Está en la página 1de 1

En el Ecuador en el año 2015 el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la

Información mediante un estudio, se reflejó que el 91% de personas que utilizan celular accedió
a redes sociales, a través de su dispositivo móvil inteligente. Facebook, Whatsapp, Twitter o
Instagram son algunas de las redes sociales más reconocidas en el planeta y que une a millones
de usuarios.No obstante, el uso de redes sociales se ha convertido en una amenaza para el
aprendizaje. Hoy en día es un distractor muy complejo en las actividades del entorno social, y
por ende educativo (Bustos; Flores; Nicolalde, 2016). En el Ecuador se conoce las provincias que
más acceden a redes sociales. La utilización de las redes sociales en teléfono por número de
habitantes en cada provincia, Azuay es la que más porcentaje registra con el 95,45%, seguido de
Loja con el 93,87%, en tercer lugar se encuentra Cañar, con el 93,27% (Ministerio de
Telecomunicaciones, 2015). Uno de los mayores impactos en el Ecuador en los últimos años es
al aumento en la tecnología, las personas entre los 15 a 29 años son los que más utilizan las redes
sociales en sus teléfonos, creando una forma de distracción en la cual se puede ver afectada el
rendimiento académico, por el uso excesivo e incorrecto de las redes sociales.

Quito como capital del Ecuador, es la segunda ciudad con mayor población en el Ecuador
seguida de Guayaquil. Las redes sociales ha ocasionado un impacto en la sociedad actual
principalmente en las nuevas generaciones, debido a que ha creado un nuevo estilo de
relacionarse entre los propios jóvenes. El avance de la tecnología , en especial, en el ambito de la
comunicación, obliga a los medios a evolucionar constantemente para no morir en un escenario
marcado por una serie de transformaciones y cambios (Punin; Martinez; Rencoret, 2014). Es
importante que en la ciudad de Quito se realice un estudio acerca de las redes sociales y cómo
influyen en el proceso de aprendizaje,

También podría gustarte