Está en la página 1de 15
fonfederacién y federacion en la i ; 96nesis del Estado argentino ‘empltica angloamericana. c. Di dd Lenta recepeién de las ideas germanas, Capitulo Il. Revolucién de Mayo y derech tebricas. 2. Reconocimiento de los derech Ieario de Artigas... Capisulo IV, Década de 1810 en las Provincias Unidas ignficados. 2. Origen de los nombres Confederacién y Provineiat Unidas Alberdi. 3. Soberanfa de los pueblos. Jujuy entre la confederacién 8, Iniciativa federalista bonaerense. 9. Capitulo V. Década de 1820, 1. Confederaciin sui generis con vocaciéa nacional, Alcance de la soberanfa ¢ independencia de las provincias. 2. Congreso General Constituyente de 1824-1827. La Ley Fundamental. 3. Consulta «las provincias sobre la forma de gobierno. 4. Discusi6n en el seno del Congreso. 5. Debate por medio de la prensa, 6. Nacuralea de! mandato Representacién Nacional de Santa Fe (1828-1825)... ‘Captrulo VI. Epoca de Rosas. 1. Consideraciones general de 1831. 3, Idea de Rosas sobre la Confederacién Argentina y la organizacién constitucional. 4. Soberania e independencia de las provincias en la 120 Diputado, ae ‘otros, sempre que alga del cfrculo, que ledemarcan s instrucciones Acerca de la Facultad de ratficacién, que.con todo derecho retenfan las pro Coviaie Vi vincias, la Representacidn esperaba que ejercieran este “delicado derecho coy EPOCA DE ROSAS todo el pulso, con roda la citcunspeccién, con el patriotismo necesario" fL.Consideraciones generales Afra dea ets ateron cna proline cambio de iil discusién ene ersitorio nacional, hay que sumar el mejor conocimiento i ism y ~en otto orden de cosas~ el desinterés de En tomo a ellos se habfan producido, les discursos sobre los sistemas de gobi n particular nes y papeles piblicos, encontré refugio en escritos de los exiliados. ‘Algunas de las escasas notas publicadas en Buenos Aires vieron la luz en ‘La Gaceta Mercantil. Bl articulo “Caras de un Americano sobre ls ventajas los gobiernos Republicanos Fedenivs” decia ser extracro de un peridico verdadenss repiblicas, dependientes de un. ‘una parte muy imporante de soberanfa, en 1828. Ibid, p. 63:64 eto del 913/1829, Ibe, p. 135 p.25. 2 Cornea Litera y Police de Landis, Y826. La Geeta Mera, 25/11/1830. 12 Abelardo Levaggi doas para su Constitucis mas de asociaciSn entre Estados. Ella ha sabido escapar a los iis notables que hemos advertido y vituperado fururo, asegueé que se ex 0 de la mds g aque hayan sido sometidas ls sociedades en ningain tiemy los individuos, a la marcha de los gobierno 10 de los Puebl (J Las virwudes, mediante la federacin|..] han vuelto a aparecer de ened seno de las Familias aejercer desd religion. Ella ha ensefiado a los pi origen de la felicidad social, propagando los sanos principios y las virtude 2.Pacto Federal de 1831 uel de Rosas como gobemador de ls provin bre de 1825, mara el comienzo de una ni 2, apa que se extendié hasta su derrora dé Febreso de 1852. Salvo To fueron gobertadas por mandatat Aires, bajo el Confederacién y federacién en la génesis del Estado argentino 123 Expresin orgnica nacional de esta doctrna fue el Pacto Federal, suscrito ue do sustento legal al posicin victoriosa en esa coyuntura, y por mucho tiempo, ‘que ls provincias se conservaran independiente y soberana, ligadas slo ‘pactos, y por la figura del delegado para ciertos asuntos generales. No de una Nacién o Estado preexistente, negado por los federalitas ‘Confvderacién y federacién en la génesis del Estado argentino 125 sino progresar hast la organizacién de-un Estado nacional federario, qu lo pein el lnguse de a pace, de En cuanto inserumén be op tbenad ia de Tas proviniclas yi ean dco ep sai cow wnde sen Ce Res ane pen: Buenos Altes, Abelardo Levaggi mnfederacién y federaciOn en la génesis del Estado argentino 127 56a sus coestados para no formar mds que una sola fami se constituyé en “pare integrante de la Repiiblica Argen Y asi las demis provincias. dor province" CE federal.” inorder. ‘Yoda oploidn sbie exe idea del bifederacién,formalmente establecida por el Pacto, pero siempre i carecer del ‘sla asamblea de embajadores, co ‘a ratificaci6n, La Comisién Re- y Juan Facundo Quiroga de los afios 1831 4 revela cul era el pensamiento del primero en materia co Confederacién y federacién en la génesis del Estado argentino 129 > Bacnot Ate, 3720831 Baas, Corpo pA. 130 TA como el que te Abelardo Levaggi onfederacién y federacién en la génesis del Estado argentino 13] de esas atribuciones, (Gamblen habla de federal ral groeis Rm; Moaane> aramonte cuando advierte el peligo de confundir el plano de le organiaae esata cone del actividad pola. Con Ress crecisel poderodelgobiemo bonaerense, ter: 132 Abelardo Levaggi ‘Tau Anzoitegui estudis cémo el encargo de las relaciones exteriores sirvis. dela “magistraura ‘nombre de "Jefe Supremo «cn Argentina". José Luis Romero dice que, carente de forma legal eon de ey cesta Boas roca no He nop se opus aque sogar el jngamienn de los ssinos de Quioge. La Sal dde Representantesalegé su incompetencla: “ni por el riulo de las relaciones una; y finclmente que la deferencia de los gobierosfedeados no es bastante a establecer un derecho exorbitante susceptible de restriceones, ode una exten Justo Yet dts, tras su ruptura con Rosas, silié,asimismo, en defen sade los ueros provinciales. No estaba en las aribuciones de aque! inerirse “d1orden interior administrativo de tn pueblo independiente, aunque Vee con fuerte vinculs emanados de un pato fiero”. ‘Confederacién y federacién en la génesis del Estado argentino 133 aserel poder ejecutivo de un Estado fedentlinorginico, en gestaciSn, ociasl ea cuya fadole Federal e venia de que, cualesquiera fueran las legacida, como finalmente lo hizo origen del Encargo estaba en las provincis, y éstas mancenfan ‘en ple sus Instituciones®. Aunque de modo imperfecto, consi i el poder, euni als provi te defini de con rl jercien- 3108 particulares todas las funciones inherentes a su autonomia smeno.. bri argentina, XVI, p. 269-270). ee a Confederacin Argentis tufa un Estado federal, como al del norte? TEx Ultimo tne qur-veF con la afirmacin, hecha en correspon oficial con las provincis, que “todas forman un solo Esado™, No era luna idea eircunstancal, sino bien arraigada, que repitié-en, 1834, a en Ja cuestién. Buenos Aires defendié la tess de lai Ga de las provincl Argument’ que “le soberania de las provi mite que los que queren, pric de Ferré ~segsin De Ange Document. Bora argentina, 1. Decanter angering, becnaor delgado de Ene Rie, 2/5/1831. Them, XV, p, 122. demoril Ajuda.» 405, federaciOn y federacién en la génesis del Estado argentino 135 sLas provincias, en su administracién inter pistrados, sin mis trabas que las que les opon Replica, y los deberos comunesa ado desde'el 25 de mayo-de 1810, por todos los. 9» que cada una de las provincias que la componen es libre, idependiente de las dems". Lo cierto de esta afrmacién es que éea fue la efendida desde la Revolucién de Mayo por los pueblos del interior, mas eyes. fandneneales ‘La Consticucién correntina de 1838. preceprus. qué: provincia de Corrientes es libre ¢ independiente” (Seec. 4%, cap. atk) "Faden ps8 Confederacin y ederacién en a génesis del Estado argentino 137 ‘Hicumano Celedonio Gutiérre, las provincias permanectaa" formando un todo: compacto ¢ impenetrable por la’ li Confederacién, Armoniosamente, formaban bajo la sabia direccién del Encargado de los asuntos generales de la Repibli- Mensae del 5/12/1846, APL], Mensajes del Poder Ejcutvo, ca 5. Memorial Ajustado de 1834 La independenciareiproca en que estaban las provincas volvia er as, opinaron sobre catorce proposiciones que ipios por los que se regia el gobierno. imeras proposiciones, a saber; que “el Gobierno nnoce retrovertidaaa.Nacién que componemos toda la soberania de los blos, que.integran la Republica’, e.igualmente, “que en la constitucién, [lease organtzacién confer a Unids, que in ‘tienen hechas””, Abas proposiciones fueron reconocidas con pocas observa Eaquerrenea ~al igual que otros- corgi Ia proposiel toca open de Goldman cuando dce que la oc poles dl pede x earcei por et pemuntsanbinlen de st pongo nl come rg del pce era Confederacin y federaci6n en la génesis del Estado argentino 139 endo que no los gobiemos, sino los Estados o provineias, eran quienes es un Estado soberano, y ejece plenamente esta soberania, yl ejercerdn siempre, hasta quella: mismas no acuerden otra cosa - en la constitucién general”, » Diego Excanislao Zavalea tras un acertado cuadro de la situaciSn al 1 arreglado a derecho y constants de echo, que.cada uno de nuestros gobiermos [J ha reasumido y ejerce plena- *rlamence su soberania™, ‘con mentalidad unitaria, no-concebia eémo, disuelto Fue cati undnime el reconocimiento del estado de soberanfae indepen denciaen que se hallaban las provincias, y-aunque no expresamente— que la ™ 30/3/1834. Ibidem, ps, 319-320. 7 3/3/1834. Ibidem, ps. 230-231 140 Abelardo Levaggi Confederaci6n y federacién en la génesis del Estado argentino 141 relacién que habla entre elas era de caricter conféderal, como corresponds 8) sa condici6n soberana. rranquilidad, la ex ‘gf dio’. Calif, ademas, de anomalia la ausencia de congreso en una repaiblica (Com proyeccién al futuro, la mente puesta -con Rosas o después de Rosi: representativa federal como la Confederacién Argentina. sas~'eit‘la organizacién constitucional, algunos miembros de la Gene Alberdi, pese a no ocultar su aprecio: por nv la.Argentina yssobre todo en el exilio, relexionaron acerca ané desde siempre la necesidad de “abnegacion © una verdadera fusin de todas las doctrinas progresivad™ Gs Tas desde Montevideo en la solucién ein, que vais aioe después Jet ninguna delasenseyadas hastaaqul];Debeser una obra original yvieja "Sarmiento, desde su filiacién wnitaria, nn una mirada'eritica: Ia,vea, debe abrazarlo pasado y Jo: presentes debe:cpordinartedos los elemen~ ralisnmo; come un fenémeno necesario, mas transitorio, Explicd que “euan ‘08 ya existentes y todos los elementos nuevos, debenatmonizanlog.intereses _federatves con los incereses-unitarios, amalgamar las liberades provineiales ‘coa os poderesnacionaes, nivear con equidad la fridicién nacional" forma mixta, que-participa a la ver de la-unidad y de la ye conclia fa nacionaidad y el provincilismo"”, La férmula mixta por le Abelardo Levaggi ‘quienes valoraba de modo injustamente negativo. ‘A su parecer, la "Foden Argent no habia lograde formiuarse “a en i stars de un so a batirse con un partido ca lado las voeiferaciones facciosas y se armas “cabeza més doctrinaria” fue Manuel More No conceblan federacién posible fuera del tipo Norteamericand. ‘manifestaron una concepcién clara, cienifica, no digo de todo social federative, porque exo seria pedir mucho, pero faces ls exigenclaslegitimas del espirtu local, y de con el gran y primordial interés dela nacionalidad”. ‘Desprecié a obra de Dorrego comio goberna haber sido un martt de la patria, Lo rebajé a la ca ficcién", que rmuré vctima de ota faciGn vencedor, Confederacién y federacién en la génesis del Estado argentino 143 o comin del pals", y que desempefiaba muy bien su papel de tribuno {a mukitud. "La fedeaciin de Rosas era todo Jo contratio Esa fideracién, Rosas ni remotamente la concebia, ni ers capaz instinto que por edlculo de politica, ea “audaz y perseverante Ia obra de centralizacién del poder social iniiada en Mayo", y con tan mal éxito por el parddo uniario, Exrtanto que &e quiso Florencio Varela, editor en Montevideo, desde 1845, del Comercio del se detuvo a analizar el nombre de la Confedenacién Argentina. En ou i i6n real”. No se encontraba en ningin wvitar alas provincias a reunirse en federacién, 2, que estipulaban los demés tra- (Orra vez se pregunté qué querlan decir esas palabras, si renian algu- tignificacién real, como cuando se decla Confederacién Norveamericana, "No podia babera “sin un pacro formal entze esos miembros divers, que Jas condiciones reciprocas de su unién, los reciprocos derechos de cada Abelardo Levaggi pent xa “constirucién feden". ;Dénde estaba la que unla Capteulo VIE ORGANIZACION CONSTITUCIONAL Hacia el Congrero Genera! Coninsyente eto constiturivo de una confederacién: la Confaderacin Argentina, ‘BT Cnfecraclsn Argenin’, 11 y 14/01/1846, Ihde, pe. 245, 246 y 267-268

También podría gustarte