Resumen 16,17,18 - Ibañez

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

SIMULACIÓN DE OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL TRAUMA

Además del TEPT, el trauma puede causar otros padecimientos, incluyendo el dolor
crónico y las secuelas neurológicas .(Otis et al.2006) observaron que de 20 a 34 de las
personas que van al médico porque padecen de dolor crónico también tienen notorios
síntomas de TEPT. Aquellos que si tienen TEPT sufren de dolor mas intenso Geisser
et al,1996 y su nivel de incapacidad es mayor (Sherman et al, 2000).cuando no existe
evidencia clínica de una causa fisiológica para estos síntomas neurológicos, estos
pueden ser la consecuencia de la producción de síntomas no-intencionales trastorno
de conversión o intencionales simulaciones .Las pruebas para detectar la simulación
de enfermedades orgánicas son invalidas para el trastorno de conversión
(Lipman,1962),(Smith,1967). El diagnostico diferencial se complica aun mas por el
hecho de que un individuo con trastorno de conversión también puede estar
simulando. La habilidad del clínico para distinguir entre los dos trastornos recae en su
habilidad para evaluar la conciencia. Una tarea increíblemente desafiante.
Vale la pena que el clínico busque la ganancia inconsciente que el individuo está
asociando con sus síntomas, los pacientes inadvertidamente pueden revelar las
ganancias que ni ellos mismos se percatan que quieren. Además, los pacientes con
trastorno de conversión son propensos a realizarse evaluaciones porque están
dispuestos a encontrar una explicación de sus síntomas.(Trimble,1981) y también
están ansiosos por encontrar una cura (Hofling,196)5.
Sufrir de depresión después de haber tenido un accidente traumático es muy común.
Se puede relacionar con el daño físico y la perdida emocional debido a la inhabilidad
de trabajar o de tener el mismo rol en la dinámica familiar. Los síntomas de depresión
a menudo acompañan al TEPT y también se traslapan con síntomas de TEPT.Las
pruebas que evalúan depresión básicamente dependen del auto reporte, por lo tanto,
pueden manipularse fácilmente. El TEPT requiere de una cuidadosa diferenciación
para ser diagnosticado, para hacer diagnósticos comórbidos y además para encontrar
fingimiento.
La neurosis de indemnización es un termino que fue acuñado en 1879 con
respuesta a los trabajadores de ferrocarril que habían sufrido lesiones (Rigler, 1879) .
En 1979 se definió como un comportamiento complejo asociado con la posibilidad de
recibir una recompensa, en contraposición con la neurosis traumática y las
enfermedades psiquiátricas, provocada por el estrés de padecer una enfermedad, un
accidente o una lesión (Rickarby,1979,P.333). Aunque no es mencionada en ninguna
versión del DSM, a veces es usada por lesiones a la cabeza, lo llamó neurosis por
accidente. Las características incluían.
1. La inquebrantable creencia de un individuo en su falta de aptitud para realizar
su trabajo.
2. Una relación inversa entre la gravedad de la lesión y el grado de incapacidad.
3. Fracaso absoluto en el tratamiento hasta que se otorgó una compensación.
SIMULACIÓN
La simulación es definida por la american Psychiatric Association (2013,pp.723-727)
como la fabricación falsa o exagerada de síntomas físicos o fisiológicos motivada por
incentivos externos. Este beneficio externo puede tener la forma de una recompensa
financiera, una salvedad de las responsabilidades en el trabajo o hogar, evitar el
servicio militar o evadir responsabilidad de n acto criminal .
La simulación se puede dividir en tres categorías que describen la naturaleza de los
síntomas. La simulación pura es el fingimiento consciente de un trastorno que no
existe. La simulación parcial es fraudulenta, consiste en la exageración de síntomas
existentes o es la declaración de que síntomas genuinos pasados todavía están
presentes. La falsa imputación hace referencia a la intención del individuo a atribuirle
causas diferente a síntomas existentes. Por ejemplo, los individuos que están
conscientes de que tienen TEPT debido a un trauma anterior pueden falsamente
atribuirle los síntomas a un reciente accidente automovilístico para así conseguir
compensación financiera. Sin embargo, es importante reconocer que algunos
individuos no logran reconocer que algunos eventos consecutivos no necesariamente
tienen una relación casual Collie,1971, esta insuficiencia para no reconocer relaciones
causales se debe de diferenciar de la simulación. La simulación parcial es difícil de
identificar porque un individuo podría, debido a su experiencia personal, describir con
exactitud sus síntomas (Wooley y Rogers, 2015).
Los diagnósticos diferenciadores para la simulación deben de tomar en cuenta el
trastorno facticio y el trastorno de conversión . Los trastornos facticios se asemejan a
la simulación en cuanto que el diagnostico requiere que exista la producción falsa de
síntomas. Sin embargo, la diferencia recae en la motivación para producir los
síntomas. El trastorno de conversión se diferencia de la simulación en cuanto a que
el individuo desconoce el origen de sus síntomas. A diferencia de los individuos que
están simulando, aquellos individuos con trastorno que están simulando, aquellos
individuos con trastorno facticio y con trastorno de conversión si pueden ser aptos para
recibir compensación.
En el ámbito forense se debería sospechar que todos los examinados están simulando
ya que casi siempre existen recompensas externas.
El cambio mas significativo relacionado con el criterio B intrusión es el que los sueños
ahora son descritos como reflejos del contenido o como la afectación relacionada con
el trauma. (Levin et. Al 2014) plantearon que este cambio es consecuente con las
observaciones de Resnick 2004, los sueños recurrentes invariables pueden evidenciar
simulación. En el DSM-IV, el criterio C consistía en evitar y bloquear los síntomas.
Estas dos agrupaciones de síntomas se han dividido en los criterios C Y D en el MSM-
5. Para que los individuos sean clasificados con este diagnostico deben presentar por
lo menos un síntoma en cada una de estas categorías. EL criterio D también ha sido
modificado para que incluya alteraciones más específicas de cognición y estado de
ánimo, así como de bloqueo. El criterio E hiperactividad se extendió para que incluya
el comportamiento imprudente o autodestructivo, así como el de agresión.
Breslau et al. 1991 describieron cinco factores de riesgo conducentes a la exposición
de eventos traumáticos : Un bajo nivel educativo, el genero masculino, problemas
tempranos de conducta, extraversión y un historial de familia de trastornos
psiquiátricos o de abuso de sustancias.

También podría gustarte