Está en la página 1de 2

Estrategias para la extracción de información

Texto: Lectura del cuento “El principio del placer” de José Emilio Pacheco.
Escuela: Preparatoria n°18
Grupo:
Turno:
Nombre del alumno: Cárdenas García Karla Michelle Fecha: 04/11/2021

1.- Lee el cuento “El principio del placer” del escritor mexicano José Emilio Pacheco.

2.- Dentro del siguiente cuadro, realiza un mapa mental sobre el personaje principal de este cuento, con base a las
siguientes preguntas:

¿Cómo se llama? ¿De dónde es y en dónde vive? ¿Cuál es su edad aproximada? ¿Cuáles son sus características intelectuales y emocionales? ¿Qué le gusta hacer? ¿Cómo
es su familia? ¿Cuál es su principal conflicto? ¿Cómo soluciona su conflicto al finalizar el cuento?

¿Cómo es su familia? ¿Cómo se llama? ¿De dónde es y en


Normal y apoyándolo donde vive? Es
Jorge
México, se mudó a
Veracruz

¿Cuáles son sus características


¿Cómo soluciona su conflicto al intelectuales y emocionales? Es
finalizar? Mentir y rememorarse de El principio del aplicado, responsable y apasionado,
su novia tiene excelente ortografía y defiende
placer sus ideales.

¿Cuál es su principal ¿Cuál es su edad


conflicto? Se enamora ¿Qué le gusta hacer? aproximada?
de una mujer mayor que Leer Quince años
él, pero hay muchos
rumores sobre ella.

3.- Sintetiza en párrafos de cinco líneas los tres momentos principales (Inicio, Desarrollo y Desenlace) del cuento
“El principio del placer”.

 Inicio:
Trata de un adolescente llamado Jorge, al que le regalan una libreta para que escribiera un diario, pero a él se le hizo
asunto de mujeres escribir en un diario lo que pasaba. Entonces un día se anima a contar lo que le pasaba y él cuenta que
un día su papá lo nombran jefe de la base militar y se mudan a Veracruz, pero Jorge todavía no se acostumbraba al clima
y se sentía muy triste porque se tuvo que separar de sus amigos de México y ahora en donde estaba no tenía amigos.

 Desarrollo:
Su nueva vida en Veracruz, donde Jorge encuentra a Ana Luisa y se enamora de ella. Llego el día más esperado de Jorge,
se encontró con Ana Luisa en las sillas del Villa mar y él le dijo que le gustaba mucho y ella se paró y se lo llevo caminando
hasta la playa y ella también le confeso que le gustaba mucho el y ahí se hicieron novios con un beso y noche a noche se
reunían en el malecón a darse besos.

 Desenlace:
1
Jorge conoce lo que se siente la traición total, ya que el descubre a Duran y Ana Luisa juntos y que están enamorados y él
pensó que todo en lo que creía era solo un teatrito y un mar de mentiras, Jorge piensa en una venganza, así que busca a
Candelaria, pero su venganza es fallida ya que Candelaria no está.

4.- Con base a la lectura del cuento “El principio del placer” subraya la respuesta que consideres correcta:

1.- ¿Quién es el personaje principal del cuento “El principio del placer”?

a) Ana Luisa
b) Jorge
c) Duran
d) Candelaria

2.- ¿Cuáles son las características emocionales e intelectuales del personaje principal del cuento “El principio del placer”?

a) Es misteriosa, analfabeta, tiene mala ortografía y le miente a todos sus conocidos.


b) Es aplicado, responsable, apasionado, tiene excelente ortografía y defiende sus ideales.
c) Es mentiroso, manipulador, dice majaderías y se expresa muy mal de las demás personas.
d) Es misteriosa, traicionera y le gusta contar chismes sobre los demás.

3.- ¿Cuál consideras que es el conflicto general que padece el personaje principal del cuento “El principio del placer”?

a) Estar relacionada en chismes y rumores; los habitantes de la ciudad dudan de su honorabilidad.


b) Estar enamorado de una mujer mayor que él y defender esa relación a pesar de lo que opina su familia y la sociedad.
c) Mentirle a sus superiores y traicionar a sus amigos.
d) Estar enamorada del novio de su mejor amiga.

4.- ¿En qué lugar del país ocurre la historia?

a) Ciudad de México
b) Guadalajara
c) Veracruz
d) Monterrey

5.- Escribe una reflexión sobre tu proceso de lectura al aplicar las estrategias previas y durante la lectura. (8 renglones
mínimo).

Este proceso lector me pareció muy interesante, acerté en la mayoría de las cosas, sobre lo que me daba a entender el
título, el tipo de género y formulé buenas preguntas, este proceso me pareció muy útil para ponerlo en práctica en mis
lecturas y poder poner más atención, también este cuento me pareció muy entretenido e interesante, la forma en la que
lo cuenta el personaje y las experiencias a detalle, está más acercado a lo que pasa en realidad en la juventud y en el
mundo, sobre el amor, las traiciones, las amistades, la corrupción, me gustó mucho, al leer me imaginaba los escenarios
de cada experiencia y suceso, los sentimientos del personaje sobre los sucesos, muy real. A mi juicio la obra es muy
interesante para jóvenes de nuestra edad pues no se redacta común y corriente con un lenguaje literario y o científico
que a veces dificulta la comprensión del texto.

También podría gustarte