Está en la página 1de 33

¿Cómo reconciliar la

sostenibilidad del sistema de


salud y el acceso a la
innovación en el Perú?

Econ. MA. Ángela Flores


COYUNTURA COVID-19
INDUSTRIA FARMACÉUTICA COMPROMETIDA

Las compañías miembro de ALAFARPE, FIFARMA y 25 miembros de la Federación


Farmacéutica Internacional (IFPMA) están trabajando intensamente de manera inédita por el
bien común a nivel global

✓ Nuestros asociados participan en grandes colaboraciones como los Ensayos Clínicos de “Solidaridad”
de la OMS, la iniciativa del Acelerador de Terapias de COVID-19 y la CoVID-19 Plasma Alliance, con
instituciones como BARDA (Biomedical Advanced Research and Development Authority)
organizaciones como CEPI (Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias) y la
Alianza mundial de vacuna ( GAVI) , con el COVAX facility.

✓ 6 de nuestros asociados de ALAFARPE se encuentran investigando una vacuna para el COVID-19:

• Se encuentra en • Se encuentra • Dos en Fase 1. • En Fase 1/2 • Dos en etapa


• Dos en etapa
Fase 3. en Fase 2/3. • Dos en etapa preclínica
preclínica
preclínica
La innovación es importante : actualmente a nivel mundial,
hay más de 400 medicamentos en investigación entre
tratamientos y vacunas contra el COVID-19

>20 compañías de la industria farmacéutica a nivel mundial involucradas en la


investigación y desarrollo de terapias, vacunas y diagnósticos para el Covid-19,
colaborando con compañías de biotecnología y con la academia

133 Estudios clínicos $700 M en donaciones monetarias,


evaluando terapias efectivas $40 M no monetarias y 25 M de
unidades en medicamentos y EPP

Ensayos clínicos: OMS "Solidaridad" o el


acelerador de tratamientos de la Fundación Bill y
Melinda Gates junto a Mastercard y Wellcome
DESAFÍOS EN SALUD: Cifras Covid-19 y
Presupuesto de salud
GASTO EN SALUD EN AMÉRICA DEL SUR
¿GASTO EN (% DEL PBI)
SALUD O
INVERSIÓN EN
7%
SALUD ? 6%

8%
A pesar de la brecha de infraestructura

médica, solo 5% de PBI se destina al 5% 10%


sector salud, en comparación con la
6%
inversión de otros países de la región
que ya llegaron a niveles OCDE
9% 7%

9%

Fuente: https://data.worldbank.org/
CASOS COVID-19 Y PRESUPUESTO COVID- 19
(Al 04 de agosto 2020)

RECURSOS PARA LA COVID-19

58%

86%

63%

Casos : 439,890
Casos confirmados
Letalidad: 4.55%
Fallecidos
Fuente: Sala situacional covid-19 04.08.20 , Mef-Consulta amigable al 03.08.20
PRESUPUESTO DE SALUD

PRESUPUESTO DE SALUD JULIO 2020 (PIM)

Presupuesto de Salud Presupuesto de productos Presupuesto de


farmacéuticos medicamentos
S/ 23,898,372,672 S/1,160,267,531 S/1,112,670,027

Porcentaje
45% 28% 28%
de Ejecución

Fuente: MEF .Actualizado al 31.07.20


JUSTIFICACIÓN DE MÁS RECURSOS EN SALUD

La formalización es
La salud de la población
relevante para
La salud es una es esencial para
incrementar los
inversión: genera garantizar un
recursos en salud , así
retornos en crecimiento sostenido y
como la ampliación de
productividad parte de la lucha contra
la base tributaria
pobreza.
Desafío 2 :Procesos de regulatorios y de acceso
Interrupción por tratamientos COVID pueden generar un
incremento en las muertes por enfermedades No COVID
Los pacientes de enfermedades crónicas son un grupo de alta vulnerabilidad que requieren un
acceso temprano a un tratamiento integral que mejore su calidad y expectativa de vida.

➢ Muchos pacientes de ERH consideran que las interrupciones


en sus tratamientos debido a la coyuntura covid-19 han sido
negativas para su salud y bienestar

➢ Un gran número de pacientes oncológicos no están siendo


atendidos y muchos de estos se encuentran en una etapa
avanzada de la enfermedad.

➢ Muchos no tienen acceso a telemedicina ni a recetas


electrónicas. El delivery de medicamentos controlados es
posible de implementar en estas circunstancias?
PROPUESTAS
¿QUÉ SON LOS MODELOS INNOVADORES
DE ACCESO (MIAS) ?
Los Modelos Innovadores de Acceso (MIAS ) son una alternativa para brindar el acceso al tratamiento,
compartiendo el costo y riesgo de la incertidumbre entre la industria y el proveedor de servicios de salud.

Precio- Unidades Monto total


volumen Capitación
gratis anual
Los más factibles de
entablar en un corto
plazo son los financieros:
Dosis Reembolso con Monto máximo
garantizada restricciones anual por
paciente

Los que se lograrían con trabajo en conjunto de público-privado.


*Los modelos de desenlace necesitan de una estructura de evidencia y sistemas de información robustos que pueden construirse en un mediano
plazo
BENEFICIOS DE LOS MIAS
Los acuerdos innovadores de acceso generan diversos beneficios en la
sostenibilidad del sistema sanitario, así como en la adopción de nuevas
tecnologías, entre los beneficios:

• Acceso a tecnología innovadores • Información epidemiológica nacional con

• Más opciones de tratamiento y posible mejora de registros validados y completos

la salud. • Normativas de cobertura explícitas

CIUDADANOS • Promoción de la inversión para la innovación. • Disponibilidad de instrumentos de control


GOBIERNO
• Estabilidad política y económica • Evaluación de Resultados propios

• Mayor conocimiento y mejor manejo de la • Colección de evidencia adicional (que apoya la

enfermedad. decisión de financiación)

• Acceso a tecnología innovadora. • Gestión de incertidumbre (efectividad y


IPRESS PAGADORES
• Limita el impacto presupuestario. presupuesto).

• Reducción de la incertidumbre sobre la efectividad. • Terapia dirigida a pacientes con potencial de


beneficio.
Modelo Uruguay

Fuente: Fondo Nacional de Recursos Uruguay. Exposición foro Alto costo 2019 . Gamboggi
Medicamentos de alto precio – stents
Modelos de negociación con la industria

Volumen global
➢ A mayor volumen, menor precio

Unidades consumidas-resultado
➢Se abona en función de unidades consumidas.

➢Si los pacientes viven más de la tasa de supervivencia esperada, el laboratorio proporciona
los medicamentos de forma gratuita

Adherencia (dosis promedio)


➢Bonificaciones en pacientes con buena adherencia evaluada al año.
➢FNR paga por el medicamento según el consumo, pero solo hasta el promedio mensual
esperado de adherencia; si los pacientes consumen una cantidad superior al promedio, el
laboratorio proporciona el medicamento de forma gratuita

Pago fijo mensual. El “modelo Netflix”


PAGO FIJO MENSUAL : “ MODELO NETFLIX”

1. Para un grupo de medicamentos para Ejemplo : cáncer de mama HER 2+


la misma patología, con un amplio rango
de pacientes (incidencia), el FNR paga
una cuota fija mensual. Cáncer de
mama. Incremento de cobertura, con el
mismo gasto.

2. Por un conjunto de medicamentos


para varios tratamientos diferentes.

3. Para enfermedades reumatológicas y


otras

4. Stent coronarios
Se puede lograr más acceso y más equilibrio en
presupuesto para medicamentos
Tratamientos Medicamentos y costos
16,000
14,000 1,400 16,000
12,000
1,200 14,000
10,000
8,000 12,000
Patients 1,000
6,000
10,000
4,000 800
2,000 8,000 UY$ Million
- 600 Patients
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 6,000
400
4,000
Gasto en medicamentos 200 2,000
1,400
- -
1,200 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
1,000
800
600 UY$ Million

400
200
-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Existe transparencia en todas las normativas mediante
una auditoria externa
Estrategias implementadas
Corto plazo
Modelo México
Antecedentes
Modelos Innovadores de Acceso (MIA´s)
Se propone una metodología que permita planificar el gasto en innovación terapéutica, según criterios presupuestales
de impacto clínico e impacto social
Ejemplo : Enfermedades cardiovasculares

1. La probabilidad de riesgo de accidente agudo inicial es calculada por medio de las metodologías desarrolladas para cada patología, excepto para
hipercolesterolemia donde es tomada de la sección de efectos adversos del FDA Label de tratamientos innovadores haciendo referencia a pacientes sin
tratamientos o recibiendo placebo
2. La probabilidad final de riesgo de accidente agudo es estimada para todos los casos por medio de las metodologías desarolladas
3. El gasto está calculado con precios del mercado privado -35%
4. El % de ahorro es la proporción del ahorro generado por la reducción en accidentes agudos sobre el tamaño total de bolsa
Modelo España
Se realizó un estudio de percepciones sobre los
modelos innovadores de acceso

Fundamentos Métodos Resultados Conclusiones

▪ En general, los CRC


▪ Los contratos de ▪ Se efectuó un ▪ Todos los encuestados
contaron con opiniones
riesgo compartido análisis cualitativo afirmaron que los CRC
positivas acerca de su
(CRC) presentan un a partir de las permiten mejorar la
aplicación aunque
novedoso gestión económica y
respuestas de 14 deba trabajarse para
instrumento de administrativa del
entrevistas a mejorar el contexto
hospital, destacando
gestión sanitaria profesionales de normativo y
el control
que condiciona el farmacia organizativo de
presupuestario, la
pago a la compañía hospitalaria, obtención de
modo que la
farmacéutica laboratorio y complejidad adicional
financiación y la
dependiendo de si el oncología de que incorporan no
posibilidad de ahorro
paciente tratado con hospitales constituya una traba
como ventajas
su fármaco es para extender su uso.
españoles principales.
curado con éxito.

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100414
Recomendaciones
Cambios en la normativa en Contrataciones del
Estado
Explorar mecanismos mutuamente beneficiosos para lograr la sostenibilidad de la atención médica con
el objetivo de abordar obstáculos identificados y proporcionar acceso a terapias innovadoras.
SOLUCIONES A MEDIANO PLAZO

➢ Adquisición basada en el valor ➢ Modelos Innovadores de Acceso


(MIA’s)
La adquisición en el sector salud debe ir
más allá de las estrategias de corto A veces la incertidumbre acerca de la evidencia
plazo enfocadas en el precio más bajo y clínica o el financiamiento de un tratamiento
la compra de productos. Avanzar hacia no permite dar conclusiones decisivas sobre el
la calidad, servicios y soluciones. precio o financiamiento del mismo. Los MIA’s
Enfocándose en el rendimiento del son una alternativa para brindar el acceso al
sistema de salud, costo total del tratamiento, compartiendo el costo y riesgo de
cuidado, resultados e identificando la incertidumbre entre la industria y el
oportunidades para servicios proveedor de servicios de salud.
innovadores.

Fuente : FIFARMA
Opciones para generar ganancias de eficiencia en
el sector público de salud

Más cobertura y
equidad en acceso de Focalizar gasto en Más eficiencia de los
intervenciones costo- población vulnerable hospitales.
efectivas

Mejorar la logística y Mejorar la formulación


Gestión eficiente de distribución de y ejecución de
la fuerza laboral medicamentos y presupuesto y de gasto
equipos. en infraestructura
Tenemos que medir nuestras políticas públicas con
indicadores sanitarios. Lo que no se mide no se
mejora
Incremento de probabilidad de cura
Reducción de horas de tratamiento
Bienestar Reducción de efectos adversos / malestares
PACIENTE Reducción de probabilidad de empeoramiento
Reducción de probabilidad de recaidas

IMPACTO ECONÓMICO
Reducción de perdida de horas laboradas (directos y familiares)
IMPACTO SOCIAL

Productividad
Reducción de perdida de horas de estudio
Consultas Reducción de revisiones adicionales requeridas por paciente
PROFESIONALES SALUD
Tiempo agregado Reducción de horas totales dedicadas por paciente
Uso de camas Reducción de tiempo de uso de camas
INFRAESTRUCTURA
Uso de equipos Reducción de tiempo de uso de equipos, dispositivos médicos
Reducción de citas para consultas
SERVICIOS Carga administrativa Reducción de citas para exámenes de laboratorio
Reducción de trámites administrativos por paciente
HOSPITALARIOS &
INSUMOS Monitoreo Reducción de chequeos necesarios (actividades de seguimiento)
Medicamentos adicionales Reducción uso de medicamentos adicionales, por complicaciones
Sostenibilidad del sistema de salud con enfoque
en el paciente
Las herramientas actuales de contención de costos no son sostenibles a largo plazo, se necesita
explorar soluciones mutuamente beneficiosas para lograr la sostenibilidad de la atención médica.

➢ Generación de oferta Los países de la región de América Latina carecen de los recursos e
con mayor acceso infraestructura clínica y tecnológicos adecuados para abordar la
mayor demanda de servicios de salud.

➢ Controlar el acceso y Esta estrategia falla en reconocer el valor total de las terapias y
los costos no es podrían ser un elemento disuasorio para la innovación en la región,
sostenible a largo lo que podría conducir a resultados económicos, sociales y clínicos
plazo negativos.

➢ Las soluciones con


estrategias de ganar- Deben explorarse soluciones mutuamente beneficiosas que
ganar son necesarias permitan un movimiento productivo hacia sistemas de salud
para lograr la sostenibles basados ​en valores.
sostenibilidad
Fuente : Diego Guarin
CADA DÍA CUENTA
SAPA PUNCHAU YUPAY
EVERY DAY COUNTS

También podría gustarte