Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 1

BASICO DE CONTABILIDAD

MODULO NO.2

Actividad no. 1

Aspectos Generales De La Contabilidad

Objetivos de la actividad:

Describir los conceptos básicos de contabilidad.

Descripción de la actividad:

 Después de estudiar el material de apoyo de esta unidad 1, desarrolle las siguientes


preguntas:
1. De concepto de contabilidad y diga su importancia en la empresa
2. ¿Explique brevemente el origen de la contabilidad?
3. Señale cuatro objetivos básicos de la contabilidad.
4. Mencione y de conceptos principios de Contabilidad.
5. ¿Con cuales otras disciplinas se relaciona la contabilidad?
6. Señale tres sectores interesados en los servicios del contador.
7. Señale cuatro funciones que pueden desempeñar los contadores en cada uno de los sectores
requeridos en la pregunta número 5.
8. Señale las formas en que el contador puede desempeñar sus ejercicios profesionales.
9. Defina que es un Contador Público Independiente y un Contador Público Dependiente.
10. Señale tres formas de organizaciones mercantiles.
11. Señale la clasificación de las actividades mercantiles.
RESPUESTAS

1)Es el sistema o técnica en el que se registran todos los procesos de naturaleza económica de una
empresa. Su importancia radica en el hecho de que con esta se puede llevar una administración
correcta de una empresa por medio del conocimiento del estado de la misma y de la fluencia
económica.

2)Los orígenes de la contabilidad datan desde las sociedades primitivas humanas abarcadas desde
Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. A medida que fueron
transcurriendo los años se pasó de registrar en los arboles y rocas hasta las metodologías hoy
aplicadas aunque es menester señalar que registros más formales datan del período comprendido
entre 3,000 años A.C..

3)
a) Promover la eficiencia administrativa.
b) Evaluación de políticas internas.
c) Desarrollar planes de acción y proyección de sus resultados.
d) Evaluar la aplicación de los controles administrativos previamente establecidos.

4)entre los m principales principios de la contabilidad podemos mencionar los siguientes:


 Han de ser razonables y prácticos en su aplicación.
 Han de producir resultados equitativos y comprensibles.
 Han de ser aplicables bajo circunstancias variables.
 Han de ser susceptibles de observarse uniformemente.
 Han de producir resultados comparables de periodo a periodo y entre compañías

El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición de postulado


básico. Es una guía de orientación, en íntima relación con el sentido de lo ético y justo, para la
evaluación contable de los hechos que constituyen el objeto de la contabilidad, y se refiere a que la
información contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, a
efecto de que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la
información que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o
desfavorecer a nadie en particular. Bajo el principio de equidad se debe compatibilizar intereses
opuestos.

El principio de la partida Doble o dualidad es la base del método contable, se le define como: "A
toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay
deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esta duplicidad presenta siempre una igualdad entre
las sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo que permite la comprobación de la igualdad de las
registraciones. Mediante la partida Doble se registra los cambios en el activo (aplicación de fondos)
y en el pasivo (origen de fondos) y capital. El activo es cualquier derecho o bien que se posee y que
tienen un valor monetario. El pasivo es la suma que se adeuda a terceros, es el derecho de los
acreedores, excluyendo al propietario(s) del negocio. La suma que este último ha invertido se
denomina capital.
5) Con la economía, administracion, psicologia industrial, sociologia, derecho, matemáticas y informática.

6) La empresa, sector público y labores profesionales.

7)En la empresa: Contralor, auditoria interna, auditoria externa y gerente financiero.

En el sector público: Contabilidad gubernamental, encargado de presupuesto, contraloría


gubernamental y cámara de cuentas.

Labores profesionales: Asesor privado, catedrático universitario, Funcionario de instituciones


docentes y auditoria independiente.

8) Puede ejercer su profesión de manera independiente o en relación de dependencia de una empresa


(empleado).

9) El contador público autorizado independiente es el que ejerce sin que sea un empleado de la
entidad a la cual le presta sus servicios. Generalmente esta actividad se ejerce cuando el contador es
contratado para la realización de revisiones (auditoría externa)

Contador público autorizado dependiente es el que ejerce su profesión en relación de dependencia


(empleado) o sea que depende administrativamente de la empresa. Para el ejercicio de la profesión de
manera dependiente, no es imprescindible poseer el exequátur y consecuentemente, éste no puede
examinar los estados financieros de la empresa para la cual trabaja, con la finalidad de emitir opinión
sobre los mismos; ya que su función es puramente interna.

10) Las sociedades en nombre colectivo


 Las sociedades en comandita simple
 Las sociedades en comandita por acciones.

11) Las actividades mercantiles se clasifican, atendiendo a la naturaleza de cada entidad económica:
A) COMERCIALES: Cuando se dedican a comprar y vender mercancías.
B)INDUSTRIALES: cuando adquieren materias primas para transformar fabricar los artículos que
comercializan.
C)SERVICIOS: cuando se dedican a brindar algún servicio.

También podría gustarte