Está en la página 1de 8

Colegio Distrital Santa Magdalena Sofía

Actividad del neoliberalismo y el liberalismo

Ciencias económicas y políticas

Presentado por Yeilis Altamar, Jhonatan Rubio, Danna Salas, Jean Carlos
de la cruz y Steven Yance

Docente:
Doly Barrera

Curso:
11°B

2021
Actividades de aprendizaje

- Tema: El liberalismo

1. Define:

a) Liberalismo: Es una ideología que representa los intereses de una


clase social: La burguesía. Además, es una doctrina filosófica de
carácter político y económico orientado por la idea de libertad, que
ha influido gran parte del desarrollo intelectual.
b) Democracia representativa: Es un sistema político en el cual se
expresa el liberalismo, y consiste que el poder reside en el voto de las
personas, quienes eligen a su representante en el gobierno. Este
debe proteger la libertad de los individuos, establecer normas para
que la libertad sea garantizada y buscar que todos los miembros de
una sociedad hombres y mujeres obtenga las mismas oportunidades.

2. Responde:

a) ¿Cuál es el principio fundamental del liberalismo?

R/ El principio fundamental del liberalismo es la libertad individual,


entendida como la independencia que debe tener el ser humano en
relación con sus semejantes y con sociedades o instituciones.

b) Explica el concepto de libertad para el liberalismo.

R/El liberalismo abarca la libertad en muchos aspectos de la vida


humana ya que se puede evidenciar en la libertad de opinar, de
creencias, comprar, vender e invertir, y entre otros. Por lo tanto, somos
independientes de expresarnos o hacer como queramos porque somos
libres ya que como seres humanos se nos otorga esa potestad y
autonomía primordial.
c) ¿Cuáles son las corrientes del liberalismo, explica cada una?

R/
- Liberalismo incipiente: Impulsó el debate de ideas en donde surgió
el sufragio, el sistema legislativo las responsabilidades del gobierno
y la libertad de pensamiento y opinión.

- Liberalismo moderno: Impulsó la idea del sufragio restringido,


donde sólo tenían derechos de elegir personas con riquezas o
ciertas facultades intelectuales desarrolladas con la educación.

- Liberalismo utilitarista: Impulsó la idea de lo que es útil es bueno por


lo tanto el valor ético de la conducta está determinado por
carácter práctico de sus resultados. La forma moral de actuar de
las personas es el logro de la mayor felicidad. Además, decían que
la única función del Estado era incrementar el bienestar y reducir el
sufrimiento.

- Liberalismo radical: Impulsó la idea de que esta corriente era


partidario del sufragio universal masculino en el cual consistía en
que solo los hombres tenían derecho a elegir y ser elegidos,
momentos después el movimiento sufragista se comenzó a
reivindica el derecho al voto para las mujeres.

3. Estructura:

a) Elabora una estructura donde expliques los postulados del


liberalismo. (Pag 4)
b) Elabora un mapa de ideas con las características del pensamiento
liberal. (Pag 5)
c) Elabora un mapa conceptual con las aplicaciones del liberalismo.
(Pag 6)
- Cuadro de información acerca de los postulados del liberalismo.

Postulados del liberalismo Visión


El postulado debe estar ordenada enteramente a partir de la
idea de libertad.
Política

El postulado es mas importante que los grupos sociales y las


exigencias de la colectividad.
Individuo
El postulado es hecho por los individuos y no por las fuerzas
colectivas.
Historia
El postulado debe ser descubierta progresivamente por la
razón individual. Por eso, el liberalismo se opone al principio de
Verdad autoridad, es decir, a aceptar puntos de vista solo por el hecho
que han sido aceptados en el pasado. De ahí la cautela del
liberalismo ante todas las creencias religiosas.
División de Persona única y
poderes en ejercicio de su
libertad

Establecimiento de
Individualismo
códigos civiles
Libertad de
El
pensamiento,
Derecho al voto
expresión, prensa,
etc.

El Características Principio de
Libertad El
del pensamiento igualdad
liberal

El Tolerancia El
Derecho a la
religiosa propiedad privada

Derecho inalterable
El
El
Estado laico protegido por la ley
Aplicaciones del
liberalismo

Liberalismo político Liberalismo económico

Separación de
Propiedad Privada
poderes

Descentralización Libertad económica

La no intervención Mercado libre


del Estado

Establecimiento de Ley de oferta y


normas escritas demanda
- Tema: El neoliberalismo.

1. Define:

a) Neoliberalismo: Es una postura económica y política que defiende algunos


conceptos filosóficos del liberalismo clásico del siglo XIX, pero sus lineamientos
políticos y su implicación en ideas posteriores, hacen de él una doctrina
diferente.
b) Plusvalía: Es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea
por encima del valor de su fuerza de trabajo. Esto es, la expresión monetaria
del plustrabajo. Es la forma específica que adquiere el plus producto bajo el
modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación
capitalista.
c) Estado mínimo: Es aquel que defiende la disminución de la intervención estatal
en el mercado, en el gasto público y en la inversión social, lo cual genera
situaciones de inequidad e injusticia.

2. Responde:

a. Explica los dos principios básicos del neoliberalismo.

R/

- La competencia individual: Consiste en principalmente en utilizar el egoísmo como


método de motivación para crear competitividad para alcanzar el deseo de
superarse individualmente.

- La restricción de estado: Esta es la que defiende la intervención del estado en el


mercado.

b. ¿En qué consiste la competencia individual vista desde la perspectiva del


neoliberalismo?

R/ La competencia individualista del neoliberalismo es egoísta y posee afán de


prosperidad, la competitividad es un factor para el enriquecimiento.

c. ¿Qué consecuencias trae el estado mínimo para la sociedad?

R/ El estado mínimo trae como consecuencias inequidad e injusticias. El


neoliberalismo propende a dejar en manos de las particulares actividades que
antes realizaba el estado. En esa dinámica se privatizan empresas públicas, se
abren las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros, entre otras
medidas.

d. Explica las críticas al neoliberalismo.

R/ Las críticas al neoliberalismo económico se debe a que sin un país no es


competitivo económicamente y mantiene desequilibrios permanentes en sus
balanzas de pagos, este se verá afectado por su estructura de precios
inadecuada y deberá, por tanto, reducir el salario.

3. Estructura:

- Convierte en texto el siguiente mapa conceptual.


- El neoliberalismo propone tres aspectos importantes; Las políticas monetarias
restrictivas que propone aumentar las tasas de interés, reducir el dinero circulante
que generan efectos positivos porque disminuyen la inflación y evitan la
devaluación, en cambio sus efectos negativos son principalmente porque detienen
el crecimiento económico y mantienen la deuda interna y externa. La privatización
propone por parte de los agentes privado hacerlos más productivos, para así
generar más riquezas, y por parte del estado propone que deba reducirse para
aumentar la eficiencia. Y por último, tenemos las políticas fiscales restrictivas
propone aumentar los Impuestos sobre el consumo, reducir los impuestos sobre
rentas y producción, como también el gasto público, eliminar los regímenes
especiales de impuestos.

También podría gustarte