Está en la página 1de 10

INSTITUTO COMUNITARIO MINCA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES


2021

PROFESORA: LYDA GONZÁLEZ PÉREZ GRADO: SÉPTIMO, OCTAVO


PERIODO: CUARTO SEDE: B Y C

Lee detenidamente las instrucciones para la realización de la actividad.


1. Debes copiar la teoría de la gimnasia en el cuaderno de educación
física y entregarla el día viernes 17 de septiembre.
2. Realizar la actividad practica los días y fechas indicadas en el cuadro de
acondicionamiento físico.
3. Tomar el pulso antes, durante y después de la actividad física teniendo en
cuenta las fechas asignadas.

GIMNASIA

La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento


de una buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos.

La gimnasia es una disciplina deportiva donde su ejecutan secuencias


sistemáticas de ejercicios físicos con el fin de desarrollar determinadas habilidades
corporales.

Esas habilidades corporales varían según la modalidad concreta de Gimnasia,


pero en general se trata de fuerza, equilibrio, flexibilidad, agilidad, resistencia y
control; también facilita el desarrollo de habilidades mentales como la alerta, la
precisión la autodisciplina y la confianza en sí mismo.

El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es


la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
La gimnasia moderna, se compone de seis disciplinas: artística, rítmica, trampolín,
aeróbica, acrobática y gimnasia para todos.

Gimnasia artística
Es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición
coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad,
movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las
categorías masculina y femenina.

Los aparatos empleados en categoría femenina son:

 Barras asimétricas 
 Barra o viga de equilibrio
 Suelo 
 Salto de potro

En la categoría masculina son:

 Anillas
 Barra fija
 Caballo con arzones o arcos
 Barras paralelas
 Salto de potro
 Suelo

Gimnasia rítmica

Es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos de ballet,


gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como:

 La cuerda
 El aro
 La pelota
 Las masas
 La cinta
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la
gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se
pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de
puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos.

Gimnasia en trampolín

Es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en


varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen
principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-trampolín y cama elástica,

Gimnasia aeróbica

Es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre un minuto


y un minuto y medio con movimientos de alta intensidad derivados
del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad.
Esta rutina debe mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta
ejecución en los elementos de dificultad.

Gimnasia acrobática

La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una disciplina de


grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina,
pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones
gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e
impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.

Gimnasia para todos o general

La gimnasia para todos, es la única disciplina no competitiva de gimnasia


aceptada por la FIG (Federación Internacional de Gimnasia). En ella participa
gente de todas las edades, en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan
o hacen coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser femeninos,
masculinos o mixtos. La gimnasia general se divide en tres categorías:

Grupos blancos, azules y rojos. El grupo blanco es la categoría más elemental, el


grupo azul es el intermedio y el grupo rojo es el más avanzado.
Cada uno de estos tiene ciertas reglas que cumplir sobre la base de elementos
gimnásticos que debe realizar. Es característico el uso de uniformes y accesorios
para caracterizar un tema y así realizar una coreografía ligada con elementos
gimnásticos que son aptos para cualquier edad y nivel gimnástico.

PULSO

Primera semana 20 al 24 de septiembre

FECHA REPOSO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN


Lunes 20
Martes 21
Miércoles 22
Jueves 23
Viernes 24

ACTIVIDAD FÍSICA 1 min.

Primera semana 20 al 24 de septiembre

Abdominales Sentadillas Flexiones Saltos


Lunes 20
Martes 21
Miércoles 22
Jueves 23
Viernes 24
PULSO

Segunda semana 27 de sept al 1 de octubre

FECHA REPOSO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN


Lunes 27
Martes 28
Miércoles 29
Jueves 30
Viernes 1

ACTIVIDAD FÍSICA 1 min.

Segunda semana 27 de sept al 1 de octubre

Abdominales Sentadillas Flexiones Saltos


Lunes 27
Martes 28
Miércoles 29
Jueves 30
Viernes 1

PULSO

Tercera semana 4 al 8 de octubre

FECHA REPOSO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN


Lunes 4
Martes 5
Miércoles 6
Jueves 7
Viernes 8

ACTIVIDAD FÍSICA 1 min.

Tercera semana 4 al 8 de octubre

Abdominales Sentadillas Flexiones Saltos


Lunes 4
Martes 5
Miércoles 6
Jueves 7
Viernes 8

PULSO

Cuarta semana 11 al 15 de octubre

FECHA REPOSO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN


Lunes 11
Martes 12
Miércoles 13
Jueves 14
Viernes 15
ACTIVIDAD FÍSICA 1 min.

Cuarta semana 11 al 15 de octubre

Abdominales Sentadillas Flexiones Saltos


Lunes 11
Martes 12
Miércoles 13
Jueves 14
Viernes 15

PULSO

Quinta semana 18 al 22 de octubre

FECHA REPOSO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN


Lunes 18
Martes 19
Miércoles 20
Jueves 21
Viernes 22

ACTIVIDAD FÍSICA 1 min.

Quinta semana 18 al 22 de octubre


Abdominales Sentadillas Flexiones Saltos
Lunes 18
Martes 19
Miércoles 20
Jueves 21
Viernes 22

PULSO

Sexta semana 25 al 29 de octubre

FECHA REPOSO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN


Lunes 25
Martes 26
Miércoles 27
Jueves 28
Viernes 29

ACTIVIDAD FÍSICA 1 min.

Sexta semana 25 al 29 de octubre

Abdominales Sentadillas Flexiones Saltos


Lunes 25
Martes 26
Miércoles 27
Jueves 28
Viernes 29

PULSO

Séptima semana 1 al 5 de noviembre

FECHA REPOSO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN


Lunes 1
Martes 2
Miércoles 3
Jueves 4
Viernes 5

ACTIVIDAD FÍSICA 1 min.

Séptima semana 1 al 5 de noviembre

Abdominales Sentadillas Flexiones Saltos


Lunes 1
Martes 2
Miércoles 3
Jueves 4
Viernes 5

El trabajo se realiza en el cuaderno de educación física, no se anexan fotocopias.


Luego toman la foto y se puede enviar a la plataforma (correo o al pizarrón de
tareas) al correo lydagonzalezpe15@gmail.com, o al WhatsApp (3124026176). El
trabajo práctico lo realizan todos los estudiantes.
El trabajo de acondicionamiento físico se entrega al finalizar cada semana, está
organizado para 7 semanas y se realiza en las fechas estipuladas.
Favor enviar los trabajos con el nombre completo del estudiante, grado y sede.
En el trabajo de acondicionamiento físico y el pulso pasan el cuadro a la
libreta, lo realizan de lunes a viernes y envían la foto del cuadro completo al
finalizar la semana, no deben enviar videos, ni fotos del estudiante.

También podría gustarte