Está en la página 1de 2

Aparato psíquico (interpretación de los sueños)

Esta topología es puramente conceptual. Ya podemos hablar de aparato psíquico o anímico ya


que a partir del 1900 se comenzó a hablar de psicoanálisis.

PUNTO B: LA REGRESIÓN.

 ¿COMO ESTA FORMADO EL APARATO?


Tiene una localización que no es orgánica, tiene una localización conceptual, va a partir
del arco reflejo el cual está formado por un POLO SENSORIAL O PERCEPTIVO y un POLO
MOTOR donde se descarga, no va a tomar esto tal cual para el psicoanálisis. FREUD va
a COMPLEJIZAR el aparato y va a decir: hay elementos en el aparato que reciben la
excitación o sea una marca o una HUELLA MNÉMICA o signos perceptivos y otros que
la retienen. Hace una analogía con un cámara fotográfica, la luz debe pasar por todas
las lentes, cada percepción deja una marca. Luego va a haber otras marcas de esas
percepciones; esas huellas mnémicas son inmodificables. Freud dice que la memoria
comienza siendo inconsciente que quizá en algún momento podrá devenir consiente
siempre y cuando pase la barrera de la CENSURA. Cada marca de la memoria que
comienza siendo inconsciente, o sea que es un saber no sabido, que está en otro
sistema)
 CARTA 52:
FREUD habla de una diferenciación entre MEMORIA Y CONCIENCIA, la conciencia
percibe pero no es memoria. Las percepciones traspasan o se desplazan por las
distintas huellas mnémicas, o sea que son distintas re-transcripciones. Se relaciona con
el trauma por que se necesitan dos vivencias.
 LA REGRESIÓN: El aparato para que funcione necesita de algo que lo haga funcionar,
¿Qué motoriza el aparato? EL DESEO: es motor del aparato y del sueño también. Para
saber como se origina el deseo necesitamos tener LA VIVENCIA MÍTICA DE
SATISFACCIÓ (antecedentes teóricos para poder explicar lo que ve en la clínica, no es
verdad, es mítico). FREUD va a decir que el cachorro humano nace
prematuro/indefenso por lo tanto necesita de otros que loa asistan en los primeros
cuidados; en el cachorro humano se va a producir un nivel de tensión que se
incrementa, esta TENSIÓN tiene un UMBRAL, ante este nivel, el organismo va a
intentar DESCARGAR (va a llorar) y ahí comienza la ayuda del auxiliador.
Esta primera tensión va a dejar una marca y nuevamente cuando reciba esa tensión va
a volver a llorar/patalear; pero el niño va a modificar el mundo exterior para poder
dilucidar el objeto. La primera experiencia que cancelo la necesidad y alivió la tensión
se origina el deseo. El deseo se origina entre dos marcas, entre las dos huellas. Y la
primera vivencia deja una marca o una INSCRIPCION, esta primera marca da cuenta del
OBJETO PERDIDO, el cual está perdido siempre, no va a ser la satisfacción de la
primera vivencia. Al adquirirse esa memoria queda la INSCRIPCIÓN de que va a venir
alguien a atenderlo.
Necesitamos una FALTA para obtener un DESEO. El aparato NO puede dejar de desear
(NATURALEZA PSIQUICA DEL DESEAR). El deseo no es neurológico es puramente
psíquico.
¿DESEO? Busca investir el signo perceptivo. Es una moción psíquica que intenta
investir una huella (la primera) y motoriza el aparato. El deseo es INFANTIL,
INDESTRUCTIBLE E INMORTAL. El deseo busca investir el signo perceptivo. La primera
percepción ahí se origina el deseo.
PRIMER MARCA (necesidad y puramente instinto) la madre CUBRE esa necesidad, por
lo tanto hay dos marcas LA NECESIDAD Y EL ALIMENTO por lo tanto se produce el
deseo. Luego él bebe trata de modificar el mundo exterior para comunicarle algo al
que va a codificar ese llanto gracias al LENGUAJE.
 FUNCION DEL SUEÑO: un cumplimiento alucinatorio del deseo. FREUD va a hablar del
camino regrediente hacía las primeras huellas, juego de atracción. Uno atrae desde el
inconsciente, las representaciones van a querer sortear la barrera de la censura la cual
tiene un polo de rechazo, se va a hablar de tres tipos de regresión
 La tópica: la energía o el deseo circula entre las marcas de una a la otra
 La temporal: las formaciones más antiguas, desde las primeras huellas, hacía la mas
próxima.
 La formal

También podría gustarte