Está en la página 1de 23

¿EL BUDISMO ES UNA RELIGIÓN O UNA

FILOSOFÍA?

El budismo es una religión y al mismo


tiempo una filosofía
Veneran y admiran a buda
como un guía espiritual Promueve diversas técnicas
Creen en el Nirvana, el para desarrollar la meditación
renacimiento y en la ley del y alcanzar la sabiduría.
karma
FILOSOFIA
RELIGION
EL BUDISMO COMO FILOSOFÍA
EL BUDISMO ES
UNA RELIGIÓN NO-
TEÍSTA
Es la religión sin DIOS.
Buda no es ni un dios , ni
un mesías ni un profeta
El budismo no postula
sobre un creador
Las enseñanzas de buda
no son vistas por los
seguidores como
revelaciones divinas
EL FUNDADOR

Esta filosofía tiene sus orígenes


en la experiencia de un
hombre, Siddhartha Gautama,
conocido como el Buddha, el
cual se despertó a sí mismo a
la edad de 35 años.
¿Quién es Buda?

Buda significa ‘Ser


Despierto’, el ser que ha
despertado del sueño de
la ignorancia y percibe las
cosas tal y como son.
Un Buda es una persona
que se ha liberado de
todas las faltas y
obstrucciones mentales.
Muchos seres se
convirtieron en Budas en
el pasado y muchos otros
lo harán en el futuro.
¿EN QUE CREEN LOS BUDISTAS?

o NO HAY DIOS CREADOR


o EL DHARMA
o EL KARMA
o EL RENACIMIENTO
o EL SAMSARA
o EL NIRVANA
NO HAY UN DIOS CREADOR U
OMNIPOTENTE

 El mundo, no fue creado por


un ser superior,
 Este mundo forma parte de
ciclos de destrucciones y de
creaciones.
 Nuestro mundo como tantos
otros, está condenado a morir
y renacer, el universo nace,
muere y renace
QUE ES EL DHARMA EN EL BUDISMO
Darma o dharma es una palabra en sánscrito
que quiere decir “proteger” o “guardar”.
Con la práctica de las enseñanzas de Buda nos
protegemos del sufrimiento.
Los problemas que tenemos a diario tienen su
origen en la ignorancia y el método para
eliminarla es practicar el Dharma.
EL KARMA
• El karma es la ley de
que cada causa tiene un
efecto o consecuencia,
es decir, nuestras
acciones tienen
resultados o
consecuencias.
RENACIMIENTO

• Es la continuidad mental de un individuo, con


sus instintos, talentos y demás, proviene de
vidas pasadas y continuará en vidas futuras.
• Un individuo puede renacer en cualquier
forma de vida dentro de una amplia variedad,
sean éstas mejores o peores: humana, animal,
como insecto, e incluso como fantasma y otros
estados invisibles.
EL SAMSARA
Samsara es la rueda del ciclo de la vida.
Literalmente significa “vagabundear por el
sufrimiento”.
 Empieza con el nacimiento del ser,
comprende su vida y su muerte, para luego
renacer en otro.
EL NIRVANA

Su significado
sánscrito es
“extinción”
Cuando se alcanza la
liberación espiritual
completa, la quietud
y la paz, se
experimenta el
nirvana.
Las Cuatro Nobles Verdades.
Giran alrededor de la idea del sufrimiento como el
problema central de la existencia humana

1. ¿La vida incluye sufrimiento?


¿Cuál es la Noble Verdad del
sufrimiento?

Nacimiento es sufrimiento; decadencia es


sufrimiento; muerte es sufrimiento;
tristeza, lamentación, dolor, pesar y
desesperación son sufrimiento; no
conseguir lo que se quiere es
sufrimiento.
Las Cuatro Nobles Verdades.
2. ¿Cuál es el origen del sufrimiento?

¿Ahora, cuál es la Noble Verdad del


origen del sufrimiento?

Es el deseo, unido al placer y la


lujuria, lo que da lugar a que se
produzca en la vida la repetición del
sufrimiento.
Las Cuatro Nobles Verdades.
3. ¿Cuál es la desaparición del sufrimiento?

Ahora, ¿cuál es la Noble Verdad de la


supresión del sufrimiento?

El sufrimiento se extingue con el


abandono del ansia de placeres
sensuales, de llegar a ser y con la
ausencia de pasión.
Las Cuatro Nobles
Verdades.
4. ¿Cuál es el camino para el final del sufrimiento?

Buda enseña el camino que lleva al


Nirvana, «el camino que lleva al
cese del sufrimiento». Éste es el
Noble Camino Óctuple, destinado a
desarrollar y perfeccionar los tres
principios budistas: la sabiduría, la
conducta ética y la disciplina
mental.
ÓCTUPLE
SENDERO
La disciplina
mental

Abandono total de los malos deseos y


pensamientos, equilibrio de la mente,
fin de cualquier sentimiento: se logra el
equilibrio definitivo y lucidez mental.
Prácticas éticas

También podría gustarte