Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Amenazas Naturales por Remoción en Masa en

La vía Bogotá – Villavicencio Sectores de Análisis

Quetame y Guayabetal

Trabajo Investigativo para

Optar al Título de Geógrafo

Presentado Por:

Wveimar Samacá Torres

Director Del Proyecto:

Kim Gregory Robertson

Diciembre de 2009
Agradecimientos

Al Profesor Kim Gregory Robertson, quien brindó su apoyo como Director para
este trabajo investigativo.

Al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), quienes


apoyaron en la cofinanciación del proyecto con los datos necesarios para el
análisis de la climatología de la zona en términos de precipitación.

A mis padres, José Omar y Ana Rita, quienes apoyaron mis estudios desde el
inicio de la carrera, en mis inicios como Geógrafo, y quienes seguramente
seguirán acompañándome en el futuro.

A mis hermanos Alejandro, Mireya, Ángela y Julieta, quienes han sido un gran
apoyo en mi proceso de formación académica y personal.

A todos los compañeros de la Academia, con los que disfruté al máximo la vida
universitaria, y con sus aportes y críticas colaboraron en el desarrollo de este
proyecto investigativo.

A Tintation and Geography, gran fuente de ideas y consejos aplicables no solo a la


academia, también al desarrollo personal.

A todos aquellos quienes se encontraron conmigo durante esta parte del trayecto
de mi vida, 22 años sin parar de conocer y disfrutar cada una de las cosas buenas
–y también no muy buenas- que nos trae la vida.
Tabla de Contenido

1. Introducción ......................................................................................................... 7

2. Problema y Justificación ...................................................................................... 8

2.1 Antecedentes ................................................................................................. 8

2.2 Explicación del problema.............................................................................. 11

2.3 Preguntas de investigación .......................................................................... 16

2.4 Objetivos ...................................................................................................... 16

3. Caracterización Geográfica General del área de estudio .................................. 18

3.1 Características Físicas ................................................................................. 18

3.1.1 Climatología ........................................................................................... 19

3.1.2 Geología ................................................................................................ 23

3.1.3 Geomorfología ....................................................................................... 25

3.2 Características sociales y económicas en la zona de estudio: ..................... 27

4. Marco Conceptual .............................................................................................. 31

4.1 La Evolución y La Inestabilidad en los sistemas montañosos ...................... 31

4.1.1 La Evolución de los sistemas montañosos: El paradigma del Ciclo de


Erosión............................................................................................................ 31

4.1.2 El principio de inestabilidad. .................................................................. 35

4.1.3 El principio de catena............................................................................. 36

4.1.4 Consideraciones acerca de los modelos presentados. .......................... 37

4.2 Conceptos Generales de los procesos de Remoción en Masa y Erosión


Hídrica ................................................................................................................ 39

4.2.1 Principales tipos de movimientos en masa. ........................................... 43

4.2.2 Amenazas Naturales y los procesos de Remoción en masa ................. 45


5. Metodología ....................................................................................................... 47

5.1 Análisis de Información Secundaria: ............................................................ 47

5.1.1 Análisis de eventos de remoción en masa entre 1992 y 2008. .............. 47

3.1.2 Análisis de la precipitación como evento detonante. (Análisis de


promedios mensuales e intensidad de lluvias en los días anteriores a los
eventos). ......................................................................................................... 50

5.1.2 Geología de los sectores analizados ..................................................... 56

5.2 Fotointerpretación y control de Campo ........................................................ 59

5.2.1 Interpretación Morfodinámica (Procesos morfogenéticos y denudativos


para Quetame y Guayabetal).......................................................................... 59

5.2.2 Control de campo: Evidencias de movimientos y posible establecimiento


de zonas de amenaza para la vía y para los sectores de análisis. ................. 61

6. Resultados ......................................................................................................... 66

6.1 Análisis de los procesos morfodinámicos principales para los sectores de


Quetame y Guayabetal. ..................................................................................... 66

6.1.1 Variaciones climáticas desde la última época glacial (12.000 años a


presente)......................................................................................................... 66

6.1.2 Variaciones climáticas recientes a nivel local ........................................ 67

6.1.3 Levantamiento y plegamiento de la Cordillera Oriental.......................... 68

6.1.4 Sismicidad local ..................................................................................... 69

6.2 Análisis de la morfodinámica actual y su relación con la amenaza por


remoción o movimientos en masa en los sectores de Quetame y Guayabetal. . 70

6.2.1 Dinámica en los niveles de terrazas. ..................................................... 70

6.2.2 Depósitos Coluviales ............................................................................. 71

6.2.3 Escarpes Erosionales ............................................................................ 71

6.2.4 Flujos de Lodo ....................................................................................... 71

6.2.5 Abanicos y flujos torrenciales. ............................................................... 72


7. Conclusiones ..................................................................................................... 73

8. Bibliografía ......................................................................................................... 77

Tabla de Figuras

Figura 1: Vía Bogotá Villavicencio y Ubicación de los Sectores Específicos. ........ 14

Figura 2: Precipitación promedio multianual para La zona del Cañón del Rio Negro
............................................................................................................................... 20

Figura 3: Promedio mensual de precipitación para la estación Monterredondo .... 21

Figura 4: Promedio mensual de precipitación para la estación Susumuco ............ 22

Figura 5: Variación de la Población Total para Quetame y Guayabetal entre los


años 1995 y 2005 .................................................................................................. 29

Figura 6: Variación de la Población Rural para Quetame y Guayabetal entre 1995


y 2005. ................................................................................................................... 29

Figura 7: El Ciclo de Erosión propuesto por W. M. Davis (Simplificado).. .............. 33

Figura 8: Morfología de un deslizamiento típico rotacional . .................................. 41

Figura 9: Clasificación de los movimientos en masa según Varnes (1978) ........... 43

Figura 10: Tabla de relación de los eventos más importantes de movimientos en


masa registrados en la vía Bogotá-Villavicencio en los dos sectores de análisis
específicos. ............................................................................................................ 49

Figura 11: Frecuencia de eventos de deslizamientos presentados para cada sitio


específico entre 1992 y 2008. ................................................................................ 50

Figura 12: Valores máximos de precipitación en 24 horas por cada año para las
estaciones de Monterredondo y Susumuco, junto con el mes que se presentan los
eventos .................................................................................................................. 52

Figura 13: Tabla comparativa entre los cuatro eventos tomados para el análisis, la
lluvia acumulada por 10 días para cada estación y la lluvia máxima dentro de los
10 días acumulados. .............................................................................................. 53

Figura 14: Mapa Geológico Generalizado para la zona del cañón del Rio Negro.. 57

Figura 15: Esquema comparativo de las actividades realizadas en el trabajo de


campo efectuado entre Octubre de 2008 y junio de 2009. .................................... 62
Figura 16: Deslizamiento Quebrada Estaqueca (Km 46).. ..................................... 63

Figura 17: Deslizamiento en el sector de Quebradablanca (Km 56) ...................... 64

Figura 18: Movimiento en masa activo asociado a un movimiento antiguo en el


perímetro urbano de Puente Quetame (Cund.)...................................................... 65

Figura 19: Mapa Morfodinámico de los Sectores Quetame y Guayabetal (A partir


de Fotointerpretación y observaciones en campo) ................................................ 73

Figura 20: Perfil Esquemático Morfodinámica sector Quetame-Puente Quetame . 74

Figura 21: Perfil Esquemático Morfodinámica Sector Guayabetal ......................... 74


1. Introducción

Dentro de las características de nuestro relieve se encuentran modelados de


disección, por los cuales pasan muchas de las vías que comunican a las ciudades
del interior del país con las ciudades costeras o con las regiones de los Llanos
Orientales y la Amazonia. Estas vías durante el proceso de construcción y
mantenimiento presentan dificultades en la realización de puentes, cortes en
taludes y túneles, los cuales aparte de facilitar la movilidad y la comunicación,
tienen un impacto que puede acelerar ciertos procesos naturales. En el presente
trabajo investigativo se propone analizar un caso específico de una vía que ha
tenido bastantes dificultades en su construcción, ya que pasa por el margen de un
cañón o valle profundo en V, considerado como un modelado de disección
profunda e inestable. El cañón del Río Negro tiene características físicas y
naturales que lo hacen inestable, y la intervención humana, ya sea por la
construcción de la vía o las actividades económicas que se desarrollan en esta
zona se ha evidenciado en el aumento o intensificación de los procesos y eventos
de remoción en masa, que ocasionan movimientos repentinos que taponan la vía,
interrumpiendo los flujos de transporte y dejando en algunos casos la pérdida de
vidas humanas. A partir del análisis de los procesos de remoción en masa
(sinónimo del concepto movimientos en masa) que se presentan en la vía, los
procesos morfogenéticos que intensifican o controlan los movimientos en masa y
la frecuencia de manifestación de eventos se pretende identificar los sitios
amenazados por movimientos en masa en este sector de la Vía Bogotá
Villavicencio.

7
2. Problema y Justificación

A continuación se presentan los antecedentes que justifican el estudio de las


amenazas naturales por remoción o movimientos en masa, que sirven como base
para la justificación, definición de preguntas y los objetivos centrales de este
trabajo de investigación. Aunque no se trata de recoger todos los trabajos
realizados sobre los movimientos en masa desde la geografía (existentes en gran
cantidad y desde muchas perspectivas) se escogieron algunos que, por
coincidencias con la zona de estudio o por ser investigaciones innovadoras acerca
del objeto de estudio fueron objeto de análisis y son importantes para la definición
de la problemática.

2.1 Antecedentes

En Colombia, el estudio de las amenazas por deslizamientos o movimientos en


masa ha provenido desde la geología y disciplinas de las ciencias de la tierra. Sin
embargo, desde la disciplina geográfica se han realizado varios trabajos sobre
este tema y que contemplan varias perspectivas teóricas y metodológicas en su
abordaje. De una gran cantidad de trabajos realizados por autores geógrafos, se
señalarán en esta propuesta tres trabajos, dos de ellos enfocados en la zona de
estudio completamente o en parte.

Uno de estos trabajos, titulado Identificación de Geosistemas y Zonificación de


riesgos en la cuenca media del Río Negro y la cuenca del Río Contador fue
realizado por John Williams Montoya como Tesis de Maestría en Geografía
Convenio IGAC-UPTC, enfatiza en la visión de cuenca como un sistema, en el
cual los procesos naturales interactúan con la población, dando lugar a relaciones
causales en cuanto a los riesgos originados por la inestabilidad de pendientes. A
partir de esta concepción, el autor realiza una clasificación de Geosistemas a partir
de los criterios geomorfológicos que modelan el paisaje definiendo como variables

8
principales la Estabilidad del paisaje, definida por las características de la
formación superficial, la pendiente, la densidad de drenaje, y el uso del suelo y la
cobertura vegetal; y los Patrones de ocupación, definidos por la densidad de
construcciones, la localización de la población y la infraestructura.

Utilizando técnicas como el análisis cartográfico, la fotointerpretación y el trabajo


de campo, el autor realiza un análisis integrado del paisaje en función de los
riesgos para la población, utilizando la clasificación de Geosistemas sugerida por
Bolós (1992), en la cual los paisajes se clasifican en unidades denominadas
Geofacies, dentro de las cuales se miran parámetros como el estado actual del
paisaje, sus características espaciales, elementos predominantes, su evolución
temporal y su funcionalidad o nivel de riesgo en el que se encuentra.

Finalmente y a partir de la identificación de Geosistemas, Montoya concluye que


en las cuencas analizadas hay zonas con alta inestabilidad, originadas por los
procesos de plegamiento y levantamiento, originando laderas con alta
inestabilidad y dando lugar a movimientos en masa rápidos y destructivos; estos
movimientos en masa son acelerados por el clima húmedo y la frecuencia de
aguaceros torrenciales, el tipo de materiales con cierta tendencia a la
desagregación, una mayor disección profunda y efectiva por la alta competencia
de drenajes y el control estructural ejercido por fallamientos presentes en la zona
de estudio y la aceleración de la inestabilidad por la actividad sísmica. Este trabajo
constituye un buen aporte en el estudio de riesgos naturales por la remoción en
masa en Colombia, y un antecedente en la zona de estudio, la cual coincide en
parte con la de la presente propuesta de investigación.

Otro trabajo, titulado Propuesta Metodológica para la Zonificación Geomorfológica


de Cañones en Colombia realizado por Pedro Karin Serrato para la Maestría en
Geografía Convenio IGAC-UPTC no solo realiza un estudio en la zona del cañón
del Río Negro, sino que toma otros ejemplos de cañones en el país, como por
ejemplo en el Río Juanambú en Nariño, parte del Río Chicamocha entre los

9
departamentos de Boyacá y Santander, y en el río Guarinó en el departamento de
Tolima, analizándolos teniendo en cuenta los criterios planteados en su propuesta
de clasificación, en la cual propone tres criterios para la clasificación de cañones:

- Un criterio morfométrico, el cual es el más evidente en campo, ya que


revisa parámetros como la profundidad de la disección, el ancho, la longitud
y la base. A partir de la división entre la profundidad y el ancho se obtiene
un índice de disección (id) el cual, según explica el autor, indica si un valle
se puede considerar un cañón.

- Un criterio geológico, el cual señala parámetros como la morfoestructura, el


control estructural y la litología, que según unas características especiales
puede ser más o menos susceptible a los procesos de disección.

- Un criterio bioclimático, en el cual los factores climáticos (como la


temperatura y la precipitación) están relacionados estrechamente con la
distribución y el tipo de vegetación, que según el autor determina el estudio
de las variaciones que ocurren en las tres cordilleras donde se ubican los
cañones (Serrato, 2007)

- Por último, un criterio de ocupación de espacio que proviene del ser


humano en forma de actividades económicas (como la agricultura) o en la
construcción de infraestructura que afecta la dinámica natural y acelera
ciertos procesos, como la remoción en masa.

Estos criterios son aplicados en los casos señalados anteriormente, demostrando


ciertas diferencias de procesos entre las zonas estudiadas, tanto naturales como
de ocupación de espacio. A modo general los resultados de la investigación son
buenos, aparte del estudio de las zonas piloto, el inventario de cañones realizado
impulsa un estudio a mayor profundidad por parte de la disciplina. Sin embargo,
las aplicaciones de un modelo de evolución del paisaje pueden ser equívocas, ya
que no siempre un modelo puede explicar una dinámica en zonas que por estar en
10
diferente lugar, no tienen las mismas dinámicas naturales y de ocupación de
espacio.

Finalmente, se analizó la tesis de grado en Geografía realizada por Fabio Vladimir


Sánchez y Carolina Mendoza titulada Construcción Social de los riesgos por
dinámica de laderas en el casco urbano del Municipio de Yumbo (Valle), la cual
desde una perspectiva integral se realiza un estudio de riesgos por dinámica de
laderas, como los eventos de deslizamientos. Desde una perspectiva de
construcción social del lugar y la visión integradora hombre-sociedad-naturaleza,
esta investigación hace énfasis en considerar la realidad de la amenaza y la
vulnerabilidad a partir de la construcción de lugar en los barrios de ladera,
resultado del proceso de urbanización acelerado y falto de planificación. A partir
del análisis de los elementos naturales de la dinámica de laderas, del proceso de
urbanización y de la construcción social de lugar por parte de los habitantes de los
barrios más afectados por los deslizamientos, se encontró que los riesgos por
dinámica de laderas fueron originados y acelerados por el proceso de
urbanización, y no por factores como la precipitación o la pendiente, Los riesgos
de deslizamientos fueron generados por la modificación de las condiciones
naturales, como el corte de taludes, la construcción inadecuada de viviendas, la
modificación de los drenajes naturales y la pérdida de cobertura natural. Como los
casos en los barrios analizados son particulares por el nivel de riesgo en el que se
encuentran, se propone una serie de trabajos específicos para los barrios con
mayor grado de riesgo y planes de mitigación y adaptación al riesgo con un
sentido social, orientado hacia la población más vulnerable social y
económicamente, así como a los más vulnerables por ubicación de la vivienda en
el área de riesgo.

11
2.2 Explicación del problema

La vía Bogotá – Villavicencio tiene una gran importancia como vínculo entre los
Llanos Orientales y el resto del país, ya que es uno de los cuatro pasos de
importancia entre estas dos zonas, y tal vez es el que tiene mejores condiciones
en comparación con los demás pasos. Los otros pasos son los siguientes: el paso
vial entre Norte de Santander y Arauca, el cual comunica a las ciudades de Cúcuta
(Nte. Santander) y Arauca (Arauca); el paso entre Sogamoso (Boyacá) y Aguazul
(Casanare), el cual es un camino más extenso y presenta menor flujo de carga y
pasajeros por su pésimo estado y la vía entre Machetá (Cundinamarca) y
Monterrey (Casanare), la cual recorre el llamado Valle de Tenza, y además
presenta un regular estado a pesar de ser considerada como una vía alterna en
caso de que se presente una emergencia en la vía entre Bogotá y Villavicencio.
Lógicamente existen otros pasos menores por los cuales transita un flujo mínimo
de pasajeros y de carga, por lo cual no son considerados importantes dentro de la
red vial nacional.

Dentro del contexto vial nacional, los cañones son frecuentemente zonas de paso
y lugares de asentamientos humanos, y la inestabilidad que se presenta en estas
regiones puede tener un gran impacto humano, social y por supuesto económico.
Tal vez la evidencia del impacto de la inestabilidad en la comunicación vial entre
Bogotá y Villavicencio es la recurrente interrupción del tráfico entre las dos
ciudades cuando se presenta un deslizamiento, que puede ser solo por unas
horas, pero que en algunas ocasiones ha generado traumatismos por días o
semanas. Con esta finalidad, se propone analizar la dinámica del cañón del rio
Negro en el sector Quetame– Guayabetal mediante el análisis de dos sectores
específicos:

12
Sectores de análisis específicos:

- Pte. Quetame - Quetame


- Quebradablanca – Guayabetal

Estos sectores se definieron estratégicamente por ser sitios donde se presentan


problemáticas de remoción en masa, aceleradas posiblemente por el corte de
taludes que se realizó en la construcción de la vía. Estos sectores han sido
reformados en la construcción y adecuación de la vía nueva (que presenta en
estos sectores algunos cambios de trazado, recorte de curvas por viaductos,
pasos montañosos por medio de túneles y estructuras afines con relación al
trazado de la vía antigua), aunque en la actualidad se continúan presentando
problemas por deslizamientos y caídas de roca.

13
Figura 1: Vía Bogotá Villavicencio y Ubicación de los Sectores Específicos.

14
Esta vía ha tenido antecedentes históricos de importancia nacional, como el
evento que se presentó el 28 de junio de 1974 en el sector de Quebradablanca,
cerca del municipio de Guayabetal. Versiones oficiales de periódicos como El
Tiempo daban cuenta del inmenso derrumbe de más de 800.000 metros cúbicos
de roca y lodo que se depositó en el fondo del valle de la Quebrada Blanca, al cual
el Ingeominas había hecho un seguimiento desde un mes antes. El deslizamiento
empezó por una serie de pequeños derrumbes que obstaculizaban el paso vial,
sumado a la presencia de una grieta de 315 metros de largo y la consiguiente
filtración de agua proveniente de lluvias intensas. En este deslizamiento murieron
más de 300 personas, dejó centenares de heridos y la comunicación vial entre
Bogotá y Villavicencio suspendida por varios meses (El Tiempo, 28 de junio de
1999).

Se considera un período temporal de análisis que va de 1992 hasta el año 2008, el


cual se propone por la disponibilidad de datos secundarios (como los reportes de
estado de las vías o noticias en prensa) por dos razones primarias: primero, un
evento a fines de 1992, en el cual por un importante aumento de precipitación y de
su intensidad sucedieron varios eventos de deslizamientos que dejaron como
resultado 15 personas muertas en la vía y en los municipios aledaños
aproximadamente; por este evento sumado a los antecedentes históricos y la
conclusión a la que llegaron algunos expertos de que la vía era muy importante
para el proceso de modernización y de libre mercado, se da a conocer la tarea de
renovar la vía para que cumpliera con las demandas de transporte de carga y
pasajeros futuras.

La vía se da en concesión para la construcción de ciertos tramos, la ampliación de


otros, la operación y el mantenimiento desde este año. Segundo, por políticas
institucionales y gubernamentales, hay un cambio de entidad administradora: el
antiguo MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transporte) pasa a llamarse
Ministerio de Transporte, y la entidad que maneja la información sobre el estado
de las vías, además de la administración de las concesiones y de las vías a su
15
cargo es el actual INVIAS (Instituto Nacional de Vías) hacia 1992, lo cual
posibilitaría encontrar información de mayor exactitud y actualizada de
deslizamientos presentados en la vía.

2.3 Preguntas de investigación

- ¿Cuáles y de qué tipo son los eventos de remoción en masa que se


presentan en la vía Bogotá –Villavicencio, tramo Pte. Quetame-Pipiral?
- ¿Cuál ha sido el impacto en la vía y en general en la comunicación vial
entre Bogotá y Villavicencio de los eventos de remoción en masa
presentados entre 1992 y la actualidad?
- ¿En qué grado de amenaza por remoción en masa se encuentra la vía a
nivel general, y a nivel específico, en los sectores específicos de análisis,
según la distribución espacial de los eventos, su magnitud y su frecuencia
temporal?

2.4 Objetivos

Objetivo General:

Describir y analizar la amenaza por remoción en masa en el cañón del río


Negro, Cundinamarca, y su impacto sobre la vía troncal Bogotá-Villavicencio.

Objetivos específicos:

- Identificar los procesos y tipos de remoción en masa que se presentan en la


vía Bogotá - Villavicencio, sector Quetame - Guayabetal.

- Analizar la amenaza por remoción en masa que se presenta en el tramo


previamente señalado a partir de los factores climáticos, geológicos y

16
antrópicos, definiendo criterios de susceptibilidad y distribución, y su
impacto en la comunicación vial entre las dos ciudades.

- Evaluar históricamente los eventos relevantes de remoción en masa que se


han presentado en el sector Quetame - Guayabetal durante el período
1992-2008.

17
3. Caracterización Geográfica General del área de estudio

3.1 Características Físicas

La vía recorre 86 Kilómetros entre las ciudades entre Bogotá y Villavicencio,


recorriendo áreas urbanas y rurales de los municipios de Une, Chipaque,
Cáqueza, Quetame y Guayabetal en Cundinamarca, y parte del área rural de
Villavicencio. Esta vía tiene unas divisiones en varios tramos por sus condiciones
técnicas (INVIAS, 2007):

- Tramo 1: Desde el perímetro urbano de Bogotá D.C. hasta el Portal Norte


del Túnel Argelino Durán Quintero (Este tramo no es citado por INVÍAS
(2007). Extensión 3 Km.).

- Tramo 2: Desde el Portal Bogotá del Túnel Argelino Durán Quintero (Km 0)
hasta el Sector El Antojo (Km 10,5). Extensión 10,5 Km.

- Tramo 3: Sector El Antojo (Km 10,5) hasta Puente Real o Entrada a


Cáqueza (Km 25,5), extensión 15 Km.

- Tramo 4: Puente Real (Km 25,5) hasta Puente Téllez (Km 35.5), extensión
10 Km.

- Tramo 5: Puente Téllez (Km 35,5) hasta Caño Seco (Km 71), extensión
35,5 Km.

- Tramo 6: Caño Seco (Km 71) hasta Villavicencio (Km 86). Extensión 15 Km.

Teniendo en cuenta que los puntos de análisis contemplados en la propuesta son


el sector de Pte. Quetame – Quetame (Km 42 y alrededores) y el sector de
Quebradablanca – Guayabetal (Km 56 a Km 59), en estos tramos se elabora una
descripción general de las condiciones geológicas, geomorfológicas y

18
climatológicas que favorecen los deslizamientos u otro tipo de eventos de
remoción en masa sobre la vía.

3.1.1 Climatología
La variable climática que tiene mayor influencia hacia los procesos de erosión y
los movimientos en masa es la precipitación. Para dar una idea general acerca del
comportamiento de la precipitación en el cañón del Rio Negro, se presenta el
siguiente mapa de precipitación mensual multianual (Figura 2), tomando los
promedios mensuales multianuales entre 1960 y 1990.

La precipitación en los dos sectores se determina a partir de las estaciones más


cercanas a cada uno de ellos; para Quetame tiene influencia la estación
Monterredondo, la cual presenta un comportamiento monomodal durante el año,
con el pico de lluvias entre los meses de junio y agosto, pero el crecimiento de la
precipitación en promedio comienza desde el mes de mayo.

19
Figura 2: Precipitación promedio multianual para La zona del Cañón del Rio Negro
(A partir de promedios mensuales multianuales entre 1960 y 1990, IDEAM, 2009)
20
La siguiente figura corresponde al comportamiento mensual en promedio de la
precipitación para el período 1992-2008. Cabe anotar que el promedio anual de
precipitación en esta estación es de aproximadamente 2300 mm.

Figura 3: Promedio mensual de precipitación para la estación Monterredondo (a


partir de series de datos entre 1992 y 2008 suministradas por IDEAM, 2009)

Para el sector de Guayabetal se determina a la estación Susumuco como la de


mayor influencia en cuanto a la precipitación. Susumuco tiene un comportamiento
similar a Monterredondo, ya que presenta un regimen monomodal con un aumento
significativo de la precipitación entre los meses de abril y agosto, presentando una
curva asimétrica que desciende paulatinamente en los ultimos meses del año. Al
igual que la figura anterior, los datos utilizados corresponden a la serie 1992 –
2008, y la precipitación promedio multianual para Susumuco es de 5000 mm
aproximadamente

21
Figura 4: Promedio mensual de precipitación para la estación Susumuco (a partir
de series de datos entre 1992 y 2008 suministradas por IDEAM, 2009)
Los valores extremos para cada estación tienen un comportamiento especial
porque hay más precipitaciones recurrentes para la estación de Susumuco. Dentro
de los 16 años analizados, la precipitación máxima record para Monterredondo
ocurrió el 14 de junio de 2002, con 115 mm en un solo día, mientras que para la
estación de Susumuco la precipitación máxima entre 1992 y 2008 se presentó el
día 17 de octubre de 1997, con 164 mm en un solo día.

Las diferencias se evidencian más si tenemos en cuenta la frecuencia con que se


registran los eventos mayores a 100 mm diarios; para Monterredondo se registra
dos eventos (el citado anteriormente y otro evento de 106 mm en 1998); en
cambio para Susumuco se presentan 39 eventos, de los cuales 5 se presentan
sólo en el año de 1997. Estas diferencias tan amplias en un área relativamente
pequeña dentro de una misma cuenca puede indicar una alta variabilidad de la
precipitación, posiblemente por las condiciones morfológicas del cañón del Rio
Negro.

22
3.1.2 Geología

De acuerdo con el mapa geológico departamental escala 1: 250000 de


Ingeominas de 1999 y con Renzoni (1965), en los alrededores de la vía hay rocas
con edades desde el Paleozoico hasta el Terciario, incluyendo algunos depósitos
aluviales y coluviales del Cuaternario. Por los procesos erosivos las capas
antiguas se exponen en grandes afloramientos en varias partes de la vía, aunque
la gran mayoría están cubiertos por suelos de poca profundidad y/o depósitos
coluviales y aluviales. Según los informes del Mapa Geológico Departamental de
Cundinamarca (Ingeominas, 1999) y la Plancha 266 – Villavicencio, (Ingeominas,
2001) en el sector de Quetame hay una transición entre capas enmarcada por
presencia de fallas de cabalgamiento y la disección producida por la corriente
principal del Rio Negro y por sus afluentes. Hay presencia en una mayor parte de
arcillas con intercalaciones de areniscas correspondientes a la parte media del
Grupo Cáqueza, en la cual hay presencia de lodolitas con algunas intercalaciones
de arenas y algunos conglomerados. Hacia el sur de la cabecera de Quetame (en
el Km 46, cerca de la Quebrada Estaqueca) hay afloramientos de la Formación
Calizas del Guavio (Kicg) la cual se compone de calizas, conglomerados y arcillas
intercaladas con un espesor variable de 130 a 180 metros de espesor.

En el Km 50 de la nueva calzada (a la altura de Puente La Balsa) se evidencian


los afloramientos de rocas del Paleozoico, caracterizados por las formaciones de
Areniscas de Gutiérrez (Conglomerados cuarzosos del Devónico, o Pdg), y los
Esquistos de Quetame (Peq), el cual se compone de esquistos cloríticos y niveles
de areniscas y pizarras. Afloramientos de esta formación se presentan en
Guayabetal y en los taludes de la vía hasta el Km. 78 (Peaje Pipiral) (Ingeominas,
2001; 17).

En cuanto a la geología Estructural regional, la zona de estudio es afectada por


fallas de cabalgamiento principalmente en el sector de Quetame, en el contacto

23
entre las Calizas de Guavio y las Areniscas de Gutiérrez provenientes del
Paleozoico, por lo cual se puede inferir que los niveles de rocas del Cretácico
están cabalgando sobre las rocas del Paleozoico. (Ingeominas, Op. Cit). En
Guayabetal la tectónica es un poco más compleja, ya que hay varias fallas de
cabalgamiento y algunos lineamientos observados. Resalta de esta zona el control
que ejerce la Falla de Rio Blanco sobre el cauce del Rio Guayuriba (nombre que
recibe el Rio Negro a partir de la confluencia con el Río Blanco). Esta falla de
cabalgamiento se presenta en el contacto de dos niveles del Paleozoico, las
Areniscas de Gutiérrez, provenientes del Devónico Superior, y los Esquistos de
Quetame, provenientes del Precámbrico, por lo cual el Precámbrico está
cabalgando sobre las capas del Devónico, aparte de poseer posiblemente un
control horizontal (Ingeominas, Op. Cit., 37). Uno de los lineamientos observados
en Guayabetal atraviesa la falla de Rio Blanco en sentido Sur-Norte, posiblemente
debido a una falla, sin embargo este lineamiento no es citado en los informes de
Ingeominas.

Entre Guayabetal y Villavicencio la tectónica es de gran complejidad, sobre todo


entre la Quebrada Susumuco y la ciudad de Villavicencio. En esta zona se
manifiestan varias fallas de cabalgamiento y de desplazamiento horizontal con una
orientación generalizada hacia el noreste dentro de un marco tectónico activo en el
Cuaternario (para mayor profundidad, ver Robertson, 2008), entre las cuales se
encuentran la Falla de Susumuco – El Buque, una falla de desplazamiento lateral
con un componente dextral; la Falla del Mirador, una falla de cabalgamiento activa
que afecta el curso del Rio Guayuriba guiándolo en sentido Noreste-Sureste y
además afecta tanto a los Esquistos de Quetame como a otras rocas más
recientes, por ejemplo a las Lutitas de Macanal (Kilm), y a los afloramientos de las
Areniscas de Cáqueza y un nivel proveniente del Jurásico denominado Brechas de
Buenavista (Jsb) (Ingeominas, Op. Cit, 38); y por último la Falla de Servitá, una
falla regional de cabalgamiento que pone en contacto las rocas del Paleozoico de

24
la Formación Capas Rojas del Guatiquía Pcg (areniscas y limolitas de tonos
verdes a rojizos) y las Lutitas de Macanal.

Esta falla junto con la Falla del Mirador forma parte del Sistema de Fallas del
Borde Llanero, proveniente del esfuerzo compresivo manifestado en el
piedemonte oriental de la Cordillera Oriental, el plegamiento y consiguiente
fallamiento. Esta zona es tectónicamente activa y altamente fracturada, lo que
puede ampliar la susceptibilidad de esta zona a los movimientos en masa debido a
la fragilidad de la roca triturada en las zonas de falla y a los movimientos sísmicos
que se puedan registrar (Ingeominas, Op. Cit., 35).

3.1.3 Geomorfología

La vía recorre a lo largo de un cañón o modelado de disección profunda. Este


cañón posee una disección activa producida por el drenaje principal (Río Negro) y
otros drenajes de jerarquía media a alta. En primer término el cañón tiene una
orientación Norte-Sur, aunque presenta curvaturas determinadas en parte por
fallas geológicas o por características de dureza, rumbo y buzamiento de las
rocas.

En cuanto a su clasificación como modelado, el cañón del Río Negro cumple con
los criterios definidos por Flórez (2003) y Serrato (Op. Cit., 58) para diferenciar
entre un valle en V profundo y un cañón:

 Un criterio morfométrico, el cual es el más evidente en campo, ya que


revisa parámetros como la profundidad de la disección, el ancho, la longitud
y la base. A partir de la división entre la profundidad y el ancho se obtiene
un índice de disección (id) el cual, según explica el autor, indica si un valle
se puede considerar un cañón. El cañón del Río Negro posee un Índice de
Disección de 0.18 lo cual indica que, según el autor, tiene un proceso de
disección activo.
25
 Un criterio geológico, el cual señala parámetros como la morfoestructura, el
control estructural y la litología, que según unas características especiales
puede ser más o menos susceptible a los procesos de disección.
 Un criterio bioclimático, en el cual los factores climáticos (como la
temperatura y la precipitación) juegan un papel importante dentro de los
movimientos en masa y la dinámica de laderas en el cañón (Serrato, 2007).
La probabilidad de presencia de lluvias intensas y de larga duración
aumenta en la temporada de lluvias, lo cual induce a la formación de
eventos torrenciales de deslizamientos.
 Por último, un criterio de ocupación de espacio que proviene del ser
humano en forma de actividades económicas (como la agricultura) o en la
construcción de infraestructura (Serrato, Op. Cit). El cañón del Río Negro
tiene una ocupación del espacio histórica con intensidad variable debido a
la calidad de los suelos, a las actividades económicas que se realizan y,
siendo el factor más condicionante, la pendiente. Por supuesto, la vía es
una forma de ocupación del espacio, ya que altera el medio natural y su
construcción y mantenimiento pueden aumentar la susceptibilidad de
muchos sectores a los movimientos en masa.

Los aspectos geomorfológicos más importantes de este cañón son los siguientes:

 Depósitos glaciares, de los cuales aparecen restos de morrenas y depósitos


periglaciares en los alrededores de Chipaque y Une, formados por bloques
angulares en matriz arcillo-limosa (De La Espriella, et. al., 1985). Los
depósitos periglaciares son importantes en la parte alta de la cuenca, tienen
un gran desarrollo y se extienden hasta la cota 1.500 m.s.n.m.
 Conos-terrazas fluvio-aluviales: Son depósitos de roca que las corrientes de
agua han depositado y que se encuentran por encima del nivel de los
actuales cauces. Su génesis está ligada al levantamiento de la Cordillera
Oriental y a las variaciones climáticas durante el Período Cuaternario. Estas

26
terrazas tienen un espesor entre 10 y 200 metros y tienen una composición
que oscila entre niveles conglomeráticos y arenáceos con baja selección y
homogeneidad. Las terrazas más importantes son la terraza de Quetame, la
terraza de Monterredondo y Quebradablanca, y las terrazas del sector de
Chirajara y Pipiral (De La Espriella, Op. Cit., 43).
 Aluviones, coluviones, flujos de lodo y derrubios de pendiente, los cuales se
presentan en algunos sectores de la vía cubriendo los valles aluviales y los
cauces actuales, como en el caso de los aluviones; los coluviones se
presentan en casi todo el cañón, siendo importantes los depósitos en el Km
64 de la vía; los flujos de lodo se presentan tanto en la parte alta del cañón
como en la parte baja, estos últimos asociados a zonas de falla (por
ejemplo en Servitá y Pipiral); los derrubios de pendiente conformados por
rocas angulosas y poco transporte que se asientan en el fondo del cañón
(De La Espriella, Op. Cit., 45).

3.2 Características sociales y económicas en la zona de estudio:

Las actividades principales que se desarrollan a lo largo del transecto vial varían
entre la agricultura en la parte alta del cañón en cercanías a los municipios de
Chipaque y Une, y la ganadería extensiva, la cual tiene lugar en gran parte del
cañón y cubre áreas rurales importantes de los municipios de Quetame y
Guayabetal, aunque en las partes altas aun hay una cobertura de bosque
secundario. En algunos sectores se presenta agricultura semi-intensiva con
cultivos de tomate, pepino, habichuela y pimentón con destino a los mercados de
Bogotá y Villavicencio (Serrato, Op. Cit., 79).

Los centros de acopio principales de la actividad agrícola son Cáqueza y


Quetame, aunque este último está alejado 10 kilómetros de la vía principal y su
principal contacto con esta vía sea la Inspección de Puente Quetame, la cual tiene
una actividad comercial parecida o más grande que la del mismo municipio de

27
Quetame. Cuando Cáqueza se encontraba sobre la vía y tenía una fuerte actividad
comercial, pero en la actualidad la actividad comercial se ha reducido por el
cambio de trazado de la vía después de 1996 y la falta de inversión en la actividad
agrícola.

Guayabetal surgió como un sitio de paso cercano a la confluencia del río Negro y
el río Blanco, este municipio ha tenido un desarrollo evidente en su estructura
urbana, pero las características de la pendiente y de la morfología del terreno
limitan su crecimiento y se convierten en factores amenazantes para la población y
las actividades económicas (Ingeominas, 2003).

La población de estos municipios hay tenido un crecimiento sostenido, pero


comparando a Quetame y Guayabetal entre 1995 y 2005 se observa un mayor
crecimiento de población en Guayabetal (Figura 3) debido a una mayor cantidad
de población en la zona urbana y rural, además del nulo crecimiento de la
población rural en Quetame por causa del proceso migratorio de la población
hacia las ciudades de Bogotá y Villavicencio (Figura 4). Las fuentes de empleo son
limitadas, por lo tanto la población y mayoritariamente los jóvenes se desplazan a
las ciudades anteriormente citadas en la búsqueda de empleo, salud y educación,
así como de una estabilidad económica que en un municipio no es fácil hallar. En
la población rural, este proceso migratorio es más grave, ya que la falta de
ingresos estables y la búsqueda de servicios como la salud y la educación hace
que la población migre con más fuerza hacia los cascos urbanos y hacia las
ciudades, haciendo que la población rural de relevo tienda a desaparecer (Serrato,
Op. Cit.).

28
Figura 5: Variación de la Población Total para Quetame y Guayabetal entre los
años 1995 y 2005 (A partir de datos de los censos de 1993 y 2005. DANE, 2009)

Figura 6: Variación de la Población Rural para Quetame y Guayabetal entre 1995


y 2005 (A partir de datos censales de 1993 y 2005. DANE, 2009).
El sistema vial es de gran importancia para la comunicación entre las ciudades de
la Región Andina con los Llanos Orientales, ya que en este transecto se moviliza
grandes cantidades de mercancía, productos alimenticos y pasajeros. El Transito
Promedio Diario a mayo de 2008 es de 19.485 vehículos, siendo el más
importante el tránsito liviano, pero el que ha empujado el crecimiento en el tráfico
de la vía son los vehículos de tránsito pesado (principalmente carga) (Coviandes,
2008). En los alrededores de la vía se desarrollan actividades relacionadas con el
transporte de mercancías y de pasajeros como restaurantes, estaciones de
servicio, ventas de productos artesanales y productos agrícolas, hoteles, entre
29
otros. Estas actividades se manifiestan en mayor cantidad los fines de semana y
en las temporadas de vacaciones de mediados y fin de año. La dinámica de estas
actividades disminuye en los días laborales y casi no se manifiestan en presencia
de algún evento que disminuya el paso normal de vehículos.

30
4. Marco Conceptual

4.1 La Evolución y La Inestabilidad en los sistemas montañosos

La evolución del paisaje físico ha sido un paradigma ampliamente desarrollado en


la geomorfología bajo diferentes perspectivas y métodos. Este trabajo se va a
centrar básicamente en el modelo sistemático o deductivo propuesto por W. Morris
Davis en 1899, tomando algunos elementos de trabajos posteriores como el
desarrollado por Penck (1953) y finalmente haciendo una relación con el principio
de inestabilidad propuesto por Scheidegger (1983) para el análisis del cañón como
una geoforma originada a partir de la inestabilidad y otros procesos relacionados
(disección y remoción en masa).

4.1.1 La Evolución de los sistemas montañosos: El paradigma del Ciclo de


Erosión.
Este modelo fue propuesto por el Geógrafo americano William Morris Davis en
1890, basándose en los planteamientos contemporáneos sobre la evolución en
otras disciplinas como la biología (por parte de Charles Darwin), afirmando que las
geoformas pueden estudiarse como un organismo vivo, y así mismo, analizar su
estado y proceso evolutivo; además afirma que el ciclo de erosión envuelve los
conceptos y los principios de la física y la termodinámica desarrollados en la
segunda mitad del siglo XIX, como la Segunda Ley de la Termodinámica o Ley de
la Entropía (Chorley, Et. Al., 1984).

La Ley de la Entropía parte de considerar un sistema cerrado, en el cual los flujos


de energía entre sus componentes definen la estabilidad del sistema, así un
sistema que aumenta sus flujos internos de energía tiende a ser inestable, ya que
hay una gran interacción dentro del sistema (Chorley, Et. Al., Op. Cit; 18). Los
sistemas naturales obviamente no son sistemas cerrados porque intervienen
procesos de otros sistemas pero tienen un comportamiento parecido, ya que los

31
flujos constantes de energía de otros sistemas influyen en la estabilidad de un
sistema natural. De acuerdo a la teoría de Davis, se considera que la energía
potencial del crecimiento o formación inicial de una geoforma está asociada a
grandes cantidades de energía entrante; con el paso del tiempo los niveles de
energía se equilibran irreversiblemente hasta generar una geoforma más o menos
estable como lo son las peneplanicies, por ejemplo (Chorley, Et. Al, Op. Cit, 19).
Para Davis, cada paso del ciclo de erosión está asociado a un decrecimiento de
los niveles de energía potencial, y cada paso está asociado también a un conjunto
de geoformas que tienen las geometrías apropiadas para la energía potencial
local, expresadas por la diferencia de niveles entre la superficie de la geoforma y
otra superficie más baja (o el nivel de base local y/o regional) (Chorley, Et Al, Op
Cit,).

En la evolución de las geoformas actúan tanto factores endógenos (como la


tectónica de placas y el consiguiente levantamiento de montañas) y exógenos
(como los procesos climáticos), los cuales interactúan para desencadenar el
proceso de modelado o erosión. A partir de la interacción de factores y el
decrecimiento de niveles de energía, Davis determina un ciclo ideal de erosión
bajo dos parámetros fundamentales: Una litología uniforme; un levantamiento
deformación de la corteza terrestre efecto de la tectónica activa, y acción de
procesos erosivos. Este ciclo se compone de los siguientes estadios:

Joven: Esta etapa inicial se caracteriza por una superficie plana con drenaje
pobre, luego este drenaje profundiza lentamente, generando pequeños valles en v
y superficies colinadas amplias. En la fase final de este estadio, la red de drenaje
continúa profundizando, las corrientes más grandes forman valles amplios y se
generan interfluvios a partir de los procesos erosivos (Chorley, Et. Al. Op. Cit.; 20)

Maduro: Este estadio intermedio se caracteriza por tener en una etapa inicial un
relieve con divisorias de aguas estrechas (originadas a partir de la erosión de los
interfluvios) y valles profundos y con altas pendientes, en los cuales las corrientes

32
grandes amplían sus valles hasta la madurez tardía, donde el valor de la
pendiente en los flancos del valle comienza a decaer y la corriente principal
deposita en mayor cantidad los sedimentos provenientes de las partes altas y de
otras corrientes, generando planicies de inundación.

Vejez o Senectud: El estadio final del ciclo de erosión se caracteriza por amplias
planicies, planos de inundación y geoformas residuales como los montes isla.
Dependiendo del tiempo de exposición y la manifestación de otros procesos como
la meteorización, se presentan superficies de aplanamiento con costras lateríticas.
La geoforma característica de este estadio son las peneplanicies (Chorley, Et. Al.,
Op. Cit.).

Figura 7: El Ciclo de Erosión propuesto por W. M. Davis (Simplificado). A partir de


Chorley, Et. Al. P. 19.
33
Este paradigma en sí aborda la evolución de las geoformas de una manera muy
simple, algo criticable desde un punto de vista científico por el alto nivel de
subjetividad en el análisis evolutivo y en la cronología denudacional, estableciendo
tres divisiones principales en edades aproximadas, y teniendo en cuenta los
alcances del modelo y la interrelación de factores tectónicos, hidrometeorológicos,
climáticos, cambios del nivel de base (en casos donde el nivel de base es local) y
la misma vegetación en el paradigma (Chorley, Et. Al., 27).

Este modelo ha tenido algunas modificaciones realizadas por otros geomorfólogos


que se resistieron a compartir la idea de una evolución del paisaje simplificada. El
alemán Walter Penck (1924) desarrolla un modelo parcial de evolución haciendo
una revisión crítica al modelo de Davis, aunque muchos términos propuestos
quedaron indefinidos y el modelo tiene partes difíciles de analizar y comparar. El
modelo de Penck se concentra básicamente en la evolución de las geoformas a
partir de eventos diastróficos (o endogenéticos) y su relación con la presencia de
eventos erosionales (o de origen exógeno), y lo que ha demostrado es que los
movimientos tectónicos tienen un patrón particular de manifestación: un
levantamiento inicial lento, seguido de un levantamiento acelerado, luego una
desaceleración y luego un estado de aparente quietud; y los ciclos de degradación
de mayor intensidad se manifiestan en la etapa de levantamiento acelerado
(Chorley, Et. Al., 28). Luego del levantamiento acelerado, el proceso de
degradación baja su intensidad, pero se necesita mayor tiempo de evolución y de
degradación para llegar a las peneplanicies de Davis. La evolución de las
pendientes es el reflejo de los procesos de evolución según Penck: hay una
pendiente creciente que se origina con los ciclos de levantamiento y degradación
más intensos; y una pendiente decreciente que se manifiesta en la desaceleración
del levantamiento y degradación. A partir de la evaluación del cambio entre
pendiente creciente y decreciente se puede dar una idea más rigurosa acerca de
la edad y el estado de evolución de una geoforma.

34
Se puede constar que tanto el modelo de Davis y el complemento sugerido por
Penck abren ciertas dudas acerca de los factores que determinan la evolución y la
dinámica de las pendientes, las cuales pueden resolverse abordando el análisis de
los principios de evolución propuestos por Scheidegger (1986) los cuales pueden
acercar hacia la explicación de las geoformas que se encuentran en los cañones,
los procesos que intervienen en la evolución de estas geoformas y la explicación
de la presencia de eventos de remoción en masa como el resultado de la
inestabilidad, además la posible secuencia que se manifiesta en los modelados
de disección profunda (o el principio de catena).

4.1.2 El principio de inestabilidad.

El principio de antagonismo debe modificarse para incluir la proposición de que el


“equilibrio dinámico” en un paisaje es generalmente inestable (Scheidegger, 1983,
cf. 1986) partiendo de esta proposición se entienden dos cosas: primero que todo,
notamos que las geoformas individuales del paisaje tienden a ser no –
permanentes, aunque su apariencia general pueda parecer constante: Así pues,
las formas individuales del paisaje cambian. Segundo, la dirección del cambio es
tal que las formas se desvían del aspecto uniformitarista: el equilibrio dinámico es
inestable; cualquier desviación de la uniformidad tiende a crecer (Scheidegger,
Op. Cit.)

En fenomenología, el principio de inestabilidad se ve de diversas maneras: Los


valles son abruptos, los cursos de los ríos son compuestos por una secuencia de
ranuras y hoyos, los circos de erosión tienden a crecer. La iniciación de la
inestabilidad puede describirse como un proceso de crecimiento exponencial
(retroacción positiva lineal). Eventualmente, se alcanza un estado de saturación
más allá del cual las inestabilidades no pueden crecer más. Entonces, en el largo
plazo se justifica de nuevo tratar los sistemas morfogénicos como
estadísticamente estacionarios

35
El modelo anterior se puede aplicar para muchas geoformas: Las tasas de erosión
pueden crecer con el tamaño de una depresión o con la pendiente de una
vertiente. Cualquier desviación de la uniformidad debe por lo tanto llegar a ser más
grande bajo una tasa de aumento, hasta que alcance algún “estado de
saturación”. Este modelo es independiente de los mecanismos de formación de la
inestabilidad, y se ve que el “principio de inestabilidad” es una característica
general de tales formas.

4.1.3 El principio de catena.

En un principio asociado a la física de suelos, trabaja la hipótesis de que ciertas


secuencias precisas de tipos de suelos recurren una y otra vez en las vertientes.
En geomorfología, es el último factor el que interesa: las secuencias no solo se
refieren a los tipos de suelos, sino también a los elementos morfológicos. Por lo
tanto resulta el principio de que las vertientes y áreas de captación ciertas
secuencias precisas (catenas) de elementos morfológicos ocurren repetidamente.

En una vertiente, una catena está compuesta por una secuencia de formas a
medida que ésta se profundiza: una región eluvial en la cima (de topografía plana
con un borde), una región coluvial en la mitad (de topografía abrupta con tasas
altas de movimientos en masa) y una región aluvial al pie (de nuevo son topografía
plana: la deposición representa el fenómeno principal) (Scheidegger, Op. Cit.)

Entonces la explicación mecánica del principio de catena, se basa en


consideraciones similares a las del principio de inestabilidad: si se asume por la
tasa de erosión aumenta con el gradiente topográfico, entonces en el principio de
catena, se tiene aparentemente que a mayor pendiente, más rápido retrocede la
vertiente, las partes planas de arriba y abajo permanecen más tiempo.

36
4.1.4 Consideraciones acerca de los modelos presentados.

La búsqueda de un modelo que analice la evolución de los sistemas montañosos y


la dinámica de pendientes es un tema particularmente complicado para la
geomorfología. En cuanto al estudio de la dinámica de pendientes en el marco de
la evolución de un sistema montañoso, aparte de la catena propuesta por
Scheidegger existen otras teorías y técnicas válidas para el estudio de las
pendientes, en las cuales hay ciertas opiniones acerca de las variables utilizadas y
diferencias en el método. Unas teorías deductivas derivan por tomar las
pendientes como formas estables, cuyos ángulos son controlados por el tipo de
roca y los procesos climáticos, los cuales si tienen una alta influencia con el paso
del tiempo da lugar a un retroceso de pendiente que termina cuando esta es
eliminada por la intersección de otras pendientes (Bloom, 1998: 189), mientras
otras derivan por considerar la pendiente como una forma en evolución que puede
suavizarse con el paso del tiempo, especialmente en regiones húmedas.

Otros grupos de geomorfólogos se ocupan de la descripción empírica y


sistemática de las pendientes, obteniendo innumerables estudios sobre los
procesos formadores de las pendientes y su geometría, pero estos estudios son
faltos de un marco teórico adecuado, y además estos estudios no promueven una
proyección teórica hacia otros estudios en el futuro (Bloom, Op. Cit.).

Como se pudo ver en el caso del modelo de evolución planteado por Davis y sus
posteriores aportes por parte de Walter Penck, las críticas que se reciben son por
el alto nivel empírico que sugiere la interpretación y explicación de un sistema
montañoso. Esto es aceptable en la medida de lo posible si no se tiene una
información clara acerca de los tiempos de evolución, o por lo menos si se
asumen elementos que no puedan ser medidos con técnicas de fechado y
datación, como el uso de isótopos radioactivos en las superficies con alto grado de
evolución (Bloom, Op. Cit; 189).

37
En sí el principio de catena es un modelo deductivo aplicado a ciertas áreas que
tienen características climáticas, geológicas y estructurales homogéneas, sin
embargo, pierde parte de su aplicabilidad cuando se tratan áreas con un proceso
complejo de evolución, y con características geológicas y climáticas heterogéneas.
En el caso tratado en este trabajo se ha relacionado un área relativamente
pequeña dentro del marco de una cuenca que posiblemente sea inestable bajo
ciertas condiciones climáticas (particularmente precipitación), geológicas
(estratigrafía y geología estructural) y geomorfológicas (con los procesos y las
formas características propuestas que ha relacionado De La Espriella et. Al.
(1985)). El modelo de catena es un modelo restrictivo hacia la forma y la dinámica
superficial de pendientes, dejando de lado procesos importantes como la
variabilidad climática y aspectos importantes como la heterogeneidad geológica
estratigráfica o estructuralmente.

Partiendo de un supuesto, la dinámica de pendientes en Quetame puede ser


distinta a Guayabetal, ya que como vimos anteriormente las diferencias en la
composición del sustrato rocoso (en Quetame es básicamente arcilloso con alguna
mezcla de arenas y en Guayabetal es metasedimentario a metamórfico de grado
medio) y la variabilidad climática entre las estaciones de Monterredondo y
Susumuco se refleja tanto en los promedios mensuales como en el
comportamiento de los valores extremos, supondrían una dinámica de pendientes
diferente en estos dos sectores, la cual se puede comprobar en los registros
históricos presentados en los dos sectores.

Escoger entre un método inductivo y otro deductivo promueve ciertos errores de


apreciación, sobre todo si se trata de identificar y analizar los procesos que
intervienen en la dinámica y evolución de los sistemas montañosos, así como la
importancia de las diferentes condiciones y variables que tienen lugar en los
procesos de evolución. Considerando que dentro de este capítulo se han
presentado tanto un modelo empírico como el de evolución planteado por Davis,
como parte de los principios de evolución de los paisajes morfogénicos planteados
38
por Scheidegger, queda por analizar los puntos comunes, como los factores que
influyen en la configuración de paisajes y las formas que derivan de los procesos
morfogénicos. Así pues, a continuación se analizan los procesos de remoción en
masa, que juegan como un proceso central dentro de la evolución de un sistema
montañoso en pleno desarrollo (con procesos de disección y levantamiento
activos), y además son los procesos más importantes dentro de la dinámica de
evolución de pendientes.

4.2 Conceptos Generales de los procesos de Remoción en Masa y Erosión Hídrica

La erosión hídrica es un proceso central dentro de la evolución de un sistema


montañoso. Se relaciona con la influencia de factores hidrometeorológicos que
actúan sobre el sustrato rocoso, generando lo que se conoce como los patrones
de drenaje (Villota, 2005). Estos patrones de drenaje son diferenciados
dependiendo del tipo de material litológico del área, las estructuras geológicas
presentes y también si el área presenta fallamientos geológicos.

Los procesos erosivos relacionados con la erosión hídrica son de varios tipos que
van desde la acción de la escorrentía sobre el suelo o la superficie del sustrato (lo
que se conoce como erosión hídrica laminar), la cual dependiendo de la
consolidación de los suelos genera rasgos erosivos como los surcos, depresiones
y carcavamientos, hasta la formación de valles con rasgos aluviales, formados
tanto por la profundización del cauce por medio de la capacidad de arrastre de la
corriente, como por procesos de depositación y acumulación de sedimentos en el
fondo de los valles. Si la capacidad de arrastre es mayor que la acumulación de
sedimentos, la corriente profundiza siguiendo la tendencia de alcanzar el nivel de
base de erosión teórico (Villota, Op. Cit., 56).

Debido a la profundización de los drenajes, ocurren desprendimientos y


desplomes en los laterales por la reducción de la cohesión de la capa rocosa y por
socavamiento en la base de los valles y de las paredes de roca. Los
39
desprendimientos contribuyen al ensanchamiento del valle y al aumento de la
pendiente en los laterales del valle. Estos procesos actúan de manera progresiva y
en distintas direcciones, ejerciendo una tendencia aparente de reducción del
relieve (Villota, Op. Cit.). Los desprendimientos y desplomes son algunos de los
tipos de movimientos en masa, los cuales se definen a continuación.

Los movimientos en masa (o procesos de Remoción en masa) consisten en el


desplazamiento de material litológico superficial o edafológico pendiente abajo por
acción de la gravedad que actúa sobre el suelo. Este proceso es uno de los más
importantes en la evolución de la superficie por sus consecuencias tanto a nivel
medio ambiental como social y económico, causando destrucción de obras de
infraestructura y actividades económicas, además de la pérdida de vidas humanas
y bienes materiales.

En general, un movimiento en masa típico se caracteriza por tener una corona o


parte superior del movimiento, un escarpe principal, flancos, cuerpo principal, pie y
frente (Fig. 8). Estas partes varían según el tipo de movimiento, las características
del suelo, las rocas y la pendiente.

40
Figura 8: Morfología de un deslizamiento típico rotacional (Millies-Lacrois, 1981,
citado por Vargas, 1999).

Los movimientos en masa se presentan de acuerdo a la configuración de los


siguientes factores, dependiendo de la importancia de uno o de otro se especifica
el tipo de movimiento (de acuerdo con Villota, 2005):

- Material Parental o de origen: La remoción en masa afecta a todo tipo de


material, pero esto depende del grado de susceptibilidad de material,
determinado por el grado de cohesión, fricción interna, presencia de fallas,
diaclasas, discontinuidades y permeabilidad, entre otros factores
relacionados con la litología.

- Pendiente: La pendiente es tal vez el factor más importante en los


movimientos en masa, ya que la acción de la gravedad es mayor en las
pendientes de alto grado y además, el grado de pendiente determina la
velocidad del movimiento, así por ejemplo, por debajo de 30º de pendiente
los movimientos son lentos, Por encima de 30º los movimientos son rápidos

41
en su mayoría, y en las pendientes verticales o subverticales hay caída libre
de materiales.

- Clima: La tendencia a presentarse la remoción en masa es mayor en zonas


con lluvias fuertes y prolongadas por saturación de materiales.

- Humedad del suelo: Si el suelo muestra tendencia a la acumulación de


humedad, aumenta el peso de la masa y teniendo en cuenta el grado de
pendiente hay mayor o menor probabilidad de presentarse un proceso de
remoción en masa rápido o lento.

- Sismicidad: La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de remoción en


masa aumenta cuando se ha efectuado un sismo, de acuerdo a la relación
entre la distancia, la magnitud y condiciones geológicas y estructurales
locales (litología, presencia de fallas, entre otros)

- Las actividades humanas, tales como la construcción de infraestructura de


comunicaciones, cambios de cobertura y actividades económicas,
predisponen muchos terrenos para la remoción en masa.

- La cobertura vegetal, presente o ausente, es también un factor importante.


La ausencia de cobertura vegetal facilita la saturación del suelo y por
consiguiente, incide en los procesos de remoción en masa.

Como se pudo observar, los procesos de remoción en masa en los sectores que
conforman un cañón son distintos uno del otro, por lo tanto hay que hacer una
diferenciación de estos procesos, tomando en cuenta las clasificación realizada
por D. Varnes (1978).

42
4.2.1 Principales tipos de movimientos en masa.

Los tipos de movimientos en masa son definidos a partir de dos criterios


principales: el tipo de material deslizado y la velocidad del movimiento. A partir de
estos dos criterios sobresalen otros secundarios como la homogeneidad o
heterogeneidad de los materiales, el gradiente de pendiente y la magnitud. A
continuación se presenta la clasificación sugerida por Varnes (1978), una de las
más utilizadas en el análisis de movimientos en masa.

Figura 9: Clasificación de los movimientos en masa según Varnes (1978)


Los tipos más comunes de deslizamientos que se presentan en los cañones de
acuerdo con Flórez (Op. Cit, 192) se establecen a partir de la diferenciación de
sectores propuesta por el mencionado autor y modificada por Serrato (Op. Cit.),
así tenemos los siguientes tipos de deslizamientos:

Deslizamientos Rotacionales: Estos deslizamientos son movimientos lentos y


pueden ser masivos, y afectan a materiales poco consolidados encima de un
substrato plástico o saturado en su nivel freático. El modelado característico de
este deslizamiento muestra uno o varias terracetas o escalones, y un flujo terroso
en la parte inferior del deslizamiento (Villota, Op. Cit, 43). Son comunes en zonas
de topografía convexa, con pendientes menores a 15º (Flórez, Op. Cit.).

43
Deslizamientos translacionales: Son característicos de mantos de meteorización y
son de carácter superficial. Los factores que impulsan este tipo de deslizamientos
son el alto valor de pendiente y precipitaciones cortas e intensas. Estos
deslizamientos poseen una morfología bastante particular caracterizada por
planos de deslizamiento rectilíneos y una cicatriz de despegue o circo de
deslizamiento (Villota, Op. Cit,), y se presentan en zonas con pendientes entre 30
y 40º de inclinación.

Desprendimientos: este tipo de movimientos son característicos en zonas con


pendiente superior al ángulo de reposo (aproximadamente de 45º), y ocurren por
desequilibrio de material litológico afectado por fragmentación mecánica o
diaclasamiento; el desprendimiento del material sin equilibrio ocurre por efecto de
la gravedad y puede ser en caída libre o rodando sobre la superficie de la ladera
(Villota, Op. Cit, 45).

Avalanchas y flujos torrenciales: Esta es una de las formas más rápidas de los
movimientos en masa, en la cual se involucran tanto material litológico, suelo y
agua, en un movimiento característico de corrientes torrenciales (con una zona de
aporte bastante amplia); estos movimientos son generalmente de corta duración
pero pueden ser catastróficos, ya que dejan depósitos de todos los tamaños
(desde depósitos de barro y arena hasta clastos de gran tamaño) que cuando se
presenta el evento pueden destruir todo lo que se encuentre a su paso (Villota,
Op. Cit., 40).

Otros movimientos en masa que suelen presentarse en las partes altas de los
cañones son movimientos lentos, como la reptación y la solifluxión, los cuales se
presentan por saturación de suelos, impermeabilidad del sustrato rocoso y por
alguna intervención antrópica. Estos eventos pueden ser de gran magnitud y
también presentan una amenaza importante para la infraestructura, ya que son
movimientos lentos pero continuos, y se pueden identificar mediante una
observación prolongada. (Villota, Op. Cit., 36).

44
4.2.2 Amenazas Naturales y los procesos de Remoción en masa

Smith (1998) afirma que las amenazas forman parte del diario vivir del ser
humano, ya que el ser humano se somete a vivir en un ambiente con ciertos
procesos naturales que no puede controlar, sino que tiene que adaptarse a estos
procesos. La amenaza, entonces, es vista como la presencia de eventos y
procesos naturales o inducidos por el hombre con un potencial de crear pérdidas,
o es decir, la fuente de peligro (Smith, Op. Cit.: 5). Este concepto está íntimamente
relacionado con el concepto de riesgo, solo que la amenaza es una de las
causales del riesgo, ya que la amenaza sólo es un daño potencial, mientras que el
riesgo es la probabilidad de que una amenaza natural pueda ocurrir en un lugar
con población que tenga un cierto grado de Vulnerabilidad. La realización de la
amenaza o el desastre (Smith Op. Cit.) es el evento que muestra las pérdidas
humanas o naturales por causa de la manifestación de la amenaza natural. Las
amenazas naturales operan en varias escalas de afectación:

 Amenaza a la población: Muertes, daños, enfermedades.

 Amenaza a la propiedad: Daño de propiedades, pérdidas económicas.

 Amenazas al medio ambiente: pérdida de flora y fauna, polución, etc.


(Smith, Op. Cit.: 6).

Una amenaza puede ser definida como alta, media o baja por la probabilidad de
ocurrencia del fenómeno (de no ocurrencia (0) a certeza de que ocurra el
fenómeno (1)). La valoración de la amenaza depende de la magnitud del
fenómeno, la frecuencia de este y su distribución espacial, ya que las
características geológicas, climáticas y fisiográficas pueden variar bastante en un
área pequeña.

45
En cuanto a los deslizamientos, y en general a los movimientos en masa, las
clasificaciones de amenaza lo señalan dentro de los procesos geológicos, tales
como los terremotos, las erupciones volcánicas y la erosión. En la práctica, las
amenazas naturales más fuertes provienen de un conjunto de efectos sinérgicos,
como por ejemplo una erupción volcánica puede ocasionar deslizamientos,
inundaciones e incendios forestales. Por esto, las amenazas naturales pueden ser
divididas entre amenazas de origen endógeno (como los terremotos) y de origen
exógeno (como las inundaciones y los deslizamientos). Una amenaza de origen
endógeno puede ocasionar una cadena de amenazas de carácter exógeno o una
serie de procesos e impactos complejos que causan o pueden causar una
situación de desastre (Smith, Op. Cit.: 19).

46
5. Metodología

En este capítulo se explican los métodos de análisis efectuados con el fin de


identificar y analizar la interrelación entre los factores geológicos, climatológicos y
los eventos históricos de movimientos en masa con el fin de generar las bases
para el análisis de la morfodinámica de los dos sectores planteados. Con el fin de
dar claridad acerca de la estructura metodológica de este trabajo de investigación,
la metodología se divide en dos partes: El análisis de la información secundaria
que incluye: el análisis de los eventos de deslizamientos presentados entre 1992 y
2008; el análisis de la precipitación (evento detonante) diaria, acumulación de
lluvias e intensidad mensual; y el análisis del marco geológico y estructural para la
zona de estudio a partir de la comparación entre la información geológica y
sísmica disponible en la zona.

La segunda parte de la metodología incluye: El análisis de las unidades


morfogenéticas determinadas a partir de la interpretación de fotografías aéreas
para Quetame y Guayabetal, contrarrestado con los procesos morfogenéticos
identificados principalmente por De La Espriella (1985), con algunas referencias
hacia Flórez (2003); y finalmente las actividades realizadas en el control de campo
que son tomadas como base para determinar cuáles zonas se encuentran en alto
o bajo nivel de amenaza por movimientos en masa.

5.1 Análisis de Información Secundaria:

5.1.1 Análisis de eventos de remoción en masa entre 1992 y 2008.

El inventario de eventos de remoción en masa fue levantado a partir de la


consulta de fuentes básicamente de archivo periodístico (como la base de datos
virtual de periódicos como El Tiempo y El Espectador), reportes de emergencias
47
viales del Instituto Nacional de Vías y del concesionario que administra la vía
(Coviandes S.A.), esta última fuente se manifiesta desde el inicio de la
construcción del trazado actual de la vía, el cual comenzó en 1994 y terminaría en
el 2004, aunque el tiempo de construcción esperado fue de 4 años. Hay un vacío
de eventos entre el 2000 y el 2004, ya que los eventos presentados durante este
tiempo pueden confundirse con situaciones inherentes a la construcción de la vía
(deslizamientos controlados, uso de dinamita para ampliar la calzada), además, el
enfoque de las noticias relacionadas con la vía en este período se relacionaba con
el largo tiempo que llevaba la construcción del nuevo trazado (el nuevo trazado se
planteó en 1992, las obras comenzaron al año siguiente, pero la construcción de la
vía terminaría oficialmente hasta el 2004) . El inventario se presenta en la
siguiente tabla:

FECHA LUGAR CARACTERÍSTICAS MAGNITUD

30/09/1992 Q. Corrales (K.89) Taponamiento de 8 horas de la banca por evento torrencial. Sin 4
víctimas, con daños en el puente.

27/05/1993 Q. Corrales, Colorada y Taponamiento de 14 horas sobre la banca por varios eventos 4
Servitá (K. 82 y 85) torrenciales. Sin víctimas ni daños mayores.

27/08/1993 Q. El Charco (K. 83) Taponamiento y caída de una sección del puente por evento 3
torrencial; paso restringido. Sin víctimas.

13/09/1993 S. La Calera (K.53) Caída de rocas y de tierra y taponamiento durante 12 horas por 3
lluvias acumuladas y explotación de canteras en un tramo de 45
metros. Sin víctimas.
18/07/1994 Entrada de túneles Deslizamiento de rocas y tierra en un tramo de 100 metros 3
Q/Blanca (acumulación de lluvias) cierre por un día; sin víctimas.

04/08/1995 Sector Los Picos K. 78 Desprendimiento de rocas sobre la vía por lluvias acumuladas 3
(Guayabetal) cierre de dos días, no víctimas.

10/05/1996 Puente La Balsa y K. 55. Deslizamientos y caída de rocas. Cierre por 10 horas. Sin 3
víctimas. En los días siguientes se presentan por lo menos un
deslizamiento por día sin consecuencias mayores.
20/07/1996 (Puente La Balsa, Pte. Sucesivos derrumbes (10) en diferentes sitios del tramo 4
Quetame, Chirajara y (Puente La Balsa, Pte. Quetame, Chirajara y km. 55 y 58) y
km. 55 y 58) desbordamiento de la Q. La Quiña (K. 56). Cierre por 48 horas y
paso restringido. Sin Víctimas

15/07/1997 Km. 59 y Km. 63 (Q. Las Deslizamiento y avalancha de gran magnitud sobre la vía 6
Lajas) (15.000 m3, afectados 500 metros de la calzada). No víctimas
pero hay afectación en infraestructura (Gasoducto) y cierre
durante 4 días.
26/04/1998 Q/blanca-Los Túneles Deslizamiento tapa 2 km de la calzada; dos horas de cierre 3
total. No ha victimas.

48
28/05/1998 Km. 63 Caída de 150 m de la bancada por socavación del Rio Negro a 2
causa de un derrumbe en la margen opuesta. Una persona
desaparecida y cierre parcial.
04/07/1998 Km. 53 y Km 64 Deslizamientos de magnitud media debido a acumulación de 3
lluvias
20/09/1998 Km. 80 Deslizamiento de tierra y rocas. 15.000 m3 de material, 35 4
metros de alto y 100 metros de bancada afectada. Cierre total
por 5 días sin víctimas.
09/10/1999 Km. 57 Deslizamiento por lluvias acumuladas. 7.000 m3 de material y 3
cierre de la vía por 36 horas. Dos muertos y un herido

20/06/2004 Km. 46 Avalancha de 2000 m3 de lodo y rocas causada por el 6


crecimiento de la Q. Estaqueca. 250 m de la bancada afectados.

29/08/2005 Km. 61 Sector Los Picos Caída de piedras y lodo a causa de acumulación de lluvias. 3
Cierre total durante 24 horas y cierres parciales. Cierre de 7
días. En el mismo año se presentaron 3 emergencias en el
mismo sitio. 2 personas desaparecidas.

24/05/2008 Km 45, 48 y Q/Blanca Deslizamientos y caídas de roca en varios puntos Km. 45, 48, y 6
Sector de Q/blanca a causa del Sismo de 3.7 grados Richter con
epicentro en zona rural de Quetame. 15 muertos en la vía y
varios heridos. La vía estuvo cerrada durante 1 semana

14/07/2008 Km. 48 Caída de 30.000 m3 de roca sobre 100m de la vía. 4 muertos y 6


4 heridos

Figura 10: Tabla de relación de los eventos más importantes de movimientos en


masa registrados en la vía Bogotá-Villavicencio en los dos sectores de análisis
específicos. (A partir de consulta en archivo periodístico de El Tiempo y El
Espectador entre 1992 y 2008, reportes de emergencias viales del INVÍAS y del
Concesionario Coviandes)

En la tabla presentada anteriormente aparece un campo llamado magnitud, que


corresponde a una magnitud aproximada del cada evento. Como pocos eventos
tienen una cantidad exacta de material deslizado (medido en M3), la magnitud en
los eventos que no tienen estos datos es una magnitud inferida interpretada según
la afectación sobre la infraestructura vial u otra infraestructura, el tiempo de cierre
de la vía y otras variables como el número de muertos.

Se observa que algunos eventos se han registrado en los mismos lugares en


repetidas ocasiones, por lo cual se recurre a analizar la frecuencia (número de
veces que se presenta un evento en el mismo lugar durante la serie de 16 años)

49
de los eventos. El resultado del análisis de la frecuencia se presenta en la
siguiente tabla:

Sitio de los Eventos No. Eventos entre 1992-2008

Quebrada Corrales 2

Quebrada Servita 1

Km 53 2

Pte Quetame 1

Quebradablanca 3

Loma Los Picos 2

Pte La Balsa 2

Km 55 3

Q. La Quiña/Q. Estaqueca 4

Q. Colorada 1

Q. Chirajara 1

Figura 11: Frecuencia de eventos de deslizamientos presentados para cada sitio


específico entre 1992 y 2008.

3.1.2 Análisis de la precipitación como evento detonante. (Análisis de promedios


mensuales e intensidad de lluvias en los días anteriores a los eventos).

Se analizaron los datos de precipitación diaria correspondientes al período de


tiempo 1992 a 2008 para las estaciones más cercanas a cada uno de los sectores
de análisis. Debido a la presencia de pocas estaciones con datos confiables de
precipitación se escogió una estación para cada sector: para el sector de Quetame
y Puente Quetame se escogió la estación Monterredondo, la cual está a 8 Km.
aproximadamente del eje vial, y la estación de Susumuco para el sector de

50
Guayabetal a 1.5 Km. del eje vial. Para este análisis se realizaron los siguientes
procedimientos:

- Identificación de lluvias máximas para cada año, utilizando las mayores


intensidades en 24 horas para cada mes del año. Esto con el fin de
identificar los meses en los que llovió más intensamente.
- Relación de eventos de remoción en masa con las lluvias más intensas
para los 4 eventos seleccionados aleatoriamente, con la identificación del
posible registro detonante.
- Acumulación de lluvias diarias, siguiendo el supuesto por el cual a partir de
la acumulación de precipitación, hay una mayor capacidad de infiltración y
saturación del suelo los cuales favorecen la presencia de movimientos en
masa. Se tomaron para cada evento los 10 días anteriores al evento de
deslizamiento.

La identificación de lluvias máximas para cada año se registra en la siguiente


tabla:

Valores Máximos de Precipitación en 24 h por año


MES MES
MONTERREDONDO SUSUMUCO
Año REGISTRO REGISTRO
1992 52,20 Agosto 131,60 Septiembre
1993 39,80 Agosto 120,10 Abril
1994 68,10 Mayo 130,90 Mayo
1995 67,60 Abril 118,50 Agosto
1996 65,00 Septiembre 137,20 Septiembre
1997 70,00 Marzo 164,80 Octubre
1998 106,00 Junio 136,00 Junio
1999 77,00 Junio 106,00 Junio
2000 75,00 Mayo 106,70 Mayo
2001 52,00 Mayo 106,00 Septiembre
2002 70,00 Junio 107,00 Junio
2003 52,00 Julio 91,00 Septiembre
2004 115,00 Junio 150,00 Septiembre

51
2005 67,00 Junio 119,00 Junio
2006 84,00 Agosto 148,00 Agosto
2007 45,00 Agosto 127,00 Junio
2008* 91,00 Mayo 156,00 Mayo
Promedio 68,86 126,81

Figura 12: Valores máximos de precipitación en 24 horas por cada año para las
estaciones de Monterredondo y Susumuco, junto con el mes que se presentan los
eventos (a partir de series de datos entre 1992 y 2008 suministradas por IDEAM,
2009). El asterisco indica que en el mes de junio para las dos estaciones no
existen datos de precipitación por causa desconocida.
Esta tabla refleja la situación climática para los sectores específicos en cuanto a
precipitación, referida en la caracterización geográfica de la zona de estudio. Los
valores máximos de precipitación en 24 horas para Monterredondo se presentaron
principalmente en los meses de mayo, junio y agosto, mientras que para la
estación Susumuco los eventos máximos se presentaron en los meses de junio y
septiembre. Es evidente que para la estación de Susumuco se presente solo un
evento menor a 100 mm por día en los 16 años analizados, mientras que en la
estación Monterredondo se presentan sólo dos eventos mayores a los 100 mm
diarios. Con esta tabla es posible demostrar si los eventos de deslizamientos
presentados en la tabla anterior coinciden con los máximos, ya que de los 18
deslizamientos presentados entre 1992 y 2008

La siguiente tabla muestra los cuatro eventos más importantes a los que se le
hallaron tanto la precipitación acumulada como el evento máximo de los diez días
(posible lluvia detonante)

Lluvia Máx. Lluvia Max.


Acumulado Acumulado
En 10 días En 10 Días
FECHA SECTOR 10 días 10 días
Est. Est.
Mterredondo Susumuco
Mterredondo Susumuco
30/09/1992 Q. Corrales (K.89) 126,60 260,6 72,1 131,6*
Puente La Balsa, Pte.
20/07/1996 Quetame, Chirajara; km. 270,00 371 56,3* 108
55 y 58

52
26/04/1998 Q/blanca-Los Túneles 173,00 349 31 65

24/05/2008 Km 45, 48 y Q/Blanca 131,00 345,9 32 101

Figura 13: Tabla comparativa entre los cuatro eventos tomados para el análisis, la
lluvia acumulada por 10 días para cada estación y la lluvia máxima dentro de los
10 días acumulados (el asterisco indica los registros que además fueron los
valores máximos en el año que se presentó el deslizamiento). A partir de series de
datos entre 1992 y 2008 suministradas por IDEAM, 2009.

A continuación se explica con mayor profundidad cada evento registrado:

- Quebrada Corrales, 30 de septiembre de 1992

Este evento se presentó entre Guayabetal y el sector de Pipiral, en el puente


sobre la Quebrada Corrales. Los reportes señalan un aumento de caudal de la
quebrada, seguido de una avalancha de lodo y rocas que se precipitó sobre el
puente, la cual no dejo víctimas fatales, sin embargo hubo bloqueo de la vía por
ocho horas (El Tiempo, 31 de septiembre de 1992). Fue considerado como una
reactivación de los eventos presentados en el mismo sector el año anterior, que
bloquearon varias veces la vía.

El acumulado de precipitación para la Estación Susumuco de 10 días anteriores


fue de 260,6 mm, y dos días antes del evento (el día 28) se presentó el registro
diario más alto del año para la estación, con 131,6 mm; aunque el día 30 no se
registró precipitación. De acuerdo con lo anterior se puede comentar que este
evento fue causado por la precipitación acumulada, aunque hay que analizar con
mayor profundidad la cuenca de la quebrada para saber si hay otros procesos
naturales o antrópicos que modifican su dinámica natural.

- Puente la Balsa, puente Quetame, Chirajara y Km 56 y 58, 20 de julio de


1996.

Este día se presentaron al menos 10 deslizamientos en el tramo entre Puente


Quetame y el Peaje de Pipiral, en los sitios mencionados anteriormente. Caídas de
53
rocas y deslizamientos de diferente tamaño se presentaron hacia las 5 de la tarde
en el sector de Chirajara, mientras que al mismo tiempo, la Quebrada La Quiña
(Km 56 Vía antigua) aumentaba el caudal, lo cual derivó unas horas más tarde en
una avalancha de lodo y roca que inundó la carretera (El Tiempo, 22 de Julio de
1996). La precipitación para las dos estaciones acumulada muestra valores
bastante altos en comparación al evento anterior; para Monterredondo el
acumulado fue de 270 mm, mientras que para Susumuco fue de 371 mm, el valor
más alto acumulado de los cuatro eventos analizados.

En el caso de la Q. La Quiña, se presentó un registro detonante el día anterior al


deslizamiento, registrando 56,3 mm y siendo el valor más alto de precipitación
diaria para Monterredondo en ese año; mientras para la estación de Susumuco el
cual influencia de cierta manera a los eventos de Chirajara y alrededores también
se presento una precipitación posiblemente detonante el día anterior a los
eventos, registrando 108 mm, siendo la precipitación más alta del mes. Es muy
probable que estos eventos se hayan presentado por una precipitación detonante,
pero hay que tener en cuenta también el registro acumulado y las condiciones
geológicas y morfo- estructurales de los lugares donde se presentaron los
eventos.

- Quebradablanca, entrada a los túneles, 26 de abril de 1998.

Por espacio de 2 horas, la vía fue bloqueada por la caída de lodo y rocas en la
entrada norte de los Túneles de Quebradablanca (Km 55); el deslizamiento
bloqueó la vía en un tramo de 2 km (El Tiempo, 27 de abril de 1998). Aunque el
evento no generó mayores impactos fue tal vez uno de los más representativos de
los cuatro eventos registrados en este año por tener un antecedente histórico (el
deslizamiento del 24 de junio de 1974, muy cerca de los túneles) y además porque
en este evento se presentó el valor acumulado más alto para la estación
Susumuco dentro de los otros cuatro eventos. En los 10 días previos al evento se
acumularon 349 mm de precipitaciones, que tal vez saturaron el suelo y la roca, y

54
después ocasionaron el deslizamiento. Más adelante se analizarán las
condiciones morfodinámicas de este punto.

- Tramo Pte Quetame, Pipiral, 28 de mayo de 2008.

En este evento hay una configuración de eventos detonantes presentados casi al


mismo tiempo; por un lado un sismo de 5,7 grados Richter con epicentro a 8 km al
nororiente de Quetame y varias réplicas después del sismo principal (las
características del sismo se explican en el apartado siguiente), y por otro lado los
altos valores de lluvias acumuladas registrados en las dos estaciones: para la
estación de Susumuco la precipitación acumulada en 10 días fue de 345,9 mm,
con un evento máximo de 101 mm registrado el día 20; la precipitación acumulada
en Monterredondo fue menor, con 131 mm en 10 días, y una precipitación máxima
en los 10 días de 32 mm.

En ese día se presentaron aproximadamente 10 deslizamientos en diferentes


puntos del tramo, pero los más grandes se presentaron en el Km 45 (cerca a
Quetame) donde murieron 8 personas al presentarse una caída de roca sobre el
vehículo que las transportaba; en el Km 48 donde dos deslizamientos bloquearon
completamente la vía; y en Quebradablanca, murieron 5 personas por caída de
rocas sobre la vía (El tiempo, 29 de mayo de 2008).

Este ultimo evento tiene varios aspectos que se pueden analizar. Primero, la
reactivación de puntos inestables en alrededores de la vía, sumados a la
saturación del suelo y las partes superiores del sustrato rocoso, agregado a un
evento sísmico que agravó el estado de inestabilidad de puntos anteriormente
inestables y otros puntos nuevos, fueron factores para evaluar este evento como
el más importante dentro de la escala de tiempo trabajada, y aunque está claro
que el evento de Quebradablanca en junio de 1974 fue el evento más catastrófico
registrado sobre la vía, los efectos del evento del 28 de mayo de 2008 se
manifestaron durante varios meses, por la continuidad y la intensidad que

55
representó la serie de réplicas después del sismo y las lluvias que se presentaron
durante los meses siguientes.

5.1.2 Geología de los sectores analizados

A partir de los mapas geológicos de Renzoni, el mapa geológico Departamental de


Cundinamarca y la plancha geológica 266 correspondiente al área de
Villavicencio, Guayabetal y alrededores, se realizó una comparación entre
unidades respetando las relaciones de escala. Como producto de la comparación
se obtuvo un mapa Geológico a escala 1:200000 para el área de estudio, con fin
de establecerlo como una base geológica para la investigación. Las unidades del
mapa son similares al del mapa departamental, con algunas diferencias respecto a
la posición de los depósitos cuaternarios más grandes, y alguna corrección de las
unidades del mapa geológico de Renzoni. A continuación se presenta el mapa
Geológico para el área de Estudio a Escala 1:200000, respetando las unidades del
Mapa Geológico Departamental de Cundinamarca y las correcciones realizadas
con el Cuadrángulo L-11 de Renzoni (1965) y la Geología de la Plancha 266 –
Villavicencio (Ingeominas, 2001).

56
Figura 14: Mapa Geológico Generalizado para la zona del cañón del Rio Negro.

57
El factor geológico para los movimientos en masa se determina por el tipo de roca,
el grado de fracturamiento y/o alteración y los procesos de origen. Para los
depósitos Cuaternarios se presenta una mayor susceptibilidad a los movimientos
en masa, por su poca consolidación y si son depósitos antiguos, por su grado de
alteración. Para las rocas consolidadas se tendrá en cuenta el grado de alteración
de la capa superior y la pendiente, ya que es un factor de gran importancia para
determinar si una unidad es susceptible o no para los movimientos en masa
(Vargas, 2000, 128). También se debe tener en cuenta si la Geología Estructural
(principalmente las zonas de falla) altera la susceptibilidad, ya que en las zonas de
falla es posible encontrar roca fracturada que es más susceptible que los estratos
rocosos poco alterados.

En cuanto a la información sobre los eventos sísmicos en la zona de estudio,


estos se consultaron desde el Catálogo de Sismicidad Revisada de la Red
Sismológica Nacional del Ingeominas; este catálogo se encuentra actualizado
desde junio de 1993 hasta junio de 2009. Para la zona de estudio coinciden 37
sismos de magnitud entre 1.5 y 6 grados Richter, de los cuales se identificó el
sismo de mayor magnitud siendo el Sismo de Quetame del 24 de mayo de 2008.

El Sismo del 24 de mayo tuvo como características principales la presencia de tres


movimientos sísmicos previos de magnitud local (de 2,8, 4,1 y 2,5 grados en la
escala de Richter) en cercanías del epicentro, luego hacia las 2:20 de la tarde se
registró el evento principal, de magnitud local 5,7, con profundidad aproximada de
6,3 Kilómetros (indicando que fue de tipo superficial), y dentro de los siguientes 2
días y medio se presentaron 65 réplicas con una magnitud local mayor a 1,5
grados (Ingeominas, 2008;4). Las consecuencias del evento sísmico se
manifestaron principalmente en las cabeceras urbanas y las zonas rurales del
municipio de Quetame y Puente Quetame, con caída y deterioro de edificaciones,
pero la mayor cantidad de víctimas del evento se registraron por los
deslizamientos que ocurrieron en el tramo entre Puente Quetame y Pipiral en la
vía Bogotá Villavicencio (la cantidad de víctimas varió entre 5 y 15 personas,
58
según los reportes de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y las
Organizaciones de Ayuda como la Cruz Roja y la Defensa Civil, El Tiempo 26 de
Mayo de 2008), relacionados con deslizamientos y caídas de roca. Luego del
sismo quedaron varios sitios en la vía con inestabilidad, que tiempo después se
reactivaron en el mes de julio y noviembre. Por ser éste el evento sísmico más
representativo dentro de la serie de años planteada, se evalúa su efecto como
evento detonante de los deslizamientos presentados durante el mes de mayo de
2008.

5.2 Fotointerpretación y control de Campo

A continuación se explican los métodos usados para la interpretación de los


procesos geomorfológicos para los sectores de análisis, su relación con los
procesos de evolución morfogenética que han presentado los diversos autores en
la zona del cañón del Río Negro y el correspondiente control de campo realizado
en el cual se sugieren algunos elementos para el análisis de los resultados.

5.2.1 Interpretación Morfodinámica (Procesos morfogenéticos y denudativos para


Quetame y Guayabetal)

La interpretación se llevo a cabo identificando las geoformas principales que


caracterizan a estos dos sectores, diferenciando las formas de origen aluvial y
denudativo, además de la identificación de movimientos en masa activos y
procesos erosivos (Figuras 19, 20 y 21). Las fotografías utilizadas para la
interpretación pertenecen al vuelo C-2523; Para el sector de Quetame
corresponde la foto 254 (Esc. 1:44000) y para el sector Quebradablanca-
Guayabetal corresponde la foto 278 (Esc. 1:50000).

59
Unidades Morfogenéticas interpretadas:

- Terrazas: Los niveles de terrazas en la zona de estudio se diferencian por


su origen y altura en relación al nivel de base local (Rio Negro); así que
pueden existir varias hipótesis dependiendo de su composición, proceso de
formación y altitud. Los niveles bajos (T1 Y T2) corresponden a las terrazas
de origen más reciente creadas por los cauces principales; los niveles
intermedio a altos (T3 Y T4) corresponden a niveles altos de terrazas que
pueden tener diversos procesos de origen, los cuales se discutirán más
adelante; y algunos niveles altos (T5 y T6) corresponden a algunas cimas
con topografía plana, las cuales presentan algún tipo de erosión o
fracturamiento (presentan un micro relieve acanalado).

- Depósitos coluviales (C1 Y C2): Estos depósitos provienen de antiguos


deslizamientos o caídas de roca, claro que no deben confundirse con los
depósitos de pendiente, ya que estos últimos se presentan de una forma
desorganizada (Villota, 2005, Op. Cit.). Se disponen en gran parte en
algunas de las márgenes del Rio Negro, y algunas veces poseen flujos o
movimientos en masa activos.

- Flujos de lodo activos y antiguos: Los flujos de lodo se evidencian con la


presencia de terracetas y la presencia de movimientos muy lentos.
Principalmente se encuentran en la cuenca media de algunas quebradas,
principalmente en la Q. La Quiña, y en el Rio Contador hay un flujo bastante
grande sobre un movimiento antiguo, evidenciando un proceso de
inestabilidad.

- Cuchillas: La disección por la profundización de drenajes deja como


evidencias los escarpes erosionales y las cuchillas, las cuales hacen las
veces de divisorias de agua en las cuencas de los cursos menores, y
presentan una alta pendiente en sus laterales.

60
- Escarpes erosionales: Estos son complementarios a las cuchillas, ya que
son las vertientes más escarpadas (con pendiente mayor o igual a 45º) de
los valles profundos. Estos escarpes presentan una alta susceptibilidad a la
erosión y a los movimientos en masa de tipo caídas.

- Deslizamientos Activos e inactivos: Haciendo relación a los principales tipos


de movimientos en masa que se presentan en un modelado encañonado,
se encuentran diferentes tipos de deslizamientos, básicamente de tipo
rotacional, translacional, caídas de roca y movimientos torrenciales
(avalanchas y flujos rápidos).

5.2.2 Control de campo: Evidencias de movimientos y posible establecimiento de


zonas de amenaza para la vía y para los sectores de análisis.

El control de campo se realizó a partir de dos cortes temporales realizados entre


octubre de 2008 y junio de 2009, en los cuales se definieron ciertas actividades
para cada salida de campo. A continuación se presenta un esquema de lo
realizado durante el trabajo de campo realizado, cada parte tuvo una duración de
2 días.

TRABAJO DE CAMPO
Objetivos Actividades a realizar
Reconocimiento: Verificación de Observación
estado de los deslizamientos y de la Mediciones (pendiente y longitud)
vía Cartografía (Ubicación)
Análisis del material deslizado, forma
Análisis dinámica de deslizamientos del deslizamiento, estructura de la F.
superficial, entre otros.
Con la fotointerpretación de c/u de los
Comparación fotointerpretación-
sectores, comparar con la situación
campo
en campo

Indagar sobre los eventos Entrevistas (actividades comerciales


presentados en los últimos meses, en los costados de la vía, obreros
su impacto y la duración del cierre encargados del mantenimiento de la
en la vía vía)

61
Analizar eventos nuevos o
Comparación primer corte -
reactivaciones de eventos anteriores
Segundo corte
desde la primera práctica de campo
Concluir sobre situación en los
Conclusiones generales de los
trabajos de campo (cortes de tiempo)
trabajos en campo
y objetivos alcanzados.

Figura 15: Esquema comparativo de las actividades realizadas en el trabajo de


campo efectuado entre Octubre de 2008 y junio de 2009.
En el trabajo de campo se realizo un recorrido por cada uno de los sectores,
profundizando la observación en los sitios que han presentado problemas durante
el período 1992-2008, especialmente en los sitios donde se presentaron
movimientos en masa como efecto del sismo del 24 de mayo de 2008.

Para el trabajo de campo se realizó una fotointerpretación preliminar, identificando


tanto las principales geoformas como los sitios en los cuales hay deslizamientos
activos en el momento de toma de la fotografía aérea; con apoyo de cartografía
escala 1:100000 y de la fotointerpretación previa se realizo el primer trabajo de
campo analizando criterios como la pendiente, tipo de material deslizado,
características litológicas y estructurales, identificación de la geoforma donde se
presentan los deslizamientos, entre otros. Entre diez eventos identificados se
estudiaron a profundidad tres eventos que por la frecuencia que presentan son
identificados como los que tienen mayor amenaza sobre la vía.

- Evento 1: Quebrada Estaqueca, Quetame (Cund.).

Este deslizamiento está ubicado 200 m adelante del Peaje Quetame, en dirección
a Villavicencio. Tiene una longitud aproximada de 50 metros, una altura
aproximada de 60 metros y afectó la banca de la carretera desde su reactivación
en mayo de 2008.

62
Figura 16: Deslizamiento Quebrada Estaqueca (Km 46). Nótese la afectación en la
banca de la vía y la cantidad de material deslizado (al otro costado de la vía está
una gran cantidad de material retirada desde el inicio del deslizamiento). Al fondo
se ve otro deslizamiento sobre el cauce de la quebrada (Fotografía tomada en
octubre de 2008).

Como se puede ver en la fotografía de perfil este deslizamiento se de tipo


translacional por el valor de pendiente (cercana a 30°) además el depósito de
material fue realizado de forma desorganizada y afectando la banca de la vía. Este
movimiento se presentó en un manto meteorizado de rocas sedimentarias
correspondientes a las la formación Calizas del Guavio compuesta por areniscas
conglomeráticas y algunos lentes de caliza en contacto con las Areniscas de
Cáqueza.

- Evento 2: Quebradablanca, cerca a Guayabetal (Cund.)

Este deslizamiento originado por el sismo de Quetame el 24 de mayo, es de


tamaño mediano aunque afectó la banca de la vía y un muro de contención en el
pie del deslizamiento. Actualmente se ha retirado el material deslizado (suelo y

63
roca de tipo metamórfico, como filitas y esquistos) hacia el otro lado de la vía y se
está reparando el muro de contención afectado.

Figura 17: Deslizamiento en el sector de Quebradablanca (Km 56) a continuación


del puente y los túneles del mismo nombre. Fotografía tomada en octubre de
2008.
Cerca de este punto en el Kilómetro 55 se han presentado varios eventos durante
el período de tiempo analizado. Curiosamente, los deslizamientos se presentan en
las entradas de los túneles y no en su interior, lo que indica que el túnel fue
construido atravesando el sustrato compuesto por filitas, pizarras y otras rocas
metamórficas pertenecientes al Macizo de Quetame, mientras que los portales de
los túneles están más susceptibles a los movimientos en masa, ya que se
encentran en la base de las terrazas altas referidas de Quebradablanca, con
materiales no consolidados.

64
- Evento 3: Perímetro Urbano de Puente Quetame (Cund) Km. 42.

Figura 18: Movimiento en masa activo asociado a un movimiento antiguo (Línea


amarilla y flechas intermitentes rojas) en el perímetro urbano de Puente Quetame
(Cund.) Nótese que en la base del deslizamiento se presentan los movimientos
activos, por lo cual se puede dar la reactivación del evento antiguo. Fotografía
tomada en octubre de 2008.

Este evento es una reactivación de un deslizamiento más antiguo ubicado en la


margen de la vía a la altura del casco urbano de Puente Quetame. Este
movimiento es de tipo translacional, se manifiesta en la base de un depósito
coluvial ubicado en la margen derecha del Rio Negro, entre los cauces de la
Quebrada la Colorada y el Rio Saname. Puede ser considerado como el inicio de
la reactivación de un deslizamiento mayor ubicado en la parte superior de los dos
deslizamientos, el cual conserva un área desprovista de vegetación.

65
6. Resultados

En la parte final de este trabajo investigativo se analizan los factores y/o procesos
que afectan la morfodinámica de la zona de estudio y la relación de la
morfodinámica con la pendiente, uno de los factores principales impulsores de los
movimientos en masa. Por último, se identificarán los sitios más o menos
amenazados por los movimientos en masa en los sectores de la vía propuestos.

6.1 Análisis de los procesos morfodinámicos principales para los sectores de


Quetame y Guayabetal.

En este sector del cañón del Rio Negro intervienen varios factores y procesos
naturales que explican la dinámica de pendientes, el proceso de disección y la
generación de geoformas específicas, como las terrazas altas, además la
manifestación y la intensidad de estos procesos ofrecen un diagnóstico para
determinar las zonas de amenaza o, los lugares donde según se ha explicado, son
más intensos estos procesos. Los procesos y los factores que intervienen se
explican a continuación:

6.1.1 Variaciones climáticas desde la última época glacial (12.000 años a


presente).

Este proceso ha sido propuesto por De La Espriella (1985) para explicar el origen
de ciertas geoformas, como los niveles altos de las terrazas, también llamadas
terrazas colgantes. El origen de estas terrazas es una gran inquietud a lo largo del
informe de De La Espriella, para el cual propone una hipótesis relacionada con
dos procesos secundarios derivados del proceso central: aumentos periódicos de
caudales por deshielo y disminución en los volúmenes de aporte por desgaste de
los depósitos glaciales (De La Espriella, Op. Cit., 46). Sin embargo hay varias
dudas sobre este argumento.

66
En el sector de Quetame, las alturas oscilan entre 1.200 m.s.n.m. en el cauce del
Rio Negro y 3.500 m.s.n.m. en la divisoria de aguas (Páramo El Atravesado),
mientras que en sector de Guayabetal las alturas oscilan entre 900 m en
Guayabetal y 3.500 m en el Paramo de las Burras (Divisoria de aguas hacia el
norte) (Ver Figuras 19 y 20), lo que quiere decir que la altura máxima coincide en
una mínima parte con el límite de la última glaciación (De acuerdo con Flórez,
2003, en el Pleniglacial las montañas colombianas se cubrieron hasta los 3.000 ±
100 metros). Es posible que los niveles de terrazas más altos sean resultado de la
erosión de rasgos periglaciares (morrenas y otros depósitos) y posterior
sedimentación en forma de abanicos que con el paso del tiempo han sido
disectados por los cauces principales. Sin embargo la anterior hipótesis sugiere un
trabajo específico que identifique la edad de las terrazas y su proceso específico
de formación, lo cual no es uno de los objetivos del presente trabajo, pero si de
una posterior caracterización geomorfológica de la cuenca del Rio Negro. Los
niveles de terrazas altos se ubican en las partes altas de la zona de estudio,
aunque hay algunas terrazas de niveles intermedios que pudieron tener origen en
este proceso.

6.1.2 Variaciones climáticas recientes a nivel local

En el análisis de la precipitación como evento detonante se consta que la


variabilidad climática local es un proceso regulador morfogenético, ya que hay
serias diferencias climáticas locales entre los sectores de Quetame y Guayabetal.
El sector de Quetame es relativamente más seco, con menor cantidad de
precipitación promedio mensual, precipitación diaria y posee precipitaciones con
menor intensidad al sector de Guayabetal, lo cual infiere tanto en la presencia de
eventos de movimientos en masa como en la misma morfogénesis de la cuenca.
Sin embargo la manifestación de los movimientos en masa no solo obedece a la
acumulación de precipitaciones ni a un evento detonante, también hay otras
variables posiblemente de mayor importancia como la pendiente, las

67
características geológicas y estructurales. Además, si del análisis de movimientos
torrenciales se trata, hay que ver como las Quebradas la Quiña y la Estaqueca
han generado 4 eventos de similares características (todos son catalogados como
avalanchas o flujos torrenciales) en 16 años, con la manifestación de lluvias
intensas o por acumulación de lluvias anteriores. En Guayabetal se puede afirmar
que casi todos los eventos presentados tienen cierta influencia de precipitaciones
intensas o acumulación de lluvias moderadas.

6.1.3 Levantamiento y plegamiento de la Cordillera Oriental

Este proceso morfogenético es complementario a la variabilidad climática a gran


escala por su continuidad y capacidad de transformación de los paisajes. Los
movimientos orogénicos positivos generan un escenario para que los agentes
erosivos (precipitación) realicen su trabajo en búsqueda de un equilibrio. Por la
relación de estos procesos se puede determinar tanto el origen del cañón como de
las geoformas que lo componen, ya que el cañón posee un historial de
levantamiento y disección continuo que genera inestabilidad en las vertientes
laterales.
El levantamiento tectónico conduce al cambio de nivel de base local, y como se
analizó en el marco conceptual de este trabajo, los cambios de nivel de base
inducen a las corrientes a buscar su perfil de equilibrio. La corriente principal, por
tener mayor caudal y capacidad de arrastre, es la que tiene un mayor potencial de
disección, aumentando la inestabilidad en los bordes, originando muchos de los
movimientos en masa característicos de zonas de alta pendiente, como los
desprendimientos y los deslizamientos translacionales. Para el caso del Río
Negro, los procesos orogénicos continúan hoy en día con una menor intensidad y
hay un proceso claro de disección del cauce principal, aunque hace falta un
estudio a mayor profundidad para determinar si la cuenca del Rio Negro se

68
encuentra en proceso de agradación o disección y que tan fuertes son estos
procesos.

6.1.4 Sismicidad local

La sismicidad local es un factor importante dentro de la morfodinámica actual, ya


que como las precipitaciones intensas, puede ser considerada como factor
detonante de movimientos en masa. Las evidencias de este factor se encuentran
en los últimos eventos de movimientos en masa identificados en la vía, originados
a partir del sismo del 24 de mayo de 2008. Aunque fue un movimiento sísmico de
magnitud media a alta, reactivó algunos deslizamientos y aumentó la inestabilidad
de ciertos puntos de la zona de estudio ya de por sí inestables. Los efectos que
causó este evento se manifestaron durante varios meses (teniendo en cuenta las
réplicas posteriores al evento principal), aunque no fue el único factor detonante
de estos eventos.

Anteriormente se ha realizado una reseña de la geología estructural de la zona de


estudio, de la cual se deduce que el cañón del Rio Negro, y en general el
Piedemonte Llanero son zonas tectónicamente activas, con fallas de reciente
actividad y registros recientes de actividad sísmica. Si bien Ingeominas (2008) no
relaciona el Sismo de Quetame a una falla específica, es claro el vínculo del
evento con alguna falla perteneciente al Sistema de Fallas del Borde Llanero, el
cual ha sido comprobado por varios autores (entre los cuales debemos señalar a
Robertson, 1981; 2008) como un sistema de fallas activo en el Cuaternario,
presentando ciertas evidencias de movimientos y levantamientos muy recientes
cerca de la zona de estudio. Es necesario profundizar en las relaciones entre este
factor y el desarrollo de las geoformas características de los modelados de
disección, así como la importancia de la sismicidad en la morfodinámica actual de
los modelados de disección.

69
6.2 Análisis de la morfodinámica actual y su relación con la amenaza por remoción
o movimientos en masa en los sectores de Quetame y Guayabetal.

Vistos los procesos generales que intervienen en la morfodinámica de estos


sectores específicos del Cañón del Río Negro, ahora se analizarán la
morfodinámica actual de la zona de estudio (Figuras 19, 20 y 21) y las amenazas
que genera para la vía entre Bogotá y Villavicencio:

6.2.1 Dinámica en los niveles de terrazas.

Las terrazas encontradas en el análisis de la morfodinámica están dentro de un


proceso de disección, ya que el nivel de base local (Rio Negro) se ha
profundizado, obligando a los drenajes secundarios a profundizar y erosionar los
costados de las terrazas, sobre todo las de niveles intermedios (T3 y T4).

La erosión de los escarpes de la terraza aumenta la susceptibilidad a los


movimientos en masa de tipo caída, tal como se pudo ver en la Figura 17. Los
movimientos de caída aumentan si la capa superficial de la terraza se encuentra
con un nivel freático saturado, proveniente de precipitaciones intensas en poco
tiempo o precipitaciones acumuladas. Los lugares que presentan mayor amenaza
se encuentran cerca de los escarpes de los niveles intermedios de terrazas y son
los siguientes:

- Monterredondo (Km 52)

- Quebradablanca (Km 55)

- Guayabetal (Km 58)

- Susumuco (Km 70)

70
6.2.2 Depósitos Coluviales

Estos depósitos también presentan problemas ya que han sido disectados por el
cauce del Rio Negro, con flujos de lodo pequeños y deslizamientos rotacionales de
poca magnitud, los cuales ocasionan hundimientos en la banca de la carretera, y
si aumentan su tamaño y velocidad, pueden causar un impacto mayor sobre la vía.
Estos depósitos se encuentran en el tramo comprendido entre Quetame y Puente
La Balsa (Km 50), aunque también se presentan en Monterredondo (Km 52). En
algunos de estos sitios se han hecho obras de contención y estabilización del
terreno para reducir un posterior impacto sobre la vía.

6.2.3 Escarpes Erosionales

Estos escarpes cubren la mayor parte de la zona de estudio. Se caracterizan por


tener una pendiente mayor a 30º y presentan movimientos de tipo translacional,
aunque en algunos sitios la pendiente llega a los 45º y se presentan caídas y/o
desprendimientos de rocas inestables. Estos movimientos son acelerados por
presencia de lluvias intensas, saturación por lluvias a cumuladas, y en los casos
que estos se presentan, manifestación de eventos sísmicos. Gran parte de la vía
se construyó en las bases de estos escarpes, lo cual indica que la mayor parte del
tramo de esta vía se encuentra amenazada por la dinámica de pendientes que se
desarrollan en los escarpes erosionales.

6.2.4 Flujos de Lodo

Estos se presentan principalmente en las partes altas de la cuenca, donde la


pendiente es menor y se dan varias condiciones necesarias (plasticidad del suelo,
sustrato rocoso arcilloso y saturación de humedad del suelo) para la presencia de
esta dinámica. Sin embargo no dejan de ser importantes en la zona de estudio, ya
que a largo plazo pueden derivar en consecuencias para la vía y gran parte de la
71
población rural que vive en el área (bloqueo de drenajes, formación de lagunas y
posteriormente, un posible evento torrencial). En la morfodinámica actual de la
zona se observan algunos flujos de lodo importantes: Uno de gran magnitud en la
cuenca media alta del Rio Contador (Zona rural de Quetame) y otros en las
cuencas altas de las Quebradas La Estaqueca y La Quiña.

6.2.5 Abanicos y flujos torrenciales.

En la zona se confirma la existencia de algunos abanicos de tamaño pequeño,


provenientes de algunas de las quebradas que alimentan al Rio Negro. Estos
abanicos han tenido una actividad más o menos regular y a pesar de que algunos
de estos son disectados por los cambios del nivel de base, algunos de ellos logran
formar estructuras complejas. Se encuentran principalmente en algunas de las
quebradas en el sector de Quetame

Los flujos torrenciales que se presentan en la zona de estudio han sido


reactivados varias veces por acumulación de lluvias intensas y degradación de las
partes altas de las cuencas donde se presentan, muchas veces acelerada por la
intervención humana. Casos especiales merecen llamar la atención: La Quebrada
Estaqueca (Km 46) tiene una dinámica torrencial a la cual se le debe la mayor
frecuencia de eventos presentados en los 16 años analizados (4), La Quebrada
Chirajara ha sido históricamente torrencial, ya que a esta se le deben varios
eventos presentados aún antes de la serie de tiempo analizada, y la Quebrada
Susumuco también ha presentado cierta manifestación de dinámica torrencial, sin
embargo esta ya no afecta a la vía debido a la construcción de un viaducto en ese
sector. El sitio con mayor amenaza por esta dinámica es el Km 46, aunque hay
quebradas que también tienen predisposición para tener una dinamia torrencial.

72
Figura 19: Mapa Morfodinámico de los Sectores Quetame y Guayabetal (A partir
de Fotointerpretación y observaciones en campo)
73
Figura 20: Perfil Esquemático Morfodinámica sector Quetame-Puente Quetame

Figura 21: Perfil Esquemático Morfodinámica Sector Guayabetal

74
7. Conclusiones

- Este trabajo investigativo abre varias inquietudes al tratar de explicar las


dinámicas naturales de un modelado de disección como lo son los cañones.
Buscar las explicaciones y realizar estudios a mayor profundidad con
respecto a la morfodinámica de estos modelados son objetivos a los que
deben apuntar trabajos en el futuro con respecto al tema.

- La dinámica de los movimientos en masa en la zona de estudio se refiere a


varios procesos naturales a gran escala (variaciones climáticas y procesos
de levantamiento y plegamiento de la corteza terrestre), así como a
procesos morfodinámicos de escala local (variabilidad climática local y
sismología), lo cual abre inquietudes para varias zonas del país con
características fisiográficas similares.

- Hay que afirmar que no solamente la dinámica natural es la que aumenta o


disminuye la presencia de movimientos en masa. Las actividades
antrópicas como los cultivos en laderas empinadas o la tendencia a la
deforestación de las cuencas altas de varias quebradas y ríos contribuyen
no solo a la formación de movimientos en masa simples, sino a la
manifestación de eventos rápidos que suelen ser más destructivos.

- En cuanto al marco conceptual, los modelos y explicaciones presentadas


en cuanto a la existencia de ciertos ciclos denudativos, el estudio de la
dinámica de pendientes y las amenazas que genera esta dinámica pueden
abordarse de la forma propuesta en este trabajo, sin embargo hay que
tener cuidado en abordar elementos fuera del alcance de la teoría o
simplemente afirmar que un modelo puede explicar la evolución de
cualquier sistema montañoso. Siempre hay que buscar la
complementariedad entre los diversos conceptos para generar un estudio
más riguroso científica y metodológicamente.

75
- En la determinación de los lugares que presentan amenaza por
movimientos en masa se utilizaron las geoformas halladas bajo un trabajo
riguroso de identificación, recorrido en campo y comparación de
información secundaria, sin embargo no hay que obviar otros métodos y
técnicas utilizadas en otros trabajos referidos. La necesidad de una
información completa y a gran escala sobre todas las variables utilizadas en
el diagnóstico de los movimientos o de la remoción en masa es importante
para el desarrollo de un trabajo de este tipo, más si se pretende generar un
análisis de riesgo por remoción o movimientos en masa.

- Finalmente, hace falta realizar estudios específicos acerca de los efectos de


los procesos morfogenéticos principales planteados en este trabajo no solo
para el área del cañón del Rio Negro, sino en general para otros cañones
presentes en el país, Son procesos que generan un gran interés por parte
de la disciplina geográfica, la cual debe colocar dentro de sus objetivos
formar a los futuros geógrafos sobre la importancia de los procesos
naturales y su vínculo con la dimensión antrópica.

76
8. Bibliografía

Bloom, Arthur M. (1998). Geomorphology. A Systematic Analysis of Late Cenozoic


Landforms. Prentince Hall, New York, 3ª edición.

Chorley, Richard, Et. Al., (1985) Geomorphology. Routledge Kegan & Paul.
Cambridge Universisty Press.

De La Espriella, Et. Al. (1985). Observaciones sobre el Cuaternario en el valle del


Río Negro-Guayuriba y Piedemonte Llanero al Oriente de Bogotá. Geología
Colombiana, No 14, pp. 39-48. Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2009). Sistema de


Consulta Censo General año 2005 REDATAM. Pág. Web www.dane.gov.co/
(Ultima Visita de la página Noviembre de 2009)

Flórez, Antonio (2003) Colombia: Evolución de sus relieves y modelados. Bogotá,


UNAL, Unibiblos, 240 p.

______________ (1995) Tecto-orogénesis, disección e inestabilidad de vertientes


en los Andes Colombianos. Rev. Academia Colombiana de Ciencias, Vol. XIX, No.
74. pp. 527-534.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2009).


Valores Totales diarios de Precipitación para las Estaciones de Monterredondo y
Susumuco, 1969-2009.

Ingeominas (2004) Informe de visita técnica al Municipio de Guayabetal como


base para un estudio de amenazas geológicas. Subdirección de Amenazas
Ambientales, Bogotá, 15 p.

______________(2008) El Sismo de Quetame del 24 de Mayo de 2008 Aspectos


Sismológicos. Red Sismológica Nacional de Colombia, Ingeominas. 11 p.

INVIAS, Universidad Javeriana (2004). Vulnerabilidad Económica Carretera


Bogotá Villavicencio. Convenio de Cooperación e Investigación 094 de 2004.
Instituto Geofísico Universidad Javeriana-INVIAS. Bogotá, 79 p.

Montoya G., John Williams (1996). Identificación de Geosistemas y Zonificación de


riesgos en la cuenca media del Río Negro y la cuenca del Río Contador. Tesis de
Maestría en Geografía Convenio IGAC-UPTC.

77
Sánchez, Fabio Vladimir y Mendoza, Carolina (2001). Construcción Social de los
riesgos por dinámica de laderas en el casco urbano del Municipio de Yumbo
(Valle). Tesis para optar al título de Geógrafos. Universidad Nacional de Colombia,
Departamento de Geografía. 199 p.

Serrato, Pedro K. (2007) Propuesta Metodológica para la Zonificación


Geomorfológica de Cañones en Colombia. Tesis de Maestría en Geografía
Convenio IGAC-UPTC. Publicado por IGAC (2007). Los Cañones Colombianos:
Una Síntesis Geográfica. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia. 248 p.

Renzoni, et. al. (1965). Geología del Cuadrángulo L-11 Villavicencio, Escala
1:200000. Ministerio de Minas, Ingeominas.

Robertson, K. (2007). Morfotectónica y Dataciones del fallamiento activo del Borde


Llanero. Revista Cuadernos de Geografía Nº 16, 2007 Universidad Nacional de
Colombia, Departamento de Geografía. Pp. 109-120.

Scheidegger, A, E. The fundamental principles of landscape evolution. CATENA,


Suppl. 10, pp. 199-210. (Trad. Flórez, Antonio En: Cuadernos de Geografía. Vol.
V, No. 1. 1987. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía.
Pp. 68-79).

Smith, Keith (1998). Environmental Hazards: assessing risk and reducing disaster.
Routledge, Londres, 389 p.

Vargas C., Germán. (1999). Guía técnica para la zonificación de susceptibilidad y


la amenaza por movimientos en masa. GTZ-PRG. 198 p.

______________ (2000). Criterios para la clasificación y descripción de


movimientos en masa. Boletín de Geología, Vol. 22, No. 37, julio-diciembre de
2000. Universidad Industrial de Santander. Pp. 39-67.

Villota, Hugo. (1991) Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y


Zonificación Física de Tierras. Subdirección de Docencia e Investigación, IGAC.
Santafé de Bogotá, 131 p.

Villota, Hugo. (2005) Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y


Zonificación Física de Tierras. IGAC, Bogotá, Segunda Edición. 185 p.

78

También podría gustarte