Está en la página 1de 11
NORMA NB BOLIVIANA 064 Tercera revision 2013-10-11 Numero de Referencia NB 064:2013 a Cemento - Determinacién de la densidad ICS 91.100,10-10 Cemento CTNN® 12.1 - Comentos ere ripeon dierent, fo pod reproducise ni utizarse nine IBNORCA - Derechos Reservados El institute Botvian de Nomalizacion y Calidad (JBNORCA) El Instiggervados los derechos de reproduccion. Save reese esta pubiaasion bajo rngune forme y porringun med, fotocopiado y ee pe ecanicn, incuidos, TBNORCA) totes sin atonzaaon eta de BNOREA ratificado como parte componente o Representa a Bolivia ante los Internacionales de {COPANT), miembro de Revision Esta norma esta sujeta a responda en todo momento @ INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACION IBNORGA creado por Deoreto Su jel Sistema Boliviano de por Decreto Supremo N’ 24496 de fect Frarmalizacion responsable del estudio y [a elaboracion Y CALIDAD (IBNORCA) ipremo N° 23489 de fecha 71998-0429 y 1a Calidad (SNMAC) tha 1997-02-17, es la Organizacion Nacional de ‘de Normas Bolivianas. ‘organismos Subregionales, Regionales ¢ IN avacién, siendo actualmente miembro activo del Come irae Normaizacin (CAN), del Comite MERCOSUR oe Normalizacion {CMN), miembro pleno de la Comision Panamericana de Normas Técnicas Electrotechnical Commission (IEC) ¥ oon correspondiente de fa International Organization for Standardization (180). ser revisade permanentemente con el objeto de due Tas necesidades y exigancias actusies. Derecho de Autor Resolucién 2iTI94 ee Depésito Legal NP 4.3-495-94 }\ DOGUMENTO PROTEGIDO POR EL DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Prefacio La revision y actualizacion de de la densidad (Tercera Normalizacion 12.1 “Cementos”. le Norma Bolviana NB 064:2013 “Cemento - Determinacién Yovision)’, ha sido encomendada al Comité Teonico de Las instuciones y representantes que partciparon fueron fos siguientes REPRESENTANTE, INSTITUCION Marcelo Alfaro IBCH (Coordinador) Gonzalo Flores 1BCH Valentin Casas SOBOCE S.A. Bruno Vargas SOBOCE S.A. Edyi Martinez SOBOCE SA Nilo Tejerina SOBOCE S.A. Maximiliano Sanchez SOBOCE S.A. Sebastian Contreras ‘SOBOCE S.A. José Luis Montafio COBOCE Dalibor Cezareo coBocE Eduardo Kunstek TTACAMBA, ‘Adhemar Maldonado FANCESA Félix Zelaya FANCESA Jorge Echazd IEM- UMSA Verénica Gallardo JEM - UMSA Willy Calisaya \VMVU - MOPSV Gonzalo Dalence Ergueta IBNORCA, Fecha de aprobacién por el Comité Técnico de Normalizacién: 2013-08-30 Fecha de aprobacién por et Consejo Rector de Normalzacion: 204 3-09-27 Fecha de ratficacion por la Direetiva de IBNORCA: 2013-10-11 N° de Pag. indice 4 Objeto y campo de aplicacién ..... 1 2 Método de ensayo «eee sveseseseenenens 1 24 Aparatos : 1 22 Procedimiento ..... 1 23 Expresién de resultados 2 3 Bibliografia ......--serees> 2 a) Anexo A (Normativo) |ORMA BOLIVIANA. B DE APLICACION B, metodo de ensayo para determinar la densidad de los ‘cementos, f volumétrico de Le Chatelier. Bianza con una resolucion de 0,01 9. 2 Frasco volumétrico de Le Chatelier El frasco volumétrico de Le Chatelier debe tener la forma ¥ dimensiones indicadas en la figura 1 Pretest Si Ly 24.3 Termometro Un termémetro graduado en décimas de grado Celsius. 24.4 Baflo termorregulador Un bafo capaz de mantener una temperatura constante, proxime & Ja temperatura ambiente. ce eanperatura del bafio no debe vatiar en 0,1 "C durante el ensayo. 2.4.8 Liquido para ensayo Debe usarse preferentemente xilol recién preparado 0 querosene libre de agua, con densidad no menor de 0,7 g/ml. 22 Procedimiento se coloca en el fresco volumétrico de Le Chateller, uno ds Jos liquidos meng $8 Shasta enrasar en una division comprendida entre [as ries omy 1g parte interior del frasco en el bafio termorregulador la temperatura ag ormanece hasta que su contenido haya alcanzado la temperatura del bal cual se efectiia la primera lectura. Pere sce ka DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL La variacién de temperatura de! liquido del frasco volumétrico no debs Se pesan en un recipiente de vidrio, aproximadamente previamente hasta peso constante, a una temperate de 19 Prevento a temperatura ambiente al liquido contenido =" Satpique el liquido y que el cemento quede adherido @ as Bf encima del nivel del liquido. Pree ences ad spe e2pbcacin bas mn NB 064 ‘con la ayuda de un vibrador o empleando un ‘embudo rente después de esta operacion se tapa el fFa5°0. sndo altemadamente en uno ¥ fecer burbujas de aire. Se jez alcanzado el equilibrio La densidad del cemento, en git. La masa del cemento ensayado, en g P= Ciorencia entre ta utima y le primera lecturs en el ase°. enmL El ensayo se repite hasta que los resultados de dos determinaciones consecutivas, NO Giferan entre si en mas de 0,01 g/mL. La densidad de! cemento ensayado, 65 et promedio de dos determinaciones que ‘cumplan ‘con Io establecido en el parrafo anterior El valor de la densidad, debe ser expresado con dos cifras decimales. para expresar este valor como peso especifico se 10 debe dividir entre la densidad del agua a4"C (1giml). 3 BIBLIOGRAFIA Esta notma tiene correspondencia con las siguientes: INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION -IRAM IRAM 1624 Cemento Pértland - Determinacién de la densidad absoluta Pere sad Pree aera Cala AMERICAN SOCIETY FORTESTING AND MATERIALS - ASTM [ASTM C 188-08 Standard Test Methods for Density of Hydraulic Cement ASOCIACION ESPANOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACIO! LUNE 80-105-86 CEMENTOS. Especificaciones y ensayos NB 064 Fee ase sad COLOCAR DOS MARCAS DE 0,1 mL SOBRE 1¥ BAJOO ap 1 m.a120°C CGAPACIDAD APROXIMADA 250 mi. ‘Medidas en mm Figura 1 - Frasco de Le Chatel Pere eg se ka ald DERECHO PROPIETARIO INTELECTUAL NB 064 exo A (Normativo) Jsensidad real por el método del picnémetro de liquide DE APLICACION f por objeto desoribir un método de ensayo para deterrinet la Fe po. Jo sualouer tipo, mediante eluso del pionémetro de liquide. Blanza con una resolucién de 0,1 mg. 1.2 Picnémetro Fe picndmetro puede ser como el indicado en la figura 1, 0 ‘cualquier otro tipo.o tamafio con 0 sin termémetro. Pearse ssi) A.24.3 Termometro Un termémetro graduado en décimas de grado Celsius. A.2.1.4 Bafio termorregulador Un bafio capaz de mantener una temperatura constante, proxima @ la temperatura ambiente. La temperatura del bafio no debe variar en + 0,1 °C durante el ensayo. ‘A2.1.6 Liquido para ensayo eve usarse preferentemente xilol recién preparado 0 kerosene libre de agua, con densidad no menor de 0,7 g/ml. 3 PROCEDIMIENTO A3.1 Masa del picnémetro mas liquido se pesa, con aproximacion de 0,1 mg, un pienémetro vacia, WS seco og J ol tapén del brazo lateral colocados en sus respectivos lugares, Se ang Jena a picnémetro con el liquide que se ha enfriado algunos gradg temperatura ambiente. Se usa un bafio termostatico. ABA Con el termémetro en su lugar y el tapén det brazo la picnémetro en el bafio termostatico. El nivel del aque debe estar, por debajo de la boca del brazo lateral. Pee asda Pee uaa Lg IBNORCA- DERECHOS RESERVADOS NB 064 Freratura del batio, se separa el liquide sobrante por 12 Fer cmetro. del bario y se coloca el tapon del brazo lateral rectorior del picnometfo mediante una gamuza 0 pafio de 7 acion de 0,1 mg, el pionémetro con el liquide. Se anota esta Mor se lava el picnémetro con acetona. Se seca el picnémetro con aire Fpicnémetro mas muestra mas liquide ina porcion de cemento en el picnémetro, Se usa la mayor cantidad posible de f pueda pesarse sin llegar a tocar el depdsito de mer del termémetro. Se Fseroximacion de 0,1 mg, el pienémetro con la muestra. Se anota esta masa. Fa muestra con el liquido hasta que su nivel quede de 10 mm 2 20 rm por encima 3.24 Se coloca el piondmetro sin el termémetro o sin ol taper del brazo lateral dentro de Peto que contiene etién glicol o glicerina hasta una altura de 45 mm, para conseguir un ano térmico, calentado previamente a una temperatura ‘conveniente (60 °C a 70 °C). Luego eanaita levernente, oon el fin de con el fin de eliminar el aire ocluido. 'A.3.2.2 Se enfria a temperatura ambiente y se termina de llenay coh el liquido. Se coloca el Ceaedmetro en su lugar, si no lo estaba, y se quita el tapén del brazo lateral si se habia dejado puesto. Se repite 3.1.1. Se pesa con aproximacién de 0.1 mg el piendmetro més la muestra mas el liquido Se anota esta masa. 4 EXPRESION DE RESULTADOS La densidad del cemento se calcula mediante la ecuaci6n siguiente: D=((ca)/[(o-a)- G01} Ds donde: ¢ = Masa del picndmetro mas muestra, en g @ = Masa del picnémetro vacio, en g b = Masa del picndmetro mas liquido, en 9 = Masa del picnémetro mas liquido mas muestra, en g B= Densidad del Iiquido a la temperatura de las medidas Pre gas ska ld Pete gar u busca El ensayo se repite hasta que los resultados de dos determi? difieran entre si en mas de 0,01 g/mL. La densidad del cemento ensayado, es el promedio de do con lo establecido en el parrafo anterior. El valor de la densidad, debe ser expresado con dos cif Deere s bloom rte ian a5 SOGVAY3SIY SOHI38I0 - VHONGIS

También podría gustarte