Transferencia de Calor Practica 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENERGÍA

ASIGNATURA: INGENIERIA ECONOMICA

CARRERA: Ing. En Energía

CURSO: TRANSFERENCIA DE CALOR

DOCENTE: OSCAR FERNANDO PEREZ PINEDO

ESTUDIANTE:

Estrada Saavedra Marlon

0201811043

NUEVO CHIMBOTE-PERÚ

VI CICLO
2021

Experimento sobre mecanismos de transferencia de calor: Conducción del calor

Introducción:

La transferencia del calor (conductibilidad de calor) es la propiedad que tienen los


cuerpos solidos(metales) de permitir el desplazamiento de energía calórica
suministrada desde una fuente.

Se colocarán soportes por debajo de cada extremo de la lámina de metal. Luego


pondremos 2 velas a una distancia de 10 y 15 cm respecto a uno de los extremos.
Seguido de esto se procederá a colocar el mechero debajo de la lámina. Se
controlará el tiempo que demorará en caerse las velas una vez prendido el
mechero.

Materiales:

Para este experimento haremos uso de:

 una lámina de acero

 mechero casero

 cronometro

 velas

 bloques como soporte.


Cálculos:
T 1=x

T 2=17 ºC=290 ºK

L=0.1cm=0.001m

A1=0.10 m∗0.026 m=2.6∗10−3 m2

A2=0.15 m∗0.026 m=3.9∗10−3 m2


W
K=50.2
m∗ºK
T 1−T 2
Q=kA
L

SUSTITUYENDO EN LA ECUACION TENEMOS:


−3 T 2−290
Q 1=( 50.2 ) ( 2.6∗10 )
0.001

−3 T 2−290
Q 2=( 50.2 ) ( 3.9∗10 )
0.001
Q 1=130,52 ( T 2−290 ) W

Q 2=195,78 ( T 2−290 ) W

Conclusiones:
 La primera vela (10 cm) tardó 13 minutos en caer.
 La segunda vela (15 cm) tardó 37 minutos en caer.
 Temperatura ambiente 9 pm es de 17 ºC.

También podría gustarte