Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PAZ No 1

CÓDIGO DANE: 173275-000037. NIT: 809005406-4


REG. EDUCATIVO: 123256. RESOLUCIÓN No. 7409 noviembre 1 de 2018
lapaz.colegiosonline.com
Calle 4 Sur Barrio Libertador
FLANDES - TOLIMA

GUIA PEDAGÓGICA

AREA: RELIGION
COMPETENCIA: : comunicación
lingüística, información y comp. Digital,
CUARTO PERIODO GRADO: 901
social y ciudadana, cultural
DOCENTE ASTRID PARRA
CARRERO INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Plantea estrategias de aceptación ante circustancias de otas
personas con discapacidades
Celular: 3133309333
promueve los valores de colaboración con quien necesita
:astroparraca@hotmail.com

Dimensión ética de la cultura y de los actos humanos

https://www.youtube.com/watch?v=mF80KNwdLrM
primer momento
1. Observa el video y realiza una descripción.
2. Qué situación moral encuentras en el video.
3. ¿Cómo actuarías estando en la situación de esta mujer?

Momento 2
1. Consultar cuales son los limitantes del se r humano, realiza un cuadro comparativo con las
definiciones de cada una
LIMITANTES DEL SER HUMANO CONCEPTO
La ignorancia

El miedo

Las pasiones

La violencia
2. Después del concepto de los limitantes represente mediante graficas o dibujos
3. . ¿Qué son los actos humanos?
4. ¿Cuál es la diferencia entre acto del hombre y acto humano?
5. ¿Qué se necesita para que exista un acto humano completo?
6. ¿Qué situaciones limitan los actos humanos?
TERCER MOMENTO

Escribe una historia, un cuento (una página) donde se pueda distinguir actos humanos y actos del
hombre.

Las virtudes morales


1

Primer momento
https://www.youtube.com/watch?v=nFmwaY3GVLw
1. ¿Qué es necesario para hacer y trasmitir el bien? Argumenta tu respuesta.
2. ¿Cuál es la razón por la que una persona logra obrar el bien?
3. En el video ¿Cuál parte le llama la atención? ¿por qué? 
4. haz una lista de los valores que observaste en el video.

Segundo momento
Las virtudes humanas son aquellas convicciones o actitudes que nos permiten conducirnos por la vida
moralmente. Es decir, teniendo claro qué son las virtudes humanas, estaremos preparados para
desarrollarnos, abrirnos camino y tomar las mejores decisiones para nosotros y los que nos rodean. Esto
significa vivir manteniéndonos firmes en nuestra postura según las diferentes situaciones que
experimentemos, con diferentes personas.

1.indaga, consulte sobre las definiciones de las virtudes morales y virtudes perfectas
2. Explica con tus palabras cada una de las virtudes morales.
3. ¿Para qué cultivar las virtudes morales?
4. ¿Cuál de las virtudes morales le gustaría profundizar? razona tu respuesta.
Tercer momento

1.con material reciclable realiza tu propio buzón de sugerencias


coloca en él aquellos aspectos que debes cultivar para vivir las virtudes morales en casa, invita a mas
miembros de tu familia a realizar este ejercicio para cultivar valores

2Ámbitos y principios éticos de convivencia

Primer momento

1 descargue el video aprender a viviry convivir con los demás


1. ¿Cuáles son las características de esta mujer?
2. ¿Qué valores rescatas para tener una convivencia en armonía?
3. ¿Cuál cree que es el elemento fundamental para convivir sanamente con otras personas? Argumenta tu
respuesta.

Construyendo paz
 Segundo momento
 
La señorita Paz era la joven más bella y deseada en el mundo de los pensamientos. Era tan buena y bonita,
que todos se morían por casarse con ella. Pero había nacido con una maldición, y el más mínimo problema o
dificultad podía transformarla en una horrible bruja llamada Guerra, tan malvada que destrozaba todo
cuanto tocaba. Por eso tenía que tener mucho cuidado con sus novios, para evitar que pasara lo que en su
primera cita con el poderoso señor Venganza, donde nada más verlo sufrió una transformación horrorosa, y
arrasó el país durante semanas. O como ocurrió con el señor Ira, que la transformó con solo besarla.
 
Aunque no todas sus historias de amor fracasaron tan pronto. Con el serio señor Justicia llegaron
a pensar en la boda, pero un día la señorita Paz se equivocó, don Justicia aplicó su justo castigo,
y poco después una espantosa bruja corría tras el justo novio para arrancarle hasta el último de
sus pelos.
 
Fue otro antiguo novio, el señor Miedo, quien convenció a todos de que lo mejor sería olvidarse
de ella y su peligrosa belleza, aislándola en la más profunda mazmorra. La joven no se opuso, y
durante mucho tiempo su única compañía fue un pequeño carcelero cuyo nombre nadie se
atrevía a pronunciar. Era un tipo tan distinto a otros pensamientos que Orgullo y Vanidad, la
pareja más famosa del cine, a menudo se burlaban de él en sus películas.
 

Pero algo tenía de especial el pequeño carcelero porque, pasara lo que pasara, junto a él la bella
Paz nunca se transformaba. En aquella mazmorra se hicieron amigos, se enamoraron y se
casaron. Y tiempo después regresaron felices al país de los pensamientos, donde Paz jamás
volvió a transformarse y brilló como nunca. Tanto, que doña Envidia hizo desear a todo el mundo
haber vivido una historia tan bonita.
Al final, resultó que hasta Orgullo y Vanidad rodaron una película sobre sus vidas. Pero fue un
fracaso, porque cambiaron el nombre de los personajes, sin saber que la magia que había
acabado con la maldición residía precisamente en aquel nombre que nadie se atrevía a
pronunciar: se llamaba Perdón.

contesta en tu cuaderno los siguientes aspectos:


 
1. ¿Qué elementos rescatas del cuento para la convivencia?
2. ¿Cómo debemos comportarnos con las personas que nos rodean?
3. ¿Para qué nos sirven las normas de cortesía . recrea mediante dibujos las normas de cortesía

Tercer momento

1 elabora un crucigrama con las normas de convivencia


1. Libertad de conciencia y de religión

Primer momento
Descargue el video Martin Valverde
1. ¿Qué relación encuentras entre el video y el título del tema de este día?
2. ¿Qué es lo que más te llama la atención del video? ¿Por qué?
3. En el caso que cuenta Martín Valberde, ¿cómo se manifiesta libertad de conciencia y de fe?

La formación de la conciencia
 
Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus
juicios según la razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la
conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado a preferir su
propio juicio y a rechazar las enseñanzas autorizadas.
 
 La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años despierta al niño al conocimiento
y la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia moral. Una educación prudente enseña la virtud; preserva
o sana del miedo, del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientos de culpabilidad y de los movimientos de
complacencia, nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. La educación de la conciencia garantiza la libertad y
engendra la paz del corazón.
1. ¿Cómo se forma la conciencia?
2. ¿Para qué se forma la conciencia?
3. ¿Qué es decidir en conciencia?
4. ¿Qué tiene que ver la libertad de conciencia con la fe?

Tercer momento

En esta última parte desarrolla:


 
1. Dibuja la pirámide.
2. Escribe en forma descendente los vaolres mas importantes para formar la conciencia.
3. ¿Cúal cree que es la base de una buena conciencia y cuál la cúspide?
4. crees que hay conciencia mala y concia buena explica tu respuesta

3Conciencia moral
Momento 1

1. Observa detenidamente el video y escribe cual situación le llama la atención y por qué.
2. ¿Qué relación tendrá el tema de la clase con el video?
3. ¿Piensa cómo obrar el bien siempre y en todo momento y haz una descripción?

Momento 2

Momento 3

1. Consulte ¿como se forma la conciencia?


2. . ¿Qué es la conciencia?
3. ¿Cuáles son los medios para formar la conciencia?
4. Teniendo en cuenta el tema de la conciencia ¿Qué relación tienen las imágnes al respecto de la
conciencia
1. dibuja la barca de la conciencia moral y escribe en ella que elementos necesita para formarla
rectamente.
2. Reliza una consulta sobre la fe

También podría gustarte