Está en la página 1de 13

Relaciones internacionales

(1815-1848) –Unidad 2-
• Reorganización del mapa mundial.
• Creación de un nuevo modelo europeo de seguridad colectiva y consenso de
potencias.
• Surgimiento de nuevos escenarios internacionales.
Cronología básica:

• 1er período (1815-1830).

• La Europa de los congresos (1815-1822).


• La explosión liberal mediterránea (1820-1823) –Portugal, España, Italia-.
• Guerra de Independencia Griega (1821-1829).

• 2do período (1830-1848).


• Revoluciones de 1830 -efectos internacionales-: Bélgica, Polonia, Suiza,
estados alemanes.
• 1830-1848 -nuevos escenarios internacionales-.
1er período: La Europa de los Congresos
(1815-1822)
• Marzo/1814: Acuerdos de Chaumont. Refuerza cuatro de las seis fuerzas de la Sexta Coalición
(1812-1814).
• 4/abril/1814: Abdicación de Napoleón en Fontainebleau.
• 30/mayo/1814: “Primer” Tratado de París.
• Septiembre/1814: Reunión del Congreso de Viena.
• 3/enero/1815: Acuerdo secreto entre Austria, Francia y Gran Bretaña contra Rusia y Prusia.
• 1/marzo/1815: Napoleón proclamó nuevamente el Imperio.
• 9/junio/1815: Acta final del Congreso de Viena.
• 18/junio/1815: Batalla de Waterloo.
• 26/septiembre/1815: Tratado de la Santa Alianza.
• 20/noviembre/1815: Tratado de París.
Congreso de Viena (1814-1815)

Protagonistas. Objetivos.

Congreso de Viena.

-Principales resoluciones –territoriales-.


Temas no tratados.
-Máxima tensión: cuestión polaca sajona.
Europa antes del Congreso de Viena.
Europa después del Congreso
1er período: La Europa de los Congresos
(1815-1822)
• Congreso de Aquisgrán (15/11/1818).
• Integración de Francia a la Cuádruple Alianza.

• Congreso de Troppau (1820)


• “la explosión liberal mediterránea” (1820-1823): Portugal, España, Italia.
• Protocolo de Troppau. Distanciamiento británico

• Congreso de Laibach (1821)


• Cuestión italiana –Reinos de Napolés y Reino del Piamonte-.
• Intervención austríaca.

• Congreso de Verona (1822)


• Cuestión española.
• Intervención francesa.
2do período (1830-1848):Revoluciones de 1830 -
efectos internacionales-
2do período (1830-1848): 1830-1848 -nuevos
escenarios internacionales-

Nuevos escenarios
internacionales.
Primera y segunda crisis
oriental (1832-1841)

Primera guerra carlista


(1833-1840)
Primera y segunda crisis oriental.

• 1era crisis oriental (1832-1833):

• Tratado de Kutahia (mayo/1833).


• Tratado de Unkar Skelessi (julio/1833).
• Conferencia de Münchengraetz (octubre/1833) –Rusia, Austria y Prusia-.

• 2da crisis oriental (1838-1841).

• Gran Bretaña, Austria, Rusia y Francia.


• Conferencia de los estrechos (julio/1841).
Primera y segunda crisis oriental (1832-1841)
Conclusiones

1815-1830 1830-1848

• Establecimiento y destrucción • Francia.


del orden de Viena: • Gran Bretaña.
• Dimensión conceptual. • Rusia.
• Dimensión práctica. • Austria.
• Prusia.
Bibliografía de consulta:

• Bergeron, Louis; Furet, Francois y Kosselleck, Reinhart, La época


de las revoluciones europeas, 1780-1848, Vol. 26, Historia
Universal Siglo Veintiuno, México DF, Siglo XXI editores, 1986, pp.
187-282.
• Droz, Jacques, Europa: Restauración y revolución, 1815-1848,
Historia de Europa Siglo XXI, Madrid, siglo veintiuno editores,
1978, pp 235-281.
• Pereira, Juan Carlos, Historia de las relaciones internacionales
contemporáneas, Barcelona, Ariel, 2009.

También podría gustarte