Está en la página 1de 3

Ejercicios de Física

1.- Un péndulo simple de 8 metros de longitud oscila con un período de 2 segundos. Si el


período se duplica. ¿Cuál será la longitud del péndulo?

Tenemos la siguiente fórmula:

L 8
T =2 π
√ g
2=2 π
√g
g=¿ g=8 π 2

Reemplazando g para hallar la longitud cuando el período se duplica:

L
4=2 π
√ 8 π2
L=¿L=32 m

2.- Un primer péndulo simple ejecuta 20 oscilaciones en 4 segundos y un segundo péndulo


simple 60 oscilaciones en 5 segundos. Si ambos péndulos se encuentran en el mismo lugar.
¿Cuál es la razón de la longitud del segundo respecto a la longitud del primero?

Según la tercera ley del movimiento pendular:

TA L
TB
= A
LB√
Sabemos también que T (período) es:

Numero de oscilaciones
T=
tiempo

Entonces:

20 60
T A= =5 s y T B = =12 s
4 5

12 L 144 LB
5
= B
√ =
L A 25 L A

3.- Un cuerpo experimenta un MAS con período 4 segundos. Si inicia su movimiento


cuando el resorte esta alargado 20 cm. Determinar:

a) Al cabo de que tiempo está a 10 cm y dirigido hacia el origen.


b) La velocidad del cuerpo cuando ha transcurrido un segundo después de haberlo
soltado.

Los datos que tenemos son:

π
T =4 segundos ω=
2
a)

x= A . cos ( ωt )10=20∗cos ( π2 ∗t )arc cos ( 12 )= π2 ∗tt= 23 seg


b)

−20∗π π
v=− A∗ω∗sen ( ω∗t ) v=
2
∗sen
2 ()
v=−10 π cm/ seg

4.- El período de oscilación de un péndulo es de 12 segundos; si la longitud se triplicara.


¿Cuál sería el nuevo período de oscilación?

L L= 36 g
12=2 π
√ g π2

Ahora procedemos a multiplicar la longitud:

3 ( 36 g )

T =2 π
√ √ 108
π 2 T =2 π π 2 T =20.78 seg
g

5.- El período de oscilación de un péndulo es 12 segundos; si su longitud disminuye en un


10%. Determinar su nuevo período.

L L= 25 g
10=2 π
√ g π2

Ahora procedemos a disminuir el 10% de la longitud:

L 25 g 5 g L 45 g
L− = 2 − 2 L− = 2
10 π 2π 10 2 π

Y finalmente, desarrollamos el nuevo período:


45 g
T =2 π
√ √
2 π 2 T =2 π
g
45
2 π2
T =9.49 seg

También podría gustarte