Está en la página 1de 7

Biología Celular

Medicina
Profesor: Mariana Heras
Estructura del ADN
Unidad 5. Nucleo celular

Nombre: Ochoa Solee Sofia Carolina


Fecha: 04/11/2021

1. Investiga las aportaciones de los siguientes científicos:


Rosalind Franklin James Watson y Francis Crick

 Tomo junto con Raymond Gosling la famosa  Descubrieron la estructura del ADN en 1953 utilizando las
Fotografía 51 que es el nombre dado a una imágenes de difracción de rayos X de Rosalind Franklin
imagen del ADN tomada mediante  Eran estudiantes de investigación en el Laboratorio Henry
difracción de rayos X en 1952, y que fue una Cavendish de la Universidad de Cambridge
evidencia fundamental para identificar la
estructura del ADN. F. Crick

 Pero además de la fotografía, la experta


registró en sus cuadernos de
laboratorio mediciones y observaciones J. Watson
precisas que serían decisivas para el avance
de la ciencia.

 Detalló, por ejemplo, las distancias relativas


de los distintos elementos repetitivos en una
molécula de ADN. También anotó detalles
que sugerían que la molécula de ADN
constaba de dos partes iguales y Ilustración 1
complementarias.
Su modelo propuesto de la estructura del DNA incluyó los siguientes
elementos
 Cabe mencionar que Watson y Crick
1. La molécula está formada por dos cadenas de nucleótidos
propusieron el modelo de estructura del
DNA utilizando los datos de difracción de 2. Las dos cadenas se enrollan en espiral una alrededor de la otra,
rayos X obtenidos por Rosalind Franklin los formando un par de hélices dextrógiras.
cuales tomaron sin su consentimiento
siendo además no reconocida en el premio 3. Las dos cadenas que forman la doble hélice transcurren en
nobel por su aportación. dirección opuesta, es decir, son antiparalelas. Esto significa que
si una cadena está alineada en la dirección 5′ → 3′, la cadena
complementaria debe correr en dirección 3′ → 5′.

4. El esqueleto de azúcar-fosfato-azúcar-fosfato se localiza en el


exterior de la molécula con dos grupos de bases que se proyectan
hacia el centro.
(-Los grupos fosfato confieren a la molécula una gran carga negativa).
Biología Celular
Medicina
Profesor: Mariana Heras
5. Las bases ocupan planos más o menos perpendiculares al eje
longitudinal de la molécula y por lo tanto se colocan una sobre
otra como platos apilados.

6. Las dos cadenas se conservan unidas mediante puentes de


hidrógeno formados entre cada base de una cadena y una base
asociada en la otra cadena. Un puente de hidrógeno, por sí solo,
es débil y fácil de romper, lo que posibilita la separación de las
cadenas de DNA durante ciertas funciones.
Ilustración 2
7. La distancia que hay entre un átomo de fósforo del esqueleto y el
centro del eje es de 1 nm (en consecuencia, el ancho de la doble
hélice es de 2 nm).

8. Una pirimidina en una cadena está siempre pareada con una


purina en la cadena complementaria. Este ordenamiento
produce una molécula que es de 2 nm de ancho a lo largo de toda
su estructura.

9. Los átomos de nitrógeno unidos al cuarto carbono de la citosina


y al sexto de la adenina se encuentran de manera predominante
en la configuración amino (NH2) y no la forma imino (NH).

10. Los espacios entre los giros que forman la hélice crean dos surcos
de diferente amplitud (un surco más amplio llamado surco
mayor y uno más estrecho denominado surco menor), que
rodean en espiral la superficie externa de la doble hélice.
Ilustración 3.Raymond Gosling
11. La doble hélice da una vuelta completa cada 10 residuos de
nucleótido (3.4 nm) o 150 vueltas por cada millón de daltons de
masa molecular.

12. Debido a que una A en una cadena está siempre unida a una T en
la otra cadena, y una G a una C, la secuencia de nucleótidos de
las dos cadenas siempre es fija en relación con la otra.

Ilustración 4. Modelo DNA. Watson y Crick


Biología Celular
Medicina
Profesor: Mariana Heras
Referencias:
 Ácidos nucleicos. McKee T, & McKee J.R.(Eds.), (2020). Bioquímica. Las bases moleculares de la vida, 7e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2971&sectionid=251484543
 Naturaleza de los genes y el genoma. Iwasa J, & Marshall W(Eds.), (2020). Biología Celular y Molecular. Conceptos y
experimentos, 8e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249683043
Biología Celular
Medicina
Profesor: Mariana Heras
2. Las unidades que componen al ADN se llaman nucleótidos, estos presentan una base
nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato. Indica las características de cada uno:
a) Bases Nitrogenadas: Indica el nombre de las bases del ADN e incluye una imagen
CITOSINA ADENINA GUANINA TIMINA

Ilustración 7 Ilustración 8
Ilustración 5 Ilustración 6

-Las bases púricas son:


 Adenina y Guanina
 Tienen 2 anillos uno en forma de hexágono y otro de pentágono.

-Las bases pirimidinas son:


 Tienen un solo anillo
 Timina, Citosina y en el ARN Uracilo
-Las bases complementarias son:
 Adenina- Timina ARN
 Guanina y Citosina. Adenina- Uracilo

-Indica cuántos puentes de hidrógeno forman las bases complementarias


 Adenina- Timina= 2 puentes de hidrógeno.
 Guanina- Citosina= 3 puentes de hidrógeno
Referencias:
 Naturaleza de los genes y el genoma. Iwasa J, & Marshall W(Eds.), (2020). Biología Celular y Molecular. Conceptos y
experimentos, 8e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249683043
Biología Celular
Medicina
Profesor: Mariana Heras
b) Azúcar
Imagen Indica el nombre y características del azúcar
DESOXIRRIBOSA  La diferencia entre RNA y Desoxirribosa es un 1
oxígeno.
 Se llama desoxirribosa porque perdió un
oxígeno.
 Contiene 5 átomos de carbono incluyendo un
grupo funcional aldehído.
 Fórmula química: C5H10O4
 Es un desoxiazúcar.
 Forma parte de los nucleótidos que componen
el ADN (ácido desoxirribonucleico).
 Se trata de un sólido cristalino
 Bastante soluble en agua
 Es incoloro.
 Es derivada de la ribosa mediante sustitución
del grupo hidroxilo en la posición 2
Ilustración 9
por hidrógeno, resultando en la pérdida de un
átomo de oxígeno.

Referencias:
 Wiski E. (S.F.). Función de la Desoxirribosa. Disponible en: https://www.funcion.info/desoxirribosa/
 Ácidos nucleicos. McKee T, & McKee J.R.(Eds.), (2020). Bioquímica. Las bases moleculares de la vida, 7e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2971&sectionid=251484543
 Naturaleza de los genes y el genoma. Iwasa J, & Marshall W(Eds.), (2020). Biología Celular y Molecular.
Conceptos y experimentos, 8e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249683043

Nota: A las estructuras cíclicas en química orgánica= se les dice anillos.


Biología Celular
Medicina
Profesor: Mariana Heras

c) Fosfato
Imagen Características del grupo fosfato y características que
presenta

 Tiene carga negativa la cual le da la propiedad al


ADN de que se pueda pegar con las Histonas.

 Es uno de los grupos funcionales más importantes


para la vida.

 Se halla en los nucleótidos, tanto en los que forman


parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), como los
que intervienen en el transporte de energía
química (ATP) y también presente en los fosfolípidos,
moléculas que forman el esqueleto de las bicapas
Ilustración 11 lipídicas de todas las membranas celulares. Tanto en
los ácidos grasos como en los fosfolípidos.

 El grupo fosfato forma enlaces fosfodiéster.

 Son los que le dan la característica ácida al ARN y al


ADN.
Base
nitrogenada
 Es una molécula formada por un átomo de fósforo
unido a 4 de oxígeno.
Grupo
fosfato
 Su fórmula química es= PO43-.
azúcar

Ilustración 10  Este grupo de átomos se llama grupo fosfato cuando


está unido a una molécula que contenga carbono
(cualquier molécula biológica).

Referencias:
 Katherine Briceño. (22 de diciembre de 2017). ¿Qué es el grupo fosfato? Características y funciones. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/grupo-fosfato/.
 McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2971&sectionid=251484543
 Naturaleza de los genes y el genoma. Iwasa J, & Marshall W(Eds.), (2020). Biología Celular y Molecular.
Conceptos y experimentos, 8e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249683043
Biología Celular
Medicina
Profesor: Mariana Heras
3. Agrega una foto de la estructura del ADN elaborada por ti

Ilustración 14

Ilustración 13

Ilustración 12

También podría gustarte