Está en la página 1de 21
Por el memento organisms piblics o priya (Peticne soe toecos de ie ots none sobre aspects : Frotoblemente confome la etrustra ance & expt gu eon pi lo de. poderradictdos ot suelo costar Foneo a La hipétesis que dejamos planteada es que fas in aguciones.socil6gieas sobre el comportamicnto del echo costarrcense, ya sea en su extuctura global o ing ala ubigaa en testoro-nacional'© I odes" extrmjores wean amenarados Fos 3/0 azn al dan que ‘per obtener le cierosde fos recursos naturales y humanoe de Cova Ri sc et necro omar Inet Tr ie cdonct sociales propia de ext pals Cuando clo suesla los estadios sobre la sociologa dal derecho “brotarsn co mo les hones", Todo esto forma parte integrate del po ‘Gatieto mands aoe Mc grteanes, 5 Sections Cantamienio dl mundo que Te premonel, a Gesdene Ya Grete, el abogada’ Max WERER. 10 Aée. we esis RESUMEN DE TESIS DE LICENCIATURA EN DERECHO presentados durante 1974 por sus autores (*) El veto constitecional”. Aragon B, Bera. ‘Los eaildos en Costa Rica”. Barhona Melgar, Rafal A Los contatos de adhesin ys aicacin prdtca en Costa Rice Carica Fermin Ava. Las cassales de sparen judicial sein te juroprudent Gémez Cortés, Antonio. Mp La seguridad socal y ol égimen jl ‘Alfonse La desrién de Ia insta”. Hig Quins, Ricardo. La intryencin en ol mgeio sno, Dor ctor: comivonists y comebone™: Hud Veen, Man’ Albert <"Problemitica del sepia scal contaicese”. Méndez Ra- mites, i. “Sugerensa para un rgimen constutivo det acta auilo de x santa: Monte de’ Get Delp, Tron. "La fori de una nai. El comer exterior como fctr de cam ‘io sol en Ia itrpreisn dela realidad ontaricense”. Ques a LipexCalj, Ricerdo. ands del proyecto de protcslo para mansar en forma flex tie el aes Cenroamericano de importaion™- Quintana Musa ti Mari "Los pardon olticos en Ia leislacin costericnse", Quirds Carmona, Lats Riri. nena eva concencin de Ins fundaiones en el medio coe turin, Ramirez Fores, Avtar. orio". Guzmdn Chaves, 0 Ear ce i aoe prepare wadndo pre a Sec SE Dench tte de peor et recive amen de FI proceso cjecutiv del det”. Rivera Quirds, Juan Rafa, TH requ de amd Since Zamora el "Los aleances y limites dela accign det Estado a través del 50 de Ia Conlon Police de Cota ices Sept Mas, Pa? —"La jrispradencia como fuente de Derecho y les distnts conc, lone dla ncn jill” Telos Znis, Femandos "=" —"Abandono_y depésito de menores de eda Tals Fernando, PO? a "Spinoza y la flosofia del Derecho”. Vargas Villegas, Egenner. —Algungs sspélas dela represenacign plicalepslativa Liem raesuee aes —"Homicidios ealifcados”. Zepeda Aguile, José Luis. "Vargas Benavides, EL VETO CONSTITUCIONAL Bernal Aragén Barquero ‘Trata ta protente tesis del andlisis de la institucién contenida fen el artculo 128 de nuestra Carta Politica, conocida cominmente En nucsto medio con el nombre de “veto judicial”. Es aquella sk * fuecign en Ia cual el Poder Ejecutivo, como rgano cole, ie hhiega Ta sancién a un proyecto de ley, alegando que no To hace pot Goma objet por concer espacio Wor de Incoestnsanal Fn este so, una vex devuelio el proyecto a la Asamblea Le sili pir op ecoriacn, ol no sepia oserconte ‘Hjeeuivo el provecto pasa @ conocimiento de la Corte Supreme fe Justicia, fe que fe tocara, por disposiion consitcional, dilue- dder la diserepancia sobre la constvucionalidad del decretolegisltivo. Nosotros hemos hecho a través del, presente trabejo, primero ‘un andlss hstrica det movimiento conocido con el nombre del cons tiucionslimo, para demostrar que las raze de este tipo de_institt- tlones nace ah Tuego examina el tpo de régmen consi on Clnombre de sistema presidencialista, donde se ha caracterizado el Tiamado : ‘concivir, sl final con una serie iin particular de muestra democracia chservacones sobre esta, ‘Sonsitcional También en_un capitulo apate comentamos Jos case en Jos ales t ln Core Suprema de Justicia, e hn tocado interest, = IBD attra ai ios aspetior de us reolciones que conideramos més Falardenty, fos gus hemos ordenado no. en orden eronol6nic, sino ‘rPorden de ariouls afcados segin Tas legecionesheches por et Poder Ejsutve Como punto final cabe lamar 1s atencién, que después de un detenigo sai, Seidimos no Hamar ast veto con el nombre deri or clan comadarames que eae nombre auc sl ha ai reat tpante dela Consttucion de 1948, no responde a i reali Fee nol foer fi cu in, BxeMoucTnse conocer de an proyecto pare diclaminar sobre 1, nee alded, en vist de ia object Tevantada por ol Po- ‘ Sr emu 'come poder colepsador, de ab que oplamos por I Oe ws* ee Se Sa eae atoms a 2's sind rnin een y. Para cuyo ejercicio es requisit ispensable is talon ea 2 ee LOS CONTRATOS DE ADHESION Y SU APLICACION PRACTICA EN COSTA RICA ‘Alvaro Carvajal Ferndndex Consttuyendo el contrato el medio de relaci6n patrimonial re ‘conocido port ordenamient juriico entre fos miembros de wna so- conocido Porc silo que se encuentra sujeio a las necesidades prc: figs de ‘an’ determinado,periodo histico, sa Gi contrato de adhesin surge a la realidad como el me: dio juries por el cul se canaliza toda le actividad patrimonial del lo juridico Fos en masa, puss ct en donde se wniforma y estan moderne ienidg © clsusulado de todo un grupo de convenciones daria a getvidad comercial determinade, fin de agilizar y dentro OF oglacones contrectales conforme a las necesidades de Ia éoce. Sin embargo, como toda forma nueva, require de estudio con el objets We enabler, por tun lado, st adeeuacion o inadecuacion ef obo mien contractual vigonte, y por otro lado, ofrecer und Scion fos poles abun coe en = Eplicacton se puedan pro Para tal efeco, es necesario remitirse a la doctina lgislacién eso, nt nace Gn, ‘el objeto de es 1 it prrserdirentes modos en que los contratos de adhesion han tablet iejos em su aplicacion tan generalizada por, tes diver o> Bindanes,eblndoe de ote moto ve Stuaio™ comparative eerea de fas mismes oe Tita’ cs cierto, que esta forma de convencién implica wn forzamicute del principio consensal en su elaboracién teriea, = im. fora od oniratos de adhesion constituyen verdaderos, con dudable ore “Glocuan perfectamente al ordenamiento contractual vi ne ch la mayoria de las legislaciones, a lng ton. Std pls de, ate co ‘no legolecion de avanzada, cs nectsario concluir que por Ia feet Br detec. de ete tp de, contaos es susceptible u_eplicacién blidad ropit ara sbusos por parte de las grandes empresas organ 357 a na Th aha ante te. ee ee favorece, desde luego, al oferente, > “tre wig tana me meet ioc Reais i es ee Se rine es ee nH er contratos de adhesin, aie ‘qullbrio. convenig. ener, preticién de la vol ‘de adhesion” En nuestro medio, le sin se ha venido efectusndo nel de extn de un sine rat ii ar test te Pt pie Er eb yoy Ga Siutioetableer.normas que brinden apoye'a ox eres ists afazsttoa ewesd rrer tees ants uaa ae ras fsvas para el ma dbl defo ose LAS CAUSALES DE SEPARACION JUDICIAL SEGUN LA JURISPRUDENCIA José Antonio Gomez. Latins “Las causal de separacisn judicial seatin Ia jure prudencia”, como su nombre 10 indica, est basada en as resokx Biones yscotencias ms importantes diciadas por nuestros mis alos tribunals Tid compuesta por cinco capituos que comprenden los si- suientes temas Primero—Un plinteamiento del tema que contiene 1x natuty Jeza y el concepto de'la inttucion de la separaciin de cuerpos. Segundo —Este capitulo abarca el tema central del studi, + decir Tas causales proplamente dichas, las cuales hemos dividido Sun sd maturaena, eh concaciwss y no contencioses. Las n0 cone {enclose son Ia separecén de ocho ¥ fa sparacin por mutuo con Sentimiento de Tos cOnyuges; las contenciosg son: Tas que autorizan Fdivorcio, el abandoao volunterio y malicioo, la nepaiva a pro- eer limentoy, la embriagueehabitl 0 escandalsa, y ls ofensas graves. cae ne de ncaa cad ha dsr cow ‘opto los requisite necesrioe para que las mismas se confguren ‘Adem, hemos hecho comentarios de sentencis y reoluclones sobre puntos especficos de cada causal, como por ejemplo en cuanto a las lense graves en las cuales se analzan fas ofenas directs, indice tas y joricadas. Taser conenido enna os ees rn, ie produce ja separacién de cverpos a los esposs, tales como la 6&- Ecign de la vida coméa, le sepracin de infers patrimoniles y ins sanciones los espoos. Cuarto.—Este capitulo incluye un estudio de la cecién de cuorpor; en ee caso, se analiza la reconliacin, ¥, Quinto-—Las conclusions personales. LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL REGIMEN JUBILATORIO Alfonso Guzman Chaves ale ing ce ere oe acre Sa ee oo ere ee ae ee sian y Srp Relaciones, dierencas ents a Sepuided, So sil ye Derecho de Trabajo. Autonom dea Semurdad Seal ‘amas afies. Nafuraleza juridica, Intervencion det Estado en el establecimionto ¥ organ ¥ Ena ol eatecimino orgsizacn dele Tattoos a- Capitulo 111.—Sistemas jubiletorios — Las protecciones de, jv bilacién y'pensin. Principios. ain pension. Penis. Lgslacn campurada— Tarsproden rented pein ed ppp een Sea peecleor oct Seating a fe er oe see ‘gimen tinico para el sector pablico. % Poa oe Capitulo VI—Conclusiones.— Bibliografie — LOS CABILDOS DE COSTA RICA (15024812) Rojae! Angel Barahona Melgar. in el presente trabajo de investgseién el autor, se propone practic un Eniss sobre fos, Mumiipics de Costa Rice, dure PFigpoce Colonial hasta el aio de 181 fa Consitueion de CAdiz con lo ct vari. EL primer capitulo exth decade al estudio dela Lerislaciin “de Indies Tus normas referentes al Cabildo, haciendo una enume, de Indits i Scffos capulares y las funcioncs que, desempefian, co: Fac po un anilisis socioeconémico del Ayuntamiento. ool captalo siguiente s practca un estado sobre 1 pox laione fuPaiones de Costa Rica, en donde ol autor dermusts Blaine amen a, funcend em Cosa Rien, antero,» que i Auer ele Cacagn, 90 gue sf leh nea Tas Cones Ci Wo en Vila Brean, Vila Vieja, Villa, He raron oes Cathy tus sumamente faz, ¥ fa informacisa que mio ae somamente eset, que 90 Permits, aces se ten al Fayette ere clos por vo ae el aor cht an sui 1 dora exclattaments ia trea de rude SERINE Caving, partendo desde Garei/Mulor En otto capitulo ica um andisis sobre a cattle’ de ios cabtdans, la relactn,daléten ue exists ta cat “Gully eclestantico, ¥ aunque los sacerdote,lomrtton ene ot pode cltral a mocstrs naturales, sin embargo fue Srvbegano de conservacon ¢ yo ave ta rel Paani por imo, earn gone, pnts de sion, smpulea, Po Souls anen que pa Ia evangelist Pore Sra Pa ata eparcaba i idea de igueza y de 10, he a tes de coo de on eogundoncs” que detetaben cl oe era Gy econtmico de In acividad cartaginest ‘Todo ol estudio del Ayuntamiento cartaginés Heva al autor & sion tea comparecién ene Ta leslacion vigente de, Indie, 3 practic, une cpg aocreta del Municipio en cuestn, pars conchae Jn etgagd dal derecho posiivo para cear sus Droras normas vce ara es ao avo ‘oiden normative. anterior son a la cope ie ae ee eee aero ames commie, 3) al estado Primers pobladores, 4) ali a pters cre o eee ia y no de expletacdn como Lina, uit, Cuenes, San Lai 362 1A DESERCION DE LA INSTANCIA Ricardo Hilge Quirés. ae tess contene una parte, Nstrica y ota dedicada a tio a SLR Ga a egslocion, doctina y jusprodend ‘ht gepano higrco se enfora In desersién desde su nal ‘niente an $f Sfecho romano ye analiza au evolosién, que ulmi mento en ol deere furecho francés dl coneepo modema, de It on, ls apercin = Sy ctadio Witrico, de Ia deercin en ol eve Inacio. Se icgnmey 8 raves lo cdigos proces, desde €!cigo de: Caio Te segunda parte comprende quince captlos, aque se Caamina Ia bnturalen jurdin do a esr, Sescnn de Jos cass do Gude et x aamen Ge Ts Srontgy jstideacion de Ia instcion, donde se sel span na met, Tpactvidadprocenl 2 ic ena presunia nancial Ui rooedenci, entre fas qe figuras a prceteci:teeis yl ransearso del emo; los jis ta ee te erring la deoein on os vero, oss rocede, donde Smrencioso-adminstavo ¥ sy posblidad pis Wes deratvs, aborts penis: fa determina, 4 prose aos par sola, en qe se dst posed sujet leptimedes nguetre ene ellor, 1a inltupeén Supe Eater, doie gon Scat a se. eke ton eens inerupivo 0 ss to; in patna Sees oe te cacy nena yap presale G22 Sormas que gopulan Ys incidents lo efectos de consigulnte Tsao al prcoso, al derecho, las pruebas CVC: tn delaratora ep Sotanblcn denzo de los mismos la responsi day amaeeT del abopaor tos recuse progetimentals, ee Uda profesional oe ee fralmente, a exudio de la, dexecion de eget tes, come “oaiuciones proces ine’ 363 LA INTERVENCION EN EL NEGOCIO ATENO Dos casos: Comisinistas y Corredores Mario Alberto Houed Vega. La intervencién en el negocio ajeno es un tema que reviste gran trascendencia, sobre todo cuando tratindose del derecho merean- Ervaparecen les figuras de los auxiiares del comercante, y en espe al Ia de Tos comisionistas y corredores. En mi tesis de grado la labor de investigaién, que fue ar dua, se ha drgido con singular énfasis al examen en primer lugar {iss insttuciones de la epresentacion y del mandato, las cuales ‘esta jurispridencia nacional y la mayoria de las legislciones mer tanties han’ mezclado con poca fortuna y desacierto al referise 1 figura del comisionists, permitiendo que éste actée en nombre y por cuenta de otro, ca80 en el cual la labor del comisionista se des turn pare da paso ata Initia Joie I del mandate ro con representac En mi tesis de grado ce insite en el punto de que Ia verda. dera labor del comisionista lo es por cuenta ajens pero en. nombre propio, eritieando a las fgislaciones que como la nuestra ‘art, 275, Eat" cbaigo de. Comercio) mezclan los, conceptos de comisionista. 9 Sandatany con representacién, Posteriommente se. ace un estudio YJ andlisisprofundo de la representacion indirecta, a la cual corres We la labor propia del comisionsia, dslindando su actividad de Wiel simple corredor 0 mediador, el cual queda fuera del contrato ‘esliante Je su actividad, sdemds de seialar con precisién tas di- erencias radicales que existen entre corredores y comisionstas. Se realiza asi un estudio comparativo de las legislaciones mer cantiles de los diferentes pales, legindose a la conclusin de que le moderna. docttina iallanay plasiada en un cédigo unificedo de trs- Cenenates proyeciones, la ue deberia qu nuesro pts coma Sarto han hecho en Centroamérca las repablicas de Honduras y El Salvador, exe lk pais en 0 de mal novel ska I andlisis de legislacion comparada también ha servido ‘velar que los Cdigs de Comercio de Espatia'y Mexico son oy Pai® en el caso de Centroumérica con las excepcioncs apuntadas, vido de base, para no decir trascripcion cas Iteratia, de Ia sy ‘mereantiles que fundamentan ls figuras de comisionsts'y cones sata ener Scr pede ag add apc faa fe Sabre ae tite oe rs jinstancia, la distincién entre comisionistas y corredores. i soa ga rea eae itn te IE Sl pony cece w ns ees roe ec ce to, otros en forme errénea ea mi criteric nostrand que han estudiado profusamente fs Os canoes gee goin gr kien ak, ees Tle de Jp ge mi co en pie sedi SersSee iy i ern Stators, has a eee spi ee tam ie a hr Sry at pals ope ps Ea un reciente CSigo promlgado en gp PROBLEMATICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ‘COSTARRICENSE ‘Oditén Méndex Remires. sc een ee cee ct aoe Sus Sr ee Ses is emma hr Oa aes eet cat Sn, ais Pte ft cS.k. ie aga dels pa a ren Sood Grae ey Gee ena nee Soh Soe weit ocaedeent oe aoe Saran oben ntnaten ce coneeees Tr Taconic Scar ne oe ae df nis Sena te ae te ee eee antes eens lat, iy a ca Salo et Paid ere nar as maaan rhe Rapier ae tare enlace a See coeete Smite Cee eee oe ae ce Ser atl eee a a ca Stat eens coma Fone meme eas oe mee Sears adm ta ba oa a rn na pied a a 1m en conegorncia, cumpir con Tos objtivos que e¢ indican, anterior Lara en Serr ae a sere rg coin ee min fea Pag arch ene 7 hacerla dependiente de su estructura. 7 ade, ig vs am cern Si Sl no Bere ees raed See oe cea = coe Teese eae oe ene eee or 7 Ean Gannon doa cine cn, slp op dl aie Ne Se Sree, eae anne acre commons Spy Sel pr rae Sed ncn Ge cn 6 eee eee Solan eae oe Seer ener es 2 ee ce ee Se Se ene aes ee eee ee mene Seer ee ee os cuales fue instituido. 7 e eee nem Te ee eee Scirocco ce emer Sepa fey Gea ea ee ee ee eee eee eee eee ae a een = Seah era boop aed Sioa eons eet Se ea ee ene encee Soe 2 et a cee ee an eee ne ate See en eee eue es Ree ee ee amet 1a doctrina fundamenta Irene Mores de Oca Delgado bi SUGERENCIA PARA UN REGIMEN SUSTITUTIVO | DEL ACTUAL AUXILIO DE CESANTIA | [BL presente trabajo constitiye un esfuerzo que, leva Ia | iin de tetomendar Ja sustitucion del actual auxilio de cesentfa por cn nen mes ecorde con las neesidades econémico-oc tro pals ales de nes Inicio aparece un ndliss de las distintas teorfas en que Se = ‘institucion del na ae ae 1a soe dafes perucon, cldsula pena, ust del epuro into Por ies dass en la empress, indemniacin por servi, ee, ee ere ego, un adi sobre post sux de ea slg fl oblema socal ee on aig ores Cane fin de conocer cul x Ta Tealded con Pid a cmpliniento del ariculo veininueve dsl Codigo de Tex epee San un investiqaion do campo entre Tos empresaros Tor sectores industriales y comerciales del Valle, Central. Esta inves SxS pastante detlads; indica cull es el ctr de eso mami spaces emis, ies PSctimes ante Tos tribals, 1a exitncla de un e ls rete ani de cosa, para char fs poms de et ‘establecen Jas fey aoa gin erie waar SA tee Gees alias Sct feats es teat in opacto sci cde, po et Someone dens un capitulo sobre derecho compu , ferns soluclones ee da ly extra aie a de tabajadores. (Ver. At. "spat. LA FORIA DE UNA NACION 2 comerco exerior como factor de cambio soc Jnerpreiecn de Te realidad cosarrcames "= Ricardo Quesada Lépe:Calleia La cual dividual consta de unas 600 pésinas, empastada en dos ‘omos Titulo Dedicstoria Introduccién Prolog Método y propésitos de trabajo Siete capitulos de desarollo Bibliogatia Anexos Indice, En In Intrducrién se da una vin de conju Ja tux de Ia teoria mas moderna en el campo del donk ene Pol Je eemomiay i cnc police Be se atin de oxientar al lector novato eh ie mech ie comprenda de ex mance et acral nae’ Sones parciales_y finales, ‘una prise Iecesario advertrio desde'el principio. oe 0 Eirh PIoR expongs mis nts de vst flostcos rela Tale Et fezpacion ypeespectva db muestra Pata dente del soe ‘A continuacign $e exponen los métodos de trabajo empleados en In ivestigacion y los propésiis que son esto se perdgce Bliotace def Facultad de: Dove CAPITULO PRIMERO Se exile sande sr de a mentlidad costo, prox peel een ch suerte vse non een pad fonal'y nos mpide un deseolo conszornte con nena Mice fades 3 posibiads. Tn. vita de que myctra Historia empieza con ta formacin de las natonldade sborignes, no coma fo nes into por che grcia del imperatiomo fpal, dodo le epada de Crsobal Co. Jars nosso pas le obs svesipativn aranca desde Ts clas serigene a investgacin fue centalzada en Ia seciin norte del tal poco, enna deo anpln'y cons, qe cr cst tars, Eb ta a prs pone oe ve aa a proce CAPITULO SEGUNDO. EI mundo aborigen se presenta en todas sus facetas y se es fablece como nuestra nacionalidad; es el futo’ de una suma cultural may Yasta, con organizacion social, econémica.y juries altamente Adesarrolieda investigacion depans considerables sorpresas en este campo y obliga a revelorar absolutamente Ia importancia del mundo abor- fen en st influencia sobre nuestra cultura actual Yanteaculturante que con este fensmeno se. produjo. En ol capitulo ‘Quinto, Ia teinterpretacion ‘de Joe sucewos que culminan en Ta inde- Gel patiarcado republicano y su eonfrontacién con el ico; el desarrollo del eultivo del café hasta Tlegar al ‘remento do la ganaderia permiten explicarse la aparcion de una élite ‘dominante la clal genera una leyslacion que faverece aropliamente ‘aus interes clasistas En el capitulo sexto, también en ta etapa republicans, present6 cexperiencas_ personales en’el campo del comercio exterior, iniiads fen 1950 y gue termfnaren en abril de 1970. A, propéstto de ests {ctvidades fue necesario redactary lograr la aprobacion de una Tept- Tacion especial que amparara el comercio con muevos mercados. En este capitulo se expone un Plan de Producci6n y un Pro- yecto de cfeacion de un Ministevo de Comercio Exterior, al igual ‘gue varios Tratados, Acuerdos de Pagos, Bancaros, Amistad y Nave- {Ecién que nepoelé con varios palses europeos 2a pantie a acer si pei ris Ge ta ca ota pends poll sonny sll ep re leon dee lo 20 oe ol Siiciesrcces oe ie een avefcEth S50 a exporcién monogrfca que espero sea de sy [ANALISIS DEL PROYECTO DE PROTOCOLO PARA MANEAR TEN FORMA FLEXIBLE EL ARANCEL CENTROAMERICANO DE IMPORTACION Mario A. Quintana Musmannt En este trabajo se indloan Jas enusns y_antecedentes que Ie, ron Eos feyunos ie a integracion econémica centroamerieana varon a los Greecipantes, 2 promover 1s estuioe y la elaboracga elim proyects de Protocolo al Conve peracgn de Gravimenes a Ia Tmpor Para Hele el arene cenroameriano de imporacin. AS Jar en forma qian ‘os objetvos de dicho proyecto En forma de ancxo se incluye literalmente el texto del pro: ecto. La tesis hace un andlisis del significado que tendria dentro del marco, legal del programa do, in centroemencana 1a. 2d0P- mare ea det Pg formaliacion como intrumento legal. Dice a ‘pont institucional del esquema integacic. ina y st mecdnica, sino también 5 como muestra de nist Su Tie de los Estados partiipantes ch avanzar & este ta velit a ens) unidad ccondmica, 9, en ir dindole al proses ds supererjelcr compulivo y comuntario en eontraposieda es un Mave cde procevo voluntario ¢ internacional ave predoms Sarcteidad, Bancamente se extudin 1a ampliacén ¥ clsrtse i Gp. I ales del Conscjo Econdmico Centroamericano, del Cor: a Jes eat, 7 de alguns de los otros Grganos, MENON: CS) Pe a eee a os nstramentos Teales dela intgraciOn SP eso. En Cuanio “serereacén, ampliacion ¥, modificaion aie 16 Po Haan ls efeios fccpllzame™ plicaria pars ol Tratedo, Coe, sible adore ion Eeondmica Cenroameicana al, Conveno, oO, ral de Integra eguiperacin de Cravamencs © la Importseit, americana Sob Regimen de Tndustrias Centoamercanss de Ii} Congo GegvenioCenuoamcrcano de Ineenuwes Fseles el Pe sear Industria, y Sus respectives protocols. fen virtud de que el flesbilizante implica la madam, do tos afoEn Vashem centoamericanos de importecion dentro de I 315 rites méximos y minimos, y dentro de cirtos criteios de oporty. ‘dad, fiados en el proyecto, por parte del Consejo. Eeondmica Cen troamericano, se plantea ditestamente tn problema de delepscin dc funciones.propias de los poderes nacionales de los Estados contra antes a favor de un éryano comusitario, y a la vex un problems de derecho fiseal en cuanto a que la. maitia imposiiva te encucn tra reservada ala ley. Ast en las tesis se estudian estos aspectos,'y el autor sostiene que no existe impedimento eonstiucional para’ Ia fdopeidn dal. proyecto. ‘Se inclayen dentro del trabajo. algunos ne ‘codentes, principalmente uno de’ caricir centroumericano. Por tikimo este estudio termina con una propuesta de modi ‘ecidn a algunos articulos del proyecto de protoeolo pars spliar en forma flexible el" arancel ‘centroamericano’ «la importacién, y se aportan algunas concusionss, bésicamente referentes' la. impos lidad de mejorar el estado aetual_ del proceso intgracionista si no ‘xis una verdadera Yoluntad politica de los Estados de solucionar tree y dar su neatamint aia dapscions Tees qe en ‘marean dicho proceso. LOS PARTIDOS POLITICOS EN LA LEGISLACION ‘COSTARRICENSE Luis Adrién Quirés Carmona En una democrci, y desde luego on la esta, los partidos polis mich como puts Te bina del relist Ro'pais 2 fms del silo pasedo c iicios eel pronto, Como ms puesta a esa waliad seciopoliica, poco a poco se fue fvindo tna Tegislacién que lor fue insclonalizanco: isitusionalizacion que se consid dtinivemeate en 1946. nase eee ad ella oe Pa a See eee ore ee org ae ae See a ena eee eee eae a eee aoe cee 315 HACIA UNA NUEVA CONCEPCION DE LAS FUNDACIONES EN EL MEDIO COSTARRICENSE Arturo Ramire: Fonseca A fnaes del sialo pesado, ef iste ciudadano Rec! Barrocta ‘Baca, hombre de gran visi, consituyS por testamento ia prices fondacién que apareeis en nuestro pals para beneficiar «Ler ere es que descaran sogur estuios superiors y que no tuvieran loo ns, dios econémicos adecuados para ello. En la segunda mited de sie veinte, dos grandes ciudadanos costarrcenses, conseientr de las, ‘tudes de Ia vejery la falta de adaptacin de estas personas al dio que se vive, decidieron fundar 1o que conocemat con el sombee lorar para Ancianos Alfredo y Delia Gonzalez Fotes"s fox ‘aciones que tienen en comin el ser tetamentaras, ‘A pesar do tos nobles propéslis de ambes fundaciones, des e gue iniciaron el desarroio de los fines establecidos Por ve fire dadares en los testamentos respectvos, han tenido que’ sescler or carecer muestra legis cién por mucho tempo de una repulaciéa adecuada pars este tno personas jurdicas. Para subsanar parcielmente este problema, for aghies mencionados han tratado de regise de acuerdo con a voluntsd el fundador, norma suprema de ese tipo de insitucones AA pesar de esta solucién, su funcionsmiento no ha sido lo més sor anus obiethes popes por iain, 8, gue en, muchos casos los administradores de estar “personae fe Intepretado errGneamente lo quetido por los fundadores; haciende 2 Ja mayoria de los casos inoperante su voluntad ‘Ast las costs, en 1972 el Ministerio de Ia Presdencia pre senté a la, Asamblea'Lepslativa un proyecto de ley conocids acter ‘mene como “Ley de Fundsciones", que a pesar de ropuler cl facta, ‘amiento de este tipo de entes, no’ es lo més adecuado: ya que dew Por fuera una serie de elementos que’ impiden el bucn fuaeids miento de estas institaciones beneficas. Para solucionar este problema, lo que debe de hacerse es re- formar esta ly, en el sentido de que contengs sblo nortas gus per, ‘mitan al fundador elasticidad para organizar al ente y al Poder je cutivo ol reglamentaras, 316 tc pen, cll, es ans ba asco Ue ks ees ets ries pe ae ne mae? oe gi de Sols Maal ee eee ei Sat eta st pal jenar su finalidad ¢ incrementar su_ ae ‘per Siendo actualmente Ia escasez de recursos econémicos de un dove de indvidos el fetor principal de los problemas s See ei omental edertar Ta logic wget de Ceres de empresa fundacional ayudar ast al desrol Scctoccondmico de mustros pusbls EL PROCESO EJECUTIVO DEL DELITO Juan Rafael Rivera Quinds El delito pars producine, no nace wn unidad en determinado momento, sins up ecesario que recorra un i Se lemadoextapa nema, tas eierorcacda 0 tae exci Seon atee oe ss Ss gn ee oe! pnts dl ol ft Mi. ire. Bor ser el nico ente capaz de querer, penser y device tad; slendo abundante la dactrnn, en totnie detent St ork de as anions, juice previa en eta Tape, oo das Heat ni'donde so loge deemant o ha e intencién del transgresor de la norma penal. ame (comprar el arma homi oy EL SEGURO DE AUTOMOVILES Manuel Sdnchee Zamors La investigacin consiste en un andlisisjurfdico de Ia activi ad_aseguradora en Costa Rica, referda aun seguro concrete seguro de automéviles. En primer término se realiza un estudio hstérico del seguro cen general para ubjcer la ineitucién objeto de andi Luego se realiza un estudio del seguro en general, consde rando los elementos de contrato de sogur, las earaceristcas del mis to y todos los concepios involucrades en el seguro para faclitar a omprensin de foe eoncepton finales del trabaje Continéa a tess con el desarrollo del seguro de responsi i cvilyalntaio. En ete capitulo se estadian Ten carctres ferencals de esta modalidad de seguro, Los conceptos ave squl se esarllan stan listrads. con fallos de fos ‘Tribunaes esta {ct pass Tambien se Incuyen las esoluclones administrative que Sobre In materia ha expocsto ef Departamento Legal del Insts Nacooal de Seguros. Un ago imprint de, eo ol endinis sitenticg dt seguro oblgatorio Je responsabilidad evil para aulomovles, que omtcne la ley de Trinsto. Se extudian Tas venajas que’ desde el ‘unto de wis social ene esta inti, La comparscién de ambae modalidades de seguro; a saber, e seguro fculnvo. de estomévler y el seguro oblgnoro de respon Sebitiad desde el punto de vista de la rerponsablided del agente es interesanicy posto que implica sl andlsis de dos stems de rev pontablidad el sistema. tradicional. do responsabilidad aquliana 0 EXracontractul y el sstema que Inioducr la Ley de Transio de FResponsbiided por lego creado. Se destaca’ en est punto Ta in forbets ralsccon: do in'Ley de Trane en cuanto a responsi {id se role, puesto que. en sa arislado tacluye ambos tipos de Sxponcbilided evi, con la cnsiguienteInsegurded jrdca. ‘También se estudia en este trabajo el Fondo. Nacionsl de Garania de Accidents de in Greulsstin como. una insttueion de San uulidad social, puesto que su fancién conse en dar la pro tein perseguida por a dey cs ose ee mae Be sratg Eg ot Slpuro Obert wo tind 1s prasad waa toate es ‘expone la necesidad do unificar Ia ra ce te Sega ete eae Ce dad aquiliana y cambiarlo Sigg yo px von mom cee as ope ‘Asimismo se recomiends la uilidad de ereat el Fondo Navio nal de Garantia para sal de Gaal pre To Accents dela Cieaion on bese El anterior el resumen : Paice ar ace rm, tilada “El seguro de automdviles" "> 380 Los ALCANCES Y LIMITES DE LA ACCION DEL ESTADO A TRAVES DEL ARTICULO 50 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COSTA RICA ito |. Segares Masis El presente tema pretends analizar a patcipncin del Exel, principsngte por medio de lx sctuacign lepatira 6) ¢) Prose rice Fmulatio 9 dsbutvo de la rguea dee Pros ibn nactonal a szais se compone de wna perte tedrca y,une préctics. Eo ta prime‘ analiza los asecos detinaros « Nisces FOE 1a mers aonds a Const, obi del present estudio, tes arnunte, se desarollan los antecedents hist eri uego el concepto modemo de, ls Const Meals Jefge normas constitucionales. Tambif0, Geos acl Esiado de Derecho y del Estado 4d tos principios de sistema de 1s En la segunda parte, 0 ea, en Jo que refere 0 la ley 5 “de contenido social y sin noSTagr grado los tence organza, estima: produccion Je a de i ster, elas por ear Ty Mecigto de nacionalizcion bancaria, Ley Nyse, Leyes Imposivan, Ley de Askmaens oS te Peay de Desoto y Prove Indus, realidad © tess principales « probar ‘Gen cjecutiva eferente a 38 Bi, ie eas yen menconadas som: 2) Que el Ee Clonal ee antvamente ganz eximalandd B55 fen inten 9 tivemente Ta igus) Que ow ein sibel nn norma poo atuada a peta de Ur |g a Cone tno in profuse de io sell Y econ 281 tado de Derecho y intervencién del Estado en el proceso, producti aac cand ee St ogres sy ae : eee ar | bs somo politica nica raconal del 1 pevodo que va de'1974 4 1978 one Ot Estado contarricense LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DE DERECHO Y LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA FUNCION JUDICIAL, Femando Trejos Zitiga ste trabajo hace un estudio de las distintas fuentes del dere- cho, con el objeto de ublear a la jursprudencia, Legs a la conclu- ign de_que la jurigprudencia es tanto Tuente material —inspiradora fle pormas— como fuenet formal —cteadora de normas—. Le daa ln jurisprodencia el cardeter de fucnis formal no esti; hace notar rquia de cada nerma jurspradencial s6lo. puede detsmi- ido cada ina de las nomas; y analiza también a Ta ju ‘rprudencia como medio de expresién de las demés fuentes formales materials. Hace tambiga Ia tess un andlisis de las distintas eoncepcio nes de la funcion judi a concepeién mecinica insprada ten la escuela exepéica francesa, como de la concepcién ereadora por {ft que abogamon. Mediante un estudio que se hace investigando el critero de 37 funcionarios judiiales, se lega a Ia conclusion, des ‘ucs de entrevstarios y analizar sus sentencias, de que en mustro pals predomina la concepeién mesinica; y se demuesira que Jos re- Siltados que se observan en los fencionaros partidarios de Is con fepelén creadora, son més postvos, més logos y més justos. Se ‘bservé, sia embargo, tn cierto despertar hacia la concepeiOn erea- ‘dora de parte de los funcionarios mis jévenes, y una influencia cla- ‘8 de cieris funcionarios de teibunales superiores que se manifiesian partdarios de la concepeiGn ereadora. ‘Quedé también demosteado en este trabajo, que Ia jurspruden- cia se comporta eh la Prdcca como oblignora, 7 jstfcamos exta fealdad por canto hace posible Ta reallacn’ de le seguridad jo+ Tidica Pm por ott Tado analizamos la necesidad de que la juri- Drudencia parcipe dol proceso evoluive det derecho. Estos dos tt Ios estos ‘nos plantearon un problema que se presenta, ya qve ste una marcadafocompatiblidad entre la necesed. de mantener seguridad joriica,y la necesidad de que Ia jursprudencia part tfpe del proceso evolutiv del derecho, Dimos una posible solucén si protien, proponiendo To que podriamos lamar el “principio de ia Rretrontivtdad do fas ormas Jrispradenciales", ya ue conside- ramor gue silo medane el dear CS a ini en de rolled lnsitclones tuipraden, falsely melee? nas del fn ics perfescionem pero siempre procarano Ta eliza fe del Derecho. niles, que Som la ann dela erste ‘ABANDONO Y DEPOSITO DE MENORES DE EDAD Luis Femando Vega Benavides ‘Ante ef movimiento que en los dtnos ao, sth iniiade en nucnntt pate tendlente_a revisar In legsiacién famsitien, homes oo muss Petcidad de eaudiar con alguna profundided dos, mst sentido It esendmportancia y ave en clerta forma. ban, prendo: Je soclones tase movimiento, del derecho, fier De Sep rte el abandono y cl depésito de menores de edad Por otro lado, el lamentable fenémeno social del sbendono de info, Ios de i deapareciendo de nuestra sociedad, df con ia tormenta en intensidad ara enfrentarse «ese abandono, nuestra ordenamiento, pos sive corns Con's eiguentesinsitaciones jurieas: (a) Je declare, tivo events cOten de estado. de_abandono; cb) el depssite de, me ‘aria admivegdo tanto en ta via judilal como en Ya vid admins, mores, dered gopetgn, Dees ints eraos exeuido el oc ie fia Oe eri cs cbjetivo de ascmelr Ia flan la aparte acePStmente de Tos os institutes mencionados. ‘Dentro de la materia que es objeto de nuestro esto, el ban § a elevie deantesodente 2 compro; ‘urpiendo aquel Tos tures, rdadores, como consecuenci fel acum En evanto al depéxito, ‘obtenerse tanto por 1a via jail fone por In wa administra, «través el Parole stale Womifided se esteblecio con la promulgcién de Ts ssl $25 Organica de esa insitucién en el afc de 196% rl depésito judicial tiene como caracerstia el termina om te pate poral de lon padres del depositado, a a vez gue Ney 1a pattie Pewgitios en el ejericio de los derechos y obigsciones ‘oon 385 ‘ohernts 4 ta misma, ‘cemremee nal sentido, las atucions de dine eur poo dia dens pas dt a? ponent! epi mire a, ta totes mpos ne Ie stad de ‘suspender ol fri de Ia pati p. tested que ser eecida mientras el menor se mantenga ental ey ee en Nl me eam dminitravo que como tal debs sr estado también Ta or de Erp ge ninth S Sachs ns Pie Finalmente pro jadi AMER Proponemos mescuoR Ie supeiin del dept ind or Crd a ela tne ons of pana cafe area rer Iran peta ox‘ Pave Es neta als mej ponted y daca qos pecans eee Jer Pint kon problema rao alfa abnor Por otro lado, dich insttucén venta con un Eeopcman rons: Ses drs 9 ule ca gu aig > abandonada, sar eee SPINOZA ¥ LA FILOSOFIA DEL DERECHO Rgennery Venegas Villegas objet de ot wasn sip ol fundamen: raiment! Si pensamiento juridico, de, Baruch, Spinoza. Para legit tulment emo del contexto de 1 filosfia del derecho en el Pe Samiento de Spinoza el método ha sido ol siguiente: en pr fer fen pled haa onde sido posible, y den met [ugar Fimilaciones que impoue el cvestionamiento. del problems Te rt iznifica Filowotia, en un sentido muy ampllo y Bene mismo 10 ¢Ptmor tratado de situar 2 in Filosofia del Derecho, on ral: Ineko, etioe flosofia particular, Ia cual sin embargo encuentra iene y fet ut ay ee soven sonido semejante y traten dt respuesta. seme. ‘islam a io hace Ia Fluo. Es doce ol ble a lon, fants; © com” Jer entendida como. una Tamapparticular de la Fiore” Derecho iio ios problemes que Plantea I Filosofia. del Derecho, ¥ fia Genera ae oy ocopa; en otros términos, por considear el 46° ¢l {mbit Osha expresién exencilmente humana; viens la, Foss rraho Oma Sa iportar on eavicier de uaiversalidad parlclo a! Ge la Bilowotia General ‘Una vez que hemos entrado en los problemas de. la Filosofia del Derecho. nuestro siguiente punto de estudio To consfitye ¢ Pes del Detect vafice de Baruch, Spinoza, en ese sentido ge Rees Jaen gp os dos problemas que consideramos centrales deniso bora feat, saber: su concepicn del mundo ¥ $8 #RtoDOIOE S.Peuetamos que el andlisis det mundo del hombre en, Soles Consideramo® chnrales de su concepeiGn flosica general ¥,18 bers se afer entndsr culguiera de los tos aspects d= su Hose “Teniendo idea de Io que es el mundo y de lo. que <5 el hows ‘re parm spinors, el problema siguiente que hemos. tatado, = SrBpondist alos antecedents gt conepstn JUS o> Oe 7 corpo co hemes ulizado prikipalmente dos corsicntes de, Pet Ore a ccficofurdicn, en {as coals os parece encontrat, ee sane Tens Hlosfice jurdicas espinocianas; ells, sO”, POF rales 8c Marion eatole, 9 por otra, parte el fensamicnto d= 79) tds Hobbes, a través del gis vemos Ihetho. a propésito del inition de Hobbes y de los esticos conclsimos en que ran Pa 387 Veta) ne le bles aus spinon pan ingen de la influencia q do aby rec, ge ea ae i es. Vitus ow ancora. co ee co Natural del de In consttueiin de te Givi, det problema de una de estas cuestones ex pasts ve pos hemos propsesto in Por ser como 1p diimos parte de nr a conspein del Derecho en Spazans © COEREGD sun Taide, dent de . ALGUNOS ASPECTOS DE LA REPRESENTACION POLITICA LEGISLATIVA EN COSTA RICA » Manuel Enrique Ventura Robles. CConsta ella de introducsi6n, custo capftulos de desarollo y conclusion, Es de hacer notar que’ cada capitulo consta tambien de St propia concusign, yal final de la tes, afado datos complemen: tarloe de interés part el desarollo medianie cuatt apéndices. En el primer capitulo fundamento doctrinsimente, la nocién de Derecho que me sirvio de base para realizar el trabajo, ¥ ademés hablo del derecho consttucional, las insttuciones polticas y-de le importancia que en Costa Rica tiene el Poder Legislatvo. EL capitulo segundo, lo dedico a hablar de la representacin popular y de las diversas doctrinas que existen de Ia representacion Popular, También analizo el areulo 106 de la Consttucin Polk Tien a la luz de Ia doctrina de la representacién popular y describo, ‘analizo y critica el sistema de eleccién de los diputados que existe Gn el pols ls clases de dipatadoe que exlsten y los asuntos que co En el capitulo teroero hago un euidadoso estudio de ta opi: niga gue sobre el primer pérralo del articulo 106 de la Consttu ion Politics tuvieron los consttuyentes del 49, También clasifico y fanalizo los diversos argumentos 0 tcorias de que hicieron uso para ‘expooer su manera de’ pensar. % ¥ « ° INDICE HOMICIDIOS CALIFICADOS eis rie. "je! José Luis Zepeda Aguiter. IN MEMORIAM fey 1S NOTA - * 1S ge lene como finalided hacer un andlisi de las distatas r + v alidades de tales homicidios, no sin antes exponce en fern bone See E an al dlito de homicidio que es el pénero del tipo cucsionad en cote PRESENTACION Dr. Jorge Enrique Romero Pérez desarrollo para, poder conducir ef andlisis con la lopiidad y cl si ° Yor rigor metodoldpico posible, al nicleo esntral que so exe coast , Sonstiuyen los diferentes homicdios califcados. ENSAYOS: | He considerado de singular interés formoler en varias partes . el deserollo de In investgacién, aspector de derecho. comparsds Institor 0 factor como alter nos econémico del empresario tre Ja Legislaciin costarricense y ia salvadoreha, con el objets de "pr. Fernando Mora Rojas 1a figura. del contrato,administrativo ices defor epacan ser de eo By 2 Dr. ‘Eduardo Garcia de Enterria 7 muestra respectivas comuntida ‘os homicidios ealificados que analizo son los comprendides cn Ins ales 112 del Cig atl conaricsn i SS sts de s crs age Sears 1a desde aot e develo de ta invesigacgn comparcionesy - a fom mi toncaoner can juioruseeee oc 1s oe Eigoaicissdalndeavo wel eecho fn Los homicidios caificador expucsios y analisndces waves de Gr Mario Tord ; cee ela eaduiaioay Primera sproximacion « una nueva préctica én trabajo social 1). Homicide ealifcado por raconcs de paretesco, is Merete Ramee 2 Hoi caticads por modo dy seisana Marta E. Odio a om 3 Homisiiocalicado por el medio que & cupica para comet 4), Homicido calfiado’ por los medios catseoticee gos meso Basa aR sl i. grandes ext 7 ' ado por la conexién ideolgiea de medio a fin Ta probes ta “petocator ge 3 5) Homicidio 6) Homicidio ealificado por el mévil que determina a tats fe Cio Procesal Penal Al final de la exposicign y en el capitulo correspondiente a as ‘Dr. Francisco Casillo Gonzélez concn ago mr a aah carson peers scully oe sic, or Sis ome no Chis Peal de Co Pe pees eee ee intr ils do elf Mada ans fan eases ens a th ee : es a oh wal s hee cee ee a Tesis de Licefitiatura en Derecho (1974) _ z

También podría gustarte