Está en la página 1de 5

CUADERNO

SAN JOSÉ MANYANET

MEDIA TÉCNICA

MARIA ANTONIA MONTOYA

JUAN PABLO PATIÑO BERRIO

GRADO 11°A

ITAGÜÍ

2021
Inteligencia De Mercado

Ideas

● Herramienta que usan las empresas para revisar el estado del mercado actualmente.
● Beneficio que obtiene un empresario en el á mbito del mercadeo.
● Uso de la tecnología para conveniencia de la compañ ía

Pregunta
● ¿Cuá les son estas inteligencias de mercado?
● ¿Qué agentes se ven beneficiados con esta herramienta?

Imagen

Definició n:

“La inteligencia de mercado es la información o datos que una organización obtiene de la


industria en la que opera, con el objetivo de determinar la segmentación, la penetración, las
oportunidades y las métricas existentes.

Este concepto es vital para entender el estado del mercado y para recopilar información
inteligente sobre la competencia, lo que a su vez, permite ser rentable.

Por ejemplo, una empresa quiere saber quién es el público objetivo adecuado para un teléfono
móvil que lanzará próximamente. Una encuesta de perfil puede ayudar a la empresa a
seleccionarlo en función del tipo de dispositivo que esté lanzando.”
PALABRA/TÉ RMINO DEFINICIÓ N CONTEXTO
Separar o dividir una cosa en En el á mbito de mercado, la
trozos. segmentació n es la divisió n
de un mercado en un
Segmentació n segmento má s pequeñ o de
compradores que tienen
diferentes necesidades,
características y
comportamientos.

Introducir una cosa en un Son estrategias que tienden a


lugar o en otra cosa. lograr que una empresa o
Penetració n compañ ía aumente su
participació n de mercado
para un producto.

● Medida En el á mbito de mercado, la


● Estructura métrica son los valores
● Combinació n expresados numéricamente
Métricas ● Organizar con el fin de analizar el
rendimiento de una
determinada acció n o
proceso de una empresa

Segunda definición de “Inteligencia de mercado”: Es có mo la empresa convierte esa


informació n o datos que tienen, en conocimiento que le ayude a tomar decisiones a beneficio de
ella.

Tipos de investigación:

● Misma empresa - Inteligencia de negocio: Se basa en la informació n interna de la


empresa.
● Competencia - Inteligencia competitiva: Se basa en la informació n que puede
recogerse de la competencia.
● Público - Investigación de mercado: Facilita la comprensió n del pú blico.

Rutina de pensamiento “ El puente”

Ideas

● La inteligencia de mercado nos ayuda a conocer mucho mejor a nuestra clientela


● Por medio de estrategias que nos ayuden a conocer las necesidades del pú blico hacia mi
producto, llegaremos a cumplir nuestro objetivos y a aumentar el interés de nuestros
compradores hacia nuestro producto.
● Podemos ver el efecto que tiene la inteligencia de mercado en una empresa, al presentar
publicidades, promociones y novedades, que tratan de llamar la atenció n del cliente.

Preguntas

● ¿Qué tan eficaz puede llegar hacer la inteligencia de mercado en cuá nto a la capital de
una empresa o compañ ía?
● ¿Qué otros elementos podría abarcar diferente a la “inteligencia de mercado”, para
suministrar un mejor servicio al pú blico?

Imagen

Definició n de “Problema”

● Es una incó gnita o obstá culos que se tratan de solucionar a partir de métodos o por
medio de construcció n de ideas. Con el fin de lograr algo en concreto; tanto para uno
mismo, como también para algo en conjunto.
● Es có mo la empresa convierte esa informació n que tiene, en conocimiento que le ayude
a tomar decisiones a beneficio de ella.

Estructura de entoro:
Matriz Dofa/Fodaa

● Las Amenazas: Es todo aquello que ocurre en eñ entorno que va afectar mi


negocio/servicio/producto.

● ¿Qué está haciendo la competencia?


● ¿Qué obstá culos estamos enfrentando?
● ¿Có mo nos está afectando las medidas del gobierno?

● Las debilidades: Son las ineficacia del producto o servicio


● ¿Qué defecto tiene el producto?
● ¿En qué deberíamos de mejorar?
● ¿Qué deberíamos dejar de hacer?
● ¿En qué nos falta resaltar?
● ¿Qué tiene la competencia que yo no?
● Las fortalezas: Son las características que hacen diferente a la empresa.
● ¿En qué somos mejores?
● ¿Có mo está nuestro mú sculo financiero?
● ¿Qué puntos fuertes tenemos en el mercado?
● Las oportunidades: Lista de lo que pide el mercado
● ¿Cuá les son las tendencias del mercado?
● ¿Qué deberíamos hacer que la competencia haya hecho?
● ¿Qué cambios tecnoló gicos utilizamos en nuestro servicio o producto?

Estructura mecá nica:


Se plantean esas estrategias que la empresa lleva a cabo para cumplir sus objetivos: plazos,
estrategias, etc.
Precio del producto y servicio: planes de pago (método para pagar).
Fuerza de venta: ¿cuá ntas personas necesito para vender mi producto? sus características
necesarias para que favorezcan la empresa.
Canales de distribució n: medios por los cuales la gente tiene acceso a mi producto o servicio,
parte de la logística para la venta de mi producto.
canales de comunicació n: ¿có mo se dará a conocer la empresa? publicidad, paginas, radio, etc.

También podría gustarte