Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UEN RAFAEL URDANETA
CARACAS – DISTRITO CAPITAL

LA DIASPORA VENEZOLANA

DOCENTE: ALUMNO: SANTIAGO MEJIA


CEDULA: V-
3er. AÑO SECCION

CARACAS, ABRIL DE 2020.


INTRODUCCION
Desde la aparición del hombre sobre la tierra siempre ha existido la dispersión de
grupos humanos en búsqueda de nuevas oportunidades, de alimentos, de trabajo,
productos de conflictos bélicos, entre otras. La biblia hace mención de la migración del
pueblo de Israel hacia Egipto en búsqueda de alimentos.

Actualmente, una de las más grandes movilizaciones humanas que han ocurrido en
el planeta, es la diáspora venezolana; se hará un breve resumen de la misma, las causas
que la producen, las consecuencias en el ámbito político, económico y social, no sólo en
Venezuela, sino en los países afectados por dichas movilizaciones.
DESARROLLO

DIÁSPORA: Es la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar


de residencia originaria y se encuentran repartidos por el mundo. Si mayoritariamente el
término ha sido empleado para referirse al exilio judío fuera de la tierra de Israel y su
posterior dispersión por el planeta, se ha ampliado su significado para designar todo
pueblo que se encuentra diseminado fuera de su país de origen.

LA DIÁSPORA VENEZOLANA: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que


más de 4,6 millones de venezolanos puntearon como los principales migrantes a nivel
mundial, en busca de una mejora o estabilidad de vida; partiendo de su país natal.

La Agencia de la organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)


indicó tras sus investigaciones que “el éxodo venezolano es el más grande en la historia
reciente de América del Sur y una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo
actual” se debe escapar de la inseguridad, la violencia y amenazas, al igual que por la
carencia de medicina, servicios básicos y alimentos.

Los países que han brindado mayor receptividad a los venezolanos son: Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá, México, al igual que España e
Italia. Sin embargo, en algunos de estos se han presentado altos índices de xenofobia y de
exigencias legales que complican la situación del refugiado.

Las condiciones de recorrido, descritas por los migrantes, representa para los niños
un riesgo a nivel de salud.

El comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos


(OEA) manifestó que el número de desplazados podría llegar a 7 millones si no hay
respuesta política. Aproximadamente, más de 40.000 venezolanos atraviesan el puente
Simón Bolívar diariamente para refugiarse en Colombia y otros países vecinos.
CAUSAS: Las causas de la diáspora venezolana obedecen a múltiples razones, entre las que
se destacan el bajo nivel de vida de la población con un salario mínimo de menos de 3
dólares mensuales, la persecución política de quienes adversan al gobierno, las pocas
oportunidades de estudio y de progreso en la población joven, el colapso de los servicios
públicos como agua, gas, luz, telecomunicaciones, entre otras.

CONSECUENCIAS: La dispersión de la población hacia otras naciones trajo como


consecuencia el abandono de puestos de trabajos en empresas públicas y privadas, el
cierre técnico de muchas universidades por falta de matrícula, ya que un alto índice de
jóvenes no están ingresando o desertaron del sistema de educación superior, la
separación familiar, la fuga de talentos, entre otras. Las consecuencias en otros países de
la migración venezolana se destacan la marcada xenofobia, persecuciones, competencias
por los puestos de trabajo, entra otras.
CONCLUSION

La diáspora es la movilización de masas humanas desde su país de origen hacia


otro territorio. Uno de los más grandes desplazamientos de personas ocurridos en el
planeta es la migración venezolana; diariamente miles de personas abarrotan los distintos
puntos de salidas de la frontera y aeropuertos internacionales para abandonar el país en
búsqueda de nuevos horizontes y oportunidades en naciones vecinas como Colombia,
Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y Panamá, principalmente. Además de México,
Estados Unidos, Canadá y países europeos.

Las oportunidades de estudio se han perdido en Venezuela, cientos de miles de


jóvenes han dejado sus carreras universitarias a medias, otros no han ingresado al sistema
de educación superior por lo costoso que resulta en estos momentos hacerse de un título
universitario, y gastos que no pueden asumir los estudiantes ni sus familiares directos.

Miles de puestos de trabajo en las empresas públicas y privadas han sido


abandonados por los muy bajos salarios que ofrecen, la mayoría cerca de 3 dólares
mensuales en un país que registra récord de la mayor hiperinflación en el mundo,
producto de las malas políticas económicas implementadas por el actual régimen que
gobierna Venezuela, desde hace más de 20 años.

La familia se ha separado y dispersado por todo el mundo. Más de 5 millones de


personas han abandonado nuestra nación para sobrevivir al hambre, al colapso del
sistema educativo y de salud, y a un sinfín de calamidades que trajo consigo la revolución
bolivariana a un país con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, con el
ingreso per cápita más alto de América Latina hasta inicios del siglo XXI.

En países vecinos, los venezolanos no la tienen fácil, muchos han sido víctimas de
atropellos y abusos, producto de la xenofobia. Actualmente, debido a la pandemia del
COVID-19, el panorama se pinta gris, ya que no tienen acceso al sistema de salud de esas
naciones, y por cumplir cuarentena, imposibilitados de trabajar, han sufrido desalojos y
hambre.
BIBLIOGRAFIA

.- WIKIPEDIA

.- EL UNIVERSAL. MONASTERIO Y., Grecia: Diáspora Venezolana es la Más Alta a Nivel Mundial.
Caracas, 28-12-2019.
ANEXOS

También podría gustarte