Está en la página 1de 7

Versión: 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. INTRODUCCIÓN
1.
Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 2: Reconocer las magnitudes de un circuito
básico de acuerdo al método requerido, del programa de formación Seguridad en
instalaciones eléctricas.

El campo de la electricidad es tan extenso que no solo constituye una rama del
conocimiento sino que requiere del manejo y la aplicación certera de la técnica para
aprovecharla al máximo con el fin de beneficiarse de ella, por esta razón, es importante
que se conozcan los principios básicos de su naturaleza y su aplicación primordial,
empezando con los elementos que se involucran en el diario vivir.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es


necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar
consultas en internet.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Seguridad en Código: 82120052


instalaciones eléctricas. Versión: 01

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

280101062-02 280101062

Interpretar las magnitudes eléctricas presentes en Garantizar el cumplimiento de las


un circuito de acuerdo al método requerido. normas ambientales y de seguridad
previo y durante la realización de
órdenes de trabajo.

Duración de la guía (en horas): 10 horas.


Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

En la vida cotidiana se mide constantemente, por ejemplo, el tiempo que se demora: la


atención en un sitio de salud, el trasladarse de un sitio a otro ya sea en vehículo particular
o en transporte público y el que se gasta en un restaurante; también la cantidad de
compras que se hacen en el mes y otros factores, haciendo de la medición algo muy
importante dado que con esto se recopila información valiosa que luego de ser comparada
con una anterior y utilizando patrones de medida específicos, de acuerdo a lo que se
quiere medir, permite obtener conclusiones y con ello tomar decisiones en el momento
oportuno, bien sea para mejorar su vida diaria o los procesos o proyectos en una
organización.

A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le


sugiere resolver los siguientes interrogantes:

 En sus actividades diarias, tanto en la casa como en el trabajo ¿Toma algún tipo de
medida?

 ¿Qué elemento de medición utiliza para ello?

 ¿Qué unidad de medida implementa?

Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

Evidencia: Compra de un artículo eléctrico

Desde su quehacer como habitante de una vivienda, seguramente en algún momento tuvo
la necesidad de comprar un elemento eléctrico en la ferretería o la tienda y/o un
electrodoméstico en un almacén en donde al solicitarlo, el vendedor le transmitió cierta
información para describirlo, por lo tanto, recuerde una experiencia significativa
relacionada con la adquisición de un artículo eléctrico, para ello es importante que tenga
muy presente el contexto donde se dio el suceso, las características que más le llamaron
la atención del artículo y finalmente analice si fue acertado el vendedor al darle las
características del producto sobre su aplicación.

Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable pero si muy

Página 2 de 7
Guía de Aprendizaje

importante para su proceso de aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Evidencia: Evaluación “Análisis de circuitos”

La evaluación correspondiente a esta actividad de aprendizaje busca verificar el


conocimiento adquirido y validar su competencia en las distintas temáticas tratadas.

La evaluación consta de 10 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene


habilitado un único intento, así que una vez empiece la prueba debe terminarla.

La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividad 2 / Evidencia: Evaluación


“Análisis de circuitos”.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Evidencia: Presentación “Aplicando las leyes”

La junta de padres de familia de la escuela rural “Cultura que florece”, recolectaron en un


bazar dinero con el que compraron lámparas, cableado y lo necesario para remodelar el
sistema de iluminación del aula múltiple y de esta manera mejorar las condiciones de
estudio de los niños que allí asisten, para hacer el montaje del sistema se ofrecieron dos
padres de familia, uno de ellos es carpintero y el otro es vendedor de calzado, por
consiguiente, al tener pocos conocimientos del área eléctrica requieren de su asesoría en
el desarrollo de dicho montaje.

Basado en lo anterior, desarrolle los siguientes puntos:

 Elabore una presentación didáctica para los dos padres de familia, explicando las
características del circuito de iluminación del aula múltiple de la escuela, al momento de
hacerla tenga en cuenta lo siguiente:

o Se van a instalar 12 lámparas cada una de 200 W.


o La tensión que maneja el circuito es de 120 V.
o Aplicando la ley de Watt, determine el Breaker que debe ser utilizado para la
protección de la instalación.
o Empleando la ley de Ohm, determine el calibre del cableado que debe ser utilizado
en la instalación.
o Diseñe un esquema gráfico sencillo representando la forma de conexión del circuito.

 Finalmente, diseñe una lista de chequeo con los ítems suficientes para que los padres
de familia evalúen el funcionamiento del sistema de iluminación que realizaron,
teniendo en cuenta la reglamentación actual.

Página 3 de 7
Guía de Aprendizaje

Descargue la evidencia dirigiéndose al botón del menú principal Actividad 2 / Evidencia:


Presentación “Aplicando las leyes” y dé clic en Descargar para ver la descripción
detallada de esta.

Desarrolle la presentación con la herramienta de su preferencia y envíela al instructor a


través de la plataforma virtual de aprendizaje, en el botón Actividad 2 / Evidencia:
Presentación “Aplicando las leyes”.

Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia), el sistema genera el error “Archivo


Inválido”, tenga en cuenta que es debido a que en el momento en que lo está adjuntando
lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi
equipo.

3.5 Actividades de evaluación

Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación

De conocimiento:  Identifica las variables  Evaluación.


eléctricas presentes en
 Evidencia: Evaluación un circuito de acuerdo al  Presentación.
“Análisis de circuitos”. procedimiento
establecido.
De producto:
 Evalúa el estado
 Evidencia: Presentación funcional de una
“Aplicando las leyes”. instalación eléctrica
domiciliaria básica según
reglamentación vigente.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Circuito mixto: es un circuito donde se combinan elementos conectados en serie y en


paralelo.

Conductividad: es el parámetro cuyo valor es igual al inverso de la resistividad.

Conductores: son elementos de un circuito eléctrico encargados de transportar la


corriente, desde el generador hasta los receptores.

Página 4 de 7
Guía de Aprendizaje

Corriente alterna: es aquella en la cual las cargas eléctricas dentro del conductor
circulan en ambos sentidos.

Corriente continua: es aquella en la cual las cargas eléctricas se desplazan dentro del
conductor en un solo sentido, opuesto a las cargas negativas.

Corriente convencional: es la corriente imaginaria constituida por cargas positivas que


se desplazan en sentido opuesto a las cargas negativas.

Corriente eléctrica: es el movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor,


desde un punto de mayor potencial hasta uno de menor potencial.

Dieléctricos: son materiales cuyos electrones están fuertemente ligados al núcleo, los
cuales no permiten el paso de los electrones a través de ellos.

Dipolo eléctrico: es un par de cargas eléctricas iguales y de signos distintos, situadas a


cierta distancia una de otra.

Electricidad: es el estudio de las propiedades y el comportamiento de las cargas


eléctricas.

Electrones: partículas que giran alrededor del núcleo del átomo, dotadas de carga
eléctrica magnética.

Electrostática: es la parte de la física que se ocupa del estudio de las propiedades y las
acciones de las cargas eléctricas en reposo.

Fuerza electromotriz: es la energía por unidad de carga que suministra una batería.

Galvanómetro: es un instrumento de gran sensibilidad, empleado para detectar


corrientes eléctricas muy pequeñas.

Intensidad de la corriente eléctrica: es la cantidad de carga que atraviesa la sección


transversal del conductor en la unidad de tiempo.

Ley de ohm: es la relación por cociente entre la diferencia de potencial y la intensidad de


la corriente.

Magnetismo: es la propiedad que tiene la magnetita para atraer al hierro.

Neutrón: partícula sin carga eléctrica que se ubica en el núcleo del átomo, cuya masa es
aproximadamente igual a la del protón.

Óhmetros: instrumentos que tienen como función medir la resistencia de los conductores
directamente con la escala.

Página 5 de 7
Guía de Aprendizaje

Protones: partículas con carga eléctrica positiva, ubicadas en el núcleo del átomo.

Receptor: es un elemento de un circuito eléctrico encargado de recibir la energía


eléctrica para transformarlas en otras formas de energía.

Resistencia en serie: se caracteriza porque por cada una de las resistencias


conectadas pasa la misma corriente.

Resistencia equivalente: es una resistencia que sustituye a una asociación de


resistencias y por esta circula la misma corriente que por la asociación cuando se le
aplica el mismo voltaje.

Resistencia eléctrica: es la oposición que ofrece un conductor al paso de la corriente


eléctrica a través del mismo.

Resistencias en paralelo: son las resistencias que conectadas están sometidas a un


mismo voltaje y por esta circula mayor corriente que por la resistencia de menor valor.

Resistividad: es una constante de proporcionalidad que depende del material del cual
está construido un conductor.

5. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

 Condumex. (2009). Manual técnico de instalaciones en baja tensión. México, México


D.F.: Servicios Condumex S.A.

 EduRed. (s.f.). Ley de Ohm. Consultado el 27 de junio de 2016, en


http://www.ecured.cu/Ley_de_Ohm

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autores:

Experto temático
César Adrián Burgos Vergara
Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
Regional Distrito capital
Mayo de 2016.

Página 6 de 7
Guía de Aprendizaje

Asesora pedagógica
Gloria Amparo López Escudero
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Julio de 2016.

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucía Giraldo Ramírez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Julio de 2016.

Página 7 de 7

También podría gustarte