Está en la página 1de 1

Caso

Juan es un psicólogo practicante, quien asume el rol de profesional, e interviene a los


consultantes, generando registros de atención. Al principio asiste a asesorías y tiene
acompañamiento de un profesional, luego continúa su ejercicio de forma independiente. Se titula
luego de 2 años de estar realizando estas funciones

Con respecto al caso anterior y entendiendo que la ética de la virtud tiene que ver con la búsqueda
de vivir una vida moral. Se puede mencionar que Juan está actuando de manera incorrecta ya que
al realizar esas funciones constituye una irresponsabilidad, una falta de cuidado y reconocimiento
respecto de aquellos que serán participes de esos procesos de intervención. Además, también se
pude evidenciar que Juan no ha desarrollado ciertos hábitos virtuosos, lo cual permite que las
personas tomen decisiones correctas cuando enfrenten retos éticos como se puede observar en el
caso.

En este sentido es pertinente comprender que juan no asume con responsabilidad y principio ético
su rol como psicólogo practicante ya que es evidente que no sigue un acompañamiento de un
profesional permanentemente, pero si lo hace de una forma independiente en cual desde ese
punto se pierde el valor ético que debe de asumir juan, por tal razón en el debido proceso de
prácticamente es un deber tener una asesoría para guiar su proceso de práctica profesional.

También podría gustarte