Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA -Rizópodos o sarcodinos: Entamoeba  Gimnospermas: Pino (ovulo Cnidarios: Hydra, medusas, corales o 7.

ulo Cnidarios: Hydra, medusas, corales o 7.ORGANO: Es una estructura dentro de un


-Esporozoos: Plamodium falciparum desnudo) anémonas. organismo generalmente compuesto de
PRIVADA CIMA Toxoplasma gondii  Angiospermas (ovulo en un Platelmintos: Gusanos planos: Planaria, diversos tipos de tejidos que forman una unidad
ovario) funcional.
Algas: tenias.
CURSO BIOLOGIA -Diatomeas: Navícula Nematelmintos: Gusanos redondos 8. SISTEMA: Dos o mas órganos que trabajan
-Algas unicelulares microscópicas; CRIPTÓGAMAS: BRIOPHYTAS Artrópodos: Arácnidos, Insectos, juntos en la ejecución de una función corporal
AÑO 4TO Son
cubierta de sílice (frústulo), fotosintéticas. plantas primitivas, sencillas y Crustáceos,Miriapodos especifica.
-Algas verdes: Ulva pequeñas. Moluscos: Almejas, ostras, pulpos,
SEMANA 2 -Algas pardas: Fucus
-Algas rojas: Chondrus
Sin vasos conductores.
Carecen de verdaderas raíces (rizoides)
calamares, babosas, caracoles.
Equinodermos: Erizo de mar, holoturias.
9.INDIVIDUO O ESPECIE: Es un ser vivo
individual compuestas por la integración de los
sistemas.
que las sujetan a los árboles, las rocas o el Cordados: Todos los vertebrados.
REINOS DE LOS SERES VIVOS: REINO FUNGI suelo. Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos 10. POBLACION: Conjunto de individuos de una
REINO MONERA, Incluye a los mohos y levaduras. Poseen Se encuentran a la sombra en lugares misma especie que viven en un mismo espacio y
húmedos. tiempo determinado.
REINO PROTISTA, células eucarióticas, multicelular. El “gallito de las rocas”: Rupicola
Tienen núcleos y paredes celulares pero peruviana 11. COMUNIDAD: Son las poblaciones de
REINO FUNGI, carecen de pigmentos fotosintéticos. CRIPTOGAMAS: PTERIDOPHYTAS AVE NACIONAL DEL PERÚ diferentes especies que viven en una región
REINO PLANTAE Y Digieren los alimentos externamente y los HELECHOS determinada y que interactúan entre si.
absorben a través de las hifas: Vegetales muy antiguos.
REINO ANIMAL. NIVELES DE 12. ECOSISTEMAS: Es una comunidad en
heterótrofos Presentan tallo subterráneo de donde
Según la clasificación de R. H. Witthaker relación con su ambiente físico (abiótico). Es la
(1969):
Mohos: salen las raíces y las hojas plumosas o ORGANIZACIÓN DE LA unidad ecológica.
-Ficomicetos o Zigomicetos: Rhizopus frondes.
Monera, Protista o Protoctista, Fungi,
“moho del pan” Los esporangios se forman en el envés: MATERIA VIVA 13. BIOSFERA: Comprende todos los
Metafitas o Plantae, y Animalia o ecosistemas del planeta tierra.
-Ascomicetos: Penicillium, pie de atleta… dispuestos en pequeñas formaciones de
Metazoos
-Basidiomicetos: setas (Amanita sp., color castaño llamados soros.
Agaricus campestris), royas, carbones. La organización biológica no es más que el PRACTICA: REINOS Y
REINO MONERA reflejo del camino que siguió la evolución. La
Son organismos microscópicos,
Levaduras: FANERÓGAMAS CLASIFICACION DE LOS SERES
Gimnospermas: evolución ha precedido de lo sencillo a lo
Candida albicans VIVOS
unicelulares sin envoltura nuclear complejo, siendo sus principales niveles.
Saccharomyces cerevisiae
(procariotas). Ejemplos:
Los líquenes son asociaciones simbióticas Sin verdadera flor ni óvulos, semillas 1. PARTICULA SUBATOMICA: Son partículas que 1. Una de las características
Eubacterias (Mycoplasma),
de algas y hongos: Usados como desnudas. conforman el átomo. Ej. Protón (+), electrón (-), exclusivas del Reino Monera, es la
Archeabacterias (extremófilas):
indicadores biológicos de la calidad del Angiospermas: neutrón(0). presencia de:
Metanogénicas, halófilas extremas, a) Membrana celular
aire (sensibles al SO2). Plantas con flor, cuyas semillas se
hipertermófilas. 2.ATOMO: Es la partícula mas pequeña de un b) Pared celular
encierran en un ovario.
Algas verde-azules (cianofitas): elemento y que conserva las propiedades de
REINO: PLANTAE O METAFITA El árbol representativo de Perú: c) Mesosoma
Oscillatoria, Spirulina, Nostoc. dicho elemento. Ej. H, C, N, O, etc.
d) Núcleo
Son plantas pluricelulares con tejidos, y en Es el árbol de la Quina que salvó al mundo
3. MOLECULA: Es una combinación de átomos. e) Ribosomas 80 S
muchos casos con órganos diferenciados. de la malaria”.
REINO PROTISTA Ej. H2O, C6H12O6, ADN, etc.
Se cree que aparecieron por evolución de La “flor nacional del Perú”: La flor de la
Seres vivos unicelulares o pluricelulares,
las Algas verdes, que paulatinamente: Cantuta 4. ORGANELO: E una estructura al interior de las 2. En algunas bacterias, la presencia
formados:
Se adaptaron a la vida en tierra firme. células que realizan una función especifica. Ej. de …… ayuda al proceso de
Por células eucariotas que nunca forman
CLASIFICACION REINO : ANIMALIA o METAZOOS mitocondria, lisosomas, cloroplastos, etc. transferencia de material
tejidos: Protozoos. genético:
CRIPTÓGAMAS ( plantas sin flores ni Son seres vivos pluricelulares
En 1978 Whittaker y Margulis incluyeron a 5. CELULA: Es la unidad estructural y funcional a) Mesosoma lateral
semillas heterótrofos.
las algas en los Protistas, de todo ser vivo. b) Pili
 Pteridofitas: Helechos Formados por células eucariotas que se
Denominándolo Protoctista c) Cromosoma bacteriano
 Briofitas: Musgos agrupan formando: 6. TEJIDOS: Es el conjunto de células semejantes
-Protozoos: d) Flagelo
FANERÓGAMAS (plantas con flores Y Tejidos, órganos, sistemas y aparatos que realizan una función.
-Flagelados: Euglena e) Mesosoma de tabique
semillas)
-Ciliados: Paramecium
Poríferos: Esponjas 3. La mayoría de las bacterias,
como, por ejemplo, las b) De la alternancia de 11.El desarrollo del microscopio trajo 16.La proliferación o florecimiento de d) Algas y hongos
pseudomonas, pertenecen al generaciones como consecuencia, el establecimiento algas, que puede traer como consecuencia e) Hongos y plantas
grupo de: c) De la fase esporofítica del Reino …… que incluía organismos con la “marea roja”, es causada por los
a) Fotoautótrofas dominante características del Reino Animalia y del microorganismos: 21.No es una Gimnosperma:
b) Quimioautótrofas d) De los vasos leñosos tipo Reino Plantae:
c) Quimioheterótrofas tráqueas a) Euglenoides a) Pino
a) Procariota
d) Fotoheterótrofas e) De la presencia de semillas b) Crisofitas b) Ciprés
b) Protista
e) Fotolitótrofas c) Feofitas c) Araucaria
8.La nutrición por absorción osmótica c) Monera
d) Rodofitas d) Secuoya
de las sustancias disueltas, es d) Fungi
4. Una característica específica del e) Dinoflagelados e) Palmeras
e) Eucariota
grupo de los rizópodos, es la característico de organismos, como:
17.Los hongos tizones o carbones son
presencia de: 12.Según el Sistema de tres Dominios, 22.Son ejemplos de plantas
a) Plantas y hongos usualmente parásitos de gramíneas,
a) Asimetría propuesto por Woese, el Dominio Arquea monocotiledóneas, excepto:
b) Plantas y protozoos como el maíz. Éstos pertenecen al grupo
b) Flagelos incluye a organismos unicelulares: a. Caña de azúcar
c) Hongos y animales de los hongos llamados: b. Arroz
c) Cilios a) Con ácidos grasos en la
d) Hongos y protozoos c. Sorgo
d) Quistes membrana celular a) Cigomiceto
e) Protozoos y animales
e) Pilis b) Aerobios b) Ascomiceto d. Trigo
c) Eucariotas c) Basidiomiceto e. Las hortalizas
5. Una de las características 9.Qué característica no corresponde a las
d) Extremófilos d) Deuteromiceto
particulares de las algas, es ser: angiospermas 23.La “flor nacional del Perú”, es:
e) Con carioteca e) Quitridiomiceto
a) Todos fotótrofos pluricelulares
b) Todos autótrofos unicelulares a) Plantas con flores y tejidos 13.Las bacterias del Mar Muerto, que 18.Rama de la Botánica Fanerogámica a) La flor de la canela
c) Algunos fotótrofos con tejidos vasculares con xilema viven en hábitats con altas que estudia a los “helechos”, b) La flor del olivo
diferenciados b) Plantas que presentan sépalos, c) La flor del eucalipto
concentraciones de sal, están agrupadas “licopodios” y la “cola de caballo”:
d) Todos autótrofos sin tejidos pétalos, estambres y carpelos
como: d) La flor de la rosa
diferenciados que participan en la
a) Halófilas extremas a) Briología e) La flor de la Cantuta
e) La mayoría quimiótrofos reproducción sexual
b) Metanógenas b) Pteridología 24.El “ave nacional del Perú”:
unicelulares c) Presentan doble
c) Gram positivas c) Gimnosperma
fecundación,que da por a) El cóndor
6. Las características que d) Gram negativas d) Angiosperma
resultado un cigoto y un b) El gallinazo
diferencian a todas las plantas, e) Termófilas extremas e) Palinología
endospermo c) La paloma
del resto de organismos, es la de d) Plantas con semillas al 14.El grupo de organismos protozoos 19.Las plantas según la presencia o d) El gallito de las rocas
ser: descubierto, sus flores carecen flagelados, incluyen a: ausencia de semillas se dividen en: e) El pollo
a) Fotoautótrofos con presencia de pistilo
a) Giardia y Toxoplasma 25.Del Reino Animal o Metazoos, es
de flores e) Los óvulos se forman dentro del
b) Fotoautótrofos con pigmento b) Plasmodium y Trypanosoma a) Briofitas y pteridofitas falso:
ovario
clorofila c) Toxoplasma y Euglena b) Gimnospermas y Angiospermas
d) Giardia y Trypanosoma a) Poríferos: Esponjas
c) Organismos con raíz, tallos y 10.Al Reino Protista se le ha denominado c) Criptógamas y Fanerógamas
e) Euglena y Paramecium b) Cnidarios: Medusas, corales
hojas “cajón de sastre”, debido a que todos los d) Monocotiledóneas y
c) Molusco: Erizo de mar, estrella
d) Organismos con capacidad de organismos incluidos en él: dicotiledóneas
15.Los organismos del grupo ……. de mar
fotosíntesis e) Talofitas y Espermatofitas
a) Forman un grupo monofilético pertenecen al Reino Protista. Éstos d) Platelmintos: Planaria, Taenia
e) Fotoautótrofos de ambientes b) Forman un grupo parafilético forman esporas y son parásitos de solium
terrestres. c) Han evolucionado de una
animales: 20.En Botánica, el talo es un cuerpo e) Nematelmintos: Ascaris
población en común vegetal relativamente simple, no lumbricoides
d) Tienen características a) Sarcodinos
7.Las plantas angiospermas se b) Apicomplexa diferenciado en raíz, tallo y hojas, y que
semejantes 26. Son peces sin mandíbula, ni
caracterizan exclusivamente por la c) Rizópodas corresponde:
e) No tienen el mismo escamas, y se encuentran en los
presencia de flores, además: d) Ciliados
antepasado común más a) Briophyta y Pteridophyta ríos de la selva peruana:
reciente e) Flagelados a) Paiche
a) Del uso de animales como b) Pteridophyta y Gimnosperma
agente polinizador c) Gimnosperma y líquenes b) Lorna
c) Lampreas 32.Los musgos pertenecen al grupo de: a) Euglena generalmente descomponedores de PRACTICAS NIVELS DE
d) Delfín de río b) Amebas materia ORGANIZACION
e) Manatí a) Briofitas
c) Plasmodium
1. De acuerdo a los niveles de
b) Pteridofitas a) Carroñeros organización de la materia viva,
27. Son animales mamíferos, excepto: d) Arboles la cromatina y los ribosomas
c) Gimnospermas b) Animalia
a. Cetáceos e) Flagelados unicelulares. son considerados en el nivel de:
d) Angiospermas c) Plantae
b. Ballenas a) Asociación de complejos
c. Cachalotes e) Mixótrofos 38.Las plantas que se propagan mediante d) Monera supramoleculares
d. Pingüinos semillas pero carecen de flores y frutos, e) Fungí. b) Molecular
e. Murciélago 33.No es una Gimnosperma: se denominan c) Celular
43.Reino que se caracteriza porque sus
a) Pino organismos se reproducen por medio de
d) Tisular
28.Según Whittaker, el agente que a) Monocotiledóneas
b) Ciprés esporas
e) Complejos
produce la enfermedad llamada b) Pteridofitas Supramoleculares
“malaria”, o “paludismo” pertenece al c) Araucaria c) Dicotiledóneas
Reino: d) Secuoya a) Animalia
d) Briofitas 2. De acuerdo a los niveles de
e) Palmeras b) Protista organización de la materia viva,
a) Monera e) Gimnospermas c) Plantae la glucosa y los aminoácidos
b) Protoctista 34.Dentro de los mamíferos, los d) Fungi son considerados en el nivel:
c) Fungi “conejos” están en el grupo de los: 39.Son peces sin mandíbula (agnatos) ni e) monera a) Asociaciones
d) Plantae escamas: supramoleculares
a) Primates 44.Reino que agrupa todos aquellos b) Molecular
e) Animalia
b) Roedores a) Sardinas organismos simples que no se consideran c) Celular
c) Carnívoros b) Atunes plantas, ni animales d) Tisular
29.Las medusas y los corales pertenecen
al grupo de: d) Lagomorfos c) Congrio e) Sistémico
a) Protozoos
e) Ungulados d) Lampreas
a) Poríferos b) Protistas 3.Según la organización especifica
e) Rayas c) Animalia de los seres vivos, las bacterias
b) Cnidarios 35.Organismo que presenta los índices
d) Plantae pertenecen a.
c) Platelmintos metabólicos más elevados: 40.Las sanguijuelas pertenecen al Phylum: a) Nivel Atómico
e) Fungí
d) Moluscos b) Nivel Molecular
a) Elefante a) Cnidarios
e) Equinodermos c) Nivel Celular
b) Hombre b) Platelmintos 45.Reino que d) Nivel Tisular
c) Perro c) Nematelmintos se caracteriza por albergar e) Nivel Sistémico
30.Son invertebrados artrópodos,
d) Ratón d) Anélidos organismos fotobiontes
excepto: e) Moluscos 4.De los niveles de organización en
e) Bacterias
a) Animalia los seres vivos, un hueso es
a) Crustáceos considerados como:
41.Son organismos microscópicos, b) Plantae
b) Arácnidos unicelulares, eucariotas, heterótrofos, c) Fungí a) Nivel celular
36.Reino que se distingue por
c) Insectos fagotrofos y a veces mixotrofos, que d) Protista b) Nivel atómico
reproducirse generalmente de manera
d) Equinodermos c) Nivel Orgánico
sexual: viven generalmente en ambientes e) Monera d) Nivel Tisular
e) Miriápodos húmedos e) Nivel sistémico.
a) Plantae
31.Son invertebrados no artrópodos, b) animalia a) Larvas 5.Nivel de organización, formado
excepto: c) Mamíferos b) Algas por un conjunto de órganos
d) Protozoos c) Protozoos constituidos por diferentes tipos
a) Poríferos d) Bacterias de tejidos y que cumplen una
e) Hongos
b) Cnidarios e) Crustáceos. misma función:
c) Miriápodos a) Sistema
37.Son organismos que pertenecen al
b) Histológico
d) Anélidos Reino Protista, excepto: 42.Reino que agrupa a organismos
c) Individual
e) Moluscos pluricelulares, eucariotas y heterótrofos,
d) Celular c) Angiospermas mureínica, son: b) Musgos c) Anélidos
e) Aparato d) Gimnospermas a) Fungi y Plantae c) Gimnospermas d) Moluscos
e) Criptógamas b) Animalia y Fungi d) Angiospermas e) Miriápodos
6. Mayor nivel de organización c) Animalia y Protista e) Algas
abiótico: 12.Plantas superiores que se d) Fungi y Animalia 24.La “cola de caballo”, es: 31.Respecto a una de las
a. Molecular reproducen por medio de e) Plantae y Protista a) Una Briophyta principales características
b. Atómico flores y semillas: b) Una Pteridophyta que diferencia a los
c. Subatómico a) Pteridofitas c) Una angiosperma Poríferos (esponjas) de los
d. Supramolecular b) Briofitas 18.El agente que produce la d) Un alga demás animales, es falso:
e. Macromolecular c) Espermatofitas enfermedad llamada “malaria”, o e) Un hongo a) Carecen de sistema
7.La Euglena pertenece al nivel d) Algas “paludismo” pertenece al Reino: 25.Son plantas Gimnospermas, nervioso
de organización de la materia, e) Cormofitas a) Monera excepto: b) Carecen de aparato
denominado: b) Protoctista a) Pinos digestivo completo
a) Individuo 13.No es una `planta c) Fungi b) Araucaria c) Presentan tejidos
b) Celular monocotiledónea: d) Plantae c) Cedro verdaderos
c) Tisular a) Cebolla e) Animalia d) Olivo d) Son los metazoos más
d) Supramolecular b) Lirios 19.La Euglena pertenece al nivel de e) Enebro primitivos
e) Molécula c) Palmera organización de la materia, 26.Son plantas angiospermas, e) Presentan digestión
d) Remolacha denominado: excepto: intracelular
8.Los Helechos y algas e) Orquídeas a) Individuo a) Tomate
pluricelulares están b) Celular b) Caña de azúcar 32.De los animales mamíferos,
clasificados dentro del reino: 14.Son plantas dicotiledonias, c) Tisular c) Secuoya es falso:
a) Monera excepto: d) Supramolecular d) Olivo a) Primates: el hombre
b) Fungi a) Zapallo e) Molécula e) Tuna b) Quirópteros: castor
c) Plantae b) Maní 20.Reino que presenta una diversidad 27.El trigo y la cebada c) Lagomorfos: conejos,
d) Animalia c) Tomate estructural y funcional más amplia pertenecen al grupo de las: liebres
e) Protista d) Maíz que cualquier otro grupo de a) Briofitas d) Ungulados: vaca, oveja,
e) Frijol organismos: b) Monocotiledóneas cabra
9.División del Reino Plantae que a) Animalia c) Dicotiledóneas e) Cetáceos: ballena,
agrupa a las plantas sin 15.Son enfermedades, b) Plantae d) Pteridofitas cachalote, delfín
vasos conductores, sin generadas por protozoos, c) Fungi e) Criptógamas
flores ni semillas: excepto: d) Protista
a) Briophytas a) Plasmodium falciparum: e) Monera 28.Pertenecen al Reino Protista,
b) Pteriodophytas malaria 21.Una característica específica del de Whittaker, basado en el
c) Fanerogámica b) Plasmodium gambiense: grupo de los rizópodos, es la modo de locomoción,
d) Angiospermas mal del sueño presencia de: excepto:
e) Gimnospermas c) Entamoeba histolytica: a) Asimetría a) Trypanosoma cruzi
disentería b) Flagelos b) Paramecium
10.Las plantas llamadas d) Tripanosoma cruzi: Mal de c) Cilios c) Entamoeba
“helechos” pertenecen al Chagas d) Quistes d) Plasmodium falciparum
grupo de las: e) Trichomonas vaginalis: e) Pilis e) Candida albicans
a) Briofitas Uta
b) Pteridofitas 22.Son plantas monocotiledóneas, 29.No es una Gimnosperma:
c) Gimnospermas 16.Es una asociación simbiótica excepto: a) Pino
d) Angiospermas entre un alga y un hongo: a) Caña de azúcar b) Ciprés
e) Monocotiledóneas a) Musgo b) Arroz c) Araucaria
b) Helecho c) Cebolla d) Secuoya
11.Los árboles, pinos, abetos, c) Hidra d) Habas e) Palmeras
cipreses, etc., llamadas d) Liquen e) Maíz
también coníferas, e) Esponja 23.Plantas que no tienen verdaderas 30.Son invertebrados no
pertenecen a las: 17.De la clasificación de raíces, tallos, hojas y sin vasos artrópodos, excepto:
a) Briophytas Whittaker, los Reinos que conductores: a) Poríferos
b) Pteridofitas tienen pared celular no a) Helechos b) Cnidarios

También podría gustarte