Está en la página 1de 4

Seminario deontología docente pedagógicas

Reflexionemos sobre las acciones éticas realizadas en un salón de clase.

AUTORA

Luz Marleny Pineda Hurtado

(Grupo 262-13)

TUTOR

Yerson Faber Torres Cubillos

Especialización en Pedagogía y Docencia

Facultad de Educación

Fundación Universitaria del Área Andina

2021
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

Nombre de la tarea: Reflexionemos sobre las acciones éticas realizadas en un salón de


clase.

Objetivo de aprendizaje La actividad propuesta pretende propiciar la reflexión sobre los


comportamientos éticos de los profesores.

Actividad: Mapa mental

https://lucid.app/lucidchart/invitations/accept/inv_6eb39d36-97f0-455c-a9ac-
13bf2682f102?viewport_loc=20%2C240%2C1480%2C649%2C0_0
Opinión confrontando la teoría del eje 1

Cuando hablamos de deontología nos referimos a esos comportamientos, normas y


actitudes que tenemos a la hora de ejercer la profesión, entonces comprendemos que fuera
de tener las competencias necesarias para enseñar, debemos pensar que enseñar, como
enseñar y para que, enseñar, ir más allá de la teoría y los contenidos, posibilitar espacios de
reflexión y crecimiento personal que fortalezcan las relaciones interpersonales, el respeto y
la empatía.

Este ejercicio del eje número uno, partió con la lectura de los textos asignados y la consulta
de otras fuentes bibliográficas, además, de tener en cuenta mi quehacer docente y las
practicas pedagógicas en la institución educativa donde la laboro; por lo tanto, considero
que la docencia va más allá de una profesión u oficio, ya que trabajamos con seres humanos
que están en pleno desarrollo de su personalidad y en busca de una identidad que les
permita desenvolverse en la sociedad, por las anteriores razones es que los docentes
debemos ser motivadores y un ejemplo a seguir, es decir, que los conocimientos o el
discurso que le trasmitimos a los estudiantes debe ser coherente con la forma de pensar y
actuar.

 Conclusión

A modo personal, comprendo que la ética profesional o deontología es una rama de la ética
cuyo propósito es establecer los deberes, obligaciones y éticas que tiene que asumir quienes
ejercen una determinada profesión. La mayoría de los profesionales hemos tendido
formación ética, pero en el momento de la práctica, por alguna ocasión o circunstancia
hemos violado esas normas, con una acción, una palabra o un gesto, que, aunque creemos
que es algo sin importancia se puede ver afectado un estudiante, un compañero o una
familia.

En conclusión, existe la necesidad de incorporar los principios éticos en nuestra labor


docente, para conseguir una práctica profesional de calidad y respeto consigo mismo y con
los demás. Así, por tanto, la ética nos invita a relacionarnos con otros saberes, para buscar
un equilibrio emocional entre la razón, la conducta y la moral.

Las normas éticas y morales se aprenden por modelado, instigando a la reflexión sobre las
aplicaciones técnicas, confrontando principios, observando la realidad desde diferentes
perspectivas etc., en definitiva, "estando en el mundo". Pero parece que los temas
deontológicos interesan poco, quizá porque se consideren antiguos y porque tienen poca
cabida en los "tiempos tecnológicos" que corren.

Finalmente, el docente debe proteger y defender las diferencias de sus estudiantes y al


mismo tiempo ser un modelo de ejemplo y virtud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.youtube.com/watch?v=xdj0-cwvGII

http://repositorio.cmp.org.pe/handle/CMP/25

https://www.redalyc.org/pdf/1350/135025474005.pdf

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/181.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=qdbElnA4UB4

También podría gustarte