Está en la página 1de 16

Periodificación de Santaella

A través de los procesos histórico se estará hablando de grandes momentos


histórico  para abordar nuestro presente de la parroquia La Pastora,se destacarála
periodificación de Santaella, se presentá el  momento de la Venezuela agraria (1870-
1900), Venezuela desestructurada (1900-1940), Venezuela centralizada (1940-1960),
la Venezuela centralizada/descentralizada (1960-1980) y la Venezuela de 1980 hasta
el presente.

Venezuela agraria (1870-1900).

 En Venezuela los momentos históricos nunca han estado desprendidos del mundo,
en este primer momento de la Venezuela agraria, no encontramos en una situación de
un pre-capitalismo que a la larga va a 

depender de un capitalismo, tanto interno


como externo y con una dependencia de grandes potencias, claro está que Venezuela
es exportadora de lo agrario solamente, con una tecnología atrasada donde el hombre
sigue siendo la mano de obra exageradamente explotada, sobre todo en las hacienda
y en lo artesanal.

  
Venezuela desestructurada (1900-1940).

En este periodo notaremos como la situación de dependencia frente a los países


capitalista desarrollado que expanden económica e ideológicamente hacia el resto del
mundo, y de qué manera funciona Venezuela para el beneficio interno y externo.

Los grupos oligarcas regionales y locales pierden poder con dicho proceso de
desestructuración generado por la economía petrolera, un recurso importante para la
nación donde trae consecuencia para la espacialidad venezolana, como es el cambio
de las poblaciones y que además este producto, va generar una ambiciona para las
grandes potencia que controla la economía del globo terráqueo para el beneficio de su
capital.

Venezuela centralizada (1940-1960)

En este periodo  se puede decir que hay un  desarrollo un poco más avanzando a
pesar que al final de la década de los cuarentas se impone un régimen dictatorial, pero
que traerá avance en lo que se va  desarrollando  la economía del país y aumentar la
calidad de vida del venezolano aunque se demuestra una política sucia
antidemocrática dirigida por un militar.

Para este período es importante abordar algo sincrónico que abarca en el en


mundo y a su vez algo diacrónico que es la historia del país que sigue siendo
dependiente, mencionaremos la segunda guerra mundial que marca la pauta para el
desarrollo de la agricultura y otros rubros del país.

  
para destacar, en lo que era las décadas de los años 40 al60 abarca diferentes
aspectos políticos, económico, sociales, culturales entre otros que podemos
desarrollar. Al hablar de política en lo que eran estas décadas se comienza con un
periodo donde luegode Eleazar LópezContreras, el congreso nacional lo designa como
presidente provisional hasta que asuma el poder el nuevo mandatario a ser electo por
ese ente, como fue Isaías Medina Angarita queasumió la presidencia por el periodo de
(1941-1945) este fue caracterizado por ser un periodo de amplísimas libertades para el
pueblo, y la realización de grandes obras para la población venezolana,luego este fue
derrocado y se formó la primera Junta Revolucionaria de (1945-1948) Donde se
encontró como presidente encargado de la Republica Rómulo Betancourt fue un
Gobierno Facto que presento numerosos aspectos favorables a los intereses del
pueblo venezolano. Luego se convocaron a elecciones donde fue elegido como
presidente a Rómulo Gallegos para el año 1948, el presidente Gallegos Ejerce el
cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose
en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y
universal por el pueblo venezolano,1 y ha sido el Presidente de la República que ha
obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones celebradas en el país
en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos . Sin embargo, su
separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos
Delgado Chalbaud quien encabeza el triunvirato de la Junta Militar que lo sucede
(junto a Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez). Su distanciamiento con Pérez
Jiménez se va acrecentando a medida que se debaten las alternativas para
institucionalizar el nuevo régimen. A comienzos de 1950, se discute sobre un acuerdo
para convocar a elecciones, disolver la Junta Militar y entregarle la Presidencia a un
candidato de entendimiento entre los partidos políticos y las Fuerzas Armadas que
sería el propio Delgado Chalbaud, quien se estaba perfilando como una personalidad
política de primera importancia; pero su candidatura se vio interrumpida por el
magnicidio del 13 de noviembre de 1950, tal grado que termina gobernando en Marcos
Pérez Giménez.

Venezuela centralizada/descentralizada (1960-1980)

En lo que respecta este periodo hablaremos de una Venezuela democrática, y el


manejo del petróleo que a mediados de los años setenta se produjo un fuerte
incremento en los ingresos provenientes de la explotación petrolera en Venezuela
debido, como se sabe, al crecimiento en los precios del crudo. Esto condujo a un
redimensionamiento de una serie de variables macroeconómicas, afectadas por las
decisiones del gobierno, cuyo efecto inmediato fue un pronunciado crecimiento en los
precios. Esta relación entre ambos hechos, crecimiento en el ingreso petrolero y
crecimiento en los precios, hizo que las primeras explicaciones sobre este “visitante”
desconocido para la mayoría de los venezolanos, como lo era para aquel entonces la
inflación, tuvieran mucho que ver con la conducta del gasto públicoVenezuela de 1980
hasta el presente.

Venezuela de 1980 hasta el presente.

Para este periodo, La gravedad de la crisis que enfrentaba el país tenía su


expresión más álgida en la agudización y deterioro acelerado de los indicadores socio-
económicos que delataban todo un cuadro de desequilibrios dentrode la estructura
social venezolana. Esta cotidianidad de la crisis, que se expresaba en la sistemática
pauperización de las condiciones devida de la población, acicatean a su vez el
malestar social cuyas manifestaciones develan cómo al fracturarse la base sobre la
cual se había estructurado la “paz social”, se consolida toda una serie de procesos que
revelarán la inestabilidad socio-política del sistema. El fraude histórico, de la
Venezuela igualitaria, quedará en evidencia. Para finales de la década de los ochenta,
los indicadores reflejaban la gravedad de una realidad social y económica que cada
vez se tornabamás peligrosa y que se expresaba en la situación de despojo en la que
se hallaba el 80% de la población venezolana, inmersa dentro de un continuo espectro
de pobreza que se movía desde niveles crecientes depobreza relativa hacia
condiciones extremas de pobreza crítica, en este periodo también a al finalizar las
crisis de los 80, se habla  sobre la modernizaciónque es un proceso que adapta a las
instituciones políticas tradicionales a funciones modernas. Desde 1992, Venezuela se
encuentra envuelta en un periodo de revisión de su sistema político, y desde febrero
de 1999, esta revisión con el propósito del cambio y transformación de las estructuras
políticas económicas, sociales y espaciales ha sufrido una aceleración con la llegada
al poder ejecutivo de Hugo Chávez.

El poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas, mientras en algunas
regiones habia tribus de una cultura avanzada, en otras sus habitantes eran más
rudimentarios. El grado de desarrollo estaba determinado por la creación de herramientas
de trabajo para el cultivo de la tierra y para asentarse en un determinado suelo.

PALEOINDIO: Se calcula que en esta etapa se inició el poblamiento de nuestro territorio.


Los primeros grupos humanos procedían del Amazonas, Los andes y el Caribe y se
dedicaron a la caza, pesca y recolección. Estos pueblos eran nómadas y vivan en cuevas.

MESOINDIO: Durante este periodo, los aborígenes se asentaron en aquellas regiones


donde podían obtener más provecho de los recursos naturales mediante el trabajo
comunitario, como las riberas de los ríos del Orinoco y Amazonas y en los llanos. Algunos
grupos aborígenes comenzaron a practicar el cultivo de maíz y yuca de manera itinerante.

NEOINDIO: Se caracterizo por la organización de los grupos humanos en aldeas cuyas


viviendas eran muy variadas. Estos grupos estaban dirigidos por una máxima autoridad “El
Cacique”. Cultivaban tubérculos como la yuca y la papa. La agricultura avanzo a tal grado
que se han hallado vestigios de obras calzadas en los llanos y de almacenamiento en los
Andes. Practicaron la navegación en canoas, lo que les permitió el intercambio de
productos.

INDOHISPANO: Comprende la etapa que se inicia con el contacto entre los aborígenes y
los españoles hasta nuestros días. La mayoría de la población la conformaban los caribes,
quienes se localizaban en las áreas costeras.

CULTURA PREHISPANICAS DE VENEZUELA

POBLAMIENTO DE TERRITORIO
La gran mayoría de investigadores que han estudiado el pasado indígena venezolana han
coincidido que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a través de oleadas humanas
provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15000 años.

LA PRIMERA OLEADA: estuvo integrada por pequeñas hordas de cazadores y


recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en
búsqueda de alimentos. Por esta razón, no construyeron viviendas estables y solo dejaron
algunos rastros de sus pasos, como instrumentos de huesos y piedra.

LA SEGUNDA OLEADA: Fue de pescadores, cazadores y recolectores de conchas


marinas, que se localizaron en pequeñas aldeas en la cuenca del Lago de Maracaibo,
donde construyeron palafitos.

Esta oleada dejo numerosos vestigios arqueológicos constituidos por restos de conchas

marinas, instrumentos de huesos y espinas, así como objetos de piedras.

LA TERCERA OLEADA: Provenientes de comunidades arawacas que se desplazaron


desde el sur del continente americano, y se extendieron por todo el territorio venezolano,
organizadas en pequeñas aldeas.

LA CUARTA OLEADA: Estuvo integrada por comunidades de origen chibchas que se


desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes
venezolanos. Estas comunidades,  representadas por los timotes y los cuicas, se
organizaron en pequeñas aldeas agrícolas, y llegaron a constituir el grupo más avanzado
desde el punto de vista cultural.

LA QUINTA OLEADA: Fue de comunidades de lengua Caribe, procedentes de


Centroamérica y el mar de las Antillas, llego a las costas venezolanas.

Evolución Cultural:
Ninguno de los pueblos indígenas asentados en lo que actualmente es el territorio de
Venezuela logro alcanzar el grado de desarrollo de otras culturas americanas., como los
mayas, los aztecas o los Incas; esta últimas eran más antiguas y llegaron a ser verdaderos
imperios.

Formación pre Agrícola: integrada por pequeñas comunidades de cazadores, pescadores


y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio venezolano
entre 15000 y 1000 años a.C.

Formación Agrícola incipiente: Compuesta por comunidades que combinaron las


actividades de caza, pesca y recolección con el cultivo elemental de frutos silvestres, como
la yuca amarga. Estas comunidades, formadas por tribus, poblaron el territorio venezolano
hacia el año 1000 a.C.

Formación Agrícola media: Representada por aquellas comunidades que practicaron el


cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, frijol, algodón, tabaco y otros frutos
de manera permanente. Estas comunidades desarrollaron también la cestería, la alfarería
y el tejido como actividades complementarias. Ocuparon nuestro territorio entre el año
1000 a.C. y la llegada  de los españoles

POBLACION INDIGENA

FAMILIAS LINGUISTICAS INDIGENAS


LOS ARAWACOS: Los arawacos constituyeron el grupo indígena mas numero y extendido

dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizo en el area


amazónica, desde donde penetraron al territorio venezolano siguiendo el curso de los
grandes ríos del sur.
Otros grupos llegaron por el Occidente a través de la península de la guajira, procedentes
del actual territorio de Colombia.

LOS CARIBES:
Reivindicar y darle un nuevo contenido a la historia indígena venezolana y en particular a
la de sus líderes, como es el caso de Guaicaipuro, equivale a analizar la coyuntura social,
política y cultural que se origina con la fase inicial del capitalismo, caracterizada por la
expansión de lo que es hoy nuestra patria. Dentro de esta perspectiva, el caso concreto de
los pueblos caribes entre los siglos XVI y XVIII comienza a reflejarse en el presente como
un sujeto de estudio importante para la ciencia social venezolana. Cosificados por el
reduccionismo de la historia hispanista como simples salvajes caníbales y guerreros, las
investigaciones antropológicas e históricas sobre la sociedad caribe que se han venido
haciendo y se están llevando a cabo en la actualidad muestran su complejidad e
importancia para comprender la constitución de la comunidad histórica original del norte de
Suramérica y

El Caribe.

LOS TIMOTOCUICA

Los timoto-cuicas se destacaron por ser grupos humanos sedentarios que poseían una
cultura muy avanzada. Se asentaron en la región andina de Venezuela mostrando así gran
semejanza con la cultura Chibcha y con las diversas manifestaciones artísticas que se
desarrollaron a lo largo de toda la  cordillera andina.

Poseían gran cantidad de objetos, cerámicas e ídolos los cuales demuestran la gran
riqueza primitiva de la región. En Venezuela las esculturas fueron muy resaltantes al igual
que la alfarería, lo que muestra la fabricación de vasijas, sellos, collares, boles y urnas
funerarias.
 

LOS CHIBCHAS: Son un grupo indígena de origen centroamericano se difundieron en


territorios de  la actual república de Colombia.
cuando los españoles llegaron al actual territorio colombiano, el pueblo indígena más
adelantado era el de la Cultura Chibcha o Muisca del Altiplano Cundiboyacense. Se
considera que este pueblo alcanzó el grado de desarrollo cultural más importante entre
aborígenes de Suramérica Septentrional.

Venezuela Petrolera

Desde 1830 a 1935,la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y


exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una
sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento
crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de
mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este período de la
Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a cambiar la historia del
país, para dar paso a otra nación, como lo fue la aparición del petróleo.

El petróleo se descubrió en Venezuela en la época de la


dictadura de Juan Vicente Gómez. En 1911 comienza la primera y gran cacería
petrolera en Venezuela, pero es en 1814 cuando se perforó el primer pozo en Mene
Grande (Zulia) llamado Zumaque 1 y en 1917 se exportó el primer cargamento de
petróleo venezolano con 21,194 toneladas. No es sino hasta el año de 1922, cuando
el mundo conoció realmente la riqueza del subsuelo venezolano con el reventón del
pozo Barroso 2 en el campo La Rosa, cerca de Cabimas (Zulia). Este pozo lanzó
durante nueve días un chorro incontrolable de más de 100.000 barriles diarios de
petróleo.
 

A partir de 1935, después de la muerte del dictador y con la explotación comercial


del petróleo, Venezuela se transformó y se convirtió en una república petrolera y
experimentó una serie de cambios. Los principales fueron:

1-. Cambios Económicos

Con el descubrimiento de la gran riqueza  del


subsuelo venezolano, crecen rápidamente las exportaciones petroleras, esto permite
obtener grandes ingresos fiscales, lo que hace que Venezuela cambie la base de su
economía de productor y exportador agrícola a productor y exportador petrolero.

Para el año 1925, el petróleo había desplazado al café como principal producto de
exportación y para 1928 Venezuela había alcanzado el primer puesto como país
exportador de petróleo en el mundo, y el segundo como país productor. El valor de la
producción petrolera superó ampliamente los productos agrícolas y otros recursos.�
Con el tiempo estos productos fueron disminuyendo dramáticamente mientras que las
exportaciones de petróleo ascendían notablemente, el petróleo se convirtió en
producto fundamental de la economía venezolana.
Cambios sociales

Movimientos Migratorios:

El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró


abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en
un factor decisivo en la construcción de un estado rico y poderoso.

Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos


petroleros y a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se
incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no
fuese el mejor, sería más agradable que las precarias condiciones de vida en el
campo.

La industrializacion del petroleo

La palabra “Hidrocarburos” se menciono por primera vez en el Codigo de Minas de


1904 que dicto Cipriano Castro. Sin embargo ya Bolivar se adelantaba a las
concecuencias que podria traer la explotacion de los recursos haciendo enfasis en la
conservacion de los mismos. Los Hidrocarburos son compuestos binarios de carbono e
hidrogeno, dentro de los cuales están: el petroleo y el gas natural. En 1922 se inicia
en Venezuela la explotacion de los recursos haciendo enfasis en la conservacion de
los mismos. Los Hidrocarburos son compuestos binarios de carbono e hidrogeno,
dentro de los cuales están: el petroleo y el gas natural. En 1922 se inicia en
Venezuela la explotacion petrolera a gran escala y comienza la historia del gas
natural, hasta mediados de 1945, el gas era arrojado a la atmosfera sin darle
utilizacion alguna.

En 1946, despues del primer ordenamiento legal sobre la conservacion y utilizacion


del gas, se inicia su uso racional como combustible y materia prima. Ya para 1960 se
funda la Corporacion Venezolana de Petroleo aprovechando al maximo el gas en toda
su magnitud.

Tres décadas más tarde, en 1975, se crea la compañia de Petroleos de Venezuela


Sociedad Anonima (PDVSA), una empresa propiedad de la República de Bolivariana
Venezuela.

PDVSA debe regirse según la Ley Orgonica que Reserva al Estado la Industria y el
Comercio de los Hidrocarburos y también debe cumplir con dos misiones importantes:

°Ser responsable de las operaciones de un considerable numero de empresas bajo la


guia y supervision del Ministerio de Energia y Minas.

°Desarrollar actividades de busqueda de reservas a traves de su Unidad de


Exploracion.

¿Que es la OPEP?

Del mismo modo que se crea PDVSA con el fin de controlar la explotacion petrolera
en el pais. Los paises productores de petroleo se vieron en la necesidad de crear un
organismo que controlara el precio del crudo a escala mundial asi nace la OPEP. Los
ministros de la OPEP sostienen sesiones ordinarias dos veces al año y en ella se
formula la politica general de La Organizacion que controla el 43 por ciento de la
produccion mundial.
La Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo es una organizacion creada en
Bagdad en septiembre de 1960, actualmente conformada por Iran, Irak, Kuwait,
Arabia Saudita, Venezuela, Qatar, Indonesia, Libia, Emiratos Arabes Unidos, Argelia,
Nigeria, Ecuador y Gabon. A lo largo de su historia se ha mantenido una razonable
union, dentro de la organizacion, a pesar de las diferencias ideologicas, las
discrepancias religiosas, culturales entre Oriente y Occidente y los conflictos belicos
entre los paises miembros vecinos. En marzo de 1975, en Argelia, se celebra la
primera cumbre de la OPEP.

Solo hasta septiembre del año 2000, se celebró la segunda cumbre, en Caracas,
Venezuela. El objetivo de la OPEP, es coordinar y unificar las politicas petroleras de
los paises miembros, con el fin de asegurar precios justos y estables para los
productores de petroleo.

Modelos de regionalizacion

La regionalización de Venezuela, iniciada a 1969, ha tenido como finalidad primordial


impulsar el desarrollo de las distintas partes que integran el territorio venezolano a
nivel económico, social y político, atendiendo en todo momento a las peculiaridades y
los recursos de cada zona. De este modo, se intentó acabar con la polarización
existente entre la región litoral en torno a Caracas y el resto del país.
Por el decreto N° 475, de 14 de enero de 1980, quedaron fijadas en 9 las regiones
administrativas de Venezuela, de acuerdo con las semejanzas geográficas,
económicas y culturales de los estados integrados en las mismas. La regionalización
administrativa, a diferencia de la regionalización geográfica o política, consiste en el
agrupamiento de amplios sectores geográficos y humanos relacionados entre sí, con
el fin de lograr la promoción y desarrollo de estas regiones de manera funcional e
integrada en el conjunto administrativo nacional.Esto se hace necesario
fundamentalmente por el estado de desequilibrio en la distribución y concentración de
la población y riquezas, lo que produce aumentos exagerados de los costos sociales y
una sub utilización de los recursos productivos en todo el país, siendo esto obstáculo
para el cabal desarrollo nacional.Con la regionalización se pretende, entre otras cosas,
lograr una distribución equitativa en el uso y explotación de los recursos naturales.
En este sentido, el Gobierno Nacional decidió reunir en grandes bloques
administrativos a varios Estados o Entidades para así lograr el aprovechamiento de los
recursos naturales que cada Estado ofrecía para sí y que otras Entidades vecinas no
tenían, pero que en cambio podían ofrecer otros recursos diferentes. De este modo, en
el año 1969, el Gobierno Nacional organiza las Regiones Administrativas para
aprovechar en conjunto los recursos, de todo tipo, que se tienen en los Estados, y con
ellos, impulsar el desarrollo de las Entidades involucradas en el proceso de
regionalización.

HISTORIA ECONÓMICA DE VENEZUELA


Los rasgos cualitativos de la estructura económica de Venezuela colonial se
destacan al estudiar las primeras actividades económicas, el comercio de
esclavos, la formación de la propiedad territorial agraria, la evolución de la
mano de obra, la significación del capital usurario y las conexiones de la
producción agropecuaria venezolana con el mercado capitalista mundial.

El cacao fue el producto agrícola de mayor importancia en la economía


colonial, la producción agropecuaria colonial constituía uno de los eslabones
del mercado único mundial, que se había comenzado a formar a raíz de los
nuevos descubrimientos geográficos y realizado definitivamente por la
insurgencia del capitalismo en la Edad Moderna y en el territorio venezolano se
producía en función de las necesidades del mercado de los países más
avanzados, que marchaban por las vías del desarrollo capitalista, y de aquellos
países llegaban mercancías y esclavos negros a cambio de cueros de vacunos,
mulas, tabaco y cacao.

Podemos decir que la economía venezolana tubo cambios significativos en


cuanto a la producción y a la libertad de comercio, manteniendo una conexión
con el desarrollo y la capacidad de consumo en el mercado mundial.

En 1961, con la aprobación de la Constitución Nacional, se acentúa la


intervención del Estado en todas las áreas de la economía, se nacionalizó el
hierro y el petróleo, se respeta la propiedad, es cierto, se alientan las
inversiones privadas nacionales y extranjeras y se encuadra toda la actividad
económica y comercial dentro de los preceptos del capitalismo pero con una
profunda intervención del Estado, por medio de las leyes, y se consolida el
Estado inversor y promotor: líneas aéreas, hoteles, transporte público, medios
de comunicación, productoras agropecuarias y forestales son propiedad de la
Nación. Tendencia que comienza a revertirse en 1980 con la privatización de
algunas empresas comerciales productivas, mineras y de comunicaciones que
hace que éstas se modernicen y se sitúen a la par de sus competidores
latinoamericanos y mundiales. La producción petrolera no manifiesta el mismo
impulso y pierde su lugar prominente entre los primeros productores
mundiales. 

El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad


económica de un territorio determinado. En otras palabras, la forma
en la que se organiza una economía para producir bienes y servicios,
así como para organizar su distribución.

El modo de producción, en otras palabras, hace referencia a las distintas


formas en las que puede organizarse la actividad económica dentro de una
sociedad determinada. En este sentido, encontrando el escenario óptimo
para satisfacer las necesidades ilimitadas de los agentes socioeconómicos.

Marx consideraba la capacidad de producir del ser humano, así como las
formas en las que participaban estos en las relaciones sociales, como las
características esenciales del ser humano. 
El concepto nace en 1845, aunque este se publicó en 1932. Los autores de
este concepto fueron el filósofo y economista Karl Marx, así como su
compañero Friedrich Engels.

Para Marx, la teoría se basa en dos conceptos principales: las fuerzas


productivas y las relaciones de producción.

Tipos de modos de producción

La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos


que, en orden cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la
humanidad, hasta el más reciente. 

Así, Marx clasificó estos modos de la siguiente forma:

Economipedia
Haciendo fácil la economía

Modo de producción
 Francisco Coll Morales

 3 min

 Referenciar

El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad


económica de un territorio determinado. En otras palabras, la forma
en la que se organiza una economía para producir bienes y servicios,
así como para organizar su distribución.

El modo de producción, en otras palabras, hace referencia a las distintas


formas en las que puede organizarse la actividad económica dentro de una
sociedad determinada. En este sentido, encontrando el escenario óptimo
para satisfacer las necesidades ilimitadas de los agentes socioeconómicos.

Marx consideraba la capacidad de producir del ser humano, así como las
formas en las que participaban estos en las relaciones sociales, como las
características esenciales del ser humano. 
El concepto nace en 1845, aunque este se publicó en 1932. Los autores de
este concepto fueron el filósofo y economista Karl Marx, así como su
compañero Friedrich Engels.

Para Marx, la teoría se basa en dos conceptos principales: las fuerzas


productivas y las relaciones de producción.

Tipos de modos de producción

La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos


que, en orden cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la
humanidad, hasta el más reciente. 

Así, Marx clasificó estos modos de la siguiente forma:

 Comunismo primitivo.
 Modo de producción asiático.
 Modo de producción esclavista.
 Modo de producción feudal.
 Modo de producción capitalista.
 Modo de producción socialista.

Este último se basó en la propuesta de Marx. Propuesta que consideraba el


modo de producción socialista como el necesario para la transición de un
modelo capitalista hacia otro modelo más desarrollado.

Relaciones de producción

Para Marx, uno de los elementos más importantes de un modo de


producción es la relación de producción que este presenta. Así, Marx se
encargó de clasificar las distintas relaciones de producción existentes de la
siguiente forma.

De acuerdo con el autor, los tipos de relaciones de producción son:

 Relaciones laborales.
 Dependencias socioeconómicas entre individuos.
 Relaciones de propiedad y control.
 Proporciones cuantitativas.

En esta línea, las relaciones de producción establecen el lugar que ocupan


los individuos, así como las distintas clases sociales en el circuito
productivo.
Ejemplos de modos de producción

Para hacernos una idea más realista sobre lo que son los modos de
producción, en Economipedia hemos seleccionado un ejemplo de los
distintos modos de producción existentes para el autor. En este sentido, los
modos de producción se presentarían en la economía de la siguiente
forma:

 Comunismo primitivo: El modelo previo a la Revolución Neolítica. El


desarrollado en la prehistoria.
 Modo esclavista: El modelo que presentaban las sociedades clásicas.
Donde un individuo somete a otro.
 Modo feudal: Ya el nombre nos indica mucho. Es un modelo de relaciones
que se basa en la servidumbre al señor. Característico de la Europa
medieval.
 Modo capitalista: Es el modelo más actual. Para Marx, es el modelo en el
que los burgueses explotan la mano de obra del proletariado.
 Modo socialista: Para Marx, el modo definitivo. Basado en un
cooperativismo donde no exista distinción de clases, así como propiedad
privada.

También podría gustarte