Está en la página 1de 7

INFORMACIÓN BASE

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO LEÓN


La Cuenca Hidrográfica del Río León se localiza en jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Urabá CORPOURABA, más específicamente en la Territorial Centro, la cual comprende
los municipios de Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo del departamento de Antioquia. La
cuenca se encuentra delimitada por las coordenadas Norte 1´376.481,24; Sur 1´300.129,86, Oeste
691.074,84 y Este 748.383,08 (Coordenadas Magna Sirgas Colombia, Origen Bogotá). La cuenca tiene
un área de 220.137,82 ha y presenta como sus principales afluentes los ríos Grande, Apartadó, Carepa,
Chigorodó, Guapa, Juradó y Villarteaga.

La cuenca del Río León se encuentra dentro de la Cuenca de Urabá, que a su vez se encuentra dentro
de la Cuenca Caribe, desarrollada en la esquina noroccidental de Suramérica sobre la Placa del Caribe.
La Placa del Caribe se encuentra limitada por la Placa de Norte América al norte, la Placa de Sur América
al suroriente, y las Placas de Cocos y Nazca hacia el suroccidente.

La cuenca comprende para el municipio de Apartadó, cuatro (4) corregimientos Churidó, El Reposo,
Puerto Girón y San José de Apartadó, con un total de 43 veredas; el municipio 9 de Carepa tiene tres
(3) corregimientos Piedras Blancas, Zungo Embarcadero y la Cabecera Municipal, con 26 veredas; el
municipio de Chigorodó cuenta con dos (2) corregimientos Barranquillita y la Cabecera Municipal, con
32 veredas; el municipio de Mutatá con 23 veredas y por último el municipio de Turbo con un total de
47 veredas.

Tabla 1. Información general de la cuenca del Río León.

Tabla 2. Valores hipsométricos de la cuenca del Río León.


Gráfica 2. Curva hipsométrica del Río León
El río León tiene una longitud de cauce (Lc) de 157,01 Km y una longitud axial (La) de 74,00Km. Su índice
de sinuosidad (Is) 2,12. Este índice obedece a la relación entre la longitud axial de la cuenca y la del
cauce principal (Is = Lc/La).

Tabla 3. Clasificación del índice de sinuosidad (Is)

Los siguientes datos, corresponden a:

Kc: Coeficiente de Gravelius


Cf: Coeficiente de forma de Horton
E: Elevación sobre el nivel del mar

2
Mapa 1. Localización de la cuenca del Río León.

3
Mapa 2. Densidad de eventos por inundación en la cuenca del Río León (Km2).

4
Figura 3. Resguardos indígenas presentes en la cuenca del Río del León

5
Mapa 4. Localización de Consejo Comunitario Puerto Girón pertenenciente a la Cuenca del Río León.

Otros datos de interés:

6
Los anteriores datos reflejan un claro panorama sobre la situación de pobreza en cuanto a los
municipios de la cuenca, pues el municipio que presenta mayor número de personas en pobreza de la
cuenca es el municipio de Turbo con 57% en la cabecera y el municipio que ocupa el mayor porcentaje
de personas en pobreza en el área real es el municipio de Mutatá. De estos dos se puede concluir que
los focos de pobreza están determinados en municipios que alberga mayor número de diversidad
poblacional comunidades indígenas y afro.

Necesidades básicas insatisfechas por municipio:

También podría gustarte