyploidy, which
indicate that flower company workers are at a higher risk of mutagenesis and
carcinogenesis.

KEYWORDS: CHROMOSOMAL DISORDERS/ PESTICIDES/ FLOW

xiv
INTRODUCCIÓN

Los plaguicidas son una de las familias de productos químicos más ampliamente
empleadas por el hombre. Se han usado sobre todo para combatir plagas por su
acción sobre las cosechas o como vectores de enfermedades transmisibles. Los
plaguicidas pueden clasificarse en función de su empleo (insecticidas, fungicidas,
herbicidas, raticidas) o de su familia química (organoclorados, organofosforados,
carbamatos, piretroides, compuestos bipiridílicos, sales inorgánicas). Todos ellos
son biosidas lo que implica, habitualmente una alta toxicidad humana que ha sido
motivo de preocupación desde mitad del siglo XX debido al amplio e
indiscriminado empleo de estos productos(Ferrer, 2003).
Muchos contaminantes ambientales como los plaguicidas, tienden a ser muy
reactivos, la mayoría son electrofílicos, es decir, son compuestos que pueden
reaccionar con varios centros nucleofílicos de las moléculas celulares, incluyendo
al ADN. Idealmente los plaguicidas deberían afectar sólo al organismo blanco; sin
embargo, este deseo es raramente alcanzado debido a las similitudes en los
procesos básicos de la vida del organismo blanco y de los organismos no-blanco
(Veleminsky y Gichner 1992).
Así mismo, la presencia de aberraciones cromosómicas, que son las que
determinan la asociación con efecto carcinogénico, muestra que los trabajadores
agrícolas expuestos a plaguicidas tienen mayor probabilidad de que las
mutaciones encontradas al momento del estudio, puedan volverse irreversibles por
la saturación de los sistemas de reparación del DNA y en el futuro desarrollar
diversos tipos de cáncer. Estos hallazgos son indicativos de la necesidad de
realizar biomonitorización permanente de los agricultores ocupacionalmente
expuestos a varias mezclas de plaguicidas, utilizando una batería de pruebas de
genotoxicidad. Por otra parte, ilustra la necesidad de implementar pautas
generales para minimizar o prevenir la exposición (Ascarrunz et al., 2006).

1
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Según datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud, el aumento en el


uso de plaguicidas ha causado una elevación en los accidentes y enfermedades
vinculadas con estos productos, alrededor de dos millones de personas se
intoxican anualmente por exposición directa o indirecta a plaguicidas(Ferrer,
2003).La exposición a largo plazo, en pequeñas cantidades durante un tiempo
prolongado puede producir efectos crónicos. Algunos de los efectos crónicos
corresponden a diversos tipos de cáncer, a malformaciones, alteración de la
fertilidad.(Harari et al., 2004)

UBICACIÓN DEL PROBLEMA

El cantón Cayambe se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de


Pichincha, representa el 12.5% del territorio de la provincia de Pichincha.Su
población es de 39.028 habitantes según el censo realizado por el INEC en 2010,
donde nos indica que 51.1% de habitantes son mujeres y 48.9% de los
habitantes son hombres. A nivel local se reporta que 47.7 % de la población se
dedica a agricultura, silvicultura y pesca.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los niveles de aberraciones cromosómicas producidas por agentes


clastogénicos en los trabajadores de la florícola?

2
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

 Determinar las aberraciones cromosómicas en trabajadores de una


florícola del Cantón Cayambe.

Objetivos Específicos

 Detectar aberraciones cromosómicas producidos por agentes


clastogénicos en los trabajadores de la florícola según la edad y sexo.
 Estimar la presencia de aberraciones cromosómicas en los trabajadores
de la florícola.
 Identificar los factores de riesgo para que se presenten aberraciones
cromosómicas.

3
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Actualmente los problemas que enfrentan las florícolas tienen carácter


ambientalista y sanitario dando lugar a un impacto ambiental y en la salud de
sus trabajadores que se genera por la excesiva utilización de pesticidas,
fungicidas y demás mezclas tóxicas. Además diversos estudios
epidemiológicos y de biomonitorización han evidenciado el daño al ADN
generado por la exposición a estos compuestos. Los resultados de estudios
indican que los trabajadores agrícolas expuestos sin protección ni medidas de
seguridad a mezclas de plaguicidas, han experimentado riesgo genotóxico, que
fue manifestado con elevada frecuencia de intercambios entre cromátides
hermanas, micronúcleos, aberraciones cromosómicas y parámetros del
cometa, en linfocitos de sangre periférica.
Por lo cual es importante realizar el presente estudio, encaminado a detectar
aberraciones cromosómicas y buscar minimizar el riesgo de que más
trabajadores desarrollen dichas alteraciones.

4
CAPITULO II
MARCO LEGAL GUBERNAMENTAL

En la sección séptima de la salud en el Art.32 dice:

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se


vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la
alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los
ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

En la Sección segunda de salud dice


Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo,
protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida
saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad
social y cultural. El sistema se guiará por los principios generales del sistema
nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética, suficiencia e
interculturalidad, con enfoque de género y generacional.
Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas,
políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del
derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la participación ciudadana y el
control social.

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la


promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con
base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención;
y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas.
La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará
conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la
seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos
5
jurídicos, operativos y de complementariedad.

Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad


sanitaria nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y
normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así
como el funcionamiento de las entidades del sector.

Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las
entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las
medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud
serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el
acceso a la información y la confidencialidad de la información de los pacientes.
Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los
niveles de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico,
tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios.

Art. 363.- El Estado será responsable de:


1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación,
rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los
ámbitos familiar, laboral y comunitario.
2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y
ampliar la cobertura.
3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y
proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas
de salud.
4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el
reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e
instrumentos.
5. Brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria establecidos
en la Constitución.
6
6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y de salud reproductiva, y
garantizar la salud integral y la vida de las mujeres, en especial durante el
embarazo, parto y postparto.
7. Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y
eficaces, regular su comercialización y promover la producción nacional y la
utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades
epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la
salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales.
8. Promover el desarrollo integral del personal de salud.
Art. 364.- Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le
corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y
control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y
psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores
ocasionales, habituales y problemáticos.
En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos
constitucionales.
Art. 366.- El financiamiento público en salud será oportuno, regular y suficiente, y
deberá provenir de fuentes permanentes del Presupuesto General del Estado. Los
recursos públicos serán distribuidos con base en criterios de población y en las
necesidades de salud.
El Estado financiará a las instituciones estatales de salud y podrá apoyar
financieramente a las autónomas y privadas siempre que no tengan fines de lucro,
que garanticen gratuidad en las prestaciones, cumplan las políticas públicas y
aseguren calidad, seguridad y respeto a los derechos. Estas instituciones estarán
sujetas a control y regulación del Estado.
La presente investigación se realiza bajo autorización del personal responsable del
laboratorio de genética de la Universidad Central del Ecuador y la información
necesaria fue recopilada de la base de datos establecida.
Toda la información se la considera de carácter confidencial y está sometida a
revisión del laboratorio de dicha institución.
7
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL:

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, forma


profesionales críticos de nivel superior en el campo de la salud con competencias
éticas, humanistas, técnicas, científicas y en investigación, caracterizadas por la
excelencia, comprometidas con la verdad, la probidad, la justicia y solidaridad.
Crea y difunde el conocimiento científico-tecnológico y participa en la solución
de los problemas relacionados con la salud individual y colectiva, continuará con
el liderazgo en la formación de profesionales en ciencias de la salud, en la gestión
de procesos y en la generación de nuevos conocimientos, con la participación
efectiva del talento humano, la utilización del método científico y de modelos
educativos y tecnología apropiados.
El laboratorio de Genética funciona en el subsuelo 3 del edificio de laboratorios,
la mismacuenta con dos Laboratorios, un laboratorio de docencia clasificado de
tipo 1, con unacapacidad de 50 estudiantes y un laboratorio de investigación
clasificado como tipo 2. Unaoficina, una sala de estar, aun área de toma de
muestras y baterías sanitarias.
El laboratorio de docencia de la Cátedra de Genética al ser clasificado de tipo 1
tiene libreacceso, está destinado exclusivamente para la docencia de los
estudiantes. El laboratorio B clasificado tipo 2 tiene restricción para estudiantes
pues está destinado a la preparación de material biológico para las diferentes
prácticas e investigaciones de la Cátedra.

8
CAPITULO III

MARCO TEORICO

Plaguicidas

Antecedentes y Definición

El empleo de productos químicos inorgánicos para destruir plagas, principalmente


insectos, se remonta posiblemente a los tiempos de Grecia y Roma clásicas.
Homero menciona la utilidad del azufre quemado como fumigante, mientras que
Pimío elViejo recomienda el arsénico como insecticida y alude al empleo de sosa
y aceite de oliva para tratarlas semillas de leguminosas. En el Siglo XVI. Los
chinosempleaban arsenicales como insecticidas y pocodespués, empezó a usarse
la nicotina extraída del tabaco. En el siglo XIX se utilizaron el pelitre (planta de
sabor salino muy fuerte a la que se le añade keroseno) y el jabón para combatir los
insectos, así como los lavatorios elaborados a partir de una mezcla de tabaco,
azufre y cal para eliminar tanto insectos como hongos (Calva y Torres, 1998)

A nivel mundial la producción de plaguicidas aumento desde los inicios del siglo
XX, debido al desarrollo de la industria petrolera. No obstante, la producción y
uso de estos compuestos, así como de lubricantes, solventes, gasolinas u otros,
han aumentado la carga de estas sustancias en la atmósfera, hidrósfera, suelos y
sedimentos, lo que ha provocado episodios críticos de contaminación en el
ambiente y la salud de los humanos.(García y Durga, 2012)

Los plaguicidas han desempeñado un papel esencial para el control de las plagas y
enfermedades de las plantas. Sin embargo, estos también pueden producir efectos
indeseables para el ambiente, tales como la destrucción colateral de algunas
especies, el desarrollo de inmunidad por las plagas, la acumulación en la cadena
alimenticia, así como la acumulación en cuerpos de agua. (Pérez, 2013)
9
La OMS define a los plaguicidas como cualquier sustancia o mezcla de sustancias
destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores
de enfermedades humanas o de los animales, las especies de plantas o animales
indeseables que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la
producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de
alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para
animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos,
arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos. El término incluye las sustancias
destinadas a utilizarse como reguladoras del crecimiento de las plantas,
defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o agentes para
evitar la caída prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes
o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioracióndurante
elalmacenamiento y transporte. (OMS, 2010)
Los plaguicidas es un subconjunto del espectro más amplio de productos químicos
industriales utilizados en la sociedad moderna. Según la base de datos de la
American Chemical Society, en 1993 se habían identificado más de 13 millones
de productos químicos, a los que se suman cada año unos 500,000 nuevos
compuestos. (García y Durga, 2012)

Clasificación

La clasificación de los plaguicidas depende de la composición, organismos que


controlan, forma de acción, composición química, y presentación comercial. De
acuerdo al grupo Químico, se dividen en: Organoclorados; Organofosforados;
Carbamatos; Piretroides; Ditiocarbamatos; Dinitrofenoles; Clorofenoxiacetatos;
Dipiridilos; Fosfuros y Cumaniricos. (Gutiérrez, 2005), se puede observar toda
esta clasificación en la tabla 1.

10
Tabla 1 Clasificación según al grupo químico

Familia química Ejemplos


Organoclorados DDT. aldrín. endosulfán. endrin
Organofosforados Bromophos. diclorvos. malatión
Carbamatos Carbaryl. methomyl. propoxur
Tiocarbamatos Ditiocarbamato. mancozeb. maneb
Piretroides Cypermetrin, fenvalerato. permetrin
Derivados bipirídilos Clomiequat. diquat. paraquat
Derivados del ácido
Dicloroprop, piclram. silvex
Fenoxiacetico
Derivados cloronitrofenólicos DNOC. dinoterb. dinocap
Derivados de triazinas Atrazine. ametryn. desmetryn. simazine
Compuestos orgánicos delestaño Cyhexatin. dowco. plictrán
Arsénico pentóxido. obpa. fosfíto
de magnesio, cloruro de mercurio. arsenato de
Compuestos inorgánicos plomo, bromuro
de metilo, antimonio, mercurio,
selenio. talio y fósforo blanco
Compuestos de origen botánico Rotenona. nicotina, aceite de canola

Tomado de: Ramírez, J., & Lacasaña, M. (2001). Plaguicidas: Clasificación,


Uso, Toxicología Y Medición De La Exposición. Arch Prev Riesgos Labor,
4(2), 67–75.

Los plaguicidas comúnmente usados por los agricultores son los pertenecientes a
los organofosforados, sin embargo, existen remanentes de plaguicidas que se
comercializan bajo denominaciones que corresponden a los contaminantes
orgánicos persistentes (COP), plaguicidas del grupo de los organoclorados,
prohibidos desde el año 1991 para uso agrícola, que se caracterizan por su alta
persistencia ambiental y los graves efectos a la salud. (Montoro, 2009)
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado, sujeta
a actualizaciones periódicas, una clasificación según su peligrosidad, que se
refiere a su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se da una o
múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto. Esta clasificación se
basa en la dosis letal media (DL50) aguda, por vía oral o dérmica de las ratas
11
(tabla 2). (Montoro, 2009)

Tabla 2Clasificación de los plaguicidas según la OMS

Clase Toxicidad Ejemplos


Clase IA Extremadamente peligrosos Paratión. dieldrín
Clase IB Altamente peligrosos Eldrin. diclorvos
Clase II Moderadamente peligrosos DDT, clordano
Clase III Ligeramente peligrosos Malatión

Tomado de: Ramírez, J., & Lacasaña, M. (2001). Plaguicidas: Clasificación,


Uso, Toxicología Y Medición De La Exposición. Arch Prev Riesgos Labor,
4(2), 67–75.

A continuación se describen los plaguicidas más utilizados y los que más causan
daños en la salud de los seres humanos.

Organoclorados

Los plaguicidas organoclorados (POC) son compuestosorgánicos que persisten en


el medio ambiente durante años, pudiendo ser introducidos en el organismo
humano a través de la cadena alimentaria, particularmente por el consumo de
alimentos con elevado contenido de grasa, entre los cuales se encuentran los
aceites vegetales. (Gonzáles, 2007)

Son sustancias no polares, liposolubles, que tienden a acumularse en el tejido


graso de los organismos vivos, así como en suelo y capas subterráneas, además de
ser insolubles en agua. (Pérez, 2013). Los plaguicidas organoclorados contienen al
menos un átomo de cloro unido con enlace covalente en su estructura química,
mientras que los organofosforados son ésteres orgánicos del ácido fosfórico.
(Mínguez, 2014)

Los plaguicidas clorados, como el dichlorodiphenyl-trichloroethano (DDT), han


sido ampliamente usados en las últimasdécadas en el control de plagas en la
agricultura, y en la actualidad estos productos aún están en uso en algunos países
12
en desarrollo, (Uzcátegui, 2011). Se utiliza incluso durante las campañas de salud
donde son aplicados para contrarrestar enfermedades como la malaria. Sus
propiedades fisicoquímicas los hacen muy resistentes a la degradación biológica,
por lo que son altamente persistentes. (Calva, 1998)

Los efectos de los organoclorados en la salud son daños neurológico, hepático y


genético. En humanos expuestos a altas dosis de DDT se producen síntomas
neurológicos como parestesias, temblores, hiperexcitabilidad y convulsiones. Este
hecho ha sido confirmado a nivel experimental y puede explicarse por
alteraciones en los receptores muscarínicos y en los niveles de algunos
neurotransmisores, provocando una deficiencia en la serotonina. Los metabolitos
del DDT son el DDD y el DDE, los cuales se degradan hasta formar DDA que es
excretado en la orina.(Pérez, 2013)

Estos además podrían estar alterando la función reproductiva masculina a través


del eje endocrino, es decir, los plaguicidaspodrían afectar a los parámetros
seminales debido a su actividad hormonal sobre la espermatogénesis. A nivel
mitótico y meiótico, estos compuestos podrían además reducir la producción
espermática. Y enrelación con los procesos pos meióticos y maduración
espermática en el epidídimo, podrían alterar también la movilidad espermática.

Algunos plaguicidas soncapaces de unirse a los receptores de estrógenos debido a


su afinidad estrogénica. También se ha mostrado laacción anti androgénica o
estrogénica de los plaguicidas, sobre la producción de la hormona de liberación de
las gonadotrofinas (GnRH) en el hipotálamo. (Mínguez, 2014)

Además el DDT persiste en el ambiente y en el cuerpo por muchos años debido a


su alta solubilidad en lípidos y a su resistencia a desdoblarse. El DDT y otros
plaguicidas organoclorados estables han sido detectados en leche materna y en el
tejido adiposo de neonatos. Estudios recientes, han asociado la presencia de
defectos congénitos del corazón en recién nacidos, por la exposición de las

13
madres, antes y durante el embarazo, a herbicidas y rodenticidas. Actualmente,
gran parte de la población de los Estados Unidos tiene niveles detectables de
ciertos plaguicidas en el tejido adiposo. (Madii y Landeros, 2007)
Organofosforados
Los compuestos organofosforados (OF), que son ésteres, amidas o tioles
derivados de los ácidos fosfóricos, fosfónico y fosfortoico, forman otro
grupo.(Ramírez y Lacasaña, 2001)
Los compuestos organofosforados son un grupos de químicos estructuralmente
diversos, variando su reactividad en función de su estructura química; su
mecanismo principal de acción es la inhibición de la acetilcolinesterasa (AChE),
una serina esterasa ampliamente distribuida. La AChE está presente en el sistema
nervioso central y periférico de los vertebrados y su acción fisiológica normal es
hidrolizar el neurotransmisor Acetilcolina (ACh). La inhibición de la AChE
resulta en una acumulación de ACh presentándose así signos de
toxicidadcolinérgica. Los plaguicidas OF o sus metabolitos activos son
compuestos electrofílicos con una moderada a alta potencia de fosforilación del
grupo serina hidroxil, localizado en el sitio activo de la AChE. En tanto la AChE
permanece fosforilada, su actividad enzimática es inhibida y con ello se acumula
ACh en las uniones neuromusculares, conduciendo a una sobrestimulación de los
receptores colinérgicos. (Badii, 2007)
Los plaguicidas organofosforados se descomponen con mayor facilidad y se
degradan por oxidación e hidrólisis, dando origen a productos solubles en agua,
tentativamente menos persistentes y poco acumulables en el organismo humano.
Pertenecen a este grupo el paratión,el malatión, el diazinón, el clorpirifos y el
diclorvos. (Ramírez y Lacasaña, 2001)
Los plaguicidas organofosforados son utilizados en todo el mundo para controlar
una gran variedad de insectos y otros invertebrados.Miles de productos, a base de
estos compuestos, son aplicados en una gran variedad de hábitats incluyendo
cultivos agrícolas, bosques, humedales, edificios y ciudades. (Badii, 2007)
Los signos de intoxicación mediada por receptoresnicotínicos en el sistema
14
autónomo y somático incluyen taquicardia, hipertensión,fasciculaciones
musculares(particularmente el parpado y los músculos faciales), tremores,
debilitamiento muscular y parálisis flácida.
Uno de los biomarcadores más comúnmente empleados para detectar la
exposición a insecticidas organofosforados y el riesgo de sufrir una intoxicación
(aguda o crónica) concomitante es el nivel de inhibición de la enzima acetil-
colinesterasa. (Gentile, 2003)
Algunos plaguicidas OF han sido asociados con toxicidad visual en animales de
laboratorio y en humanos que padecen de un síndrome conocido como
“Enfermedad de Saku”. La toxicidad visual puede resultar de la degeneración de
la retina y del nervio óptico que puede surgir siguiendo una aparente recuperación
de primeras exposiciones a OF.
Carbamatos
Los carbamatos(Cb) son otro grupo de plaguicidas tienen una estructura N-
sustituida por el ácido esteárico carbámico (R1OCONR2R3); su toxicidad se debe
igual que en los compuestos organofosforados, a la inhibición de la enzima
acetilcolinesterasa.(Pérez, 2013)
Los carbamatos pueden ser de tres tipos principales: a) derivados de ésteres
carbamatados, comúnmente usados como insecticidas; b) derivados del ácido
tiocarbámico, utilizados como fungicidas, y c) carbamatos propiamente dichos,
que se emplean como herbicidas. Todos ellos son relativamenteinestables, se les
atribuye un tiempo corto de persistencia ambiental y cuentan con cierta
selectividad. Su degradación se realiza por oxidación y sus metabolitos finales
sonhidrosolubles pudiendo excretarse por la orina y las heces fecales. Entre los
más comunes se encuentran el lannate, el carbarilo y el carbyl. (Ramírez, 2001)
En los carbamatos esta inhibición es reversible y, por tanto, son menos tóxicos
para los mamíferos. Los carbamatos se absorben por inhalación, ingestión, y
algunos penetran por la piel, que es la ruta menos tóxica. (Pérez, 2013)
Los carbamatos no persisten largo tiempo en el medio ambiente y tienen bajo
potencial de acumulación. (Ríos y Solari, 2010)
15
El carbarilo que es uno de los principales carbamatos es utilizadoprincipalmente
para proteger céspedes y jardines de insectos. Este compuesto podría alterar los
parámetros seminales así como las concentraciones de hormonas reproductivas en
varones, además se ha relacionado también con la calidad espermática.
(Mínguez,2014).

Los carbamatos son hidrolizados enzimáticamente por el hígado y los productos


de degradación se excretan por los riñones y el hígado. Los síntomas iniciales de
toxicidad son: depresión del sistema nervioso central, coma, convulsiones,
hipotonía y efectos nicotínicos, hipertensión, depresión cardiorrespiratoria, disnea,
broncoespasmos y broncorrea. Información reciente indica que los niños y adultos
difieren en la presentación clínica; los infantes son más propensos a presentar los
síntomas del sistema nervioso central mencionados. (Pérez, 2013)

Piretrinas y piretroides

Las piretrinas (P) son plaguicidas obtenidos por secado, molienda y pulverización
de la flor del crisantemo, cuyo polvo contiene del 1 al 3% del principio activo.
Lasprincipales piretrinas son las cinerinas I y II, las jasmolinas I y II, y las
piretrinas I y II, consideradas estas últimas como las de efecto más potente.
Tienen una relativa selectividad, por lo que su toxicidad es baja en organismos no
blanco. Las moléculas de piretrinas son neuroactivas, de baja absorción dérmica,
con un metabolismo rápido y no dejan residuos en la atmósfera. Los piretroides
son piretrinas sintéticas que surgen en los años cincuenta y se consideran más
efectivos que aquellas. Químicamente, se dividen en dos tipos: a) sin grupo
alfaciano, como el permetrín y resmetrín, y b) con grupo alfacyano, como
fenvalerato, diametrín y cypermetrín. Todos son metabolizados por hidrólisis,
oxidación y conjugación, con poca tendencia a acumularse en los tejidos. Además
son rápidamente degradados en el ambiente, pues aunque se absorben

16
masivamente por el suelo, se eliminan fácilmente con el agua. (Ramírez, 2001)
Estas sustancias de origen natural, su uso ha sido masificado en el ambiente
doméstico, edificios públicos, comerciales y en la agricultura, para el control de
una gran variedad de insectos.(Ríos y Solari, 2010). Los piretroides son
actualmente los más ampliamente utilizados para el control de mosquitos en todo
el mundo y representan el 25 % de los existentes en el mercado. (Cáceres et al.,
2011)
Es considerado por EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) y
la IARC (Agencia internacional de investigación en cáncer) como posible o
probable carcinogénico y/o mutagénico. (Gentile et al., 2003)

Vías de ingreso al organismo humano

Vía cutánea
Se produce por contacto con la piel, y es mayor suabsorción mientras
másprolongada sea su permanenciaen la piel como por ejemplo por falta de
lavado; y sobretodo cuando hay lesiones dérmicas (ulceraciones, cortes,etc.).

Respiratoria:

Al inhalar los pesticidas e„ forma de gases, polvos, vapores, aerosoles, rocío. Este
tipo de ingreso al organismohumano se produce especialmente cuando se utilizan
fumigantes en lugares cerrados.

Digestiva:

Indirectamente al comer o beber alimentos contaminados con pesticidas: al fumar,


masticar chicle.

17
Conjuntival:
Es una vía común en las intoxicaciones accidentalespor salpicaduras. La
absorciónde los productos químicosse facilita por la irrigación sanguínea de esa
zona. (IESS, 2013)

Salud y Plaguicidas

Los plaguicidas tienen un papel trascendental en el desarrollo económico del


mundo esto no quiere decir que sean inocuos, aun cuando se utilicen debidamente;
si bien el propósito del uso de plaguicidas es eliminar organismos no deseados,
que dañan cultivos y transmiten enfermedades a los animales y al hombre;
otras especies incluyendo a los humanos, tienen funciones genéticas, fisiológicas
o bioquímicas similares a las de las especies que interesa eliminar y son
susceptibles en diverso grado a los efectos tóxicos y mutagénicos de los
plaguicidas. Su uso continuo y a gran escala ocasiona daños en la salud de la
población y proliferación de especies de plagas resistentes; causa problemas
ambientales como la contaminación por residuos, extinción de insectos útiles,
aves y otras especies animales, es causa de la contaminación de las cadenas
alimentarias. (Harari et al., 2004)

El envenenamiento por plaguicidas puede causar muchos problemas de salud. Una


persona expuesta a un plaguicida puede tener más de una seña. Algunas señas se
presentan en cuanto la persona se expone al plaguicida. Otras señas se presentan
después de varias horas, días e incluso años más tarde. Muchas personas están
expuestas a los plaguicidas, pero no lo saben. Los niños, lavanderas, trabajadores
encargados de recoger la basura y reciclarla y otros pueden estar en igual o mayor
peligro que los trabajadores agrícolas. En el gráfico 1 se observa las señales en el
organismo. (Conant, 2005)

18
Efectos agudos
Se presentan de forma inmediata y al cabo de poco tiempo (menos de 24 horas),
las manifestaciones clínicas dependerán del tipo de plaguicida, grupo químico y
mecanismo de acción toxicológica (Cervantes, 2008).

Tabla 3. Efectos agudos de los plaguicidas en la salud

Órgano, aparato o Signos o síntomas


sistema
Sistema Arritmias, bradicardia, taquicardia.
cardiovascular

Sistema nervioso Parestesia, dolor de cabeza, convulsiones, cambios


deconducta, espasmos musculares, temblor, falta de
coordinación, hipertensión, hipotensión, shock.
Piel Irritación, erupción, erosión, dermatitis de contacto,
ruborización, sensibilidad dérmica, urticaria, ampollas,
queratosis, pérdida de cabello, sudoración.
Aparato digestivo Náusea, vómito, diarrea, diarrea sanguinolenta, dolor
abdominal, estomatitis, salivación, daño hepático.

Aparato urinario Proteinuria, hematuria, disuria, oliguria, piuria,


hemoglobinuria, insuficiencia renal, porfirinuria(orina de
color rojo-vino)
Sangre Anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipocalcemia,
hipercalcemia.

Ojos Conjuntivitis, lagrimeo, esclerótica amarilla,queratitis,


dilatación de pupilas, pupilas no reactivas.

Sistema Irritación del tracto respiratorio superior, rinitis, disnea,


respiratorio edema pulmonar.

Sistema Conteo espermático bajo


reproductor

Tomado de:Karam, M. Á., Ramírez, G., Montes, P., & Galván, J. M. (2004).
Plaguicidas y salud de la población. Red de Revistas Científicas de América
Latina, El Caribe, España Y Portugal.
19
Efectos crónicos
Se originan después de días, meses o incluso años después de la exposición
continua a dosis bajas y que pueden mostrarse de formas muy distintas en uno o
varios aparatos o sistemas (Cervantes, 2008).

Tabla 4. Efectos crónicos de los plaguicidas en la salud

Órgano, aparato o Signos y síntomas


sistema
Sistema nervioso Neurotoxicidad retardada, cambios de conducta, lesiones del
sistema nervioso central, neuritis periférica.
Sistema Esterilidad, disminución del índice de fertilidad.
reproductor
Piel Dermatitis de contacto, reacción alérgica, reacciones foto
alérgicas, porfiria cutánea tardía.
Ojos Formación de cataratas, atrofia del nervio óptico,
alteraciones de la mácula.
Aparato Neumonitis y fibrosis pulmonar.
respiratorio
Aparato urinario Cistitis hemorrágica.

Otros Cáncer, afectación del sistema inmune

Tomado de:Karam, M. Á., Ramírez, G., Montes, P., & Galván, J. M. (2004).
Plaguicidas y salud de la población. Red de Revistas Científicas de América
Latina, El Caribe, España Y Portugal.

20
Grafico 1. Señales de envenenamiento en el organismo causado por plaguicidas

Tomada de: Conant, J. (2005). Los plaguicidas son veneno. Fundación Hesperian,
(510), 37.

Existen claras evidencias experimentales de que algunos plaguicidas regularmente


utilizados ejercen efectos citotóxicos, se ha reportado que la toxicidad de los
plaguicidas afecta a 10 mil personas quemueren en los países del tercer mundo
por efecto del envenenamientopor plaguicidas. Los plaguicidas tienen una alta
tensión de vapor y se volatilizancon facilidad, inmediatamente o incluso durante
la aplicación y aspersión de emulsiones acuosas, se produce la evaporación de la
fase acuosa de las gotas que disminuyen de volumen. (Harariet al., 2004)

Marcadores de daños por plaguicida


Los marcadores biológicos son los cambios bioquímicos, fisiológicos o
morfológicos medibles que se producen en un sistema biológico y se interpretan
como reflejo o marcador de la exposición a un agente tóxico. Éstos suelen
utilizarse como indicadores del estado de salud o del riesgo a enfermedades y se
emplean en estudios tanto in vitro como in vivo que pueden incluir a seres
21
humanos. Los marcadores biológicos se clasifican por lo general en tres tipos
(aunque algunos pueden ser difíciles de clasificar): de exposición, de efecto y de
susceptibilidad, siendo una herramienta útil para evaluar el riesgo potencial de las
diferentes exposiciones ambientales.(Martínez, 2009)
A nivel individual pueden emplearse para apoyar o rechazar el diagnóstico de un
determinado tipo de intoxicación o de otro efecto adverso inducido por productos
químicos. El daño citogenético ocasiona cambios y alteraciones en el número o en
la estructura de los cromosomas, estos efectos han sido evaluados a través de
biomarcadores como aberraciones cromosómicas (AC) y micronúcleos (MN).
(Martínez, 2009)

Efectos clastogénicos

Los cambios en la estructura de los cromosomas pueden ocurrir de manera


espontánea o como resultado de la exposición a agentes físicos o químicos. Las
alteraciones en la estructura cromosómica pueden ser inducidas por varios
factores y mostrarse como rupturas en el ADN, inhibición de la síntesis del ADN
y replicación de ADN dañado. Las rupturas del material genético pueden ser
causadas a diferentes niveles, subcromatídico, cromatídico y cromosómico.
Algunas de éstas pueden ser restituidas por los mecanismos de reparación
mientras que otras se manifiestan en los ciclos de división posteriores, en distintas
formas. (Valencia et al., 2013)

El daño citogenético ocasiona cambios y alteraciones en el número o la estructura


de los cromosomas, estos efectos han sido evaluados a través de biomarcadores
como aberraciones cromosómicas (AC), micronúcleos (MN) e intercambio de
cromátides hermanas (ICH) además ha sido posible determinar alteraciones que se
manifiestan mediante cambios en la cinética de proliferación celular, lo que puede
ser observado y evaluado durante la mitosis (Zhurkov y Yakovenko 1976, Pearson
et al. 1981, Rupa et al. 1989, Díaz et al. 1990). Asimismo se ha utilizado la
22
electroforesis unicelular alcalina o ensayo cometa para evaluar el daño y
reparación del ADN tanto en estudios in vitro como in vivo (Moretti et al. 2000).

Aberraciones Cromosómicas

Pueden denominarse aberraciones o mutaciones cromosómicas a aquéllas


queafectan una parte de uno o varioscromosomas o bien que implican un
reordenamiento o translocación. El mecanismo causante de lasmutaciones
cromosómicas es la recombinación no homologa entre los cromosomas. Ocurren
con una frecuencia de 6 x 10-4/división celular. Pueden clasificarse en 3 tipos
distintos:
I) Reordenamientos desequilibradas (deleción, duplicación, cromosomas en
anillo, isocromosomas, cromosomasdicéntricos),
2) Reordenamientos equilibrados (inversiones paracéntricas, inversiones
pericéntricas), y,
3) Translocaciones (recíprocas. Robertsonianas). Tanto las alteraciones
numéricas como las estructurales de los cromosomas rara vez se perpetúan debido
a que suelen ser incompatibles con la supervivencia y/o reproducción. (Oliva,
2004)

Aberraciones cromosómicas estructurales

 Gap cromosomico (gchr): es una región no coloreada o una lesión acromática,


en el mismo locus de las dos cromátides de un cromosoma simple, en el cual
hay un mínimo error en el alineamiento de las cromátides.
 Ruptura cromosomica (bchr): es una discontinuidad en el mismo locus en las
dos cromátides de un cromosoma simple, originando un fragmento acentrico y
un cromosoma mono céntrico anormal.

23
 Dicéntricos(die): es un cromosoma que tiene dos centrómeros y que resulta de
un
intercambio asimétrico.
 Anillo (r): se forma como resultado de las deleciones teloméricas en las dos
regiones terminales del cromosoma y la subsecuente unión de las zonas
terminales de los dos brazos del cromosoma.
 Fragmento cromosomico acentrico (ace): son fragmentos cromosómicos
alineados en forma paralela en los cuales no hay centrómero.(Gráfico
2)(Herrera, 2012)
Grafico 2. Aberraciones cromosómicas estructurales

Tomado de: Herrera, C. (2012). Análisis de la presencia de aberraciones


cromosómicas en mujeres expuestas a mezclas genotóxicas en diez
comunidades de la frontera Colombo-Ecuatoriana.

Aberraciones cromosómicas numéricas

Se originan sobre todo a través del proceso de no disyunción. Es una falla de los
cromosomas apareados o de las cromátides hermanas produciendo una
segregación anormal durante la división celular (mitótica o meiótica). El resultado
puede ser que un miembro de un par no llegue a incluirse en ninguna célula hija y
que otra célula hija posea un cromosoma de más.

24
 Poliploidias (pp): es consecuencia de la endoreduplicación, en donde el
número cromosómico es múltiplo del número haploide.
o Triploidía (3n): tres dotaciones cromosómicas haploides.
o Tetraploidía (4n): cuatro dotaciones cromosómicas haploides.
 Aneuploidías: es una alteración en la cual el número cromosómico se
encuentra aumentado o disminuido en una cantidad diferente al número
haploide:
o Hipodiploidia (2n - x): taita de uno o varios cromosomas de cualquier
par.
o Hiperdiploidia (2n + x): adición de uno o varios cromosomas.
Anomalías cromosómicas adicionales
 Rupturas múltiples (rmul): son múltiples alteraciones estructurales de
cromátides o
cromosoma, en la misma metafase.
 Pulverización (puz): son varios cromosomas fragmentados,donde una célula
contienebrechas cromosómicas, asociados con intercambios que no puedan ser
contados.
 Asociación satelital (asosat): es la unión entre sí de los cromosomas
acrocéntricos
por intermedio de un puente de cromatina.(Herrera, 2012)

El potencial daño genético producido en exposiciones crónicas aplaguicidas en el


hombre no ha sido suficientemente estudiado. En síntesis y a pesar de la falta de
información, es evidente que las enfermedades genéticas inciden
significativamente en la salud de las poblaciones de la región, por lo que debería
realizarse un monitoreo de productos químicos en poblaciones expuestas en
América Latina, posibles efectos muta génicos en corto plazo podrán llevar a
graves problemas de salud pública y a largo plazo podrán presentar una gran
amenaza a la constitución genética de generaciones futuras. (Harariet al., 2004)

25
Estudio del cariotipo
Llamamos cariotipo a la obtención del mapa cromosómico típico de una especie
que nos permite, al analizar la morfología de los cromosomas que lo constituyen,
detectar las posibles anomalías hereditarias. Este cariotipo en el momento actual
se halla supeditado al conocimiento del genoma humano, muy complejo por los
cientos de miles de genes que lo constituyen y que es objetivo de estudio y
conocimiento para el año 2000.Actualmente el cariotipo se obtiene mediante
cultivo celular «in vitro» de células, generalmente sanguíneas, del individuo en
cuestión, paralizando
la mitosis con colchicina en el momento de máxima individualización y
visibilidad de los cromosomas. En la metafase de la mitosis, cuando forman las
tétradas. Los criterios que se siguen en la confección del cariotipo humano se
refieren a la longitud o tamaño de los cromosomas y a la posición del centrómero.
(Smith, 2000)
La clasificación que actualmente se sigue es la de Patau del congreso de Denver.
En ella los 46 cromosomas de la especie humana se clasifican en seis grupos,
según su tamaño y la localización del centrómero:
Grupo I
En él se incluyen los pares 1 al 3. Son los cromosomas de mayor tamaño y
metacéntricos. Se cree que en ellos están los genes que rigen el desarrollo
muscular.
Grupo II
En él se incluyen los pares 4 y 3 del cariotipo humano. Son también cromosomas
de gran tamaño, ligeramente inferior al grupo anterior. Sus centrómeros son
submedios.
Grupo III
En él se incluyen los pares 6 a 12.Son cromosomas de tamaño mediano, con
centrómeros submedios y difíciles de distinguir entre sí. En este grupo se suele
incluir al cromosoma «X».

26
Grupo IV
En él se incluyen los pares 13 al 15.Son cromosomas de tamaño mediano,
acrocéntricos. Los pares 13 y 14se distinguen por poseer un satélite en uno de sus
brazos cortos. El par 13no tiene satélite.Se cree que los pares 14 y 15 rigen el
desarrollo del cerebro humano.
Grupo V
En él se incluyen los pares 16 al 18.Son cromosomas pequeños metacéntricos o
submedios.
Grupo VI
En él se incluyen los pares 19 y 20 que tienen las mismas características
que el grupo anterior. Si acaso son ligeramente más pequeños.
Grupo VII
En él se incluyen los pares 21 y 22. Son los cromosomas más pequeños
del cariotipo con el centrómero acrocéntrico. En él se incluye al cromosoma
Y. Pueden plantear problemas por trisomías. El síndrome de DOWN es
la trisomía en el par 21. (Smith, 2000)

Las Florícolas en el Ecuador

Las empresas florícolas en el Ecuador actualmente producen y comercializan


flores tanto a nivel nacional y para exportación, ubicándose así en el tercer lugar
como exportador principal. Las flores ecuatorianas son consideradas como las
mejores del mundo por su calidad y belleza. La ubicación geográfica del país
permite contar con micro climas y una luminosidad que proporciona
características únicas a las flores como son: tallos gruesos, largos y totalmente
verticales, botones grandes y colores sumamente vivos y el mayor número de días
de vida en florero. En el país se producen diferentes tipos de flores como la rosa,
con más de 300 variedades entre rojas y de colores, convirtiéndonos en el país con
el mayor número de hectáreas cultivadas y produciendo la gama más variada de
colores.(Changoluisa, 2013)
Otra variedad constituye la gypsophila, que en muy poco tiempo ha convertido al
27
Ecuador en el principal productor y con el mayor número de hectáreas en cultivo;
así como en menor importancia se cultiva y exporta el limonium, liatris, aster y
otras denominadas flores de verano. El clavel tiene características especiales en
sus diferentes variedades, colores, tallos verticales y el mayor número de días de
vida en florero, al igual que el crisantemo y pompón de tamaño y colores únicos.
Por otro lado, las flores tropicales con más de 100 variedades se caracterizan por
sus formas variadas, colores, tamaños, por su larga vida después del corte, la no
necesidad de refrigeración y por ser muy fuertes (resisten la manipulación). Estas
flores poseen intensos y brillantes colores; y, su duración en florero va de 10 a 15
días, pudiéndose añadir gotas de limón al agua; como un preservante floral
natural. En el Ecuador aproximadamente 33.677 ha se encuentran dedicadas al
cultivo de flores. Las principales provincias productoras son Pichincha 65,9%
(Quito, Cayambe, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Checa); Cotopaxi 16,1%; Azuay
5,8%; Guayas 4.9%; Imbabura 4,9%; Otras (4) 2.4%.
Tabla 5. Provincias productoras de Flores

Provincias Has. 2004 %


Pichincha 3.615.07 61,77
Cotopaxi 1.214,94 20,76
Guayas 306,06 5,23
Imbabura 232,28 3,97
Azuay 178,45 3,05
Carchi 128,20 2,19
Santo Domingo de los 43,00 0,73
Tsachilas
Cañar 41,80 0,71
Tungurahua 25,30 0,43
Los Ríos 25,00 0,43
El Oro 23,00 0,39
Chimborazo 12,00 0,21
Pas taza 7,50 0,13
Total 5.852,60 100%

Tomada de: Changoluisa, P. (2013).

28
En cuanto a los plaguicidas en julio de 1985 el Ministerio de Agricultura del
Ecuador prohibió la importación de Aldrín,Dieldrin, Endrin, BHC, Canfeclor
(Toxaphene), Clordimeform (Galecron y Fundal año ), Clordano, DDT, DBCP,
Lindano, EDB, , Amitrole, compuestos arsenicales,compuestos mercuriales y de
plomo, tetracloruro de carbono, leptafos,Heptacloro, clorobenzilato, Methyk,
Diethyl y Ethyl Paration, Mirex y Dinoseb.
De los doce plaguicidas de la “docena sucia” letalmente tóxicos y peligrosos
varios de estos productos son ilegalmente importados al Ecuador a excepción del
Dibromo Ethyleno (EDB). (Harari et al., 2004)

29
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

Tipo de investigación

El siguiente estudio es de tipo descriptivo ya que se recolectó información y datos


a los trabajadores de la florícola ubicada en la ciudad de Cayambe que se
encuentran expuestos a diferentes tipos de pesticidas, y además este es un estudio
de tipo analítico en donde se procesaron y analizaron las muestras de sangre
heparinizadas de las personas a estudiar mediante la técnica citogenética del
cariotipo siguiendo estándares internacionales establecidos.

Nivel de la investigación

El siguiente estudio es de tipo documental y observacional, se basó en agudas


búsquedas y estudios bibliográficos que apoyan con fundamentos su desarrollo.

Diseño de la investigación

Se usó un diseño de corte transversal, ya que se da a conocer la prevalencia de los


cambios citogenéticas de las personas expuestas a diferentes tipos de pesticidas;
siendo este el factor de riesgo, además, se establecen datos de un solo análisis en
tiempo.

30
Población y muestra

Población

La población consta de 70 personas que trabajan en la florícola ubicada en


Cayambe,desde noviembre del 2015 hasta abril del 2016.

Muestra

La muestra escogidaconsto de todos los trabajadores de la florícola, de los que se


procedió a encuestar con diversas preguntas dónde se incluye la edad, lugar de
residencia, tiempo de trabajo en la florícola (Anexo 1).
Esta muestra cumplió con los criterios de inclusión y exclusión la cual finalmente
constó de 50 muestras, este número compone el cien por ciento del desarrollo del
presente trabajo, este porcentaje permite obtener resultados estadísticamente
significativos. Luego se realizó una toma de muestra extracción de sangre5 cc
heparinizada, siguiendo el protocolo establecido (Anexo 2).

Criterios de inclusión

Los criterios de inclusión para el estudio son resultados de muestras de pacientes


que cumplan con:
Edad: Entre 18-50años.
Personas que trabajan más de 1 año en la florícola
Exposición directa e indirecta a plaguicidas

Criterios de exclusión:

Personas con antecedentes de haber sido expuestas a Rx en los últimos 3 meses.


Personas con antecedentes de haber sido expuestas a quimioterapia en los
últimos3 meses.

31
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

El tamaño de la muestra consta de 50 trabajadores de la florícola, ya que 20 de


ellos no cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para este estudio.
El sexo, edad, el uso de elementos de protección, medidas de protección,
seguridad e higiene fueron las variables estudiadas, la información de las variables
fue registrada en una base de datos en Microsoft Excel (Anexo 3 ),la cual
siguiendo los criterios de orden establecidos fueron analizadas en el programa
estadístico SPSS 22.0.
Se calcularon las frecuencias y porcentajes de cada variable con su respectivo
grafico circular y en barras.
Llamamos cariotipo a la obtención del mapa cromosómico que nos permite, al
analizar la morfología de los cromosomas quelo constituyen, detectar las posibles
anomalías hereditarias.Actualmente el cariotipo se obtiene mediante cultivo
celular «in vitro» de células, en nuestro caso sanguíneas, del trabajador de la
florícola, paralizando la mitosis con colchicina/colcemida en el momento de
máxima individualización y visibilidad de los cromosomas. En la metafase de la
mitosis, cuando forman lastetradas.Los criterios que se siguen en la confección
del cariotipo humano se refieren a la longitud o tamaño de los cromosomas y a la
posición del centrómero.

Técnicas para el procesamiento de muestras y análisis de resultados

El procedimiento para realizar el cariotipo se realiza en tres fases, la siembra,


cosecha y preparación de placas:

Siembra
 Preparar frascos estériles que contengan 5 ml del medio de crecimiento y
0,1 ml de Phytohemaglutinina y rotularlos con el código de los pacientes.
 Agregamos 0,5 ml de plasma linfocitario a cada frasco de cultivo
invirtiéndolo 3 veces.
32
 Incubar los cultivos por 70 horas a 37°C en posición inclinada.

NOTA: Este proceso se lo realizo en cámara de flujo laminar.


Cosecha
 Transcurridas las 70 horas, sacar los frascos de la incubadora y agregar
0,10 ml de colcemida (para detener las células en metafase) mezclar
suavemente e incubar por 30-45 minutos.
 Trasferir las muestras a tubos y centrifugar a 2000 RPM por 10 minutos.
 Desechar el sobrenadante con un succionador dejando una pequeña
cantidad del mismo y mezclarlo con movimientos fuertes.
 Re suspender el botón celular con 8 ml de cloruro de potasio e incubar a
37°C por 15-20 minutos.
 Centrifugar a 2000 RPM por 10 minutos y retirar el sobrenadante.
 Agregar 5 gotas del fijador (metanol-ácido acético 3:1) y mezclar, cuando
el sedimento se ha vuelto negro colocar alrededor de 3 ml más de fijador y
llevar al refrigerador por 30 minutos.
 Centrifugar y desechar el sobrenadante, agregar 3ml de fijador, mezclar y
centrifugar por 10 minutos a 2000 RPM. Repetir este paso hasta obtener
un botón celular blanco perla.

Preparación de placas
 Colocar las placas sobre un frigo y dejarlas enfriar.
 Tomar con una pipeta Pasteur una cantidad moderada del botón celular y
dejar caer tres gotas sobre la placa; esto debe ser desde una altura
considerable.
 Pasar por la llama del mechero y dejar secar las placas.
 En un vaso COPLIN mezclar 2.5 ml de GIEMSA con 35 ml de TAMPON
FOSFATO.
 Colorear las placas por 10 minutos lavarlas y dejarlas secar.

Las variables cuantitativas son señaladas en porcentajes, mientras que la variable


33
cualitativa se indica en frecuencias y porcentajes.
Luego se analizaron los datos utilizando el software estadístico SPSS 22.0.

Consideraciones éticas

La información procesada y recolectada del laboratorio de genética de la


Universidad Central del Ecuador para el presente estudio, se presenta con la
mayor confidencialidad ya que esta información se utilizará con fines académicos
y científicos, además se realizaron consentimientos informados (Anexo 4)a todos
los participantes para obtener su aceptación por escrito indicando que se
mantendrá reservadamente todos los datos obtenidos, estos no aparecerán
manifiestos en los resultados, así como se cumplirán todos los aspectos de la
cuarta carta de Helsinki.

VARIABLES

Independiente
Exposición a plaguicidas
Dependiente
Aberraciones cromosómicas
Interviniente
Sexo
Edad
Área de trabajo
Seguridad en el trabajo
Toma de medicación
Fuma usted en su lugar de trabajo
Uso elementos de protección

34
MATRIZ DE VARIABLES

Independiente
Exposición a plaguicidas Interviniente
Sexo
Edad
Área de trabajo
Seguridad en el trabajo
Toma de medicación
Fuma usted en su lugar de
trabajo
Uso elementos de protección
Dependiente
Aberraciones cromosómicas

35
CAPÍTULO V

RESULTADOS

Para obtener los resultados se utilizó el software estadístico SPSS 22.00

Tabla 6. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN SEXO


SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE
FEMENINO 14 28%
MASCULINO 36 72%
Total general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 3. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN SEXO


DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN
SEXO

28%
masculino
femenino
72%

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Se visualiza que el sexo más frecuente fue el con masculino 72% y femenino con
el 28%, aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa p=0,34 entre
sexo y aberraciones cromosómicas.

36
Tabla 7. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EDAD
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
18-20 6 12
21-30 13 26
31-40 19 38
41-50 12 24
Total
general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE
Grafico 4. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EDAD
DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN
EDAD
40 38

35

30
26
24
PORCENTAJE

25

20

15 12
10

0
18-20 21-30 31-40 41-50

PROMEDIO 33,2± 10,4 AÑOS

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Que un 38 % de trabajadores tienen 31 a 40 años siendo el grupo etario más


frecuente seguido de los de 21 a 30 años con el 26 % y seguido de los de 41 a 50
años con 24 %. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los
grupos etarios y resultado de aberraciones p=0,59.

37
Tabla 8. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚNAREA DE
TRABAJO
Área de trabajo Frecuencia Porcentaje
Fumigación 17 34
Cultivo 8 16
Cosecha 8 16
Mantenimiento 4 8
Laboratorio 4 8
Guardia 6 12
Jefe de Cultivo 1 2
Supervisor de 2 4
Cultivo
Total general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 5. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN AREA DE


TRABAJO
DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN AREA
DE TRABAJO
Supervisor de Cultivo 4
Jefe de Cultivo 2
Guardia 12
Laboratorio 8
Mantenimiento 8
Cosecha 16
Cultivo 16
Fumigacion 34
0 5 10 15 20 25 30 35 40
PORCENTAJE

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Se observa que el área con más trabajadores es la de fumigación con el 34 % de


trabajadores seguido del área de Cosecha y el área de cultivo con 16 % de
trabajadores siendo también los más expuestos a los plaguicidas usados en la
planta florícola.
38
Tabla 9. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN LA TOMA DE
MEDICACION
Toma Medicinas Frecuencia Porcentaje
SI 7 14
NO 43 86
Total general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 6. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN TOMA DE


MEDICINAS
DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN
TOMA DE MEDICINAS

14%

SI
NO

86%

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Se reporta que el 86% no tomaban medicación y el 14 % presentan antecedente


de estar tomado medicación principalmente hepatoprotectores.

39
Tabla 10. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN FUMA USTED
EN SU LUGAR DE TRABAJO
Fuma usted en su lugar Frecuencia Porcentaje
de trabajo
NO 40 80
SI 10 20
Total general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 7. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN FUMA


EN EL TRABAJO
DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN
FUMA EN EL TRABAJO

20%

NO
SI

80%

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Se reportó que el 20% de trabajadores fuman en su lugar de trabajo con una


frecuencia promedio de 10,8 ±3,3 tabacos por semana.

40
Tabla 11. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EXISTEN
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO EN SU
SECCIÓN
Existen medidas de Frecuencia Porcentaje
seguridad e higiene del
trabajo en su sección
NO 8 16
SI 42 84
Total general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 8. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN


EXISTENCIA DE MEDIDAS DE PROTECCION EN SU SECCION
DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN
EXISTENCIA DE MEDIDAS DE PROTECCION EN SU
SECCION

NO
16%

SI
84%

NO SI

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Según la información dada por los trabajadores se establece que el 84 % conoce


que existen normas sobre medidas de seguridad e higiene del trabajo en su
sección; solo el 16% no conocía la existencia de normas de seguridad.
41
Tabla 12. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGUN CONOCE LAS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN TRABAJO
Conoce las medidas de Frecuencia Porcentaje
protección personal en
trabajo
NO 6 12
SI 44 88
Total general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 9. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN CONOCE


DE MEDIDAS DE PROTECCION
DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN
CONOCE DE MEDIDAS DE PROTECCION

NO
12%

SI
88%

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Se observa que el 88 % de los trabajadores conocen las medidas de seguridad que


tienen que usar y el 12 % no conoce las medidas que tiene que usar lo que nos
indica que hay un grupo con riesgo de contaminarse por plaguicidas.

42
Tabla 13. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES USO LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Uso las medidas de Frecuencia Porcentaje
protección personal
No 44 88
Si 6 12
Total general 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 10. DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN USA


LAS DE MEDIDAS DE PROTECCION
DISTRIBUCION DE LOS TRABAJADORES SEGUN
USA LAS DE MEDIDAS DE PROTECCION

Si
12%

no
88%

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

La mayoría de trabajadores 88% informan que no usan todas las medidas de


protección lo que establece que la mayoría corre riesgo de contaminarse con
plaguicidas.

43
Tabla 14. DISTRBUCIÓN DE TRABAJADORES SEGÚN EL USO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Elementos de Guantes Mascarilla Gafas Mandil
protección
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

usa 35 70 25 50 7 14 20 40

no usa 15 30 25 50 43 86 30 60

Total general 50 100 50 100 50 100 50 100

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Grafico 11. DISTRIBUCION DE TRABAJADORES SEGUN USO DE


ELEMENTOS DE PROTECCION
Distribucion de trabajadores segun uso de elementos
de proteccion
100
90
30
80
50
70 60
60
86
50
40
70
30
50
20 40
10
14
0
Guantes Mascarilla Gafas Mandil

usa no usa

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE
Se observa que la mayoría no utiliza los implementos de protección siendo los
guantes los más usados por el 70% de los trabajadores y seguidos del uso de
mascarilla por el 50% de los trabajadores el uso del mandil y de gafas es la que
menos se utilizan solo un 14 %.

44
Tabla 15. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADOERES SEGÚN SEXO
Aberraciones Resultado Promedio Valor referencia
Cromosómicas
gct= gap cromatídico 9,9 5
gcs = gap cromosómico 6,48 5
bct = ruptura cromatídico 9,98 7
bcs = ruptura cromosómico 5,96 7
r = anillo 1 0
dic = dicéntrico 1,1 0
ace = fragmentos acéntrico 10,41 7
asosat = asociación satélite 5,88 6
pvz = pulverizaciones 3,18 0
opct = apertura cromatídica 6,42 5
inst = Inestabilidad 2,33 0
pp = poliploidia 2,81 0
doble minute 1 0
rea =rearreglo 1,17 0
end = endoreduplicación 0 0
Hiploploidias 2 0

Elaborado por: Toapanta G. Quito, 2016


Fuente: Laboratorio de Genética, UCE

Se encontró un aumento en la frecuencia de aberraciones cromatidicas tipo gaps


gct y gcs, y rupturas cromatidicas, así como la presencia de fragmentos acéntricos,
dicéntricos y cromosomas en anillo, pulverizaciones, aperturas cromatidicas,
rearreglos cromosómicos, inestabilidad y poliploides, lo que nos indica que la
población está en riesgo de sufrir mutagénesis y carcinogénesis. Siendo las más
frecuentes las cromatidicas ACE, gct, bct.

45
DISCUSION

Las investigaciones sobre efecto genotóxico en las poblaciones humanas, basadas


en parámetros genéticos deben controlar algunas variables contundentes,
conocidas por aumentar la frecuencia de daño cromosómico y de la molécula de
ADN. Entre estas variables se encuentran la edad, consumo de tabaco y los
tratamientos con medicamentos anti cáncer, ya sea quimioterapia o radioterapia.
Se encontró en este estudio un aumento en la frecuencia de aberraciones
cromatidicas tipo gaps, gct, gcs y rupturas cromatidicas, así como la presencia de
fragmentos acéntricos, dicéntricos y cromosomas en anillo, pulverizaciones,
aperturas cromatidicas, rearreglos cromosómicos, inestabilidad y poliploides, lo
que nos indica que la población está en riesgo de sufrir muta génesis y
carcinogénesis. Por lo que la mayoría de aberraciones están elevadas siendo las
más frecuentes las cromatidicas; ACE, gct, bct.

Esta investigación concluyó que la aberración cromosómica más frecuente


presentada por los trabajadores de la florícola son los fragmentos acéntricos con
un promedio total de 10,41; esto concuerda con un estudio realizado en 2004 por
Cuenca y Ramírez en Costa Rica.
Los resultados de este trabajo afirman que la exposición ocupacional a los
plaguicidas causa daño al material genético de las personas expuestas, por lo que
constituyen un riego para la salud. El estado, como responsable de velar por la
salud pública debería ser más estricto con los controles sobre las medidas de
seguridad que establece la ley para proteger a este sector de los trabajadores.

46
CONCLUSIONES

 Se determinó que los trabajadores de la florícola presentaron distintos


tipos de aberraciones cromosómicas como la gct y bct.
 Se estimó que la presencia de aberraciones cromosómicas más
frecuentes son las ACE, gct y bct.
 Se identificó varios factores de riesgo entre ellos la falta de uso de
prendas de protección y el incumplimiento de las medidas de
seguridad.
 Se definió que la edad más frecuente en la que se presentó
aberraciones cromosómicas es 35 años y el sexo fue el masculino.

47
RECOMENDACIÓNES

 Se recomienda que las florícolas tengan en consideración hacer un estudio


de cariotipo adicional a los exámenes ocupacionales que ya realizan.

 Capacitar a los trabajadores a cerca de los riesgos que existen al estar


expuestos a plaguicidas paracrear conciencia de que deben usar las
prendas de protección y seguir las normas de seguridad, así como sobre el
uso adecuado de los mismos.

48
BIBLIOGRAFÍA

1. Amaya, E., Roa, A., Camacho, J., & Meneses, S. (2008). Valoración de
factores de riesgo asociados a los hábitos de manejo y exposición a
organofosforados y carbamatos en habitantes y trabajadores de la vereda
de Bateas del municipio de Tibacuy, Publicación Científica En Ciencias
Biomédicas, 6(10), 147–155.
2. Anamaría, S., Mariana, A., Claudio, P., & Astorga, L. (2015). Trabajos
Originales Exposición a plaguicidas y prácticas de uso y protección en
embarazadas de zona rurales en control de atención primaria en la región
de Valparaíso, Chile. Revista Chilena de Obstetricia Y Ginecología, 80(5),
373–380.
3. Badii, M. H., & Landeros, J. (2007). Plaguicidas que afectan a la salud
humana y la sustentabilidad. CULCyT, 4(19), 21–34.
4. Cáceres, L., Rovira, J., García, A., & Torres, R. (2011). Determination of
the resistance to organophosphate, carbamate, and pyrethroid insecticides
in Panamanian Anopheles albimanus (Diptera: Culicidae) mosquitoes.
Biomédica, 31(3), 419–427. doi:10.1590/s0120-41572011000300014
5. Calva, L. G., & Torres, M. D. R. (1998). Plaguicidas organoclorados.
ContactoS, 30, 35–46. doi:10.4067/S0366-16442001000200008
6. Fait, A., Bent, I., Tiramani, M., Visenti, S., & Maroni, M. (2004).
Prevención de los riesgos para la salud derivados del uso de plaguicidas en
la agricultura. Proteccion Para La Salud de Los Trabajadores, 6–35.
7. García, C., & Durga, G. (2012). Problemática y riesgo ambiental por el
uso de plaguicidas en Sinaloa. Revista de Sociedad, Cultura Y Desarrollo
Sustentable, 8, 1–10.
8. Gentile, N., Peralta, L., Bosch, B., Mañas, F., Gorla, N., & Aiassa, D.
(2003). Encuestas y talleres educativos sobre plaguicidas en pobladores
rurales de la comuna de Río de los Sauces ,Córdoba. RETEL:Revista de
Toxicología En Línea, 36–57.
9. González, M. P., Córser, P. I., Cagnasso, M. A., & Urdaneta, A. G. (2007).
Residuos de plaguicidas organoclorados en 4 tipos de aceites vegetales.
Archivos Latinoamericanos de Nutricion, 57(4), 397–401.
10. Guitiérrez, M. (2005). Incidencia de Intoxicación por plaguicidas en
mujeres temporeras de las comunas de Nacimiento y Negrete.
11. Karam, M. Á., Ramírez, G., Montes, L. P. B., Galván, J. M., Karam, M.
Á., Ramírez, G., … Manuel, J. (2004). Plaguicidas y salud de la población.
Red de Revistas Cientificas de America Latina, El Caribe, España Y
Portugal, 11(REDALYC.ORG), 246–254.
12. Mejía, J. A., Navarrete, R. G., Ríos, J. P., Gamboa, K. R., Herrera, N. P.,
& Pacheco, W. T. (2013). Síntomas depresivos en agricultores expuestos a
plaguicidas en Tixmehuac , Yucatán, 55–61.

49
13. Mínguez, L., Mendiola, J., & Torres, A. M. (2014). Calidad seminal y
toxicidad de metales pesados y plaguicidas. Revista Salud Ambiente,
14(1), 8–19.
14. Montoro, Y., Moreno, R., Gomero, L., & Reyes, M. (2009).
Characteristics of the Use of Chemical Pesticides and Health Risks in
Farmers in the Central Highlands of Peru. Revista Peruana de Medicina
Experimental Y Salúd Pública, 26(4), 466–472.
15. OMS. (2010). Código Internacional de conducta sobre la distribución y
utilización de plaguicidas. Directrices sobre publicidad de plaguicidas., 23.
16. Palacios, M., & Paz, M. (2011). Sintomatología persistente en trabajadores
agrícolas expuestos a plaguicidas órgano-fosforados. Revista Facultad
Nacional de Salud Pública, 29(2), 153–162.
17. Pérez, R. (2013). Agricultura y Contaminación del Agua. Universidad
Nacional Autónoma de México (Vol. 2).
doi:10.1017/CBO9781107415324.004
18. Portilla, Á., Pinilla-Monsalve, G. D., Caballero-Carvajal, A. J., Gómez-
Rodríguez, E., Marín-Hernández, L. R., Manrique-Hernández, E. F., …
Gamboa-Toloza, N. (2014). Prevalencia de signos y síntomas asociados a
la exposición directa a plaguicidas neurotóxicos en una población rural
colombiana en 2013. Revista Médicas Uis, 27(2).
19. Ramírez, J. a, & Lacasaña, M. (2001). Plaguicidas: Clasificación, Uso,
Toxicología Y Medición De La Exposición. Arch Prev Riesgos Labor,
4(2), 67–75.
20. Ríos, J., & Solari, S. (2010). Biomonitorización de plaguicidas: Una
necesidad del país. Revista Médica de Chile, 138(4), 515–518.
doi:10.4067/S0034-98872010000400019
21. Rojas, T., Ramirez, Y., Marin, C., & Hernandez, P. (2013). Niveles de
Colinesterasa Plasmática en mujeres embarazadas y no embarazadas
expuestas a plaguicidas en la zona del Páramo Plasma Cholinesterase
levels pregnant and non-pregnant women exposed to pesticides Páramo
area . Mérida-Venezuela. Revista Del Instituto Nacional de Higiene Rafael
Rangel, 44(1).
22. Uzcátegui, J., Araujo, Y., & Mendoza, L. (2011). Residuos de plaguicidas
organoclorados y su relación con parámetros físico-químicos en suelos del
municipio Pueblo LLamo, Estado de Merida. Biagro, 23(2), 115–120.
23. IESS. (2013). Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
Consejo Directivo Del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 53(9),
1689–1699. doi:10.1017/CBO9781107415324.004
24. Valencia, R., Sanchez, J., Gomez, S., Cortes, J., & Fernandez, S. (2013).
Genotoxicidad de plaguicidas en sistemas vegetales. Rev. Int. Contam.
Ambie., 29, 133–157.
25. Harari, R., Albuja, G., Cole, D., Colosio, C., Freire, S., Moncayo, L., &
Harari, N. (2004). Seguridad, Salud y Ambiente en la Floricultura.
26. Conant, J. (2005). Los plaguicidas son veneno. Fundación Hesperian,
(510), 37.
50
27. Herrera, C. (2012). Análisis de la presencia de aberraciones
cromosómicas en mujeres expuestas a mezclas genotóxicas en diez
comunidades de la frontera Colombo-Ecuatoriana. UCE.
28. Changoluisa, P. (2013). Sistema de manejo de los residuos sólidos
peligrosos generados por las florícolas ubicadas en el Cantón Pedro
Moncayo. UCE.
29. Ferrer A. (2003). Intoxicación por plaguicidas. Hospital Clínico de
Zaragoza
30. Ascarrunz M., Tirado N., Gonzáles A., M. Cuti., Cervantes R., Huici O.,
Jors E. (2006).Evaluación de riesgo genotóxico: biomonitorización de
trabajadores agrícolas de Caranavi, Guanay, Palca y Mecapaca,
expuestos a plaguicidas. Cuadernos del hospital de clinicas Vol.51-1
31. Valencia R., Sánchez J., Gómez J.,Corés J., WaliszewskI S., Fernández
S., Villalobos R. (2013).Genotoxicidad de plaguicidas en sistemas
vegetales.Rev. Int. Contam. Ambie. 29 (Número especial sobre
plaguicidas) 133-157.
32. Cuenca, Patricia, & Ramírez, Vanessa. (2004). Aberraciones
cromosómicas en trabajadoras expuestas a plaguicidas. Revista de
Biología Tropical, 52(3), 623-628. Retrieved June 16, 2016, from
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
77442004000300024&lng=en&tlng=es.
33. Carrano, A.V. & A.T. Natarajan. 1988. Consideration for population
monitoring using cytogenetic techniques. International Commision for
Protection against environmental mutagens and carcinogens. Publication
No 14
34. Ashby, J., W. Angbar, W. Au, A. Massoud & J. Gentile. 1993. Genetic
Toxicology in Developing Countries: Comments and recommendations.
Environ. Health Perspect. 101: 335-338
35. Au, W. 1991. Monitoring human populations for effects of radiation and
chemical exposures using cytogenetics techniques. Ocupational Med. 6:
597-611.
36. Preston, R.J. 1999. Chromosomal changes, pp. 395-408. In D.B.
McGregor, J.M. Rice & S. Venitt. (eds.). The use of short- and medium-
term test for carcinogens and data on genetic effects in carcinogenic
Hazard evaluation. IARC Scientific Publications N° 146. Lyon.
37. Dulout, F.N., M.C. Pastori, A.O. Olivero, M. González Cid, D. Loría, E.
Matos, N. Sobel, E.C. de Buján & N. Albiano. 1985. Sisterchromatid
exchanges and chromosomal aberrations in a population exposed to
pesticides. Mut. Res. 143: 237-244
38. Au, W., C.H. Sierra-Torres, N. Cajas-Salazar, B.K. Shipp & M. S. Legator.
1999. Cytogenetic effects from exposure to mixed pesticides and the i

51
39. Bonassi, S. & W.W. Au. 2002. Biomarkers in molecular epidemiology
studies for health risk prediction. Mutat. Res. 511: 73-86nfkuence from
genetic susceptibility. Environ. Health Perspect. 107: 501-505
40. Wesseling, C., A. Ahlbom, D. Antich, A.C. Rodriguez & R. Castro. 1996.
Cancer in banana plantation workers in Costa Rica. Int. J. Epidemiol. 24:
1125-1131
41. Vaquerano, B. 2001. Establecimiento de controles normativos
(restricciones y prohibiciones) a los plaguicidas sintéticos. Memoria del
foro sectorial: "El uso de plaguicidas y su relación con el desarrollo en
Costa Rica". Proyecto PLAGSALUD, OPS / OMS, Rel-UITA, Foro
Emaús. San José, 66 p.
42. García, J. 2003. Plaguicidas: Problemática y opciones de solución, con
énfasis en Costa Rica. Foro Latinoamericano. Acta Académica 33: 33-52

52
ANEXO 1CUESTIONARIO PARA EL ESTUDIO DE ABERRACIONES
CROMOSOMICAS

Fecha: / /2015

1.1. Apellidos y nombres:


……………………………………….................................................

1.2.Edad: Años 1.3.Estado civil…………………….. 1.4.Número de hijos

1.5. Sexo: 1 Masculino 2 Femenino

2. ANTECEDENTES, ORGANIZACION Y CONDICIONES DE TRABAJO

2.1.Puestos de trabajo anteriores y tiempo de permanencia:

PUESTO DE TRABAJO:
………………………………………………………………………..
2.1.1 TIEMPO Años

2.3. Antiguedad en el trabajo actual


……………………………………………………………….

2.4. ¿Cuántas horas diarias trabaja?

3. RIESGOS COMPLEMENTARIOS

3.1 Come usted en el lugar de trabajo:


1 SI 2 NO

3.2 ¿Fuma usted en el lugar de trabajo o después de haber estado en contacto con los
productos que maneja en su estación de trabajo?
1 SI 2 NO

Número de tabacos al día ………

3.3 ¿Toma medicinas?


1 SI 2 NO

¿Cuáles? …………………………………….. Frecuencia ……………………………

3.4 ¿Ingiere alcohol?


1 SI 2 NO

Diario………………. Semanal ………………………….


Mensual………………………

53
4. SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

4.1.¿ Existen medidas de seguridad e higiene del trabajo en su sección?

1 SI 2 NO

¿Cuáles?
………………………………………………………………………………………

4.2. ¿Se adopta medidas de protección personal?

1 SI 2 NO

4.3. ¿Qué medidas de protección personal se adoptan?


Guantes Mascarilla Gafas Mandil
4.4. ¿Utiliza los elementos de protección?
1 SI 2 NO
¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………
………

4.5 Tiene antecedentes patológicos familiares:


Cáncer Diabetes Otros

4.6 ¿Le han sacado radiografías estos últimos 3 meses?


1 SI 2 NO

5. SINTOMAS Y SIGNOS CLINICOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A


PRODUCTOS QUIMICOS USADOS EN LA FLORICOLA

5.1. ¿Ha presentado alguno de los siguientes síntomas?

SINTOMAS PRESENTADOS

 Miosis (visión borrosa dificultad para 1 SI  2 NO 


ver con poca luz, visión doble)
 Fotofobia (molestia con la presencia 1 SI  2 NO 
de luz)
 Dolor abdominal o cólicos 1 SI  2 NO 
 Diarrea frecuente 1 SI  2 NO 
 Náusea o Vómito 1 SI  2 NO 
 Secresión faríngeo-bronquial o tos 1 SI  2 NO 
con esputo
54
 Disnea (Dificultad respiratoria) 1 SI  2 NO 
 Cianosis (Coloración azul de la piel) 1 SI  2 NO 
 Cefalea (Dolor de cabeza) 1 SI  2 NO 
 Dificultad para concentrarse, 1 SI  2 NO 
confusión, desorientación,
somnolencia.

5.2. Para llenar con las mujeres:


 Período menstrual actual 1 SI  2 NO 
 Aborto reciente 1 SI  2 NO 
 Toma anticonceptivos orales 1 SI  2 NO 
5.3. Antecedentes familiares de problemas hereditarios, malformaciones congénitas o
abortos:
Padre ………………………………………………………………………………
Madre ……………………………………………………………………………..
Hijos ………………………………………………………………………………
Hermanos …………………………………………………………………………

55
ANEXO 2 TECNICA DE EXTRACCION DE SANGRE

La extracción de sangre es un procedimiento (de flebotomía) médico muy usual


para la detección de posibles enfermedades al realizar los oportunos análisis a la
muestra de sangre obtenida.La sangre se extrae de una vena, usualmente de la
parte interior del codo o del dorso de la mano.

El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda


elástica o un brazalete de presión alrededor del antebrazo con el fin de ejercer
presión y restringir el flujo sanguíneo a través de la vena, lo cual hace que las
venas bajo la banda se dilaten. Inmediatamente después, se introduce una aguja en
la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa de 5 cc
heparinizada el cual se debe mezclarse suavemente para evitar la coagulación.

Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una


vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción
para detener cualquier sangrado.

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un


dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de
picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil. Se debe mantener la
muestra parada a temperatura ambiente por 30-60 minutos (los glóbulos rojos de
la sangre se sedimentan más rápidamente y se compacta hacia la parte inferior de
la jeringuilla dejando el plasma blanco turbio rico en linfocitos en su parte
inferior. Se recoge la porción superior del plasma rico en linfocitos y hacer una
suspensión uniforme.

56
ANEXO 3 FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE
TESIS DETERMINACIÓN DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN
TRABAJADORES DE FLORICOLA

FECHA: …………………………………………………… CODIGO:………………

Estamos invitando a usted y a otras personas de su comunidad a participar de un proyecto


de investigación científica que permitirá entender mejor las posibles causas de
Alteraciones Cromosómicas y su prevención para lo cual llenara una encuesta y se le
sacara 5 ml de sangre por venopunción.
La información obtenida es confidencial y anónima: en ningún lugar se hará público el
nombre de las personas participantes ni sus características. Sólo serán publicados datos
generales para el estudio de la tesis.
Su participación será muy agradecida y contribuirá a la prevención y detección de
alteraciones cromosómicas. Si usted acepta participar de este estudio, le agradeceremos
que preste su conformidad por escrito completando y firmando el Formulario

Yo, ………………………………………………………………………… Acepto donar


una muestra de sangre de 5 cc y proveer información general para el proyecto explicado
arriba, de cuyos objetivos fui informado.

……………………………..
NOMBRE

……………………………..
C.I

57
ANEXO 4FOTOGRAFIAS

58
59
60

También podría gustarte