Está en la página 1de 67

J.R.

Villanueva

Métodos Matemáticos para la


Física I: Variable Compleja
– Monograph –

November 5, 2020

Springer Nature
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo,
vida, porque nunca me diste ni esperanza
fallida, ni trabajos injustos, ni pena
inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino que
yo fui el arquitecto de mi propio destino;
Que si extraje las mieles o la hiel de las
cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles
sabrosas: cuando planté rosales, coseché
siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el
invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo
fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis
penas; mas no me prometiste tan sólo noches
buenas; y en cambio tuve algunas santamente
serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

(En paz, A. Nervo)


Foreword

Los siguientes apuntes corresponden al esfuerzo mancomunado de alumnos y pro-


fesor del curso Métodos Matemáticos para la Física I, que se imparte el segundo
semestre de 2020 para la carrera Licenciatura en Física de la Universidad de Val-
paraíso. En un momento en el cual muchos vivimos encerrados, estos apuntes serán
el reflejo de nuestros días.

Valparaíso, Septiembre 2020 J.R. Villanueva

vii
Preface

Esta monografía corresponde al curso métodos matemáticos para la física I im-


partido en el programa de Licenciatura en Física de la Universidad de Valparaíso.
Basicamente, esta asignatura corresponde a un curso estándar de variable compleja.
En esencia, la presente entrega corresponde a los apuntes personales del autor,
complementado con su curso cálculo IV, del programa de Ingeniería Física de la
Universidad de Santiago de Chile, impartido por el profesor José Valenzuela, y
algunos textos como [?]

Valparaíso, J. R. Villanueva
Septiembre 2020

ix
Contents

Part I Los Números Complejos y su Topología

1 Los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


1.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1 Elementos Neutros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.2 Elementos Inversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2 Conjugación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3 Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4 Forma Polar de un Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.1 Argumento del complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4.2 Argumento principal de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5 Extracción de raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Problems . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2 Elementos de topología en C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1 Vecindad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2 Conjunto Abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3 Punto de acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4 Conjunto Cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.5 Puntos Frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Part II Funciones Complejas

3 Funciones Complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.1 Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2 Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.3 Derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

xi
xii Contents

4 Ecuaciones de Cauchy - Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51


Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Solutions . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Part I
Los Números Complejos y su Topología
En esta parte han participado los siguientes alumnos:
1. Sr. Alonso Guerrero
2. Sr. Jonathan Fuentes
3. Sr. Diego Navia
4. Srta. Laura Morando
5. Sr. Alejandro Morales
6. Srta. Catalina Sáez
Chapter 1
Los números complejos

Abstract En este capítulo se presentan las definiciones básicas junto con las opera-
ciones sobre el conjunto C.

1.1 Definición

Definition 1.1 Sea el número complejo1

𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, (1.1)

donde 𝑖 es la unidad imaginaria definida como 𝑖 = −1, con 𝑥 e 𝑦 ∈ R, entonces la
parte real de 𝑧, que denotaremos por Re(𝑧), es el número real 𝑥, y la parte imaginaria
de 𝑧, que denotaremos por Im(𝑧), es el número real 𝑦.

Ejemplo 1
Sea 𝑧 = 3 − 7𝑖, entonces Re(𝑧) = 3, e Im(𝑧) = −7.

Dos números complejos 𝑧 1 = 𝑥 1 + 𝑖𝑦 1 , y 𝑧2 = 𝑥2 + 𝑖𝑦 2 son iguales si y sólo si


son iguales sus partes reales 𝑥1 = 𝑥 2 como sus partes imaginarias 𝑦 1 = 𝑦 2 . Podemos
construir un número complejo a partir de la suma de ellos,

𝑧 = 𝑧1 + 𝑧2 = (𝑥1 + 𝑥2 ) + 𝑖(𝑦 1 + 𝑦 2 ), (1.2)

como también a partir de su producto,2

1 De forma equivalente puede expresarse como un par ordenado 𝑧 = ( 𝑥, 𝑦), donde 𝑥 es la parte
real e 𝑦 es la parte imaginaria.
2 Es importante mencionar que el producto definido corresponde a un producto externo, cuyo
símbolo usual es "×". Sin embargo, acá usaremos el símbolo "·" para describir dicha operación,

3
4 1 Los números complejos

𝑧 = 𝑧 1 · 𝑧2 = (𝑥1 𝑥 2 − 𝑦 1 𝑦 2 ) + 𝑖(𝑥 1 𝑦 2 + 𝑥2 𝑦 1 ). (1.3)

Ejemplo 2
Sean los números complejos 𝑧1 = 3 + 𝑖 y 𝑧 2 = 2 + 5𝑖, entonces la suma de ellos es
el número complejo 𝑧 = (3 + 2) + 𝑖(1 + 5) = 5 + 6𝑖, mientras que su producto es el
número complejo 𝑧 = (3 · 2 − 1 · 5) + 𝑖(3 · 5 + 2 · 1) = 1 + 17𝑖.

1.1.1 Elementos Neutros

Además de la unidad imaginaria definida antes, existen otros dos elementos del con-
junto C provenientes de las dos operaciones mencionadas, que tienen vital impor-
tancia para la construcción del conjunto, los llamados elementos neutros. Podemos
encontrar dichos elementos a partir de la relación

𝑧 ⊗ 𝑛 = 𝑧, (1.4)

donde ⊗ representa la operación y 𝑛 es el correspondiente elemento neutro.


Para la operación suma, el elemento neutro 𝑛+ = 𝑥 + + 𝑖𝑦 + , es un número complejo
tal que para todo 𝑧 ∈ C se satisface la condición

𝑧 + 𝑛+ = 𝑧. (1.5)

Así, utilizando la definición (1.2), tenemos que

(𝑥 + 𝑖𝑦) + (𝑥+ + 𝑖𝑦 + ) = 𝑥 + 𝑖𝑦
(𝑥 + 𝑥+ ) + 𝑖(𝑦 + 𝑦 + ) = 𝑥 + 𝑖𝑦,

de manera que la condición de igualdad para los números complejos nos conduce a
las siguientes ecuaciones:

𝑥 + 𝑥+ = 𝑥, 𝑦 + 𝑦 + = 𝑦,

y las soluciones son 𝑥+ = 𝑦 + = 0, es decir, el elemento neutro para la suma es el


número complejo cuyas partes real e imaginaria son iguales a cero. Esto es

𝑛+ = 0 + 𝑖 0 ≡ 0. (1.6)

En el caso del producto externo, el elemento neutro 𝑛× = 𝑥× + 𝑖𝑦 × , es un número


complejo tal que para todo 𝑧 ∈ C se satisface la condición

la cual no debe confundirse con el producto escalar en cuyo resultado, obviamente, se obtiene un
escalar.
1.1 Definición 5

𝑧 · 𝑛× = 𝑧. (1.7)

En virtud de la definición (1.3), se tiene que

(𝑥 + 𝑖𝑦) · (𝑥× + 𝑖𝑦 × ) = 𝑥 + 𝑖𝑦
(𝑥𝑥 × − 𝑦𝑦 × ) + 𝑖(𝑥𝑦 × + 𝑥× 𝑦) = 𝑥 + 𝑖𝑦,

y en consecuencia, las siguientes ecuaciones:

𝑥𝑥 × − 𝑦𝑦 × = 𝑥, 𝑥𝑦 × + 𝑥× 𝑦 = 𝑦.

Multiplicando por 𝑥 la primera ecuación, por 𝑦 la segunda ecuación, y luego sumando


ambos resultados se obtine 𝑥× = 1. Reemplazando este valor en cualquiera de las
dos ecuaciones se obtine inmediatamente que 𝑦 × = 0. Es decir, el elemento neutro
para el producto es el número complejo cuya parte real es igual a uno y cuya parte
imaginaria es igual a cero. Esto es

𝑛× = 1 + 𝑖 0 ≡ 1. (1.8)

1.1.2 Elementos Inversos

La existencia de los elementos neutros tiene como consecuencia la existencia de


elementos inversos asociados a cada operación. De forma general, dichos elementos
𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 se obtienen a partir de la relación

𝑧 ⊗ 𝑧 = 𝑛, (1.9)

donde ⊗ representa la operación y 𝑛 es el correspondiente elemento neutro.


Para el caso de la suma esto se escribe como

𝑧 + 𝑧+ = 0, (1.10)

o bien

(𝑥 + 𝑖𝑦) + (𝑥 + + 𝑖𝑦 + ) = 0 + 𝑖 0,
(𝑥 + 𝑥 + ) + 𝑖(𝑦 + 𝑦 + ) = 0 + 𝑖 0,

de donde se concluye inmediatamente que 𝑥 + = −𝑥 e 𝑦 + = −𝑦. De esta manera, el


elemento inverso buscado corresponde al número complejo:

𝑧+ = −𝑥 − 𝑖 𝑦 = −(𝑥 + 𝑖 𝑦) = −𝑧. (1.11)

Es importante notar que este elemento inverso nos permite, a su vez, entender la
resta como la suma del inverso del restando: 𝑧1 + (−𝑧2 ) ≡ 𝑧 1 − 𝑧 2 .
6 1 Los números complejos

En el caso del producto, la ecuación (1.9) queda escrita como

𝑧 · 𝑧 × = 1, (1.12)

o bien

(𝑥 + 𝑖𝑦) · (𝑥 × + 𝑖𝑦 × ) = 1 + 𝑖 0
(𝑥𝑥 × − 𝑦𝑦 × ) + 𝑖(𝑦𝑥 × + 𝑥𝑦 × ) = 1 + 𝑖 0
⇒ 𝑥𝑥 × − 𝑦𝑦 × = 1 ∧ 𝑦𝑥 × + 𝑥𝑦 × = 0

de donde se concluye inmediatamente que 𝑥 × = 𝑥/(𝑥 2 + 𝑦 2 ) e 𝑦 × = −𝑦/(𝑥 2 + 𝑦 2 ).


De esta manera, el elemento inverso buscado corresponde al número complejo:

𝑥 −𝑖𝑦 𝑧∗
𝑧× = = . (1.13)
𝑥 2 + 𝑦 2 |𝑧| 2
Como antes, podemos entender la división como el producto del inverso del divisor
𝑧1 /𝑧 2 ≡ 𝑧 1 · 𝑧2× = 𝑧1 · 𝑧 ∗2 /|𝑧2 | 2

1.2 Conjugación

Definition 1.2 Sea el número complejo 𝑧 = 𝑥+𝑖𝑦, con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Entonces el complejo


conjugado de 𝑧, que denotaremos por 𝑧 ∗ , es el número 𝑧 ∗ = 𝑥 − 𝑖𝑦.

Ejemplo 3
Sea 𝑧 = 3 − 7𝑖, entonces 𝑧∗ = 3 + 7𝑖.

Theorem 1.1 Sean los números complejos 𝑧1 = 𝑥1 + 𝑖𝑦 1 , y 𝑧2 = 𝑥2 + 𝑖𝑦 2 , con


𝑥1 , 𝑥2 , 𝑦 1 , 𝑦 2 ∈ 𝑅. Entonces
1. (𝑧1 + 𝑧 2 ) ∗ = 𝑧∗1 + 𝑧∗2
2. (𝑧1 · 𝑧 2 ) ∗ = 𝑧∗1 · 𝑧∗2
  ∗ 𝑧∗
3. 𝑧𝑧21 = 𝑧1∗ ,
2
4. (𝑧∗1 ) ∗ = 𝑧 1
5. 𝑧 1 + 𝑧∗1 = 2 Re(𝑧1 ) ; 𝑧1 − 𝑧∗1 = 2 Im(𝑧 1 )
1.3 Valor Absoluto 7

Proof

1. A partir de (1.2), 𝑧1 + 𝑧2 = (𝑥 1 + 𝑥2 ) + 𝑖(𝑦 1 + 𝑦 2 )

∴ (𝑧1 + 𝑧2 ) ∗ = (𝑥 1 + 𝑥2 ) − 𝑖(𝑦 1 + 𝑦 2 )
= (𝑥 1 − 𝑖𝑦 1 ) + (𝑥 2 − 𝑖𝑦 2 )
= 𝑧 ∗1 + 𝑧∗2 .

2. A partir de (1.3), 𝑧1 · 𝑧 2 = (𝑥1 𝑥2 − 𝑦 1 𝑦 2 ) + 𝑖(𝑥1 𝑦 2 + 𝑥2 𝑦 1 )

∴ (𝑧 1 · 𝑧2 ) ∗ = (𝑥1 𝑥2 − 𝑦 1 𝑦 2 ) − 𝑖(𝑥1 𝑦 2 + 𝑥2 𝑦 1 )
= (𝑥1 − 𝑖𝑦 1 ) · (𝑥2 − 𝑖𝑦 2 )
= 𝑧∗1 · 𝑧 ∗2 .

1.3 Valor Absoluto

Definition 1.3 Sea el número complejo 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Entonces el valor


absoluto ó módulo de 𝑧, que denotaremos por |𝑧|, es el número real
q
|𝑧| = 𝑥 2 + 𝑦 2 . (1.14)

Ejemplo 4
p √ √
Sea 𝑧 = 3 − 4𝑖, entonces |𝑧| = (3) 2 + (−4) 2 = 9 + 16 = 25 = 5.

Theorem 1.2 Sea 𝑧 ∈ C. Entonces


1. |𝑧| ≥ 0; |𝑧| = 0 ⇔ 𝑧 = 0
2. |𝑧| ≥ |Re(𝑧)|; |𝑧| ≥ |Im(𝑧)|
3. |𝑧| ≤ |Re(𝑧) + Im(𝑧)|,
4. |𝑧∗ | =√|𝑧|
5. |𝑧| = 𝑧 · 𝑧 ∗

Proof

1. Probemos que |𝑧| = 0 ⇔ 𝑧 = 0.


8 1 Los números complejos

a. (⇐) inmediato.
b. (⇒) suponemos |𝑧| = 0;
Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖 𝑦 con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Entonces, por hipótesis
q
𝑥2 + 𝑦2 = 0
∴ 𝑥 2 + 𝑦 2 = 0,

lo cual es la suma de dos números reales al cuadrado. Ahora, sabemos que


𝑥 2 ≥ 0 ∧ 𝑦 2 ≥ 0, de manera que 𝑥 = 0 e 𝑦 = 0, y así 𝑧 = 0.
2. Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖 𝑦 con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Entonces,
q p
|𝑧| = 𝑥 2 + 𝑦 2 ≥ 𝑥 2 = |𝑥| = Re(𝑧).

Análogamente, se tiene que


q q
|𝑧| = 𝑥 2 + 𝑦 2 ≥ 𝑦 2 = |𝑦| = Im(𝑧).

3. Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖 𝑦 con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Entonces,


q p q 2
2 2 2 2 2
|𝑧| = 𝑥 + 𝑦 ≤ 𝑥 + 𝑦 + 2 𝑥 𝑦 = 𝑥 + 𝑦 2
2 2 2


.
∴ |𝑧| 2 ≤ (|𝑥| + |𝑦|) 2
∴ |𝑧| ≤ |Re(𝑧)| + |Im(𝑧)|.

4. Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖 𝑦 con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Entonces, 𝑧∗ = 𝑥 − 𝑖 𝑦, y


q

|𝑧 | = 𝑥 2 + (−𝑦) 2
q
= 𝑥2 + 𝑦2
= |𝑧|.

5. Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖 𝑦 y así 𝑧∗ = 𝑥 − 𝑖 𝑦, con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Entonces,


q
|𝑧| = 𝑥 2 + 𝑦 2
q
= 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑖𝑥𝑦 − 𝑖𝑥𝑦
q
= 𝑥 2 − 𝑖 2 𝑦 2 + 𝑖𝑥𝑦 − 𝑖𝑥𝑦
p
= 𝑥(𝑥 + 𝑖𝑦) − 𝑖𝑦(𝑥 + 𝑖𝑦)
p
= (𝑥 + 𝑖𝑦) · (𝑥 − 𝑖𝑦)

= 𝑧 · 𝑧∗ .
1.3 Valor Absoluto 9

Theorem 1.3 Sean 𝑧1 , 𝑧2 ∈ C. Entonces


1. |𝑧1 · 𝑧 2 | = |𝑧1 ||𝑧2 |
2. 𝑧𝑧12 = |𝑧 1|

|𝑧2 |
3. |𝑧1 + 𝑧 2 | ≤ |𝑧1 | + |𝑧2 |
4. |𝑧1 − 𝑧2 | ≥ ||𝑧1 | − |𝑧2 ||

Proof

1. Sean 𝑧 1 y 𝑧2 ∈ C. Entonces,

|𝑧 1 · 𝑧2 | 2 = (𝑧1 · 𝑧2 ) · (𝑧1 · 𝑧2 ) ∗
= (𝑧1 · 𝑧2 ) · (𝑧∗1 · 𝑧∗2 ) [por inciso 2 de prop. 1.1]
= (𝑧1 · 𝑧∗1 ) · (𝑧2 · 𝑧∗2 )

= |𝑧1 | 2 |𝑧2 | 2 /
∴ |𝑧1 · 𝑧 2 | = |𝑧1 ||𝑧2 |

2. Sean 𝑧 1 y 𝑧2 ∈ C. Entonces,
2    ∗
𝑧1
= 𝑧1 · 𝑧1
𝑧2 𝑧2 𝑧2
   ∗
𝑧1 𝑧1
= · [por inciso 3 de prop. 1.1]
𝑧2 𝑧∗2
𝑧1 · 𝑧 ∗1
=
𝑧2 · 𝑧 ∗2
|𝑧 1 | 2 .

=
|𝑧 2 | 2

𝑧1 |𝑧 1 |
∴ = .
𝑧2 |𝑧 2 |

3. Sean 𝑧 1 y 𝑧2 ∈ C. Entonces,

|𝑧1 + 𝑧 2 | 2 = (𝑧1 + 𝑧 2 ) · (𝑧1 + 𝑧 2 ) ∗


= (𝑧1 + 𝑧 2 ) · (𝑧∗1 + 𝑧∗2 ) [por inciso 4 de prop. 1.1]
= (𝑧1 · 𝑧 ∗1 + 𝑧1 · 𝑧∗2 + 𝑧 ∗1 · 𝑧2 + 𝑧 2 · 𝑧∗2 )
= |𝑧 1 | 2 + 𝑧1 · 𝑧 ∗2 + 𝑧∗1 · 𝑧2 + |𝑧2 | 2

Por la desigualdad de Cauchy–Schwarz,


10 1 Los números complejos

𝑧1 · 𝑧 ∗2 ≤ |𝑧1 | |𝑧∗2 | = |𝑧 1 | |𝑧2 | ∧ 𝑧∗1 · 𝑧 2 ≤ |𝑧∗1 | |𝑧2 | = |𝑧 1 | |𝑧2 |,

luego,

|𝑧1 + 𝑧 2 | 2 ≤ |𝑧 1 | 2 + 2|𝑧1 | |𝑧 2 | + |𝑧2 | 2



≤ (|𝑧1 | + |𝑧 2 |) 2 /
∴ |𝑧 1 + 𝑧2 | ≤ |𝑧 1 | + |𝑧2 |

4. Sean 𝑧 1 y 𝑧2 ∈ C. Entonces,

|𝑧1 − 𝑧2 | 2 = (𝑧 1 − 𝑧2 ) · (𝑧 1 − 𝑧 2 ) ∗
= (𝑧 1 − 𝑧2 ) · (𝑧 ∗1 − 𝑧 ∗2 ) [por inciso 4 de prop. 1.1]
= (𝑧 1 · 𝑧∗1 − 𝑧1 · 𝑧 ∗2 − 𝑧∗1 · 𝑧2 + 𝑧 2 · 𝑧∗2 )
= |𝑧1 | 2 − 𝑧 1 · 𝑧∗2 − 𝑧∗1 · 𝑧 2 + |𝑧2 | 2

Por la desigualdad de Cauchy–Schwarz,

𝑧1 · 𝑧∗2 ≤ |𝑧1 | |𝑧∗2 | = |𝑧1 | |𝑧2 | ∧ 𝑧∗1 · 𝑧2 ≤ |𝑧∗1 | |𝑧2 | = |𝑧1 | |𝑧2 |,

luego,

|𝑧1 − 𝑧 2 | 2 ≤ |𝑧 1 | 2 − 2|𝑧 1 | |𝑧2 | + |𝑧 2 | 2



≤ (|𝑧1 | − |𝑧2 |) 2 /
∴ |𝑧1 − 𝑧2 | ≤ ||𝑧1 | − |𝑧2 ||

1.4 Forma Polar de un Complejo

Sea 𝑧 ∈ C–{0}, 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Sea 𝑃 el punto de coordenadas (𝑥, 𝑦)


respecto a un sistema de coordenadas cartesianas rectangular ortogonal. Sean 𝑟 y
𝜑 las coordenadas polares del punto 𝑃. Depla Fig. 1.1 es fácil ver que 𝑥 = 𝑟 cos 𝜑,
𝑦 = 𝑟 sin 𝜑, de manera que 𝑟 = ||OP|| = 𝑥 2 + 𝑦 2 = |𝑧|. También, 𝜑 = ∠(ˆ𝚤 , OP)
es el ángulo en el que hay que girar el rayo que contiene al versor 𝚤ˆ para hacerlo
coincidir con el rayo OP. Si el giro se efectua en el sentido antihorario 𝜑 es positivo;
y si se efectua en sentido horario 𝜑 es negativo.
1.4 Forma Polar de un Complejo 11

Im(z)
Fig. 1.1 Descripción del
P(x,y)
plano complejo por medio y
de coordenadas polares,
equivalentes a aquellas con-
struidas para describir el
r
espacio vectorial R2 . Aquí,
𝑥 = p𝑟 cos 𝜑, 𝑦 = 𝑟 sin 𝜑 y
𝑟 = 𝑥 2 + 𝑦 2 = |𝑧 |. (Crédito:
ϕ
O x Re(z)
JRV)

1.4.1 Argumento del complejo

Definition 1.4 Sea 𝑧 ∈ C–{0}; 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 con 𝑥, 𝑦 ∈ R, entonces un argumento de 𝑧


es una cualquiera de las infinitas soluciones, para 𝜑, del sistema
)
𝑥 = 𝑟 cos 𝜑
(1.15)
𝑦 = 𝑟 sin 𝜑

Un argumento cualquiera de 𝑧 lo denotaremos por Arg(𝑧).

De todas las soluciones del sistema (1.15), la más usual e importante es el


argumento principal.

1.4.2 Argumento principal de un complejo

Definition 1.5 Sea 𝑧 ∈ C–{0}; 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 con 𝑥, 𝑦 ∈ R, entonces el argumento prin-


cipal de 𝑧, que denotaremos por arg(𝑧), es la solución del sistema (1.15), llamémosla
𝜙, que cumple con la condición:

− 𝜋 ≤ 𝜙 ≤ 𝜋. (1.16)

Ejemplo 5

Sea 𝑧 = −1 − 𝑖 3, entonces parar
encontrar arg(𝑧) partimos reconociendo 𝑥 = −1
√  √ 2 √ √
e 𝑦 = − 3, de manera que 𝑟 = (−1) 2 + − 3 = 1 + 3 = 4 = 2. Luego,
reemplazando en el sistema (1.15), obtenemos
)
−1 = 2 cos 𝜑 √ 2𝜋 2𝜋
√ ∴ tan 𝜑 = 3 ⇒ 𝜑 = ⇒ 𝜙=− .
− 3 = 2 sin 𝜑 3 3
12 1 Los números complejos

Como el punto que representa a 𝑧 = −1 − 𝑖 3 está en el tercer cuadrante, tenemos
que
 √  2𝜋
arg −1 − 𝑖 3 = − .
3

Así, para obtener el argumento principal de 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, se usa la fórmula


𝑦
tan 𝜑 = , (1.17)
𝑥
y se considera el cuadrante en el que está el punto que representa a 𝑧.
Notemos que si 𝜑0 es un argumento cualquiera de 𝑧 ∈ C-{0}, se obtienen todos
los argumentos de 𝑧 por medio de la fórmula:

𝜑 = 𝜑0 + 2𝑘 𝜋; 𝑘∈Z (1.18)

En particular,
Arg(𝑧) = arg(𝑧) + 2𝑘 𝜋; 𝑘∈Z (1.19)
Sea 𝜑 un argumento cualquiera de 𝑧 ∈ C-{0}, entonces la forma polar del complejo
𝑧 es
𝑧 = 𝑟 (cos 𝜑 + 𝑖 sin 𝜑). (1.20)
Este resultado nos permite establecer una importante aplicación que será usada
ampliamente de aquí en adelante. Sean 𝑧 1 , 𝑧2 ∈ C–{0}, con 𝑧1 = 𝑟 1 (cos 𝜑1 + 𝑖 sin 𝜑1 )
y 𝑧2 = 𝑟 2 (cos 𝜑2 + 𝑖 sin 𝜑2 ), entonces

𝑧1 · 𝑧 2 = 𝑟 1 𝑟 2 [cos 𝜑1 cos 𝜑2 − sin 𝜑1 sin 𝜑2 + 𝑖(cos 𝜑1 sin 𝜑2 + sin 𝜑1 cos 𝜑2 )]


∴ 𝑧1 · 𝑧 2 = 𝑟 1 𝑟 2 [cos(𝜑1 + 𝜑2 ) + 𝑖 sin(𝜑1 + 𝜑2 )]

Luego, el argumento de 𝑧 1 · 𝑧 2 se obtiene sumando un argumento de 𝑧1 con un


argumento de 𝑧 2 .
Sean ahora los 𝑛 números complejos 𝑧 𝑘 = 𝑟 𝑘 (cos 𝜑 𝑘 + 𝑖 sin 𝜑 𝑘 ), con 𝑘 = 1, ..., 𝑛,
entonces

𝑧1 · 𝑧2 · · · 𝑧 𝑘 · · · 𝑧 𝑛 = 𝑟 1 𝑟 2 . . . 𝑟 𝑛 [cos(𝜑1 + 𝜑2 + · · · + 𝜑 𝑛 ) + 𝑖 sin(𝜑1 + 𝜑2 + · · · + 𝜑 𝑛 )]
(1.21)
Si 𝑧 1 = 𝑧2 = · · · = 𝑧 𝑛 = 𝑧 = 𝑟 (cos 𝜑 + 𝑖 sin 𝜑), entonces

𝑧 𝑛 = 𝑟 𝑛 [cos 𝑛𝜑 + 𝑖 sin 𝑛𝜑]. (1.22)

Finalmente, para 𝑟 = 1, obtenemos la Fórmula de Moivre:

𝑧 𝑛 = cos 𝑛𝜑 + 𝑖 sin 𝑛𝜑. (1.23)


1.5 Extracción de raíz 13

1.5 Extracción de raíz

Consideremos el siguiente problema: Sea 𝑤 ∈ C–{0} y 𝑛 ∈ N, obtener todos los

𝑧 𝑛 = 𝑤. (1.24)

Sean

𝑤 = 𝜌(cos 𝛼 + 𝑖 sin 𝛼), (1.25)


𝑧 = 𝑟 (cos 𝜑 + 𝑖 sin 𝜑), (1.26)

con 𝜌, 𝛼 conocidos. Entonces, utilizando la fórmula de Moivre (1.23), se tiene

[𝑟 (cos 𝜑 + 𝑖 sin 𝜑)] 𝑛 = 𝜌(cos 𝛼 + 𝑖 sin 𝛼),


∴ 𝑟 𝑛 (cos 𝑛𝜑 + 𝑖 sin 𝑛𝜑) = 𝜌(cos 𝛼 + 𝑖 sin 𝛼).

Ahora, dos números complejos expresados en forma polar, son iguales si y sólo si
sus módulos son iguales y sus argumentos difieren en múltiplos de 2𝜋. Por lo tanto

𝑟𝑛 = 𝜌 ∧ 𝑛𝜑 = 2𝜋𝑘 𝑘 ∈ Z
√ 𝛼 + 2𝑘 𝜋
∴𝑟 = 𝑛𝜌 ∧ 𝜑= 𝑘∈Z
𝑛
Reemplazando estos valores de 𝑟 y 𝜑 en (1.26), se tiene
    
√ 𝛼 + 2𝑘 𝜋 𝛼 + 2𝑘 𝜋
𝑧 = 𝜌 cos
𝑛
+ 𝑖 sin . (1.27)
𝑛 𝑛

Notar que 𝑘 = 0, 1, . . . , 𝑛 − 1, es decir, 𝑛 soluciones. Pero, ¿por qué 𝑛 soluciones?.


Separemos los argumentos de la fórmula (1.27) como sigue:
    
√ 𝛼 2𝑘 𝜋 𝛼 2𝑘 𝜋
𝑧 = 𝑛 𝜌 cos + + 𝑖 cos +
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

Para obtener el punto que representa a 𝑧 𝑛 (que corresponde a 𝑘 = 𝑛) habrá


que agregar al ángulo 𝛼𝑛 el ángulo 2𝑛𝑛𝜋 o sea, 2𝜋 por lo tanto 𝑧 𝑛 es el mismo que
representa a 𝑧0 , esto es 𝑧 𝑛 = 𝑧 0 . Enseguida se establece que el punto que representa a
𝑧 𝑛+1 (correspondiente a 𝑘 = 𝑛 + 1) es el mismo que representa a 𝑧1 , esto es 𝑧 𝑛+1 = 𝑧1 ,
tal como podemos ver en la figura 1.3.
Se ve de este modo que para obtener todas las soluciones del problema basta dar
a k los valores (0, 1, .., 𝑛 − 1). Cada una de las n soluciones del problema se dice que
es una raíz enésima de 𝜔.
Los puntos que representan las 𝑛 raíces n-ésimas de 𝑤 son los vértices de un
polígono regular.

Ejemplo 6
14 1 Los números complejos

α 2π 5
+ r= ρ
5 5

Fig. 1.2 Esquema para la


disposición de la raíces de
un número complejo. En α /5
α 4π
esta figura se muestra el 5
+
5
caso particular para 𝑛 = 5,
de manera que el polígono α 8π
+
regular corresponde a un 5 5

pentágono. (Crédito: Diego α 6π


+
Navia) 5 5

Sean 𝑤 = −8 y 𝑛 = 3, se trata de encontrar a todos los 𝑧 ∈ C, tales que

𝑧3 = −8

Primeramente, representamos a 𝑤 en su forma polar

𝑤 = −8 = 8 (cos 𝜋 + 𝑖 sin 𝜋) .

Para obtener la expresión de 𝑧, utilizamos la fórmula (1.27) y reconocemos que


𝑛 = 3, 𝛼 = 𝜋, 𝑘 = 0, 1, 2, y 𝜌 = 8. Luego
√3
    
𝜋 + 2𝑘 𝜋 𝜋 + 2𝑘 𝜋
𝑧 = 8 cos + 𝑖 sin
3 3
    
(2𝑘 + 1)𝜋 (2𝑘 + 1)𝜋
𝑧 = 2 cos + 𝑖 sin .
3 3

Los puntos estarán en la circunferencia de radio 𝑟 = 2; ahora calculamos las solu-


ciones 𝑧0 , 𝑧1 , 𝑧2 correspondientes a los tres diferentes valores de 𝑘 = 0, 1, 2:
 𝜋 𝜋 √
𝑘 = 0 ⇒ 𝑧 0 = 2 cos + 𝑖 sin = 1+𝑖 3
3 3
𝑘 = 1 ⇒ 𝑧 1 = 2 (cos 𝜋 + 𝑖 sin 𝜋) = −2

 
5𝜋 5𝜋
𝑘 = 2 ⇒ 𝑧2 = 2 cos + 𝑖 sin = 1 − 𝑖 3.
3 3

z0 z0

r=2
2−π
z1 3 −π3 z1
Fig. 1.3 Esquema para la 2−π
disposición de la raíces de 3
𝑧 3 = −8. El polígono regular
corresponde a un triángulo. z2 z2
(Crédito: JRV)
1.5 Extracción de raíz 15

Problemas

1.1 Compruebe
√ √
(a) [ 2 − 𝑖] − 𝑖[1 − 2𝑖] = −2𝑖
(b) (2, −3) (−2, 1) = (−1, 8)
1
(c) (3, 1) (3, −1) ( 15 , 10 ) = (2, 1)

1.2 Demostrar que cada uno de los números 𝑧 = 1±𝑖 satisface la ecuación 𝑧2 −2𝑧+2 =
0.

1.3 Resolver la ecuación 𝑧2 + 𝑧 + 1 = 0 si 𝑧 = (𝑥, 𝑦) y desarrollar (𝑥, 𝑦) 2 + (𝑥, 𝑦) +


(1, 0) = (0, 0) para 𝑥 e 𝑦. Comprobar la solución y argumente que 𝑦 ≠ 0.

1.4 Demostrar que los números complejos 0 y 1 son las únicas identidades aditiva y
multiplicativa, respectivamente.

1.5 Comprobar que


(a) Im(𝑖𝑧) = Re 𝑧
(b) Re(𝑖𝑧) = − Im 𝑧
1
(c) 1/𝑧 = 𝑧 (𝑧 ≠ 0).

1.6 Demostrar que los números complejos satisfacen los axiomas de campo.

1.7 Comprobar que (𝑧1 𝑧2 ) (𝑧 3 𝑧 4 ) = (𝑧1 𝑧3 ) (𝑧 2 𝑧 4 ).

1.8 Comprobar que si 𝑧 1 𝑧2 𝑧3 = 0, al menos uno de los tres factores es cero.

1.9 Comprobar que (1 + 𝑧) 2 = 1 + 2𝑧 + 𝑧 2 .

1.10 Suponga que 𝑧1 + 𝑧 2 y 𝑧1 𝑧2 son, ambos, números reales negativos. Pruebe que
𝑧1 y 𝑧 2 deben ser reales.

1.11 Por medio de inducción, demostrar la fórmula del binomio


𝑛 𝑛(𝑛 − 1) 2 𝑛(𝑛 − 1) (𝑛 − 2) · · · (𝑛 − 𝑘 + 1) 𝑘
(1 + 𝑧) 𝑛 = 1 + 𝑧+ 𝑧 +···+ 𝑧 + · · · + 𝑧𝑛
1! 2! 𝑘!
donde 𝑛 es un número entero positivo.

1.12 Localizar vectorialmente los números 𝑧1 + 𝑧2 y 𝑧1 − 𝑧2 cuando


(a) 𝑧1 = 2𝑖, 𝑧2 = 23 − 𝑖;
√ √
(b) 𝑧1 = (− 3, 1), 𝑧2 = ( 3, 0);
(c) 𝑧1 = (−3, 1), 𝑧2 = (1, 4);
(d) 𝑧1 = 𝑥1 + 𝑖𝑦 1 , 𝑧2 = 𝑥 1 − 𝑖𝑦 1
16 1 Los números complejos

1.13 Demostrar que el punto que representa (𝑧 1 + 𝑧2 )/2 es el punto medio del
segmento de recta que une los puntos 𝑧1 y 𝑧2 .
1.14 Demostrar que
(a) (𝑧∗ + 3𝑖) ∗ = 𝑧 − 3𝑖;
(b) (𝑖𝑧) ∗ = −𝑖𝑧 ∗ ;
2 ]∗
(c) [ (2+𝑖)
3−4𝑖 = 1;
√ √
(d) |(2𝑧∗ + 5) ( 2 − 𝑖)| = 3 |2𝑧 + 5|.

1.15 Comprobar que 2 |𝑧| ≥ |Re 𝑧| + |Im 𝑧|.
1.16 Muestre que
(a) (𝑧1 − 𝑧2 ) ∗ = 𝑧∗1 − 𝑧∗2 ;
(b) (𝑧1 𝑧2 ) ∗ = 𝑧∗1 𝑧∗2 ;
(c) (𝑧1 /𝑧2 ) ∗ = 𝑧∗1 /𝑧 ∗2 .
1.17 Comprobar que
(a) 𝑧 es real si y sólo si 𝑧∗ = 𝑧;
(b) 𝑧 es real o imaginario puro si y sólo si (𝑧∗ ) 2 = 𝑧2 ; (c) (𝑧 1 𝑧2 𝑧3 ) ∗ = 𝑧∗1 𝑧 ∗2 𝑧∗3 ; (d)
(𝑧4 ) ∗ = (𝑧∗ ) 4 .
1.18 Comprobar que cuando 𝑧 2 𝑧3 ≠ 0,
(a) ∗
𝑧∗

𝑧1
= ∗ 1∗ ;
𝑧2 𝑧3 𝑧2 𝑧3

(b)
𝑧1 |𝑧1 |
𝑧2 𝑧3 = |𝑧2 | |𝑧 3 |

1.19 Comprobar
(a)
Õ𝑛 Õ 𝑛
𝑧𝑘 ≤ |𝑧 𝑘 |



𝑘=1 𝑘=1

(b)
||𝑧1 | − |𝑧2 || ≤ |𝑧1 − 𝑧2 | ≤ |𝑧 1 | + |𝑧2 |
1.20 Dibujar para cada caso el conjunto de puntos que están determinados por las
siguientes condiciones:
(a) |𝑧 − 1 + 𝑖| = 1;
(b)|𝑧 + 𝑖| ≤ 3;
(c) Re (𝑧 ∗ − 𝑖) = 2;
(d)|𝑧 − 𝑖| = |𝑧 + 𝑖|.
1.21 Comprobar que si |𝑧2 | ≠ |𝑧3 |,

𝑧1 |𝑧 1 |
𝑧 2 + 𝑧3 ≤ ||𝑧2 | − |𝑧3 || .

1.5 Extracción de raíz 17

1.22 Si 𝑅 es una constante positivo y 𝑧 0 un número complejo fijo, demostrar que la


ecuación de una circunferencia de radio 𝑅, con centro en −𝑧0 se puede escribir como

|𝑧| 2 + 2 Re (𝑧∗0 𝑧) + |𝑧0 | 2 = 𝑅 2 .

1.23 Demostrar que la hipérbola 𝑥 2 − 𝑦 2 = 1 se puede escribir como 𝑧 2 + (𝑧∗ ) 2 = 2.

1.24 Demostrar geométricamente que |𝑧−4𝑖|+|𝑧+4𝑖| = 10 es una elipse y demostrarlo


algebraicamente.

1.25 En su libro Ars Magna, Girolamo Cardano incluyó un método para encontrar
las raíces de la ecuación cúbica general

𝑧3 + 𝑝𝑧2 + 𝑞𝑧 + 𝑟 = 0

que había sido descubierto por Niccoló Tartaglia.


(a) Muestre que la sustitución 𝑤 = 𝑧 + 𝑝/3 reduce la ecuación cúbica general a una
ecuación de la forma
𝑤 3 + 𝑎𝑤 + 𝑏 = 0. (1.28)
(b) Verifique que las raíces de la ecuación (1.28) son

𝑤 1 = 𝐴 + 𝐵; (1.29)
𝐴 + 𝐵 𝐴 − 𝐵√
𝑤2 = − + 3𝑖; (1.30)
2 2
𝐴 + 𝐵 𝐴 − 𝐵√
𝑤3 = − − 3𝑖, (1.31)
2 2
donde
r
𝑏
3
𝐴= − + 𝐷, (1.32)
2
r
3 𝑏
𝐵 = − − 𝐷, (1.33)
2
r
𝑏 2 𝑎3
𝐷= + . (1.34)
4 27
(c) Confirme la necesidad de los números complejos incluso para encontrar las
raíces reales de
𝑤 3 − 19𝑤 + 30 = 0
por el método de Tartaglia.
Chapter 2
Elementos de topología en C

Abstract En este capítulo se presentan los elementos básicos de la topología que


forman el conjunto C.

Definition 2.1 Sean 𝑧1 , 𝑧2 ∈ C, entonces la distancia entre 𝑧1 y 𝑧2 , que denotaremos


como 𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ), es el número real :

𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) = |𝑧 1 − 𝑧 2 | (2.1)

𝑑 :C×C→R ∴ 𝑑 es una función

Theorem 2.1 Sean 𝑧1 , 𝑧2 , 𝑧3 ∈ C. Entonces


1. 𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) ≥ 0; 𝑑 (𝑧 1 , 𝑧2 ) = 0 ⇔ 𝑧1 = 𝑧2 ,
2. 𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) = 𝑑 (𝑧 2 , 𝑧1 )
3. 𝑑 (𝑧 1 , 𝑧2 ) ≤ 𝑑 (𝑧1 , 𝑧3 ) + 𝑑 (𝑧3 , 𝑧2 ), (desigualdad triangular).

Proof

1. Sean 𝑧 1 y 𝑧2 ∈ C. Entonces,
a. Probemos que 𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) ≥ 0. Usando la definición (2.1), se tiene

𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) = |𝑧1 − 𝑧2 | ≥ 0, [por inciso 1 de prop. 1.2].

b. Probemos que 𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) = 0 ⇔ 𝑧1 = 𝑧 2 .


i. (⇐) Sea 𝑧 1 = 𝑧2 .

∴ 𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) = 𝑑 (𝑧 1 , 𝑧1 ) = |𝑧1 − 𝑧 1 | = 0.

19
20 2 Topología en C

ii. (⇒) Sean 𝑧 1 = 𝑥1 + 𝑖𝑦 1 y 𝑧2 = 𝑥 2 + 𝑖𝑦 2 con 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑦 1 , 𝑦 2 ∈ 𝑅;


q .
𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) = (𝑥1 − 𝑥2 ) 2 + (𝑦 1 − 𝑦 2 ) 2 = 0 () 2
(𝑥1 − 𝑥2 ) 2 + (𝑦 1 − 𝑦 2 ) 2 = 0,

Sabemos que si la suma de dos números reales al cuadrado es igual a


cero, entonces cada número es igual a 0:

𝑎2 + 𝑏2 = 0 → 𝑎 = 0 ∧ 𝑏 = 0

𝑥1 − 𝑥2 = 0 ∧ 𝑦 1 − 𝑦 2 = 0
𝑥1 = 𝑥2 ∧ 𝑦 1 = 𝑦 2
Para que dos números complejos sean iguales, lo deben ser sus partes
real e imaginaria,
∴ 𝑧1 = 𝑧2
2. Sean 𝑧 1 y 𝑧2 ∈ C, entonces,

𝑑 (𝑧 1 − 𝑧 2 ) = |𝑧1 − 𝑧2 |
= | − (𝑧2 − 𝑧1 )|
= | − 1| |𝑧2 − 𝑧1 |
= |𝑧2 − 𝑧1 |
∴ 𝑑 (𝑧 1 − 𝑧 2 ) = 𝑑 (𝑧2 − 𝑧1 ).

3. Sean 𝑧 1 , 𝑧2 y 𝑧 3 ∈ C, entonces,

𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) = |𝑧 1 − 𝑧 2 |
= |𝑧 1 − 𝑧 2 + 𝑧3 + (−𝑧3 )|
= |(𝑧1 − 𝑧 3 ) + (𝑧3 − 𝑧2 )|
≤ |𝑧 1 − 𝑧 3 | + |𝑧3 − 𝑧2 | [por inciso 3 de prop. 1.3]
∴ 𝑑 (𝑧1 , 𝑧2 ) ≤ 𝑑 (𝑧 1 , 𝑧3 ) + 𝑑 (𝑧2 , 𝑧3 ).

Esta desigualdad triangular está referida a una propiedad geométrica:


"En un triángulo la longitud de un lado es menor o igual a la suma de las
longitudes de los otros lados", ver Fig. 2.2.
Sean 𝑧 1 = 𝑥1 + 𝑖𝑦 1 y 𝑧2 = 𝑥2 + 𝑖𝑦 2 , con (𝑥1 , 𝑥2 , 𝑦 1 , 𝑦 2 ) ∈ R, entonces
q
𝑑 (𝑧 1 , 𝑧2 ) = |(𝑥1 − 𝑥 2 )| + 𝑖|(𝑦 1 − 𝑦 2 )| = (𝑥1 − 𝑥2 ) 2 + (𝑦 1 − 𝑦 2 ) 2
2.1 Vecindad 21

Fig. 2.1 En un triángulo la


longitud de un lado es menor
o igual a la suma de las
longitudes de los otros lados.
(Crédito: Laura Morando)

q
Recordemos que la expresión (𝑥1 − 𝑥2 ) 2 + (𝑦 1 − 𝑦 22 , corresponde a la distancia
entre dos puntos d(𝑃1 , 𝑃2 ). Como sabemos los complejos se representan a través
de puntos en el plano R2 ; Gráfivcamente, 𝑧 1 y 𝑧 2 son mostrados en la Fig. 2.2.
Así, 𝑑 (𝑧 1 , 𝑧2 ) es la distancia entre los puntos 𝑃1 y 𝑃2 que representan a 𝑧 1 y 𝑧2 .
Observemos también que, 𝑑 (𝑧 1 , 𝑧2 ) = 𝑑 ((𝑥 1 , 𝑦 1 ), (𝑥2 , 𝑦 2 )) es la distancia en R2 de
los elementos (𝑥1 , 𝑦 1 ) y (𝑥2 , 𝑦 2 ) ∈ R2 .

Fig. 2.2 Representación de la


distancia entre los puntos 𝑃1
y 𝑃2 en R2 equivalente a la
distancia entre 𝑧1 y 𝑧2 en C.
(Crédito: Laura Morando)

2.1 Vecindad

Definition 2.2 Sea 𝑧 0 ∈ C y sea ℎ ∈ R+ , entonces la vecindad de centro 𝑧0 y radio


ℎ, que denotaremos por 𝑉ℎ (𝑧0 ), es el conjunto:

𝑉ℎ (𝑧0 ) = {𝑧 ∈ C/𝑑 (𝑧, 𝑧0 ) < ℎ}. (2.2)

Si 𝑧 0 𝑥0 + 𝑖𝑦 0 , entonces lo anterior es
q
𝑉ℎ (𝑧0 ) = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/ (𝑥 − 𝑥0 ) 2 + (𝑦 − 𝑦 0 ) 2 < ℎ}. (2.3)

𝑉ℎ (𝑧 0 ) es el conjunto de números complejos que están representados por partes del


plano que quedan en el interior de la circunferencia de centro en el punto (𝑥0 , 𝑦 0 ) y
radio ℎ, como se muestra en la Fig.
22 2 Topología en C

Fig. 2.3 𝑉ℎ (𝑧0 ) es el conjunto


de números complejos que
están representados por partes
del plano que quedan en el
interior de la circunferencia
de centro en el punto (𝑥0 , 𝑦0 )
y radio ℎ. (Crédito: Laura
Morando)

2.2 Conjunto Abierto

Definition 2.3 Sea 𝑆 ⊆ C. Entonces 𝑆 es un conjunto abierto si para todo elemento


de 𝑆 existe una vecindad de ese elemento contenido en 𝑆.

𝑆 ⊆ C es abierto ⇔ ∀ 𝑧 ∈ 𝑆 ⊆ C, ∃ ℎ > 0, / 𝑉ℎ (𝑧) ⊆ 𝑆

Ejemplo 7
Sea 𝑆 = {𝑧 ∈ C/Re(𝑧) > 2}, ¿Es S un conjunto abierto?

Fig. 2.4 Figura del ejemplo 7.


(Crédito: Laura Morando)

𝑤 = 𝑢 + 𝑖𝑣; 𝑆 = {𝑧 ∈ C/Re(𝑧) > 2}

Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, entonces 𝑥 > 2, y sea ℎ = 𝑥 − 2 > 0, luego 𝑉ℎ (𝑧) ⊆ 𝑆


En efecto, sea 𝑤 = 𝑢 + 𝑖𝑣 ∈ 𝑉 ℎ(𝑍). Debemos demostrar que 𝑤 ∈ 𝑆, y sea que su
parte real 𝑢 > 2. Entonces:

𝑑 (𝑤, 𝑧) < ℎ
|𝑤 − 𝑧| < ℎ
|(𝑢 − 𝑥) + 𝑖(𝑣 − 𝑦)| < ℎ

Utilizando el inciso 2 de Prop. 1.2:


2.2 Conjunto Abierto 23

|𝑢 − 𝑥| ≤ |(𝑢 − 𝑥) + 𝑖(𝑣 − 𝑦)| < ℎ


∴ |𝑢 − 𝑥| < ℎ
∴ −ℎ < 𝑢 − 𝑥 < ℎ /+𝑥
𝑥 − ℎ < 𝑢 < 𝑥 + ℎ,

así:

𝑥−ℎ <𝑢
𝑥 − (𝑥 − 2) < 𝑢
2 < 𝑢.

Entonces, 𝑤 ∈ 𝑆, y por lo tanto 𝑉ℎ (𝑧) ⊆ 𝑆 ⇒ 𝑆 es un conjunto abierto.

Ejemplo 8
Sea 𝑆 = {𝑧 ∈ C/Re(𝑧) ≥ 2}, ¿Es S un conjunto abierto?

Fig. 2.5 Figura del ejemplo 8.


(Crédito: Laura Morando)

Para cualquier complejo a la derecha de la recta 𝑥 = 2, es claro y está demostrado


que existe una vecindad para cada 𝑧, pero ¿qué ocurre con los complejos en la recta
𝑥 = 2, o sea, son de la forma 𝑧 = 2 + 𝑖𝑦?
Sea 𝑧 = 2 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑆, entonces no existe una vecindad de 𝑧 que esté contenida en 𝑆.
En efecto, sea ℎ ∈ R+ , y consideramos 𝑉ℎ (𝑧) como en la Fig. 2.7.

Tenemos lo siguiente: 𝑧 0 = 2−ℎ/2+𝑖𝑦 ∈ 𝑉ℎ (𝑧) ya que |𝑧 0 −𝑧| = |2−ℎ/2+𝑖𝑦−2−𝑖𝑦|,


y |𝑧 0 − 𝑧| = | − ℎ/2| = ℎ/2 < ℎ
𝑧 0 = 2 − ℎ/2 + 𝑖𝑦, no pertenece a 𝑆 por que la parte real de 𝑧 0 es menor a 2
→ 2 − ℎ/2 < 2.

Por lo tanto, 𝑉ℎ (𝑧) * 𝑆. Con esto hemos mostrado que cualquiera que sea la
vecindad de 𝑧 = 2 + 𝑖𝑦 que se considere, esta vecindad no está contenida en 𝑆.
∴ @ una vecindad de 𝑧 = 2 + 𝑖𝑦 que está contenida en 𝑆.
⇒ 𝑆 no es un conjunto abierto.
24 2 Topología en C

Fig. 2.6 Vecindad de centro


en un número complejo
𝑧 = 2 + 𝑖𝑦 con 𝑦 ∈ R.
(Crédito: Laura Morando)

Ejemplo 9
Sea 𝑆 = {𝑧 ∈ C/Im(𝑧 − 2𝑖) 2 < 0}, ¿es 𝑆 abierto?.
Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, con 𝑥, 𝑦 ∈ R. Desarrollando el término cuadrado

[(𝑥 + 𝑖𝑦) − 2𝑖] 2 = [𝑥 + 𝑖(𝑦 − 2)] 2 = 𝑥 2 − (𝑦 − 2) 2 + 2𝑖𝑥(𝑦 − 2)


[(𝑥 + 𝑖𝑦) − 2𝑖] 2 = [𝑥 2 − (𝑦 − 2) 2 ] + 𝑖[2𝑥(𝑦 − 2)]
∴Im(𝑧 − 2𝑖) 2 = 2𝑥(𝑦 − 2)
⇒ 𝑆 = {𝑍 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/2𝑥(𝑦 − 2) < 0}

Tenemos las siguientes posibilidades:


1. 𝑥 > 0 ∧ 𝑦 − 2 < 0 → 𝑦 < 2.
2. 𝑥 < 0 ∧ 𝑦 − 2 > 0 → 𝑦 > 2.
De esta forma, definiendo

𝑆1 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 > 0 ∧ 𝑦 < 2},


𝑆2 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 < 0 ∧ 𝑦 > 2},

el conjunto 𝑆 puede ser escrito como

𝑆 = 𝑆1 ∪ 𝑆2
𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 > 0 ∧ 𝑦 < 2} ∪ {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 < 0 ∧ 𝑦 > 2}

Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑆1 , entonces 𝑥 > 0 ∧ 𝑦 < 2. Sea ℎ = min{𝑥, 2 − 𝑦} ≤ 𝑥, 2𝑦


∴ 𝑉ℎ (𝑧) ∈ 𝑆1 ⊆ 𝑆
Queremos probar que 𝑤 ∈ 𝑆1 .
En efecto, sea 𝑤 = 𝑢 + 𝑖𝑣, entonces 𝑢 > 0 ∧ 𝑣 < 2
2.2 Conjunto Abierto 25

Fig. 2.7 Figura del ejemplo


9: 𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈
C/2𝑥 ( 𝑦 − 2) }. (Crédito:
Alejandro Morales)

𝑑 (𝑤, 𝑧) < ℎ ⇒ |𝑤 − 𝑧| < ℎ


⇒ |𝑤 − 𝑧| < ℎ
⇒ |𝑢 + 𝑖𝑣 − 𝑥 − 𝑖𝑦| < ℎ
∴ |(𝑢 − 𝑥) + 𝑖(𝑣 − 𝑦)| < ℎ (2.4)

luego, por inciso 2 de prop. 1.2, se tiene

|𝑢 − 𝑥| ≤ |(𝑢 − 𝑥) + 𝑖(𝑣 − 𝑦)| < ℎ

Ahora, por transitividad,

|𝑢 − 𝑥| <ℎ
−ℎ < 𝑢−𝑥 <ℎ /+𝑥
𝑥−ℎ <𝑢< 𝑥+ℎ
∴ 𝑥 − ℎ < 𝑢.

Ahora,

ℎ≤𝑥 /+(−ℎ)
0≤𝑥−ℎ
0≤𝑥−ℎ<𝑢
∴0<𝑢

Ahora debemos probar que 𝑣 < 2. Partamos de (2.4).


26 2 Topología en C

|(𝑢 − 𝑥) + 𝑖(𝑣 − 𝑦)| < ℎ


|𝑣 − 𝑦| ≤ |𝑢 − 𝑥 + 𝑖(𝑣 − 𝑦)| < ℎ
|𝑣 − 𝑦| < ℎ
−ℎ < 𝑣 − 𝑦 < ℎ /+𝑦
𝑦−ℎ<𝑣 < 𝑦+ℎ

pero

ℎ ≤ 2−𝑦 /+y
𝑣 < 𝑦+ℎ≤2
∴𝑣<2

finalmente 𝑤 ∈ 𝑆1
Análogamente se demuestra que si 𝑧 ∈ 𝑆1 , ∃ ℎ > 0/𝑉ℎ (𝑍) ⊆ 𝑆1 ⊆ 𝑆
∴ 𝑆 es un conjunto abierto.

2.3 Punto de acumulación

Definition 2.4 Sea 𝑆 ⊆ C, entonces 𝑤 ∈ C es un punto de acumulación de 𝑆, si en


toda vecindad de 𝑤 hay un punto de 𝑆 distinto de 𝑤.

𝑤 ∈ C es un punto de acumulación ⇔∀ 𝜖 > 0 ∃ 𝑧 ∈ 𝑆, 𝑧 ≠ 𝑤/𝑧 ∈ 𝑉𝜖 (𝑤)


⇔∀ 𝜖 > 0 ∃ 𝑧 ∈ 𝑆/0 < |𝑧 − 𝑤| < 𝜖
⇔∀ 𝜖 > 0 ∃ 𝑧 ∈ 𝑆/𝑧 ∈ 𝑉𝜖∗ (𝑤)
⇔∀ 𝜖 > 0 ∃ 𝑧 ∈ 𝑆 ∩ 𝑉𝜖∗ (𝑤)
⇔(∀𝜖 > 0 → 𝑆 ∩ 𝑉𝜖∗ (𝑤) ≠ ∅),

donde 𝑉𝜖∗ (𝑤) = 𝑉𝜖 (𝑤) − {𝑤} es la vecindad reducida de centro 𝑤 y radio 𝜖.

Ejemplo 10
Sea 𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 = 𝑛1 , 𝑛 ∈ N ∧ 𝑦 = 0}. ¿Tiene 𝑆 punto de acumulación?
Cero es un punto de acumulación de 𝑆.
Queremos encontrar por lo menos un punto perteneciente a la vecindad 𝑉𝜖 (0), o sea,
𝑦 𝑚 < 𝜖.
Sea 𝜖 > 0, y consideremos 𝑉𝜖 (0). Por propiedad Arquimedeana de los reales:
∃ 𝑛 ∈ N / 𝑛 > 𝜖1 , y para tal 𝑛, se tiene que
1
<𝜖
𝑛
2.3 Punto de acumulación 27

Fig. 2.8 Figura del ejemplo


10: 𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 =
1
𝑛 , 𝑛 ∈ N ∧ 𝑦 = 0}. (Crédito:
Alejandro Morales)

1
∴∈ 𝑉𝜖∗ (0)
𝑛
es decir, cero es punto de acumulación de 𝑆.

Theorem 2.2 En toda vecindad de un punto de acumulación 𝑤 de 𝑆 ⊆ C, hay


infinitos puntos de 𝑆.

Proof (Demostración indirecta)


Supongamos que hay una vecindad 𝑉 de 𝑤, tal que 𝑉 sólo contiene una colección
finita de puntos de 𝑆. Sean 𝑧1 , 𝑧2 , . . . , 𝑧 𝑛 los puntos de 𝑆 distintos de 𝑤 que están en
la vecindad 𝑉.
Consideramos |𝑧1 − 𝑤|, |𝑧2 − 𝑤|, . . . , |𝑧 𝑛 − 𝑤|. Sea

ℎ = Min{|𝑧 1 − 𝑤|, |𝑧2 − 𝑤|, . . . , |𝑧 𝑛 − 𝑤|} > 0

Formemos la siguiente vecindad 𝑉ℎ (𝑤).


Entonces en 𝑉ℎ (𝑤) no hay ningún punto de 𝑆 distinto de 𝑤. Esto contradice el
supuesto de que 𝑤 es un punto de acumulación de 𝑆.
∴ en toda vecindad de 𝑤 hay infinitos puntos de 𝑆.

Corollary 2.1 Un subconjunto de C finito (esto es, que contiene sólo una finita
colección de elementos) no tiene punto de acumulación.

Notación: Sea 𝑆 ⊆ C, entonces el conjunto de los puntos de acumulación de 𝑆 lo


denotaremos por 𝑆 0.
28 2 Topología en C

2.4 Conjunto Cerrado

Definition 2.5 Sea 𝑆 ⊆ C, entonces S es un conjunto cerrado si contiene a todos sus


puntos de acumulación.
𝑆 ⊆ C ⇔ 𝑆0 ⊆ 𝑆

Ejemplo 10
Sea 𝑆 = {𝑧 ∈ C/Re(𝑧) > 2}, ¿Es 𝑆 un conjunto cerrado?
Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 tal que 𝑥 ≥ 2. Sea 𝜀 > 0, y consideremos la vecindad 𝑉 𝜀∗ (𝑧),
entonces:
𝜀
𝑧1 = 𝑥 + + 𝑖𝑦 ∈ 𝑉 𝜀∗ (𝑧)
2
Si formamos la diferencia

𝜀
|𝑧1 − 𝑧| = |𝑥 + − 𝑖𝑦 − (𝑥 + 𝑖𝑦)|
2
𝜀
|𝑧 1 − 𝑧| = | |
2
𝜀
|𝑧1 − 𝑧| = > 0
2
y también 𝑧1 ∈ 𝑆, ya que
𝜀 𝜀
𝑅𝑒(𝑥 + + 𝑖𝑦) = 𝑥 + ≥ 2
2 2
Por lo tanto, 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 tal que 𝑥 ≥ 2 es un punto de acumulación, es decir, todos
los puntos interiores incluyendo el borde son puntos de acumulación.
Notemos que los puntos 2 + 𝑖𝑦, ∀𝑦 ∈ R, es decir, los puntos que están en el borde,
son puntos de acumulación de S, pero no pertenecen a S, pues 𝑅𝑒(𝑧) > 2. Entonces,
con esto probamos que S no es cerrado, pues un conjunto es cerrado si contiene a
todos sus puntos de acumulación [2.5].

Sea ahora 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 tal que 𝑥 < 2. Sea 𝑟 = 2 − 𝑥, entonces en la vecindad 𝑉𝑟 (𝑧)


no existe ningún punto de S, es decir

𝑉𝑟 (𝑧) ⊆ 𝑆𝐶
∴ 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, tal que 𝑥 < 2 no es un punto de acumulación de S.

∴ 𝑆 0 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 ≥ 2}, esto viene siendo a su vez un conjunto cerrado, a


diferencia de S.
2.5 Puntos Frontera 29

Ejemplo 11
Sea 𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ 𝐶 / 𝑥 = 𝑛1 , 𝑛 ∈ 𝑁 ∧ 𝑦 = 0}, ¿Es S un conjunto cerrado?
Cero es un punto de acumulación de S, pero como 0 ∉ 𝑆, entonces S no es cerrado.

Ejemplo 12
ej12 Sea ⊆ C finito, ¿Es 𝑆 un conjunto cerrado?
𝑆 no tiene puntos de acumulación, entonces 𝑆 es cerrado.
En efecto, supongamos que 𝑆 no es cerrado, entonces existe un punto de acumu-
lación de 𝑆, digamos 𝑤, tal que 𝑤 ∉ 𝑆. Esto es una contradcción con el hecho de que
𝑆 no tiene punto de acumulación.

2.5 Puntos Frontera

Definition 2.6 Sea 𝑆 ⊆ , entonces 𝑤 ∈ C es un punto frontera de S si en toda


vecindad de 𝑤 hay un punto de S y un punto de 𝑆 𝑐 .

Fig. 2.9 Representación de


la vecindad 𝑉𝜀 ( 𝑤), donde
𝑧1 ∈ 𝑆, y 𝑧2 ∈ 𝑆 𝑐 . (Crédito:
Catalina Sáez)

Es decir,
𝑤 ∈ C es un punto frontera de S ⇔ (∀𝜀 > 0 ⇒ 𝑉 𝜀 (𝑤) ∩ 𝑆 ≠ ∅ ∧ 𝑉 𝜀 (𝑤) ∩ 𝑆 𝑐 ≠ ∅)

Entonces, si 𝑆 ⊆ C, la frontera de S que denotaremos por 𝑓𝑟 𝑆 es el conjunto de


sus puntos frontera.

Ejemplo 13
Sea 𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 > 2}, ¿Cúal es la frontera de este conjunto?
30 2 Topología en C

𝑓𝑟 𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 = 2}

Demostración: Sea 𝑧 = 2 + 𝑖𝑦,y consideremos 𝑉 𝜀 (𝑧), la vecindad de este número


complejo. Debemos probar que

𝑉 𝜀 (𝑆) ∩ 𝑆 ≠ ∅ ∧ 𝑉 𝜀 (𝑧) ∩ 𝑆 𝑐 ≠ ∅
Primero debemos comprobar que

𝑉 𝜀 (𝑧) ∩ 𝑆 ≠ ∅
𝜀 𝜀 𝜀
Pues, 2 + 2 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑉 𝜀 (𝑧). Además, 2 + 2 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑆, ya que 2 + 2 > 2.

Ahora, veamos que

𝑉 𝜀 (𝑧) ∩ 𝑆 𝑐 ≠ ∅
Pues, 𝑧 ∈ 𝑉 𝜀 (𝑧) y 𝑧 ∈ 𝑆 𝑐 .
De esta forma podemos concluir que 𝑧 = 2 + 𝑖𝑦 es un punto frontera de S.
Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, con 𝑥 ≠ 2, entonces se puede demostrar que:
1. Si 𝑥 > 2, ∃𝑉𝑟 (𝑧)/𝑉𝑟 (𝑧) ⊆ 𝑆
2. Si 𝑥 < 2, ∃𝑉𝑟 (𝑧)/𝑉𝑟 (𝑧) ⊆ 𝑆 𝑐
∴ 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 con 𝑥 ≠ 2 no es punto frontera de S.

Ejemplo 14
Sea 𝑆 = {𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C/𝑥 = 𝑛1 , 𝑛 ∈ N ∧ 𝑦 = 0}, entonces, 𝑓𝑟 (𝑆) = 𝑆 ∪ {0}
Demostración: Sea 𝜀 > 0, y consideremos 𝑉 𝜀 ( 𝑛1 ), entonces:

𝑉 𝜀 ( 𝑛1 ) ∩ 𝑆 ≠ ∅, ya que 1
𝑛 ∈ 𝑉 𝜀 ( 𝑛1 ) ∧ 1
𝑛 ∈ 𝑆, 𝑛 ∈ N

Ahora, viendo el complemento

𝑉 𝜀 ( 𝑛1 ) ∩ 𝑆 𝑐 ≠ ∅, ya que 1
𝑛 + 𝑖 2𝜀 ∈ 𝑉 𝜀 ( 𝑛1 ) ∧ 1
𝑛 + 𝑖𝜀
2 ∈ 𝑆𝑐
Ahora, consideremos 0. Sea 𝜀 > 0, y formemos 𝑉 𝜀 (0)

𝑉 𝜀 (0) ∩ 𝑆 ≠ 0
pues 0 es un punto de acumulación de S. Por otro lado,

𝑉 𝜀 (0) ∩ 𝑆 𝑐 ≠ 0
puesto que
2.5 Puntos Frontera 31

0 ∈ 𝑉 𝜀 (0) ∧ 0 ∈ 𝑆 𝑐 .

Problemas

2.1 A given problem or Excercise is described here. The problem is described here.
The problem is described here.

2.2 Problem Heading


(a) The first part of the problem is described here.
(b) The second part of the problem is described here.
Part II
Funciones Complejas
En esta parte han participado los siguientes alumnos:
1. Sr. Ariel Guzmán
2. Sr. Víctor Letelier
3. Srta. Javiera García
4. Sr. Felipe Ahumada
Chapter 3
Funciones Complejas

Abstract En este capítulo se presentan las definiciones básicas para las funciones
complejas.
Definition 3.1 Una función compleja de una variable compleja es una función que
se define como:
𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C
Esto quiere decir que la función compleja lleva elementos del conjunto 𝑆 contenido
en el conjunto de los complejos C y le asigna un solo valor en el mismo conjunto C

Ejemplo 15
Algunas funciones complejas son:
1. 𝑓 (𝑧) = 𝑧 + 2 − 3𝑖, con 𝑧 ∈ C
2. 𝑓 (𝑧) = |𝑧|, con 𝑧 ∈ C
3. 𝑓 (𝑧) = 3𝑧+4
𝑧 2 +1
, con 𝑧 ∈ C − {±𝑖}
4. 𝑓 (𝑧) 3
= 2𝑧 − 𝑖𝑧 + 𝑧 − 4𝑖, con 𝑧 ∈ C

Sea 𝑓 (𝑧) : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, entonces 𝑓 (𝑧) hace corresponder a cada 𝑧 ∈ 𝑆 un único


número complejo, esto es:

𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑆 ↦→ 𝜔 = 𝑢 + 𝑖𝑣 = 𝑓 (𝑧)

Podemos decir que la función 𝑓 permite asociar a cada par (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆˜ ⊆ R2 un


único par (𝑢, 𝑣) ∈ R2 . Aquí 𝑆˜ es el subconjunto de R2 que la biyección natural de
𝑥 + 𝑖𝑦 ↦→ (𝑥, 𝑦) de C en R2 hace corresponder a 𝑆 ⊆ C.
Tenemos así que la función 𝑓 : 𝑆 ∈ C ↦→ C define dos funciones reales de dos
variables. A saber, las funciones

(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆˜ → 𝑢 ∈ R
(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆˜ → 𝑣 ∈ R

35
36 3 Funciones complejas

Describimos esta situación escribiendo

𝑓 (𝑧) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦), 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑆, (3.1)

y llamaremos 𝑢(𝑥, 𝑦) y 𝑣(𝑥, 𝑦) las componentes real e imaginaria de 𝑓 , respectiva-


mente.

Ejemplo 16

1. 𝑓 (𝑧) = 𝑧 + 2 − 3𝑖, con 𝑧 ∈ C


Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, luego

𝑓 (𝑧) = 𝑥 + 𝑖𝑦 + 2 − 3𝑖
= (𝑥 + 2) + 𝑖(𝑦 − 3)
∴ 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 2 ∧ 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑦 − 3.

2. 𝑓 (𝑧) = |𝑧|, con 𝑧 ∈ C


Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, luego
q
𝑓 (𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2
q
∴ 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 ∧ 𝑣(𝑥, 𝑦) = 0.

3. Sea 𝑓 (𝑧) : 𝑆 = {1, 2 + 𝑖, −1 + 3𝑖} ↦→ C, tal que:

𝑓 (1) = 0; 𝑓 (2 + 𝑖) = 3 − 𝑖; 𝑓 (−1 + 3𝑖) = −2 + 2𝑖.

𝑢, 𝑣 : 𝑆˜ = {(1, 0), (2, 1), (−1, 3)} ⊆ R2 ↦→ R

𝑢(1, 0) = 0 𝑣(1, 0) = 0,
𝑢(2, 1) = 3 𝑣(2, 1) = −1,
𝑢(−1, 3) = −2 𝑣(−1, 3) = 2.

Para graficar una función compleja de una variable compleja se usa, en general,
dos planos: uno para graficar los puntos del dominio y otro para graficar los puntos
del recorrido de la función.

Ejemplo 17
A veces es conveniente usar un solo plano para graficar los puntos del dominio y
los puntos del recorrido. Por ejemplo,
1. 𝑓 (𝑧) = 𝑧 + 2 − 3𝑖, 𝑧 ∈ C.
3.1 Límites 37

Fig. 3.1 Traslación. (Crédito:


Ariel Guzmán)

2. 𝑓 (𝑧) = 𝑧∗ , 𝑧 ∈ C

Fig. 3.2 Reflexión. (Crédito:


Ariel Guzmán)

3.1 Límites

Definition 3.2 Sea 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, y sea 𝑧0 ∈ 𝑆 0 (𝑧0 es un punto de acumulación),


entonces 𝑤 0 ∈ C es el límite de 𝑓 en 𝑧0 , y escribiremos:

lim 𝑓 (𝑧) = 𝑤 0 , si
𝑧→𝑧0

∀𝜖 > 0 ∃ 𝛿 > 0/𝑧 ∈ 𝑆 ∧ 0 < |𝑧 − 𝜔0 | < 𝛿 ⇒ | 𝑓 (𝑧) − 𝜔0 | < 𝜖 (3.2)


De forma equivalente,

∀𝜖 > 0 ∃ 𝛿 > 0/𝑧 ∈ 𝑆 ∧ 𝑧 ∈ 𝑉 𝛿∗ (𝑧 0 ) ⇒ 𝑓 (𝑧) ∈ 𝑉 𝛿 (𝜔0 ) (3.3)


∀𝜖 > 0 ∃ 𝛿 > 0/𝑧 ∈ 𝑆 ∩ 𝑉 𝛿∗ (𝑧0 ) ⇒ 𝑓 (𝑧) ∈ 𝑉 𝛿 (𝜔0 ) (3.4)

Theorem 3.1 Sean 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C y 𝑧 0 ∈ 𝑆 0, entonces si existe límite de 𝑓 en


𝑧0 , este es único.
38 3 Funciones complejas

Vε (w0 )

U
S C
ε
w0
Vδ*(z) S
U
z0 f(z)
δ
z

Fig. 3.3 Límite. (Crédito:


JRV) f

Proof Supongamos que existen dos límites

lim 𝑓 (𝑧) = 𝑤 0 ∧ lim 𝑓 (𝑧) = 𝑤 1 ,


𝑧→𝑧0 𝑧→𝑧0

entonces para cualquier 𝜖 > 0 existen números positivos 𝛿0 y 𝛿1 tales que:

| 𝑓 (𝑧) − 𝑤 0 | < 0 si 0 < |𝑧 − 𝑧0 | < 𝛿0


| 𝑓 (𝑧) − 𝑤 0 | < 0 si 0 < |𝑧 − 𝑧0 | < 𝛿1

De modo que esta relación |𝑧 − 𝑧0 | < 𝛿 donde 𝛿 denota al menor de los números 𝛿1
y 𝛿0 entonces se debe cumplir que |𝑤 1 − 𝑤 0 | es mayor a cero, ya que por condición
𝑤1 ≠ 𝑤0.
Por lo tanto

|𝑤 1 − 𝑤 0 | = |( 𝑓 (𝑧) − 𝑤 1 ) − ( 𝑓 (𝑧) − 𝑤 0 )|

Aplicando propiedades de desigualdades tenemos lo siguiente

|𝑤 1 − 𝑤 0 | ≤ |( 𝑓 (𝑧) − 𝑤 1 )| + |( 𝑓 (𝑧) − 𝑤 0 )|
Tenemos también que:

|( 𝑓 (𝑧) − 𝑤 1 )| < 𝜀
|( 𝑓 (𝑧) − 𝑤 0 )| < 𝜀
Por lo tanto

|𝑤 1 − 𝑤 0 | < 2𝜀

Como esta cantidad es constante y 𝜖 puede hacerse arbritariamente pequeño, luego


para que esto sea cierto para cualquier número debe cumplirse que:

𝑤 1 − 𝑤 0 = 0, o sea, 𝑤 1 = 𝑤 0
3.1 Límites 39

Ejemplo 18
Sea


 3𝑧 − 2𝑖, si 𝑧 ≠ 2 − 𝑖


𝑓 (𝑧) =

 0, si 𝑧 = 2 − 𝑖


demostrar que
lim 𝑓 (𝑧) = 6 − 5𝑖.
𝑧→ 2−𝑖

Sea 𝜖 > 0 dado, 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦. Si 𝑧 ≠ 2 − 𝑖, entonces

| 𝑓 (𝑧) − (6 − 5𝑖)| = |3(𝑥 + 𝑖𝑦) − 6 + 5𝑖|


= |(3𝑥 − 6) + 𝑖(3𝑦 + 3)|
= |3(𝑥 − 2) + 𝑖 3(𝑦 + 1)|
≤ 3|(𝑥 − 2)| + 3|(𝑦 + 1)|

Si hacemos que 3|𝑥 − 2| < 𝛿/2, y 3|𝑦 + 1| < 𝛿/2,

∴ 3|𝑥 − 2| + 3|𝑦 + 1| < 𝛿 ⇒ | 𝑓 (𝑧) − (6 − 5𝑖)| < 𝛿

𝜖 𝜖
∧ |𝑦 + 1| < , ⇒ | 𝑓 (𝑧) − (6 − 5𝑖)| < 𝜖
∴ 𝑧 ≠ 2 − 𝑖 ∧ |𝑥 − 2| <
6 6
𝜖 𝜖 𝜖 𝜖
∴2− < 𝑥 < 2+ ∧ −1 − < 𝑦 < −1 +
6 2 6 6
Si tomamos 𝛿 = 𝜖6 , entonces

0 < |𝑧 − (2 − 𝑖)| < 𝛿 ⇒ | 𝑓 (𝑧) − (6 − 5𝑖)| < 𝜖,

ó,
𝑧 ∈ 𝑉 𝛿∗ (2 − 𝑖) ⇒ 𝑓 (𝑧) − (6 − 5𝑖) < 𝜖 .

Theorem 3.2 Sean: 𝑓 : 𝑆 ⊆ 𝐶 ↦→ 𝐶 ∧ 𝑧0 ∈ 𝑆 0, entonces:

lim 𝑓 (𝑧) = 𝑤 0 = 𝑢 0 + 𝑖𝑣 0 ⇔ lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑢 0 ∧


𝑧→ 𝑧0 =𝑥0 +𝑖𝑦0 ( 𝑥,𝑦)→ ( 𝑥0 ,𝑦0 )
lim 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑣 0
( 𝑥,𝑦)→ ( 𝑥0 ,𝑦0 )

Proof
(⇒) Suponemos que
40 3 Funciones complejas

lim 𝑓 (𝑧) = 𝑤 0 .
𝑧→ 𝑧0

Por demostrar

lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑢 0 ∧ lim 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑣 0


( 𝑥,𝑦)→ ( 𝑥0 ,𝑦0 ) ( 𝑥,𝑦)→ ( 𝑥0 ,𝑦0 )

Sea 𝜀 > 0 dado. Como


lim 𝑓 (𝑧) = 𝑤 0 ,
𝑧→ 𝑧0

se tiene que:

∃𝛿 > 0/𝑧 ∈ 𝑆 ∧ 0 < |𝑧 − 𝑧0 | < 𝛿 ⇒ | 𝑓 (𝑧) − 𝑤 0 | < 𝜀

∃𝛿 > 0/𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑆 ∧ 0 < |𝑥 + 𝑖𝑦 − 𝑥0 − 𝑖𝑦 0 | < 𝛿 ⇒


|𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦) − 𝑢 0 − 𝑖𝑣 0 | < 𝜀

∃𝛿 > 0/𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ 𝑆 ∧ 0 < |(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑖(𝑦 − 𝑦 0 )| < 𝛿 ⇒


|𝑢(𝑥, 𝑦) − 𝑢 0 + 𝑖(𝑣(𝑥, 𝑦) − 𝑣 0 )| < 𝜀

∃𝛿 > 0/(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆˜

q
∴0< (𝑥 − 𝑥 0 ) 2 + (𝑦 − 𝑦 0 ) 2 < 𝛿 ⇒ |𝑢 − 𝑢 0 | < 𝜀 ∧ |𝑣 − 𝑣 0 | < 𝜀
∴ lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑢 0 ∧ lim 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑣 0
( 𝑥,𝑦)→ ( 𝑥0 ,𝑦0 ) ( 𝑥,𝑦)→ ( 𝑥0 ,𝑦0 )

(⇐) Ejercicio 3.1. 

Ejemplo 19
Sea


 3𝑧 − 2𝑖, si 𝑧 ≠ 2 − 𝑖


𝑓 (𝑧) =

 0, si 𝑧 = 2 − 𝑖


determinar
lim 𝑓 (𝑧).
𝑧→ 2−𝑖

Si 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, ∈ C, entonces
3.1 Límites 41



 3(𝑥 + 𝑖𝑦) − 2𝑖, si 𝑧 ≠ 2 − 𝑖


𝑓 (𝑧) =

 0, si 𝑧 = 2 − 𝑖




 3𝑥 + 𝑖(3𝑦 − 2), si 𝑧 ≠ 2 − 𝑖


𝑓 (𝑧) =

 0, si 𝑧 = 2 − 𝑖


Luego,


 3𝑥, si (𝑥, 𝑦) ≠ (2, −1)


𝑢(𝑥, 𝑦) =

 0, si (𝑥, 𝑦) = (2, −1)




 3𝑦 − 2, si (𝑥, 𝑦) ≠ (2, −1)


𝑣(𝑥, 𝑦) =

 0, si (𝑥, 𝑦) = (2, −1)


∴ lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = 6 ∧ lim 𝑣(𝑥, 𝑦) = −5
( 𝑥,𝑦)→ (2,−1) ( 𝑥,𝑦)→ (2,−1)

∴ lim 𝑓 (𝑧) = 6 − 5𝑖
𝑧→ 2−𝑖

Theorem 3.3 Sean: 𝑓 , 𝐹 : 𝑆 ⊆ 𝐶 ↦→ C ∧ 𝑧0 ∈ 𝑆 0. Supongamos que:

lim 𝑓 (𝑧) = 𝑤 0 ∧ lim 𝐹 (𝑧) = 𝑊0 ,


𝑧→ 𝑧0 𝑧→ 𝑧0

entonces:
a)
lim [ 𝑓 + 𝐹] (𝑧) = 𝑤 0 + 𝑊0
𝑧→ 𝑧0

b)
lim [ 𝑓 · 𝐹] (𝑧) = 𝑤 0 · 𝑊0
𝑧→ 𝑧0

c)  
𝑓 𝑤0
lim (𝑧) =
𝑧→ 𝑧0 𝐹 𝑊0

Proof Ejercicio 3.2. 


42 3 Funciones complejas

3.2 Continuidad

Definition 3.3 Sean 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, 𝑧0 ∈ 𝑆 ∧ 𝑧0 ∈ 𝑆 0, entonces 𝑓 es continua en 𝑧 0


si:
lim 𝑓 (𝑧) = 𝑓 (𝑧 0 ).
𝑧→ 𝑧0

La definición 3.3 tiene implícitas dos condiciones aparte de ella misma. Primero,
que
lim 𝑓 (𝑧)
𝑧→ 𝑧0

existe, y segundo que 𝑓 (𝑧0 ) existe.


Así, si 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, 𝑧0 ∈ 𝑆 ∧ 𝑧0 ∈ 𝑆 0, se tiene que 𝑓 es continua en 𝑧0 si

∀𝜀 > 0, ∃𝛿 > 0/𝑧 ∈ 𝑆 ∧ |𝑧 − 𝑧 0 | < 𝛿 ⇒ | 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧 0 )| < 𝜀. (3.5)

Theorem 3.4 Sean: 𝑓 : 𝑆 ⊆ 𝐶 ↦→ C, 𝑧0 ∈ 𝑆 ∧ 𝑧 0 ∈ 𝑆 0. Entonces 𝑓 es continua


en 𝑧 0 ⇔ 𝑢(𝑥, 𝑦), 𝑣(𝑥, 𝑦) son continuas en (𝑥0 , 𝑦 0 ).

Proof

𝑓 es continua en 𝑧0 ⇔ lim 𝑓 (𝑧) = 𝑓 (𝑧 0 )


𝑧→𝑧0
⇔ lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑢(𝑥 0 , 𝑦 0 ) ∧
( 𝑥,𝑦)→( 𝑥0 ,𝑦0 )
lim 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑣(𝑥0 , 𝑦 0 )
( 𝑥,𝑦)→( 𝑥0 ,𝑦0 )
⇔ 𝑢(𝑥, 𝑦) es continua en (𝑥 0 , 𝑦 0 ) ∧
𝑣(𝑥, 𝑦) es continua en (𝑥0 , 𝑦 0 ).

Ejemplo 20

2𝑥 3 −3𝑥 2 𝑦 2 2 3


 𝑥 2 +𝑦 2
+ 𝑖 𝑥𝑥2 +𝑦
𝑦
2 , si 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ≠ 0


𝑓 (𝑧) =


 0, si 𝑧 = 0

¿Es 𝑓 continua?
Usamos prop. 3.4
3.2 Continuidad 43

2𝑥 3 −3𝑥 2 𝑦 2


 𝑥 2 +𝑦 2
, si (𝑥, 𝑦) ≠ (0, 0)


𝑢(𝑥, 𝑦) =


 0, si (𝑥, 𝑦) = (0, 0)

2
𝑥 𝑦 3
 , si (𝑥, 𝑦) ≠ (0, 0)
 𝑥 2 +𝑦 2



𝑣(𝑥, 𝑦) =


 0, si (𝑥, 𝑦) = (0, 0)

Se buscará un posible límite usando el límite de algunas trayectorias:


𝑦 = 0:
2𝑥 3
lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = lim =0
( 𝑥,𝑦)→ (0,0) 𝑥→ 0 𝑥 2

𝑥 = 0:
0
lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = lim =0
( 𝑥,𝑦)→ (0,0) 𝑦→ 0 𝑦2
𝑦 = 𝑀𝑥:
2𝑥 3 − 3𝑀 2 𝑥 4 2𝑥 − 3𝑀 2 𝑥 2
lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = lim = lim =0
( 𝑥,𝑦)→ (0,0) 𝑥→ 0 𝑥 2 (1 + 𝑀 2 ) 𝑥→ 0 1 + 𝑀2
Se concluye que si existe este límite, su valor es cero.
q
∴ lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = 0 ⇔ ∀𝜀 > 0, ∃𝛿 > 0/0 < 𝑥 2 + 𝑦 2 < 𝛿 ⇒ |𝑢(𝑥, 𝑦)| < 𝜀
( 𝑥,𝑦)→ (0,0)

Si (𝑥, 𝑦) ≠ (0, 0):

2𝑥 3 − 3𝑥 2 𝑦 2 2𝑥 3 3𝑥 2 𝑦 2 𝑥2 𝑦2
|𝑢(𝑥, 𝑦)| = | 2 2
|6| 2 2
|+| 2 2
| = 2|𝑥| 2 2
+ 3𝑥 2 2
𝑥 +𝑦 𝑥 +𝑦 𝑥 +𝑦 𝑥 +𝑦 𝑥 + 𝑦2

Notemos que 𝑥 2 6 𝑥 2 + 𝑦 2 e 𝑦 2 6 𝑥 2 + 𝑦 2 , entonces:

|𝑢(𝑥, 𝑦)| 6 2|𝑥| + 3𝑥 2 = 2|𝑥| + 3|𝑥||𝑥|

Si suponemos que (x,y) cumple que |𝑥| < 1, entonces:

(𝑥, 𝑦) ≠ (0, 0) ∧ |𝑥| < 1 ⇒ |𝑢(𝑥, 𝑦)| 6 2|𝑥| + 3|𝑥| = 5|𝑥|.

Luego:
𝜀
(𝑥, 𝑦) ≠ (0, 0) ∧ |𝑥| < 1 ∧ |𝑥| <
⇒ |𝑢(𝑥, 𝑦)| < 𝜀
5
Basta tomar 𝛿 = 𝜀/5, pero 𝜀/5 puede ser mayor que 1, entonces debemos tomar
n 𝜀o
𝛿 = Min 1,
5
Entonces (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑉 𝛿∗ (0, 0) ⇒ |𝑢(𝑥, 𝑦)| < 𝜀
44 3 Funciones complejas

∴ lim 𝑢(𝑥, 𝑦) = 0
( 𝑥,𝑦)→ (0,0)

Como 𝑢(0, 0) = 0, se tiene que 𝑢 es continua en (0, 0), por lo que suponemos que

lim 𝑣(𝑥, 𝑦) = 0,
( 𝑥,𝑦)→ (0,0)

lo cual debemos probar.


En efecto, si (𝑥, 𝑦) ≠ (0, 0),
2 3 2
𝑥 𝑦
|𝑣(𝑥, 𝑦)| = 2 = 𝑥 |𝑦 3 | 6 |𝑦 3 | < 𝜀,
𝑥 +𝑦 2 𝑥 + 𝑦2
2

ya que 𝑥 2 6 𝑥 2 + 𝑦 2 .
√3
∴ (𝑥, 𝑦) ≠ (0, 0) ∧ |𝑦| < 𝜀 ⇒ |𝑣(𝑥, 𝑦)| < 𝜀
√3
Tomemos 𝛿 = 𝜀, entonces:

(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑉 𝛿∗ (0, 0) ⇒ |𝑣(𝑥, 𝑦)| < 𝜀

(𝑥, 𝑦) ∈ 0 < 𝑑 [(𝑥, 𝑦), (0, 0)] < 𝛿 ⇒ |𝑣(𝑥, 𝑦)| < 𝜀

q
0< 𝑥 2 + 𝑦 2 < 𝛿 ⇒ |𝑣(𝑥, 𝑦)| < 𝜀

∴ lim 𝑣(𝑥, 𝑦) = 0
( 𝑥,𝑦)→ (0,0)

Como 𝑣(0, 0) = 0, se tiene que 𝑣 es continua en (0, 0).

∴ 𝑓 es continua en 0

Theorem 3.5 Sean 𝑓 , 𝑔 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, 𝑧 0 ∈ 𝑆 ∧ 𝑧0 ∈ 𝑆 0. Supongamos que 𝑓 y


𝑔 son funciones continuas en 𝑧 0 , entonces
𝑓
𝑓 + 𝑔, 𝑓 · 𝑔,
𝑔
son continuas en 𝑧 0 , con tal que 𝑔(𝑧) ≠ 0 ∀𝑧 ∈ 𝑆, en el último caso.

Proof Ejercicio 3.3 


3.3 Derivación 45

Theorem 3.6 Sean 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ 𝑈 ⊆ C ∧ 𝑈 ↦→ C. Supongamos que 𝑓


es función continua en 𝑧 0 , y 𝑔 es función continua en 𝑤 0 = 𝑓 (𝑧 0 ). Entonces
𝑔( 𝑓 (𝑧)) es continua en 𝑧0 .

𝑔 ◦ 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C ∧ (𝑔 ◦ 𝑓 ) (𝑧) = 𝑔( 𝑓 (𝑧))

Proof Ejercicio 3.4 

Definition 3.4 El conjunto 𝑆 ⊆ C es acotado si existe un 𝑘 ∈ R+ , tal que

|𝑧| ≤ 𝑘, ∀𝑧 ∈ 𝑆.

Definition 3.5 Sea 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, entonces 𝑓 es acotado si existe 𝑀 ∈ R+ tal que

| 𝑓 (𝑧)| ≤ 𝑀 ∀𝑧 ∈ 𝑆.

Theorem 3.7 Sea 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C. Supongamos que 𝑆 es cerrado y acotado


(compacto), y que 𝑓 es continua en 𝑆 (⇔ 𝑓 es continua en cada punto de 𝑆),
entonces 𝑓 es acotada.

Proof Ejercicio 3.5 

3.3 Derivación

Definition 3.6 Sea 𝑓 : 𝑆 ⊆ C → C, con 𝑧 0 ∈ 𝑆 y simultáneamente, 𝑧0 ∈ 𝑆 0, entonces


la función compleja 𝑓 es derivable en 𝑧0 , si existe el límite:

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧 0 )
lim (3.6)
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
Si existe el límite, este precisamente se llama derivada de la función compleja 𝑓
en 𝑧0 y se denota por 𝑓 0 (𝑧 0 ).

Así, si 𝑓 : 𝑆 ⊆ C → C, 𝑧0 ∈ 𝑆 ∧ 𝑧 0 ∈ 𝑆 0, se tiene

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧0 )
𝑓 0 (𝑧 0 ) = lim ,
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
si existe el límite.
46 3 Funciones complejas

Theorem 3.8 Sea la función compleja 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, 𝑧 0 ∈ 𝑆 ∧ 𝑧0 ∈ 𝑆 0,


entonces
𝑓 es derivable en 𝑧0 ⇔ 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧 0 ) = 𝐴(𝑧 − 𝑧0 ) + 𝜑(𝑧) (𝑧 − 𝑧0 ),
donde 𝑧 0 ∈ 𝑆, A es una constante y 𝜑(𝑧) → 0 si 𝑧 → 𝑧0 .

Proof
(⇒) Suponemos que 𝑓 es derivable en 𝑧0 .
Sea 𝑧 ∈ 𝑆, 𝑧 ≠ 𝑧0 , y pongamos:

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧0 )
− 𝑓 0 (𝑧0 ) B 𝜑(𝑧). (3.7)
𝑧 − 𝑧0
Entonces,

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧 0 ) = [𝜑(𝑧) + 𝑓 0 (𝑧0 )] (𝑧 − 𝑧 0 )


𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧 0 ) = 𝜑(𝑧) (𝑧 − 𝑧 0 ) + 𝑓 0 (𝑧0 ) (𝑧 − 𝑧0 ) (3.8)

Si en la ecuación (3.7), 𝑧 → 𝑧0 , entonces se tiene que 𝜑(𝑧) → 0. De ella se
desprende que en la ecuación (3.8), el término A, que es constante, es la derivada
𝑓 0 (𝑧0 ), es decir
𝐴 = 𝑓 0 (𝑧0 ).
(⇐) Ahora suponemos que 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧 0 ) = 𝜑(𝑧) (𝑧 − 𝑧0 ) + 𝐴(𝑧 − 𝑧0 ), con 𝑧 ∈ 𝑆 y
𝑧 ≠ 𝑧0 , donde A es una constante y 𝜑(𝑧) → 0 si 𝑧 → 𝑧 0 , por lo tanto:

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧0 )
= 𝐴 + 𝜑(𝑧)
𝑧 − 𝑧0
Si 𝑧 → 𝑧0 , el lado derecho tiende a A.

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧0 )
∴ ∃ lim ,
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
y este límite es A, de tal forma que

𝑓 0 (𝑧0 ) = 𝐴.

Theorem 3.9 Sea 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C. Supongamos que 𝑓 es derivable en 𝑧0 ∈ 𝑆,


entonces 𝑓 es continua en 𝑧 0
3.3 Derivación 47

Proof Por proposición 3.8, si 𝑧 ∈ 𝑆, tenemos

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧0 ) = 𝐴(𝑧 − 𝑧0 ) + 𝜑(𝑧) (𝑧 − 𝑧0 )

donde 𝐴 es una constante y 𝜑(𝑧) → 0 si 𝑧 → 𝑧 0 , de lo anterior, se extrae

lim 𝑓 (𝑧) = 𝑓 (𝑧0 )


𝑧→𝑧0
y,
∴ 𝑓 es continua en 𝑧 0 .

NOTA: 𝑓 es continua ; 𝑓 es derivable.

Ejemplo 21
Sea 𝑓 (𝑧) = |𝑧|, 𝑧 ∈ C, ¿es 𝑓 es continua en cero?

En efecto, si 𝑧 ∈ C,

| 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (0)| = ||𝑧| − |0|| = |𝑧|

Por lo tanto,
|𝑧| < 𝜀 ⇒ | 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (0)| < 𝜀
Tomamos 𝛿 = 𝜀, entonces

|𝑧 − 0| < 𝛿 ⇒ | 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (0)| < 𝜀

∴ 𝑓 es continua en cero.
Por otro lado,

𝑓 (𝑧) − 𝑓 (0)
𝑓 0 (0) = lim
𝑧→𝑧0 𝑧−0
Si existe este límite, consideramos
𝑓 (𝑧) |𝑧|
lim = lim
𝑧→𝑧0 𝑧 𝑧→𝑧0 𝑧

y considerando 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, desarrollando el límite por trayectoria con 𝑦 = 0, entonces

|𝑧| |𝑥|
lim = lim
𝑧→𝑧0 𝑧 𝑥→𝑥0 𝑥

Ahora,
|𝑥| 𝑥
lim = lim+ = 1
𝑥→0+ 𝑥 𝑥→0 𝑥

|𝑥| −𝑥
lim = lim+ = −1
𝑥→0− 𝑥 𝑥→0 𝑥
48 3 Funciones complejas

Tal como se observa, los límites laterales de la función 𝑓 (𝑥) = |𝑥| son distintos, en
consecuencia, podemos decir que si el límite del valor absoluto de x cuando 𝑥 → 0
no existe,

|𝑧|
∴ @ lim
𝑧→0 𝑧
∴ @ 𝑓 0 (0)

Theorem 3.10 Sean 𝑓 , 𝑔: 𝑆 ⊆ C ↦→ C. Supongamos que 𝑓 y 𝑔 son derivables


en 𝑧 0 ∈ 𝑆, entonces
1. ( 𝑓 + 𝑔) 0 (𝑧 0 ) = 𝑓 0 (𝑧0 ) + 𝑔 0 (𝑧 0 )
2. ( 𝑓 · 𝑔) 0 (𝑧 0 ) = 𝑓 0 (𝑧0 ) · 𝑔(𝑧0 ) + 𝑓 (𝑧0 ) · 𝑔 0 (𝑧0 )
0 0
3. ( 𝑔𝑓 ) 0 (𝑧 0 ) = 𝑓 (𝑧0 ) ·𝑔 (𝑧𝑔02)−(𝑧𝑓 )(𝑧0 ) ·𝑔 (𝑧0 )
0

Con 𝑔(𝑧) ≠ 0 ∀𝑧 ∈ 𝑆, en el último caso.

Proof
1. Ejercicio 3.6
2. con el segundo, tenemos,

( 𝑓 · 𝑔) (𝑧) − ( 𝑓 · 𝑔) (𝑧0 )
( 𝑓 · 𝑔) 0 = lim
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
𝑓 (𝑧) · 𝑔(𝑧) − 𝑓 (𝑧0 ) · 𝑔(𝑧0 )
= lim
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
𝑔(𝑧 0 ) · ( 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧 0 )) − 𝑓 (𝑧) · (𝑔(𝑧) − 𝑔(𝑧0 ))
= lim
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧0 ) 𝑔(𝑧) − 𝑔(𝑧 0 )
= lim · 𝑔(𝑧 0 ) + 𝑓 (𝑧) · lim
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0 𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
Ya que 𝑧 → 𝑧0 , entonces 𝑓 (𝑧) = 𝑓 (𝑧 0 ), finalmente

∴ 𝑓 0 (𝑧0 ) · 𝑔(𝑧 0 ) + 𝑓 (𝑧 0 ) · 𝑔 0 (𝑧 0 )

3. Vamos a comprobar a través de la derivada del producto, con ℎ = 1/𝑔

𝑓 0 (𝑧0 ) · ℎ(𝑧0 ) + 𝑓 (𝑧0 ) · ℎ 0 (𝑧0 )

Reemplazando,
𝑓 0 (𝑧0 ) · 𝑔 −1 (𝑧0 ) + 𝑓 (𝑧0 ) · (𝑔 −1 (𝑧 0 )) 0
3.3 Derivación 49

Siendo la derivada de la inversa,


−1
(𝑔 −1 (𝑧0 )) = · 𝑔 0 (𝑧 0 )
𝑔 2 (𝑧0 )
Entonces,
1 −1
𝑓 0 (𝑧0 ) · + 𝑓 (𝑧 0 ) · 2 · 𝑔 0 (𝑧0 )
𝑔(𝑧0 ) 𝑔 (𝑧0 )
𝑓 0 (𝑧 0 ) · 𝑔(𝑧0 ) − 𝑓 (𝑧0 ) · 𝑔 0 (𝑧0 )

𝑔 2 (𝑧 0 )

Theorem 3.11 Sean 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C → 𝑈 ⊆ C ∧ 𝑔 : 𝑈 ↦→ C. Supongamos


que 𝑓 es derivable en 𝑧0 ∈ 𝑆, y 𝑔 es derivable en 𝑤 0 = 𝑓 0 (𝑧0 ) ∈ 𝑈. Entonces
𝑔 ◦ 𝑓 es derivable en 𝑧0 y,

(𝑔 ◦ 𝑓 ) 0 (𝑧 0 ) = 𝑔( 𝑓 (𝑧 0 )) · 𝑓 0 (𝑧 0 )

Proof Ejercicio 3.7. 

Theorem 3.12 Sea 𝑓 : 𝑆 ⊆ C → C → 𝑇 ⊆ C una función biyectiva,


suponemos que 𝑓 es derivable en 𝑧0 ∈ 𝑆, 𝑓 0 (𝑧0 ) ≠ 0 y que, además, la
inversa de la función 𝑓 −1 es derivable también en 𝑤 0 , entonces,
1
𝑓 −1 (𝑤 0 ) =
𝑓 0 (𝑧 0 )

Proof Llamemos 𝑓 −1 B 𝑔. Si 𝑤 ≠ 𝑤 0 ,

𝑔(𝑤) − 𝑔(𝑤 0 ) 𝑧 − 𝑧0 1
= = 𝑓 (𝑧)− 𝑓 (𝑧0 )
,
𝑤 − 𝑤0 𝑓 (𝑧) − 𝑓 (𝑧0 )
𝑧−𝑧0

ya que 𝑧 ≠ 𝑧0 . Esto porque 𝑤 ≠ 𝑤 0 ⇒ 𝑧 ≠ 𝑧 0 , ya que 𝑓 es una función. Ahora


𝑤 → 𝑤 0 ⇒ 𝑧 → 𝑧0 , porque 𝑓 −1 es continua en 𝑤 0 , entonces 𝑔(𝑤) → 𝑔(𝑤 0 ), por lo
tanto,
𝑔(𝑤) − 𝑔(𝑤 0 ) 1
lim = 𝑓 (𝑧)− 𝑓 (𝑧0 )
𝑤→𝑤0 𝑤 − 𝑤0 lim
𝑧→𝑧0 𝑧−𝑧0

1
= .
𝑓 0 (𝑧0 )
50 3 Funciones complejas

1
∴ 𝑔 0 (𝑤 0 ) = .
𝑓 0 (𝑧 0)

Problemas

3.1 Complete la demostración de la proposición 3.2.

3.2 Demuestre la proposición 3.3.

3.3 Demuestre la proposición 3.5.

3.4 Demuestre la proposición 3.6.

3.5 Demuestre la proposición 3.7.

3.6 Demuestre la proposición 3.10.

3.7 Demuestre la proposición 3.11.


Chapter 4
Ecuaciones de Cauchy - Riemann

Abstract A partir del isomorfismo con R2 , en este capítulo se presentan y desarrollan


los conceptos de funciones continuas y funciones analíticas y así establecer las
ecuaciones de Cauchy - Riemann para el conjunto C.

Definition 4.1 Sea 𝑢 : 𝑆 ⊆ R2 ↦→ R, entonces 𝑢 es diferenciable en (𝑥0 , 𝑦 0 ) ∈ 𝑆 si


existe una vecindad 𝑉 de (𝑥0 , 𝑦 0 ) tal que si (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑉, se tiene que

𝑢(𝑥, 𝑦) −𝑢(𝑥0 , 𝑦 0 ) = 𝐴(𝑥 −𝑥0 ) +𝐵(𝑦−𝑦 0 ) +𝜑1 (𝑥, 𝑦) (𝑥 −𝑥0 ) +𝜑2 (𝑥, 𝑦) (𝑦−𝑦 0 ), (4.1)

donde 𝐴 y 𝐵 son constantes, y 𝜑1 (𝑥, 𝑦) ∧ 𝜑2 (𝑥, 𝑦) → 0 si (𝑥, 𝑦) → (𝑥0 , 𝑦 0 ).


Si hacemos:

𝑥 = 𝑥0 + ℎ,
𝑦 = 𝑦 0 + 𝑘,

la expresión 4.1 es equivalente a

𝑢(𝑥, 𝑦) − 𝑢(𝑥 0 , 𝑦 0 ) = 𝐴 · ℎ + 𝐵 · 𝑘 + 𝜙1 (ℎ, 𝑘) · ℎ + 𝜙2 (ℎ, 𝑘) · 𝑘, (4.2)

donde 𝜙1 (ℎ, 𝑘), 𝜙2 (ℎ, 𝑘) → 0 si (ℎ, 𝑘) → (0, 0).

Ejemplo 4.1
Sea 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦, con (𝑥, 𝑦) ∈ R2 , ¿dónde es diferenciable 𝑢?

Sea (𝑥0 , 𝑦 0 ) ∈ R2 , entonces

𝑢(𝑥 0 , 𝑦 0 ) = 𝑥02 𝑦 0

51
52 4 Ecuaciones de Cauchy - Riemann

𝑢(𝑥0 + ℎ, 𝑦 0 + 𝑘) = (𝑥0 + ℎ) 2 (𝑦 0 + 𝑘)
= (𝑥02 + 2𝑥0 ℎ + ℎ2 ) (𝑦 0 + 𝑘)
= 𝑥 02 𝑦 0 + 𝑥02 𝑘 + 2𝑥0 𝑦 0 ℎ + 2𝑥0 ℎ𝑘 + ℎ2 𝑘
= 𝑢(𝑥0 , 𝑦 0 ) + (2𝑥0 𝑦 0 )ℎ + (𝑥 02 )𝑘 + (ℎ𝑦 0 )ℎ +
+(2𝑥0 ℎ + ℎ)𝑘
∴ 𝑢(𝑥 0 + ℎ, 𝑦 0 + 𝑘) − 𝑢(𝑥0 , 𝑦 0 ) = (2𝑥0 𝑦 0 )ℎ + (𝑥 02 )𝑘 + (ℎ𝑦 0 )ℎ + (2𝑥0 ℎ + ℎ)𝑘.

Haciendo 𝐴 = 2𝑥0 𝑦 0 , 𝐵 = 𝑥02 , 𝜙1 = ℎ𝑦 0 , 𝜙2 = 2𝑥0 ℎ + ℎ, donde es evidente que


𝜙1 (ℎ, 𝑘), 𝜙2 (ℎ, 𝑘) → 0 si (ℎ, 𝑘) → (0, 0), y comparando esta última expresión con
(4.2), se tiene que 𝑢 es diferenciable en (𝑥0 , 𝑦 0 ).

Theorem 4.1 Sea 𝑢 : 𝑆 ⊆ R2 ↦→ R, supongamos que u es diferenciable en


(𝑥0 , 𝑦 0 ) ∈ 𝑆, entonces existen

𝜕𝑢(𝑥0 , 𝑦 0 ) 𝜕𝑢(𝑥0 , 𝑦 0 )

𝜕𝑥 𝜕𝑦

Proof Ejercicio 

Theorem 4.2 Sean 𝑢 : 𝑆 ⊆ R2 ↦→ R, 𝑆 es abierto. Supongamos que

𝜕𝑢(𝑥0 , 𝑦 0 ) 𝜕𝑢(𝑥 0 , 𝑦 0 )
∧ ,
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑢 𝜕𝑢
y que las funciones 𝜕𝑥 ∧ 𝜕𝑦 son continuas en 𝑆, entonces 𝑢 es diferenciable
∀(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆.

Proof Ejercicio 

Theorem 4.3 Sean 𝑓 : 𝑆 ⊆ C ↦→ C, 𝑆 es abierto, entonces 𝑓 es diferenciable


en 𝑧 0 = 𝑥0 + 𝑖𝑦 0 ⇔
1. 𝑢(𝑥, 𝑦) ∧ 𝑣(𝑥, 𝑦) son diferenciables en (𝑥0 , 𝑦 0 )
2.
𝜕𝑢 𝜕𝑣
𝜕𝑥 (𝑥 0 , 𝑦 0 ) = 𝜕𝑦 (𝑥 0 , 𝑦 0 ) 



Ecuaciones de Cauchy-Riemann
𝜕𝑣 𝜕𝑢
(𝑥 ) = − (𝑥 )

𝜕𝑥 0 , 𝑦 0 𝜕𝑦 0 , 𝑦 0


4 Ecuaciones de Cauchy - Riemann 53

En caso afirmativo:
𝜕𝑢 𝜕𝑣
𝑓 0 (𝑧0 ) = (𝑥0 , 𝑦 0 ) + 𝑖 (𝑥0 , 𝑦 0 ).
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Proof Ejercicio 

Ejemplo 4.2:
¿Dónde es diferenciable 𝑓 (𝑧)?
1. 𝑓 (𝑧) =Re(𝑧), 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C.
Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, entonces 𝑓 (𝑧) =Re(𝑧) = 𝑥, de manera que

𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥,
𝑣(𝑥, 𝑦) = 0.
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣
∴ = 1, = 0, = 0, = 0.
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑢
∧ 𝜕𝑢 2
a. 𝜕𝑥 𝜕𝑦 son continuas ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R .
Luego, 𝑢 es diferenciable ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
Análogamente, se tiene que 𝑣 es diferenciable ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
𝜕𝑢
b. 𝜕𝑥 ≠ 𝜕𝑣
𝜕𝑦 ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
∴ 𝑓 no es derivable en ningún punto
Notar que 𝑓 es continua ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
2. 𝑓 (𝑧) = 𝑒 𝑥 (cos 𝑦 + 𝑖 sin 𝑦), 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C
tenemos que:

𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 cos 𝑦,
𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 sin 𝑦.
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣
∴ = 𝑒 𝑥 cos 𝑦, = −𝑒 𝑥 sin 𝑦, = 𝑒 𝑥 sin 𝑦, = 𝑒 𝑥 cos 𝑦.
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦
a. Las funciones:

(𝑥, 𝑦) 𝑒𝑥
son continuas ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
(𝑥, 𝑦) cos 𝑦

=⇒ (𝑥, 𝑦) 𝑒 𝑥 cos 𝑦 es continua ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2


𝜕𝑢
Entonces 𝜕𝑥 es continua para ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
Análogamente, 𝜕𝑢 2
𝜕𝑦 es continua ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R
54 4 Ecuaciones de Cauchy - Riemann

∴ 𝑢 es diferenciable ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
Análogamente, 𝑣 es diferenciable ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2

b. 𝜕𝑢
𝜕𝑥 = 𝜕𝑣
𝜕𝑦 ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2
𝜕𝑣
𝜕𝑥 = − 𝜕𝑢
𝜕𝑦 ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2

∴ 𝑓 es diferenciable ∀𝑧 ∈ C, y

𝑓 0 (𝑧) = 𝑒 𝑥 cos 𝑦 + 𝑖𝑒 𝑥 sin 𝑦 = 𝑒 𝑥 (cos 𝑦 + 𝑖 sin 𝑦) = 𝑓 (𝑧)

3. 𝑓 (𝑧) = 𝑒 3𝑥 + 𝑒 −3𝑥 + 𝑖(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) sin 3𝑦, 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 ∈ C


tenemos que

𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑒 3𝑥 + 𝑒 −3𝑥
𝑣(𝑥, 𝑦) = (𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) sin 3𝑦

𝜕𝑢 𝜕𝑢
∴ = 3(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ), =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑣 𝜕𝑣
= 3(𝑒 3𝑥 + 𝑒 −3𝑥 ) sin 3𝑦, = 3(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) cos 3𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑢
∧ 𝜕𝑢 2
a. Las funciones 𝜕𝑥 𝜕𝑦 son continuas ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R Entonces 𝑢 es diferencia-
ble ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2 . Análogamente, ya que 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝜕𝑥 ∧ 𝜕𝑦 son funciones continuas
∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2 , 𝑣 es diferenciable ∀(𝑥, 𝑦) ∈ R2

𝜕𝑢
= 𝜕𝑣 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) = 3(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) cos 3𝑦
b. 𝜕𝑥 𝜕𝑦 ⇔ 3(𝑒
𝜕𝑣
= − 𝜕𝑢 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) sin 3𝑦 = 0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 ⇔ 3(𝑒

(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) − (𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) cos 3𝑦 = 0 (4.3)


3𝑥 −3𝑥
(𝑒 +𝑒 ) sin 3𝑦 = 0 (4.4)

Ya que (𝑒 3𝑥 + 𝑒 −3𝑥 ) ≠ 0 ∀𝑥 ∈ R, en ecuación (4.4) tenemos que

sin 3𝑦 = 0 ⇒ 3𝑦 = 𝑘 𝜋; 𝑘 ∈ Z
𝑘𝜋
∴ 𝑦= ; 𝑘∈Z
3
Reemplazando en (4.3), se tiene
4 Ecuaciones de Cauchy - Riemann 55

(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) (1 − cos 3𝑦) = 0


(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) (1 − cos 𝑘 𝜋) = 0
(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) (1 − (−1) 𝑘 ) = 0 (∗)

Si 𝑘 es par: 1 − (−1) 𝑘 = 0
∴ (∗). Se cumple ∀𝑥
Si 𝑘 es impar: 1 − (−1) 𝑘 = 2

2(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) ≠ 0

(*) se cumple si 𝑒 3𝑥 𝑒 −3𝑥 ∴ 𝑥 = 0


∴ 𝑓 es derivable ∀𝑧 tal que:
a. 𝑧 = 𝑥 + 𝑖 𝑘3𝜋 ; 𝑘 es par, ∀𝑥 ∈ R
b. 𝑧 = 𝑥 + 𝑖 𝑘3𝜋 ; 𝑘 es impar
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑓 0 (𝑧) = +𝑖 = +𝑖− = +0
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥
(
0 𝑓 0 (𝑥 + 𝑖 𝑘3𝜋 ) = 3(𝑒 3𝑥 − 𝑒 −3𝑥 ) 𝑠𝑖 𝑘 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟
𝑓 (𝑧) =
𝑓 0 (𝑖 𝑘3𝜋 ) = 𝜕𝑥
𝜕𝑢
| 𝑥=0,𝑦= 𝑘 𝜋 = 0 𝑠𝑖 𝑘 𝑒𝑠 𝑖𝑚 𝑝𝑎𝑟
3

Problemas

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7
Solutions

Problems of Chapter 1

1.1 The solution is revealed here.


1.2 Problem Heading
(a) The solution of first part is revealed here.
(b) The solution of second part is revealed here.

Problems of Chapter 2

2.1 The solution is revealed here.


2.2 Problem Heading
(a) The solution of first part is revealed here.
(b) The solution of second part is revealed here.

Problems of Chapter 3

3.1 The solution is revealed here.


3.2 Problem Heading
(a) The solution of first part is revealed here.
(b) The solution of second part is revealed here.

57

También podría gustarte