Está en la página 1de 18

Conta

minant
es
Ambie
ntales
Autor (a): Eyemily Rodríguez
C.I 25.961.793
Escuela: 77
Carrera: Seguridad Industrial

Barquisimeto, 30 de Octubre del 2021

1
Índice
Introducción.................................................................................................................3
1. - Cual  es  la  influencia  humana  en  los  ciclos  ambientales..............................4
2. - Que  es  la  Biotecnología  y  el  medio  ambiente...............................................5
3.- Cuales  son  las  tecnologías  aplicadas  al  estudio  del  medio  ambiente.........5
4.- Explique  que  es  el  impacto  ambiental..............................................................6
5.- Cuales son contaminantes atmosféricos...............................................................7
6.- Cuales son los efectos de la contaminación atmosférica.....................................8
7.- A que  llamamos  cambio  climático......................................................................9
8.- Que  es  la  contaminación  acústica?.................................................................10
9.- Cuales  son  los  contaminantes  del  agua.........................................................11
10.- Cual  es  el tratamiento  de  las  aguas  contaminadas....................................13
11.- A que llamamos residuos solidos......................................................................14
12.-  Cual  es  el  impacto  de  la  explotación de  recursos  geológicos.................15
Conclusión................................................................................................................17
Referencias Bibliográfica..........................................................................................18

2
Introducción

En la actualidad la contaminación del medio ambiente y la destrucción de los


recursos naturales han suscitado una creciente preocupación en la sociedad, y su
debate alcanza a todos los sectores de la comunidad. Ello ha obedecido,
fundamentalmente, a la paulatina toma de conciencia acerca de los peligros que la
degradación del ambiente entraña para el presente y el futuro de la humanidad, ya que
en definitiva, lo que está en juego es la propia supervivencia de la especie humana.

1. - Cual  es  la  influencia  humana  en  los  ciclos  ambientales

3
Los seres humanos pensaban que los recursos naturales eran inagotables, o
creían que siempre se renovarían rápidamente y por sí mismos.
Desde hace miles de años, hombres y mujeres han trabajado y modificado su
entorno, utilizando habilidades y herramientas cada vez más poderosas. Pero en los
últimos dos siglos su acción se ha multiplicado, debido al aumento de la población y del
potencial técnico y científico.
Como consecuencia, los cambios en la biosfera producidos por la actividad
humana durante las últimas décadas son comparables con los cambios naturales que
suceden en miles de años. Se ha provocado una acelerada degradación de los
recursos naturales, erosión del suelo, deforestación, desertificación, contaminación y
pérdida de la diversidad biológica.
Por otra parte, la demanda de productos agrícolas aumenta día a día, con el
crecimiento de la población y el progreso de sus condiciones de vida. Para satisfacer
esta demanda, ya no es posible recurrir a tierras aún sin explotar: la única respuesta es
intensificar la producción sin agotar los recursos básicos ni degradar el ambiente.
El ser humano ha causado graves daños, pero no toda intervención fue
negativa. Algunas zonas de la tierra son ahora más productivas que en su estado
natural. Estas nuevas posibilidades de producción se han logrado, por ejemplo, con la
selección de variedades de cultivos resistentes a ciertas plagas, con canales para regar
regiones secas o desecando pantanos. Pero todos estos procedimientos deben
considerarse con cuidado, para evitar que a largo plazo aparezcan consecuencias
negativas no previstas.

2. - Que  es  la  Biotecnología  y  el  medio  ambiente

4
La biotecnología agrupa todo el conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan
organismos vivos, como las bacterias, hongos y virus, partes de ellos o sistemas
biológicos derivados de los mismos. Esto con la finalidad de generar y/o mejorar bienes
y/o procesos que sean de interés para el ser humano.

Por otra parte, el medio ambiente se define como el conjunto equilibrado de elementos
que engloba la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la
cultura que existen en un espacio y tiempo determinado. El medio ambiente está
conformado por diversos componentes como son los físicos, los químicos y los
biológicos, así como, los sociales y los culturales. Estos componentes, tangibles e
intangibles, se encuentran relacionan unos con otros y establecen las características y
el desarrollo de la vida de un lugar.

3.- Cuales  son  las  tecnologías  aplicadas  al  estudio  del  medio  ambiente

La tecnología aplicada en agricultura es el primer gran ejemplo. El desarrollo de


cultivos mejorados, impulsados en las últimas décadas con suficiente evidencia
científica como para respaldar su utilidad y seguridad, muestra cómo la biotecnología
puede proporcionar cosechas resistentes al cambio climático. Junto con iniciativas
como la del arroz dorado enriquecido en vitamina A, los científicos han logrado obtener
otras variedades de arroz resistente a las inundaciones. No es la única alternativa que

5
nos puede permitir adaptarnos a las cambiantes condiciones del clima que provocará el
calentamiento global.

El futuro no solo vendrá marcado por nuestra capacidad para evolucionar y adaptarnos
al cambio. Y es que, entre las tecnologías para salvar el medioambiente, cobran un
especial protagonismo los coches eléctricos y los biocombustibles. Los también
denominados “coches verdes” no se restringen únicamente a los de tipo eléctrico, sino
que abarcan los automóviles que consumen menos para recorrer la misma distancia, o
los vehículos híbridos, entre otros. Avanzar hacia una nueva cultura en esta industria
resulta imprescindible.

4.- Explique  que  es  el  impacto  ambiental

El impacto ambiental, a groso modo se define como las acciones humanas que alteran
el equilibrio natural del ambiente, el concepto de impacto ambiental refiere al efecto que
produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos
aspectos, en términos más técnicos, podríamos decir que el impacto ambiental es
aquella alteración de la línea de base como consecuencia de la acción antrópica o de
eventos de tipo natural.

6
5.- Cuales son contaminantes atmosféricos

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de


sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las
personas y de los demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza, así como que
puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores
desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a
las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos
materiales, y no a otras alteraciones inocuas.
Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos
industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y
calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten
gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han
realizado combustión completa.

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera


como el dióxido de azufre SO2 , que daña directamente la vegetación y es irritante para
los pulmones. Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante
procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre
especies no contaminantes en la atmósfera.[2] Son importantes contaminantes
secundarios el ácido sulfúrico, H2 SO4 , que se forma por la oxidación del SO2 , el
dióxido de nitrógeno NO2 , que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el
ozono, O3 , que se forma a partir del oxígeno O2 .

Los principales tipos de contaminantes atmosférico son los contaminantes


gaseosos en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos
aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes
son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de
nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.

7
Algunos contaminantes provienen de fuentes naturales

• Los incendios forestales emiten partículas, gases y sustancias que se evaporan en la


atmósfera, son los llamados Compuestos Orgánicos Volátiles, tambien conocidos como
COVs o VOCs, por sus siglas en inglés, (Volatile Organic Compounds).
• Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo cuando el agua y el
clima sueltan capas del suelo, aumentan los niveles de partículas en suspensión en la
atmósfera.
• Los volcanes arrojan dióxido de azufre y cantidades importantes de roca de lava
pulverizada conocida como cenizas volcánicas.
• El metano se forma en los procesos de pudrición de materia orgánica y daña la capa
de ozono. Puede acumularse en el subsuelo en altas concentraciones o mezclado con
otros hidrocarburos formando bolsas de gas natural.

6.- Cuales son los efectos de la contaminación atmosférica

1.- Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o flotan lejos de sus
fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos. Los patrones de vientos, las nubes, la
lluvia y la temperatura pueden afectar la rapidez con que los contaminantes se alejan
de una zona. Los patrones climáticos que atrapan la contaminación atmosférica en
valles o la desplacen por la tierra pueden, dañar ambientes limpios distantes de las
fuentes originales. La contaminación del aire se produce por toda sustancia no deseada
que llega a la atmósfera. Es un problema principal en la sociedad moderna. A pesar de
que la contaminación del aire es generalmente un problema peor en las ciudades, los
contaminantes afectan el aire en todos lugares. Estas sustancias incluyen varios gases
y partículas minúsculas o materia de partículas que pueden ser perjudiciales para la
salud humana y el ambiente. La contaminación puede ser en forma de gases, líquidos
o sólidos. Muchos contaminantes se liberan al aire como resultado del comportamiento
humano. La contaminación existe a diferentes niveles: personal, nacional y mundial.

2.- El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la
atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra. Existe una cierta

8
cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente
necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la
quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa proporción y el efecto
invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está
produciendo el calentamiento global. Otros gases que contribuyen al problema incluyen
los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono.

3.- Daño a la capa de ozono: el ozono es una forma de oxígeno O3 que se encuentra
en la atmósfera superior de la tierra. El daño a la capa de ozono se produce
principalmente por el uso de clorofluorocarbonos (CFCs). La capa fina de moléculas de
ozono en la atmósfera absorbe algunos de los rayos ultravioletas (UV) antes de que
lleguen a la superficie de la tierra, con lo cual se hace posible la vida en la tierra. El
agotamiento del ozono produce niveles más altos de radiación UV en la tierra, con lo
cual se pone en peligro tanto a plantas como a animales.

7.- A que  llamamos  cambio  climático

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se
debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas
escalas de tiempo.

9
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos
de tiempo comparables.

8.- Que  es  la  contaminación  acústica?

Se entiende por contaminación acústica la presencia en el ambiente de ruidos o


vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen
molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para
los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio
ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido
superior a 65 decibelios (dB). En concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los
75 dB y doloroso a partir de los 120 db. En consecuencia, este estamento  recomienda
no superar los 65 dB durante el día e indica que para que el sueño sea reparador el
ruido ambiente nocturno no debe exceder los 30 dB.

10
9.- Cuales  son  los  contaminantes  del  agua

Las principales causas que han provocado la contaminación del agua. Veamos cuáles
son:

1) Desechos industriales

La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua.
Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar
a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus
procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas
prácticas.

2) Aumento de las temperaturas

Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la contaminación del


agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre
temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad
de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.

3) Uso de pesticidas en la agricultura

La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y


productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos
productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos,
acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua
difícilmente será tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo.

Según el estudio Screening of pesticides and veterinary drugs in small streams in the


European Union by liquid chromatography high resolution mass spectrometry de  David
Santillo, Jorge Casado, Kevin Brigden y Paul Johnston, publicado en junio de 2019 en
la revista Science, hay pesticidas y medicamentos animales en vías fluviales europeas.

4) Deforestación

11
La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas
se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la
retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca
la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de
este preciado recurso.

5) Derrames de petróleo

Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la


polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus
derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración
de productos como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo
tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos
que están a su alrededor, entre ellos las fuentes de agua aptas para el consumo
humano.

12
10.- Cual  es  el tratamiento  de  las  aguas  contaminadas

Entre las distintas sustancias que se han de eliminar, se encuentran residuos, aceites,
arenas y distintos sólidos sedimentables, compuestos con nitratos, amoniaco y
fosfatos, entre otros.

Tipos de tratamiento

Tratamientos físicos: Son aquellos métodos en los que se aplica una separación
física, generalmente de sólidos. Estos métodos suelen depender de las propiedades
físicas de los contaminantes, como la viscosidad, tamaño de partículas, flotabilidad, etc.
Entre ellos podemos encontrarnos el tamizado, la precipitación, separación y filtración
de sólidos.

Tratamientos químicos: Son aquellos métodos que dependen de las propiedades


químicas del contaminante o reactivo incorporado al agua. Podemos destacar la
eliminación del hierro y del oxígeno, la eliminación de fosfatos y nitratos, la
coagulación, los procesos electroquímicos, la oxidación, intercambio de iones, etc.

Tratamientos Biológicos: En estos métodos se utilizan procesos biológicos, de


manera que se pretende eliminar los contaminantes coloidales. Son microrganismos
que actúan sobre la materia en suspensión transformándola en solidos sedimentables.
Pueden ser procesos aeróbicos o anaeróbicos, como los lodos activos, los filtros
percoladores, la biodigestión anaerobia o las lagunas aireadas.

Etapas de tratamiento

Pretratamiento
Esta es la etapa preliminar del tratamiento de la depuradora. Este proceso regula y
mide el caudal de aguas residuales entrantes en la estación. En esta etapa se eliminan

13
los sólidos de mayor tamaño, la arena y la grasa, que hay presente en las aguas
negras. Estos compuestos son eliminados mediante filtrado. También suele realizarse
un proceso de pre-aireación, para disminuir así los compuestos orgánicos volátiles
disueltos en el agua, los cuales otorgan mal olor del agua.

Tratamiento primario
La función de esta primera etapa es la de eliminar los sólidos suspendidos, lo cual se
realiza mediante un proceso de sedimentación gravitatoria o bien mediante
precipitación, bien asistida o bien por sustancias químicas añadidas. La eliminación de
sólidos se realiza mediante la criba en base al tamaño de partícula.

Entre los principales métodos nos encontramos el decantador primario (sedimentación


gravitatoria), el flotador por aire disuelto (separación de partículas en suspensión
mediante burbujas) y los tratamientos químicos, con adición de reactivo para aumentar
la sedimentación de los sólidos disueltos.

Tratamiento secundario
El objetivo de esta segunda etapa es el de eliminar la materia orgánica disuelta y en
estado coloidal, mediante procesos de oxidación bioquímicos. Además, se degradan
sustancias biológicas originadas por los desechos humanos. En estos tratamientos nos
encontramos con procesos aeróbicos y anaeróbicos. Los procesos aerobios son
realizados en presencia de oxígeno, introducido mediante burbujeo en os tanques de
almacenamiento.

Tratamiento terciario
En esta etapa final del tratamiento se realizan procesos para la eliminación de agentes
patógenos, como bacterias de origen fecal, aumentando los estándares de calidad
requeridos para ser devuelta al ciclo del agua, por descarga al mar, en ríos, lagos,
recargas de acuíferos, embalses y demás sistemas hídricos.

11.- A que llamamos residuos solidos

14
Son aquellas sustancias, producto o subproductos en estado sólido o semisólido que
ya no se necesita, pero el cual pueden ser reaprovechados y los cuales han pasado por
un proceso de Fabricación, transformación ,uso, consumó o limpieza ,donde su
propietario lo destina al abandono.  
Bajo la denominación de residuos sólidos se agrupan solo los residuos que están en
estado sólido, dejando fuera los que se encuentran en estado líquido y gaseoso. Se
usa el término residuo sólido urbano para referirse a aquellos que se producen
específicamente dentro de los núcleos urbanos y sus zonas de influencia. Estos
residuos suelen ser producidos en los domicilios particulares (casas, apartamentos,
etc.), las oficinas o las tiendas.

12.-  Cual  es  el  impacto  de  la  explotación de  recursos  geológicos 

Las dos principales causas de afectación ambiental son:


 Contaminación
 Deforestación
Los contaminantes pueden ser de distinta naturaleza:
a) química, entre los que se incluye el propio petróleo crudo y sus componentes, que
ingresan al ambiente a través de las distintas prácticas operacionales, los químicos que
se usa para facilitar la extracción petrolera, los compuestos asociados al crudo, etc.
b) sonora por las detonaciones que tienen lugar en la prospección sísmica y por el
funcionamiento de la maquinaria petrolera
c) lumínica generada en la quema de gas
Cada tipo de contaminación produce distinto tipo de impactos en la biodiversidad y el
ambiente.
En la construcción de infraestructura como plataformas de perforación, campamentos,
helipuertos y pozos, así como la apertura de carreteras de acceso, el tendido los
oleoductos y líneas secundarias, se produce deforestación.

La deforestación se produce por tres causas:


a) porque se clarea el bosque para instalar toda esta infraestructura

15
b) para la construcción de campamentos, empalizar las carreteras, etc. Se utilizan miles
de tablones extraídos de los bosques aledaños
c) un impacto indirecto es que las carreteras constituyen una puerta abierta a la
colonización y la deforestación
Además de los espacios estrictamente deforestados, hay un efecto de borde que hace
que la extensión alterada sea mucho mayor. Esto provoca serios impactos en los
animales de la selva, sobre todo animales mayores y aves que huyen del lugar,
afectando la alimentación y la salud de los indígenas que viven de la caza.

16
Conclusión

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que


afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado
de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en
el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen
los niveles aceptables en la naturaleza. Por otro lado, puede surgir a partir de ciertas
manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien, debido a los diferentes
procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las
actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan las contaminaciones de origen antropogénico más


importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y
petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos)

El progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico, producen la


alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico
de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo
tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico,
pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que
proteja los recursos renovables y no renovables y que toma conciencia de que el
saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

17
Referencias Bibliográfica

Vega, R (2020), Biotecnología [Página web en línea]. Disponible:


https://fusades.org/contenido/que-es-la-biotecnologia [Consulta 2021, Octubre 28].

Juste, I (2020), Medio ambiente [Página web en línea]. Disponible:


https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-medio-ambiente-definicion-y-resumen-
1674.htm [Consulta 2021, Octubre 28].

Ucha, F (2009), Impacto Ambiental [Página web en línea]. Disponible:


https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/impacto-ambiental.php [Consulta 2021,
Octubre 28].

[Documento web en línea]. Disponible:


https://www.agro.uba.ar/users/semmarti/Atmosfera/contatmosf.pdf [Consulta 2021,
Octubre 28].

Rodriguez, L (2011) El proceso de tratamiento de aguas residuales y eliminación de


contaminantes emergentes [Página web en línea]. Disponible:
https://www.iagua.es/blogs/lander-rodriguez-jorge/proceso-tratamiento-aguas-
residuales-y-eliminacion-contaminantes [Consulta 2021, Octubre 28].

Sanchez, J (2020) Qué son los residuos sólidos y cómo se clasifican [Página web en
línea]. Disponible: https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-residuos-solidos-y-
como-se-clasifican-1537.html [Consulta 2021, Octubre 28].

18

También podría gustarte