Está en la página 1de 47

CAMBIOS EN LA NOM-001-

SEDE-2012
Roberto Ruelas Gómez
Puntos Importantes
• Fuente de la nueva NOM
• Cambios en numeración
• Eliminación de artículos
• Adición de nuevos artículos
• Cambios técnicos
• Cálculos nuevos

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 2


FUENTE:
NEC 2011

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 3


Cambios en
Numeración

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 4


ELIMINARON

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 5


AGREGARON

409 – Paneles de Control Industrial


506 – Lugares con Zonas 21, 22 y 23
522 – Sistemas de Control para Atracciones
Recreativas
626 – Espacios Electrificados para
Estacionamiento de Camiones
647 – Equipos Electrónicos Sensibles
682 – Cuerpos de Agua Naturales y Artificiales

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 6


692 - Sistemas de Celdas de Combustible
694 – Sistemas Eólicos Pequeños
840 – Sistemas de Comunicación de
Banda Ancha alimentados del Edificio

AGREGARON …
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 7
• Posibilidad de colocar Interruptores de
Circuito por falla de arco (440-65 y
otros)
• Cargadores de vehículos Eléctricos
(625)
• Variadores electrónicos de velocidad
de motores (430-120 y siguientes)
• Cable de aluminio recubierto de cobre
(230-40 y otros)

Se Introduce
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 8
Tenemos nuevos materiales
• CONDUIT RTRC
• CONDUIT NUCC
subterráneo no
metálico con
conductores

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 9


EJEMPLOS DE
CAMBIOS
TÉCNICOS

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 10


4.2.13 PROYECTO
Toda instalación eléctrica debe
contar con un proyecto
eléctrico (planos y memorias
técnico descriptivas).
Los planos eléctricos varían
ampliamente en su alcance,
presentación y grado de
detalle.

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 11


COORDINACIÓN SELECTIVA DE
PROTECCIONES

Obligada en las siguientes secciones:


• 700-27 – Sistemas de Emergencia
• 701-27 – Sistemas de Reserva
Legalmente Requeridos

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 12


TERMINOLOGÍA
• Contacto por Receptáculo
• Charolas Portacables por
Soportes tipo Charola
• Pasacables por monitor
• Cuerpos de Conduit por
cajas Condulet

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 13


110-16 ARCO ELÉCTRICO

Los equipos deberán estar marcados en


campo para advertir del riesgo del arco
eléctrico

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 14


240-83d MARCADO DE
INTERRUPTORES

Los interruptores automáticos usados


como desconectadores en circuitos
de alumbrado fluorescente de 120
volts y 277 volts deben estar
aprobados y marcados con las letras
"SWD" o “HID”. Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 15
Para cable de 75 C
HID solamente

HACR TYPE
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 16
250-52a3 PUESTA A TIERRA

Si hay varios electrodos recubiertos de concreto en


un edificio o estructura, se permitirá la unión de
solo uno de ellos en el sistema de electrodos de
puesta a tierra.

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 17


300-4ª1 SEPARACIÓN DE
CANALIZACIONES DE LOS TECHOS
Cajas, cables y tubos delgados tendrán
que separarse al menos 3.8 cm de la
superficie de la lámina acanalada de
techos (300-4a1)

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 18


300-4g MONITORES AISLADOS
Cuando una canalización contenga conductores aislados
de tamaño 21.2 mm2 (4 AWG) o mayores y estos
conductores entren en un envolvente, gabinete, caja o
canalización, se deben proteger los conductores
mediante un accesorio identificado que ofrezca una
superficie aislante lisa y redondeada

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 19


392 CHAROLAS
• Fue eliminado el requisito
de atado de cables a una
distancia de 70 cm (392-20)
• Se puede usar como
conductor de puesta a tierra
de equipos (392-60a) para
circuitos de menos de 600 A
en acero y 2000 A en
aluminio, y con suficiente
área transversal (392-60b).

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 20


392 CHAROLAS PORTACABLES
Las charolas de
comunicaciones llevan
puentes de puesta a tierra
del 10 AWG, si no hay
continuidad eléctrica
(392-60a).

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 21


404 APAGADORES
Se debe dejar el neutro
en los apagadores de
alumbrado, o al menos
espacio para él en la
canalización (404-2c)

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 22


406 CONTACTOS
La distancia de los
contactos a los equipos
de aire acondicionado en
azoteas se incrementa a
7.50 m (210-63)

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 23


408-36 TABLEROS DE ALUMBRADO
Se elimina el requisito de los 42 circuitos máximo
de los tableros, siempre y cuando exista un
interruptor principal de acuerdo con la Exc 2.

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 24


511-3c TALLERES AUTOMOTRICES
En talleres con servicio a
unidades con Hidrógeno o
Gas LP, los techos
también son clasificados.

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 25


514 GASOLINERAS
• Se elimina el requisito del •
interruptor de falla a tierra en
dispensarios.
• El desconectador de
emergencia debe desconectar
todo, inclusive los cables de
señal (514-11)
• Cada dispensario debe tener
un desconectador para dar
mantenimiento (514-13)
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 26
517 HOSPITALES
El lugar donde se almacenen
desinfectantes volátiles es
lugar clasificado Clase 1 Div 1
de piso a techo (517-60a2)

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 27


645 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
• Fueron agregados
requisitos para evitar el
uso de un interruptor
general (645-10b)
• Se elimina la Excepción
que permitía uso de
charolas portacables en
cables de fuerza.

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 28


680-73 TINA DE HIDROMASAJE
Una tina de hidromasaje
conectada con cordón y
clavija …, el contacto se
debe instalar de tal modo
que el frente sea visible y
esté colocado a no más
de 30 centímetros de la
abertura.

(680-71) Dibujo de Mike Holt


Enterprises, Inc.
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 29
800 COMUNICACIONES
Se hace obligatorio el
retiro de cables
abandonados accesibles
(Fibra óptica: 770-25,
Comunicaciones: 800-25 y
Coaxiales 820-25)

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 30


800-156 COMUNICACIONES
En construcciones de unidades
de vivienda nuevas, se debe
instalar cuando menos una salida
para comunicaciones, en un área
fácilmente accesible y cableada
hasta el punto de entrega del
suministrador del servicio (800-
156)

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 31


921 PUESTA A TIERRA
En subestaciones tipo pedestal, de conexión estrella-
estrella, se puede aceptar que el sistema de tierra quede
confinado dentro del área que proyecta el equipo sobre
el suelo, siempre y cuando el transformador esté
conectado a un sistema de 3 fases, 4 hilos, desde la
subestación de la empresa suministradora (921-25a)

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 32


924-8ª SUBESTACIONES

Se prohíbe usar
extintores de polvo en
subestaciones de más de
1000 V

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 33


CÁLCULO NUEVO

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 34


Caso práctico
• FACTOR POR
CANALIZACIONES EN
AZOTEA

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 35


Tabla 310-15(b)(3)(c) Ajustes a la temperatura ambiente para
canalizaciones circulares expuestas a la luz solar en o por
encima de azoteas

Distancia por encima del


techo
hasta la base del tubo
conduit
milímetros Sumador de temperatura ºC

De 0 hasta 13 33

Más de 13 hasta 90 22

Más de 90 hasta 300 17

Más de 300 hasta 900 14


NOTA para la Tabla 310-15(b)(3)(c): Los ajustes de
temperatura en esta tabla se basan en los resultados del
promedio de las temperaturas ambiente
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 36
CASO
Un alimentador trifásico en una azotea en la zona
de Guadalajara, se instalará con tubería metálica
semipesada (RMC). La corriente necesaria es de
175 A. La carga no es continua.

Los soportes de la tubería tienen una altura sobre


la superficie terminada de la azotea de 300 mm.
Calcular los conductores monopolares de tamaño
mínimo de aluminio con forro para 90 C, XHHW-2.
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 37
PASO 1.- Temperatura ambiente
compensada

La temperatura de diseño en el área de Guadalajara


es de 30 C, y, usando la Tabla 310-15(b)(3)(c)
encontramos que el ajuste de temperatura para una
canalización a 300 mm de alto es de 17 C.
Por lo que la temperatura compensada es de
30 + 17 = 47 C

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 38


PASO 2.- Factor de temperatura

En la tabla 310-15b2a buscamos el factor de


corrección con 47 C, encontrando 0.82
Tabla 310-15(b)(2)(a) Factores de Corrección basados en una temperatura ambiente de 30 °C.
Para temperaturas ambiente distintas de 30 °C, multiplique las anteriores ampacidades permisibles
por el factor correspondiente de los que se indican a continuación:
Rango de temperatura del conductor
Temperatura ambiente (° C)
60 °C 75 °C 90 °C
10 o menos 1.29 1.20 1.15
11-15 1.22 1.15 1.12
16-20 1.15 1.11 1.08
21-25 1.08 1.05 1.04
26-30 1.00 1.00 1.00
31-35 0.91 0.94 0.96
36-40 0.82 0.88 0.91
41-45 0.71 0.82 0.87
46-50 0.58 0.75 0.82
51-55 0.41 0.67 0.76
56-60 - 0.58 0.71
61-65 - 0.47 0.65

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 39


PASO 3.- Tamaño del conductor
Como la carga no es continua, y solamente tenemos 3
conductores (factor de agrupamiento), requerimos de
tres conductores para no menos de 175 A / 0.82 =
213 A; lo que puede ser resuelto con un conductor de
tamaño mínimo de 250 kcm de aluminio XHHW-2

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 40


PASO 4.- Requisitos de 110-14c

Este mismo conductor a 75 C puede llevar 205 A, por


lo que las terminales de 75 C no sufrirán
calentamiento con los 175 A a plena carga, por ser una
corriente menor.

¡Por lo que cumplimos con la NOM-001-SEDE!

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 41


CÁLCULO AHORA
POSIBLE

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 42


CÁLCULO DEL ALIMENTADOR DE LA
BOMBA CONTRA INCENDIOS

• La tensión no debe caer


1 más del 15% en el
arranque

• Al 115% de su corriente a
2 plena carga, la tensión no
debe caer más del 5 %

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 43


Tabla 9. Resistencia y reactancia en
corriente alterna para los cables para
600 volts, 3 fases a 60 Hz y 75 °C. Tres
conductores individuales en un tubo
conduit.

Los valores de impedancia eficaz de esta tabla sólo son


válidos con un factor de potencia de 0.85.
Para cualquier otro factor de potencia (FP) del circuito, la
impedancia eficaz (Ze) se puede calcular a partir de los
valores de R y XL dados en esta tabla, como sigue: Ze = R
x FP + XL sen [arc cos (FP)].
Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 44
Resumen
• El texto no tiene el mismo orden
• Técnicamente hay muchos cambios
• Requiere la participación de todos su
difusión.
http://mx.groups.yahoo.com/group/instalacion
es-electricas/

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 45


¿Preguntas?

Roberto Ruelas Gómez - www.ruelsa.com 46


CAMBIOS EN LA NOM-001-
SEDE-2012
Roberto Ruelas Gómez
www.ruelsa.com
121109

También podría gustarte