Está en la página 1de 5

1.

_ Definición, Objeto y Fundamento Constitucional del Derecho Administrativo


Definición: Es la Rama del derecho que se encarga del estudio y conocimiento método-lógico del análisis
de las normas que regulan el poder ejecutivo, la administración pública y sus actos.
Objeto:
Estudio de las reglas jurídicas respeto a la acción administrativa
Estudios de la regulación normativa de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones
Fundamento Constitucional: Art. 90 CPEUM

2._ Definición, Elementos y base Constitucional de la Administración Pública


Definición: Conjuntó de Órganos administrativos que tienen como función realizar una actividad para
alcanzar el bien colectivo de un estado a partir de los servicios públicos, estas funciones están reguladas
en sus estructura y funcionamiento normalmente por el derecho administrativo.
Elementos:
1. El Órgano Administrativo: Unidad representada normalmente por una persona física que
está capacitada levar a cabo funciones con efectos jurídicos frente a terceros.
2. Su actuación: que sea regulada por la norma
3. Finalidad: pretende en bien común
4. Medio que la administración dispone para realizar el propósito
Base Constitucional: Art. 90 y de ahí la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

3._ Definición y diferencias entre acto y hecho jurídico


Acto Administrativo: Es la declaración unilateral de la voluntad de un órgano del poder público en
ejercicio de la función administrativa con efectos jurídicos en los casos individuales.
Hecho Administrativo: Son acontecimientos naturales o del hombre que provocan consecuencias
jurídicas.
Se clasifica en dos:
1. Por la cusca que los produce, se denomina hechos humanos los que provienen del hombre.
2. Hechos externos aquellos cuya causa es extraña al hombre, terremotos, tempestades,
fallecimientos por causas naturales.

4._ Definición, elementos, características y requisitos constitucionales del Acto Administrativo.


Es la manifestación de un poder Público o el estado haciendo usos de sus facultades administrativas.

Elementos:
1. Sujeto
2. Objeto
3. Forma
4. Voluntad
5. Motivo
6. Finalidad
Características:
1. Es un acto jurídico
2. Es de derecho Publico
3. Lo emite la administración Pública
4. Es ejecutivo – obligatorio y coercitivo
5. Se presume de Legal
6. Es impugnable
7. Persigue el interés publico
8. Por lo general s prescriptible
Clasificación del acto administrativo
1. Actos favorables o desfavorables
2. Actos resolutorios
3. Actos expresos y presuntos
4. Actos reglados y discrecionales
5. Atendiendo al destinatario
6. Desde el punto de vista de la recurribilidad.
 Definitivos
 Actos firmes en vía administrativa

Requisitos Constitucionales

1. La competencia
2. Forma escrita
3. Fundamentación
4. Motivación
5. Principio de legalidad
6. No retroactividad
Art. 14, a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Art. 16, Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud
d
e mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

5._ Formas de Organización Administrativa en México.

Organismos centralizados
Organismos desconcentrados
Organismos descentralizados
_____________________________________________________________________________________

6._ Estado, elementos y sus funciones.


Organización Política y soberna de una sociedad humana , establecida en un territorio, determinado bajo
un régimen jurídico, con auto independencia y auto determinación, con órganos de gobierno y
administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.

Elementos
1. Población
2. Territorio
3. Poder
4. Soberanía
5. Gobierno
6. Bien común

Funciones
1. Función Legislativa, establecer normas jurídicas generales.
2. Función ejecutiva, es la principal la función del poder ejecutivo que se encuentre cargo el
presidente de la nación
3. Función Judicial, encaminada a resolver controversias y declarar el derecho.
7._ Forma de Estado y forma de Gobierno
Estado: Es el modo de estructurarse respecto a todos sus elementos que lo conforman.
Territorio, Población, Gobierno, orden jurídico, soberanía y fines
 Federalismo: constitución de varios estados que supedita el ejercicio de su soberanía
 Centralismo: Es aquel en que todas la funciones y atribuciones del país son concentradas en el
núcleo.
Gobierno: Parte del estado que implica dominio de los órganos atreves de los cuales ejerce el poder
 Parlamento: Sistema de gobierno en que la elección quien ejerce el gobierno – poder ejecutivo-
emana del parlamento - poder legislativo- y es responsable prácticamente ante este.
 Presidencialismo: Es un sistema de gobierno en el cual el poder de divide en tres partes:

Poder Legislativo
Pode Judicial
Jefe de Estado – Presidente –

FORMA DE ESTADO Y FORMA DE GOBIERNO

Compuesta por una República representativa


Democrática
Laica
Federal, integrada por estados libres y soberanos en su régimen interior y por la ciudad de México, unidos
den un Federación.

8._Composición de la Administración Pública Centralizada


De a cuerdo a la Ley Orgánica de la Admón. Publica Federal es centralizada y paraestatal y se
organizara de la siguiente manera:
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
SECRETARIAS DE ESTADO
DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
CONSEJERIA JURIDICA

9._ Secretarias de Estado


(Lectura a todas)

10._ Responsabilidad Patrimonial del Estado


Es la obligación que tiene el estado para reparar o responder por el daño causado por la actividad irregular
que causen en los bienes o derechos de los particulares . de manera objetiva y directa. Los particulares
tendrán el derecho al pago de una indemnización conforme a la s bases limites y procedimientos que
establezcan las leyes.

11._ Supletoriedad de la Norma


La supletoriedad se aplica para integrar una omisión de una Ley o para interpretar las
disposiciones a fin de integrar los principios y contenidos generales en otras leyes.

EL SILENCIO ADMINISTRATIVO: LA AUSENCIA DE CONTESTACION POR ESCRITO POR


PARTE DE LA UTORIDAD ADMINISTRATIV A UNA PETICION FORMULA POR ESCRITO,
POR UN PRTICULAR DE MANERA RESPETUOSA. ES DEDICIR QUE LA UTORIDAD
ADMINISTRTIVA INCUMPLE CON EL REQUISITO U OBLIGACION QUE LE IMPONE EL ART.
8 CPEUM. MISMO QUE ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEDOS PUBLICOS
RESPETARAN EL DERECHO DE PETICON DE LOS PARTICULARES SIEMPRE Y CUANDO
ESTE SE FORMULE DE MANERA ESCRITA, PACIFICA Y RESPETUOSA, QUE TODA
PETICION RECERA UN ACUERDO POR ESCRITO POR PARTE DE LA UTORIDAD A QUIEN SE
LE HAYA SOLICITDO MISMA QUE TIENE LA OBLIGACIONDE HACER SABER AL
PETICIONARION EN UN BREVE TERMINO. SURGE PARA EVITAR QUE ELPROMOVENTE SE
QUE DE ESTADO DE INDEFECNION O INSERTIDUMBRE TIENE ESCRITO UN ACTO DE LA
AUTORIDAD Y SU CONSECUENCIA LA NEGATIVA FICTA.
Del silencio administrativo se genera la NEGTIVA FICTA Y LA AFIRMTIVAFICTA. “AUSENCIA DE
LA ACTUACION DE UNA AUTORIDAD”
12._ Negativa Ficta, Definición, Elementos, plazo, Fundamento Constitucional
Figura jurídica por virtud de la cual, ante la omisión de la autoridad de emitir una resolución de manera
expresa, dentro de los plazos previstos por la ley o los ordenamientos jurídicos aplicables al caso
concreto, se entiende que se resuelve lo solicitado por el particular en sentido negativo.
Un lapso tres meses se interpreta que la resolución expresada es negativa.
Nace o se configura cuando la autoridad PUBLICA no contesta una solicitud hecha por el
gobernado en base a lo previsto por el art. 8 CPEUM.
La negativa ficta se puede impulsar vía recurso de revocación

13._ Afirmativa Ficta, Definición, elementos, plazo y Fundamento Constitucional


Figura jurídica que ante la omisión de respuesta de manera expresa y dentro de los plazos previstos por la
ley, se entiende de que la resolución es afirmativa o positiva. Tiene que ver con el tramite un una
solicitud presentado ante un autoridad pero que se realiza fuera del plazo estipulado por l ley.
ACTOS REGULATIVOS, PERMISOS O LICENCIAS 30 DIAS

14._ Medios de defensa:


Es la acción que tiene el Gobernado para mostrar su desacuerdo en alguna acción que pretendan
lleva a cabo las autoridades administrativas o fiscales:
Línea de Tiempo:

1. Aclaración
2. Solvatación

Recursos Administrativos, medios de defensa que el particular puede utilizar en caso de agravio a
sus derechos:
1. Recurso de revocación
2. Juicio contencioso Administrativo-Juicio de Nulidad

Recursos contra fallos o sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa


1. Queja
2. Revisión
3. Aclaración

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD indica que para que proceda el amparo deben haberse agotado
todos los medios o recursos ordinarios para impugnar el acto reclamado.

También podría gustarte