Está en la página 1de 1

Ataque terrorista

- Las Ramblas, principal centro turístico catalán. 

- Cataluña, y Barcelona en particular, constituyen el mayor centro de radicalización


yihadista en España.

- El ataque del jueves 17 de agosto en Barcelona -que dejó 13 muertos y más 100 heridos- y el
de Cambrils -en el que cinco atacantes fueron abatidos por la policía y una transeúnte murió-.

- Cataluña es la zona en la que los procesos de radicalización detectados han sido más
rápidos, y cuya comunidad islámica se caracteriza por ser la más radical y con más
vínculos con otros extremista de Europa.

- Las razones de la implantación de este tipo de organizaciones en Cataluña son diversas. Una
de ellas es que este territorio cuenta con una de las comunidades musulmanas más
importantes de España. También influye la proximidad con Francia. En Cataluña existen grupos
radicales magrebíes (procedentes del Norte de África) bien conectados con EI o al Qaeda que
han movilizado a combatientes. En otras ocasiones ofrecen refugio a militantes y se establecen
como puente con Siria e Irak", señala Álvarez Ossorio.

- En las dos últimas décadas el sector industrial ha decaído por el fuerte desarrollo económico
del país, propiciando que Barcelona haya sufrido la deslocalización de algunas de las
industrias, pero esta situación se ha visto equilibrada por otro lado con el auge del sector
servicios, con un importante incremento del turismo, sobretodo de ocio y cultural.

- Se sabía de la intención de perpetrar un ataque en Barcelona. Es una ciudad con mucho


interés desde el punto de vista internacional y lo que buscan los atacantes en estos casos es
un altavoz, que los medios de comunicación se centren en ese atentado.

-La célula detrás del doble atentado que causó 15 muertos y 120 heridos en Cataluña
preparaba un ataque de mucha mayor envergadura, declaró uno de sus integrantes.

GUERRA SANTA:

-Suele hablarse de yihad de modo más general para referirse a la «guerra santa», y hay quien
llega a creer que todos los musulmanes están dispuestos a atacar a sus vecinos para que
cambien su religión y abracen el islam, como un caso extremo de proselitismo.

- La época de Mahoma estuvo marcada por las guerras, dirigidas tanto contra los árabes
politeístas como contra judíos y cristianos, pero también contra los que, tras haber aceptado el
islam, habían cambiado de opinión y habían abandonado la comunidad musulmana. En este
contexto bélico, las referencias al yihad en el Corán se centran en el esfuerzo militar de
expansión del islam y en el castigo de los que se habían pasado de bando.

- Elemento importante en la vida del creyente musulmán, y en árabe significa «esfuerzo».  El


primero es el esfuerzo en el auto perfeccionamiento, que para muchos musulmanes es el yihad
más importante, y consiste en luchar contra las tendencias negativas para ser cada día mejor
ante los ojos de Alá. Otro es el esfuerzo militar contra los no musulmanes, cuando se trata de
defender el territorio poblado por musulmanes contra los ataques enemigos, o a la hora de abrir
al islam una zona que rechaza la invitación pacífica para que lo adopte. También existe el
esfuerzo contra los musulmanes para combatir a los que no actúan de modo correcto buscando
que cambien su actitud.

También podría gustarte