Está en la página 1de 1

Prueba de romberg.

Se Le pide al paciente de pie con los pies juntos, primero con los ojos
abiertos y después cerrados. Es necesario observarlo para checar signos de bamboleo o si
comienza a caerse, y de ser así hacia que dirección.

 Prueba del dedo de la nariz. Solicitar al paciente que toque el dedo del examinador
con su propio dedo y después se toque la nariz. El término para indicar que se pasa de
la marca se conoce como dismetría.
 Prueba de movimiento alternante rápido (Mar). Solicitar al paciente que realice
pronación y supinación rápidas de cada mano en cada pierna
 Prueba de talón en la pantorrilla. El paciente deberá mover de la rodilla al tobillo, de
manera que extienda el talón de un pie y lo pase por la cara anterior o posterior de la
pantorrilla
 Prueba de tendencia a la pronación. Es una prueba rápida para detectar debilidad de la
extremidad superior. El paciente deberá estirar los brazos con los ojos cerrados y las
palmas hacia afuera. La enfermera observará si hay descenso o pronación de los
antebrazos del enfermo
 La debilidad de las extremidades inferiores pueden analizarse al pedirle que levante de
la cama una pierna a la vez contra la resistencia del examinador
 De acuerdo con algunos autores, la función motora de cada extremidad se informa
como una fracción, como :
 0/5:no hay contracciones muscular
 1/5:indicio de contracción muscular
 2/5:movimiento,pero no puede equilibrarse contra la gravedad
 3/5:puede resistir la gravedad, pero no puede superar la resistencia de la fuerza
muscular del examinador
 4/5:puede moverse con cierta debilidad contra la resistencia de la fuerza muscular del
examinador
 5/5:el paciente tiene fuerza normal

También podría gustarte