Está en la página 1de 11

Actualizaciones

Rinitis no infecciosa
Rosa Villafáfila Ferreroa,c, Estefanía Sanjuan Sanchísa,c y Miguel Fuentes Ariasb,c
aMedicina Familiar y Comunitaria. ABS Viladecans 2. CAP Maria Bernades (ICS). Viladecans. Barcelona. España.
bMedicina General. Policlínic General de Castelldefels. Barcelona. España.
cGrupo de Enfermedades Respiratorias de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC).

Puntos clave

● La rinitis se define como un proceso inflamatorio de la ● Ante un diagnóstico de asma es aconsejable investigar la
mucosa nasal, caracterizada por rinorrea, estornudos, presencia de rinitis, y viceversa, para realizar una estrategia
taponamiento o congestión nasal y/o prurito de la nariz. de diagnóstico y tratamiento conjunto.

● La causa más frecuente de rinitis no infecciosa es la rinitis ● En el tratamiento farmacológico de la rinitis alérgica se
alérgica. puede utilizar antihistamínicos orales y/o tópicos nasales
y/o glucocorticoides tópicos nasales, según el grado de
● La rinitis alérgica afecta hasta un 20% de la población. afección del paciente.

● La clasificación de la rinitis alérgica se establecerá en ● En pacientes alérgicos (adultos y niños) adecuadamente


función de su duración, en intermitente y persistente, y su seleccionados, se recomienda la inmunoterapia alergénica
gravedad, en leve, moderada y grave. específica.

● Se recomienda establecer el diagnóstico de rinitis por ● La mayoría de los síntomas de la rinitis puede tratarse en
criterios clínicos. atención primaria.

● Para confirmar el diagnóstico de rinitis alérgica se aconseja


realizar pruebas cutáneas (prick) y/o la determinación de
IgE específica sérica.

Palabras clave: Rinitis alérgica • Guía clínica • Diagnóstico • Tratamiento • Atención primaria.

L a rinitis es un problema de salud común en atención pri-


maria y está asociada a una cosiderable morbilidad. No
debe considerarse una enfermedad trivial pues sus síntomas
ral es la rinitis alérgica, que la padece hasta un 20% de la
población1. Existe una demostrada relación entre la rinitis
alérgica y el asma: aproximadamente un 80% (71-89%) de
pueden afectar considerablemente a la calidad de vida, ya los asmáticos presentan rinitis alérgica y alrededor de un
que causa fatiga, cefaleas y deterioro cognitivo, entre otros. 40% de los pacientes con rinitis alérgica son asmáticos2.
Es causa importante de bajas laborales con costes indirectos
sustanciales. En niños con síntomas no controlados, puede
ocasionar alteraciones del sueño y problemas de aprendizaje Definición y clasificación
escolar. Puede coexistir o complicarse con otras enfermeda-
des respiratorias como asma1, sinusitis u otitis media. La rinitis se define como un proceso inflamatorio de la mu-
cosa nasal, caracterizada por la presencia de los siguientes
síntomas clínicos: rinorrea anterior o posterior, estornudos,
Epidemiología taponamiento o congestión nasal y/o prurito/picor de la na-
riz. Estos síntomas han de estar presentes durante dos o más
La causa más frecuente de las rinitis es la infecciosa. La más días consecutivos y más de una una hora de duración3. Se
importante de las rinitis no infecciosas en la población gene- puede acompañar de síntomas oculares, óticos y faríngeos.

470   FMC. 2011;18(8):470-80


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

La etiología es muy diversa: alérgica, infecciosa, farmacoló-


TABLA 1. Clasificación de la rinitis
gica, hormonal, ocupacional, etc.
La clasificación clínica de la rinitis más avalada por un Tipo Causa
amplio consenso internacional es la que se propone en el do- Infecciosa Viral
cumento ARIA3 (tabla 1). Bacteriana
Otros agentes infecciosos
Clasificación de las rinitis no infecciosas
Alérgica Según alérgeno causal
  Perenne
Rinitis alérgica
Es una reacción inmunitaria mediada por IgE en la mucosa   Estacional

nasal, desencadenada por la exposición a aeroalérgenos.   Laboral


La clasificación de la rinitis alérgica (RA) según ARIA se Según duración
establece:   Intermitente
  Persistente
Según la duración de los síntomas: Según gravedad
  Leve
– Intermitentes: menos de 4 días a la semana o menos de
  Moderada
4 semanas consecutivas.
  Grave
– Persistentes: más de 4 días a la semana y más de 4 se-
manas consecutivas. Ocupacional Según duración
  Intermitente
Según la intensidad de los síntomas:   Persistente
Según gravedad
– Leve (todos los siguientes):   Leve
  Moderada
• Sueño normal.
  Grave
• Actividades diarias, deporte y ocio normales.
Inducida por fármacos Aspirina
• Trabajo y actividad escolar normales.
• Síntomas presentes pero no molestos. Por otros fármacos (bloqueadores
betaadrenérgicos, IECA, AINE,
descongestivos nasales)
– Moderada/grave (uno o más de los siguientes): Hormonal Embarazo, pubertad, anticoceptivos
orales, hipotiroidismo, acromegalia
• Alteración del sueño. Otras causas NARES (no alérgica con síndrome de
• Interferencia en actividades diarias, deportivas o de ocio. eosinofilia): vasomotriz
• Interferencia en la actividad escolar o el trabajo. Por irritantes (tabaco, aire frío, etc.):
estructurales
• Síntomas molestos.
Gustatorias: fibrosis quística
Los alérgenos son, generalmente, excluyendo los ocupaciona- Emocional: atrófica
les, inhalantes domésticos, especialmente ácaros (Dermatopha- Idiopática
goides, Lepidoglyphus, etc.), epitelio de animales (gatos, perros, AINE: antiinflamatorios no esteroideos; IECA: inhibidores de la enzima de
caballos, roedores, aves, etc.), esporas de hongos (Alternaria, conversión de angiotensina.
Modificada de ARIA.
Cladosporium, Aspergillus, etc.) y pólenes. En las intermitentes,
es más común la alergia a pólenes y esporas de hongos, mientras
que las persistentes son debidas a ácaros y animales domésticos.
– Rinitis inducidas por medicamentos: aspirina y otros
Rinitis ocupacionales antiinflamatorios no esteroideos (AINE), reserpina, guaneti-
Se desencadenan en respuesta a un agente presente en el lu- dina, fentolamina, metildopa, inhibidores de la enzima de
gar del trabajo y pueden ser debidas a reacción alérgica o no. conversión de angiotensina (IECA), clorpromazina, bloquea-
Pueden causarlas animales de laboratorio o graneros, made- dores alfaadrenérgicos y anticonceptivos. El término rinitis
ras, látex y agentes químicos, entre otros. medicamentosa sólo debe aplicarse a la causada por el uso
de vasoconstrictores nasales. La intolerancia a la aspirina se
Rinitis no alérgicas ni infecciosas suele caracterizar por la presencia de eosinofilia, pólipos na-
En este grupo se incluyen: sales, sinusitis y asma.

FMC. 2011;18(8):470-80   471


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

– Rinitis hormonales: embarazo, menopausia, hipotiroi- – Antecedentes a exposiciones laborales, ambientales y


dismo o acromegalia, principalmente. por ocio.
– Rinitis no alérgica con síndrome de eosinofilia (NA-
RES): se caracteriza por la presencia de eosinofilia nasal y Antecedentes familiares: principalmente rinitis, asma y
síntomas perennes con pruebas alérgicas negativas. dermatitis atópica1.
– Rinitis vasomotriz: es una rinitis no alérgica persistente, Exploración física: la exploración mínima debe ser nasal,
con hiperrespuesta nasal a desencadenantes no específicos, ocular, de oídos, pulmón, piel y cuello.
como cambios de temperatura, humedad, humo del tabaco o
fuertes olores, que intensifican sus síntomas. Predominan la – Nasal: inspección pirámide y vestíbulo nasal para apre-
obstrucción y la rinorrea. ciar posibles desviaciones y posible surco nasal transversal.
– Rinitis gustatorias: inducidas por comidas o bebidas al- La fosa nasal se puede explorar con la ayuda del otoscopio
cohólicas por mecanismos no alérgicos desconocidos. o, mejor, con un rinoscopio; en una rinoscopia anterior se
– Rinitis emocionales: se desencadenan principalmente puede apreciar el aspecto de la mucosa nasal y del moco, la
por el estrés y la estimulación sexual. existencia de pólipos y cuerpos extraños, el estado de los
– Rinitis atrófica: consiste en una atrofia progresiva de la cornetes, etc.
mucosa nasal que condiciona la presencia de abundantes – Ocular: edema periorbitario, conjuntivitis, líneas de
costras, obstrucción, hiposmia y mal olor por la sobreinfec- Dennie.
ción bacteriana. – Oídos: otoscopia para valorar conducto auditivo externo
– Rinitis estructurales: diferentes ejemplos son la desvia- y tímpano.
ción septal, la hipertrofia adenoidea y/o de cornetes, presen- – Auscultación pulmonar: presencia de sibilancias.
cia de cuerpos extraños, tumores, presencia de líquido cefa- – Piel: lesiones de eccema o dermatitis atópica.
lorraquídeo, alteraciones del moco ciliar, etc.
– Cuello: palpar en busca de adenopatías (tablas 2 y 3).

Diagnóstico Exámenes complementarios. No es preciso realizarlos


siempre y dependerá de la sospecha diagnóstica.
Pruebas alérgicas:
La valoración inicial de la rinitis se realiza con la anamnesis
y la exploración física. En numerosas ocasiones no se preci-
– Tests cutáneos mediante técnicas de prick y extractos
sa exploración complementaria alguna.
alergénicos estandarizados. Tienen sensibilidad y especifici-
dad muy altas.
Anamnesis
– IgE específica. Menos sensible que las pruebas cutá-
Enfermedad actual:
neas, con una especificidad similar.
– Síntomas nasales: obstrucción, rinorrea anterior y/o pos- – Test de provocación conjuntival y/o nasal. Sólo indica-
terior, prurito, estornudos, cefaleas, dolor facial, epistaxis, dos ante discordancias importantes entre la historia clínica y
etc. Se valorará la unilateralidad o bilateralidad de los sínto- las pruebas cutáneas.
mas y si son persistentes o intermitentes. – Citología nasal. Para apreciar la presencia o no de eosi-
– Otros síntomas otorrinolaringológicos: hipoacusia, otal- nofilia.
gia, adenopatías cervicales, molestias faríngeas, disfonía, etc. – Pruebas radiológicas. En ocasiones será necesario el es-
– Síntomas asociados: dolor, prurito ocular, síntomas res- tudio de tórax para buscar afección pulmonar concomitante
piratorios de vías bajas, tos, expectoración, etc. o TC de senos paranasales ante la sospecha de poliposis u
– Desencadenantes de los síntomas: cambios de tempera- otros procesos.
tura, comida, esfuerzo, exposición, etc. – Técnicas rinométricas. Son técnicas que permiten valo-
– Tratamientos previos para la rinitis. rar la permeabilidad de las fosas nasales, mediante medición
– Alteración de su calidad de vida por el proceso, imposi- de las presiones y caudales nasales. Las solicita el especia-
bilidad de dormir, alteración laboral, escolar, etc. lista para valorar un posible tratamiento quirúrgico.

Antecedentes personales: Otros tests:


– Prueba sacarina: se realiza para el estudio de la motili-
– Medicaciones habituales, hormonales, bloqueadores beta. dad ciliar, en caso de sospecha de una discinesia ciliar.
– Antecedentes de traumatismo o cirugía nasal, historia de – Biopsia de mucosa nasal: valorar la motilidad ciliar o
intolerancia a AAS, de pólipos, o enfermedades como der- visualizar lesiones compatibles con enfermedades de granu-
matitis atópica, otitis, sinusitis, asma, etc. lomatosis.

472   FMC. 2011;18(8):470-80


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

TABLA 2. Diagnóstico de sospecha de la rinitis Manejo de la rinitis alérgica


Signos y síntomas que señalan causas estructurales La estrategia terapéutica de la RA incluye: educación del pa-
Obstrucción unilateral (desviación septal) ciente, evitación de alérgenos y contaminantes y farmacote-
Rinorrea y obstrucción unilateral (cuerpo extraño nasal) rapia e inmunoterapia alergenoespecífica.
Obstrucción y epistaxis (angiofibroma) En la elección del tratamiento farmacológico, se debe eva-
Dolor, deformidad, obstrucción y epistaxis (tumor nasosinusal) luar la eficacia, la seguridad y la relación coste-efectividad
Obstrucción, otalgia y adenopatías (tumor de cavum) de los medicamentos, las preferencias de los pacientes, la
Licuorrea unilateral (fístula LCR) gravedad de la enfermedad y la presencia de comorbilidades.
Signos y síntomas que señalan etiología alérgica El tratamiento farmacológico de la RA debe incluir reco-
Prurito en ojos, nariz, paladar, oídos mendaciones claras y de manera escalonada según la grave-
Rinorrea acuosa dad3.
Estornudos
Síntomas estacionales: sensibilidad a alérgenos específicos (polvo,
Medidas de evitación
animales, polen) Es fundamental evitar los factores desencadenantes, como
Historia familiar medicamentos, irritantes o alérgenos. En las sustancias de-
Coexistencia de asma o eccema sencadenantes de tipo profesional, hay que plantearse medi-
Signos y síntomas que señalan etiología no alérgica das de protección y, en casos severos, el cambio de activi-
Sensibilidad a tabaco, perfume, cambios de temperatura, dad.
irritantes, etc. En las RA, hay que disminuir la exposición al alérgeno y
Desencadenante tras medicación o trastorno hormonal mejorar las condiciones medioambientales. La supresión to-
Historia de test negativo: abuso de vasoconstrictores tópicos tal del alérgeno es imposible, pero la reducción a su exposi-
Inicio de síntomas en edad adulta ción puede disminuir la gravedad de los síntomas (tablas
Rinorrea purulenta y dolor facial (sospecha de afección sinusal) 4-7).
Costras nasales
Signos y síntomas que producen duda de si es alérgica o no Tratamiento farmacológico
Síntomas constantes o episódicos En el documento ARIA, se propone una guía de práctica clí-
Obstrucción nasal bilateral nica en la que se aconseja individualizar el tratamiento y va-
Sinusitis recidivantes lorar los síntomas nasales que predominan en cada paciente,
Modificado de Romero Sánchez et al5.
la frecuencia de aparición (RA intermitente o persistente) y
la repercusión en la calidad de vida (RA leve o moderada/
grave), sin olvidar los síntomas concomitantes (hiposmia,

TABLA 3. Algoritmo diagnóstico

Síntomas indicativos de rinitis

Sospecha etiológica Actuación


Estructural Derivación a
otorrinolaringología
Alérgica Considerar realizar
pruebas de alergia
Iniciar tratamiento de
rinitis alérgica
No alérgica Buscar si hay causa Sí Tratamiento etiológico
evidente y/o sintomático Si no hay mejoría, cambiar
Valorar la respuesta
tratamiento o derivación
No Tratamiento en 2-6 semanas
a especialista
sintomático
Dudosa etiología alérgica Realizar pruebas de Negativas
alergia
Positivas Iniciar tratamiento de
la rinitis alérgica
Modificado de Fisterra5.

FMC. 2011;18(8):470-80   473


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

TABLA 4. Medidas específicas para los pacientes alérgicos TABLA 7. Medidas específicas para los pacientes alérgicos
a los ácaros del polvo a epitelio de animales

Utilizar colchones y cojines sintéticos (nunca de lana o plumas) La medida ideal es no tener el animal en el domicilio
y forrarlos con fundas antiácaros impermeables
En el caso de que el animal permanezca en el domicilio,
Lavar la ropa de cama a 60 °C y tenderla al sol es conveniente seguir estas recomendaciones:
Evitar alfombras, moquetas y cortinas, así como otros objetos que Intentar que permanezca fuera de casa o solamente en una
acumulen polvo (peluches, etc.) habitación
Usar el aspirador con filtro de alta eficiencia (HEPA), nunca Ha de estar fuera del dormitorio del paciente
escobas
Disponer de una cesta o cama específica para el animal y
Usar trapos húmedos para limpiar el polvo. Es útil la limpieza lavarlas semanalmente
al vapor a 100 °C (mata y desnaturaliza a los ácaros)
Limpiar y cepillar la mascota semanalmente; debe hacerlo alguna
Si es la persona afecta la que limpia, es conveniente que use persona no alérgica y fuera del domicilio del paciente
mascarilla Modificada de GEMA.
Mantener el ambiente seco y soleado
Evitar animales domésticos con pelo o plumas
Modificada de GEMA.
favorable relación eficacia/seguridad y por su farmacocinéti-
ca. La loratadina se considera el fármaco de administración
oral de elección por motivos de seguridad, eficacia, adecua-
TABLA 5. Medidas específicas para los pacientes alérgicos ción y coste en el tratamiento de la rinitis alérgica. La cetiri-
a pólenes zina es una alternativa razonable, siguiendo los mismos cri-
terios, a la loratadina. Les seguirían fexofenadina,
Evitar salir de casa en días de mucho viento y de máxima
polinización mizolastina, levocetirizina, desloratadina, ebastina y rupata-
Es útil consultar los niveles de polinización en diferentes épocas dina4.
del año, en internet* o en medios de comunicación En ensayos clínicos se aprecia una buena respuesta en RA
Cerrar las ventanas del dormitorio para dormir y al viajar en coche estacional, donde predominan los síntomas mediados por
Para viajar en moto se recomienda usar el casco integral histamina y son comunes los síntomas oculares, mientras
Usar gafas de sol con protección lateral para evitar el contacto del que en la RA persistente, donde es importante el componen-
polen con los ojos te congestivo, el efecto de los anti-H1 es moderado. Su lugar
Se recomienda que el aire acondicionado tenga filtro antipolen terapéutico es probablemente como agente único en la RA
*http://www.polleninfo.org; http://lap.uab.cat/aerobiologia/ca/nivells.html; leve e intermitente, y combinado con corticoides tópicos en
http://www.polenes.com/concentraciones.html
Modificada de GEMA. la RA persistente y moderada/grave3.
Los glucocorticoides tópicos (beclometasona, budesónida,
fluticasona, mometasona, triamcinolona) son los fármacos
antiinflamatorios más potentes y eficaces en el tratamiento
TABLA 6. Medidas específicas para los pacientes alérgicos de la RA y la rinitis no alérgica, tanto en adultos como en ni-
a hongos ños. La aplicación tópica de glucocorticoides proporciona
Evitar ambientes húmedos y cerrados (bodegas, subterráneos,
una elevada concentración del fármaco en la mucosa nasal,
casas cerradas, etc.) con un mínimo riesgo de efectos adversos sistémicos. Su efi-
Limpiar de forma periódica los filtros de aire acondicionado cacia en la mejora de los síntomas de la RA, incluyendo la
Eliminar las manchas de humedad (paredes, cortinas, baños, etc.) obstrucción nasal y los síntomas oculares, está bien docu-
No utilizar humidificadores mentada. Constituyen la primera línea de tratamiento de la
Limpiar regularmente el frigorífico RA persistente moderada-grave y/o con síntomas persisten-
Modificada de GEMA. tes, sobre todo cuando predomina la obstrucción nasal6.
Los glucocorticoides orales en pautas de corta duración se
utilizan en casos de rinitis graves que no responden a otros
tratamientos.
trastornos del sueño, goteo posnasal, tos, sedación, asma, Los descongestivos intranasales (oximetazolina y xilome-
conjuntivitis, otitis, sinusitis, etc.) que pueden modificarnos tazolina) pueden utilizarse durante un periodo corto en pa-
el tratamiento inicial3. cientes con obstrucción nasal importante. Su uso prolongado
Los antihistamínicos-H1 (anti-H1) de segunda genera- puede desencadenar una rinitis medicamentosa. Aunque efi-
ción, de administración oral (por ejemplo, cetirizina, ebasti- caces, los descongestivos orales (fenilefrina y seudoefedri-
na, fexofenadina, loratadina, mizolastina), deben preferirse a na), solos o asociados a antihistamínicos orales, no están
los de primera generación en el tratamiento de la RA por su exentos de efectos adversos sistémicos.

474   FMC. 2011;18(8):470-80


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

Los antagonistas de los receptores de los leucotrienos miento se interrumpe) en pacientes que no toleren otras mo-
(montelukast y zafirlukast) son eficaces en el tratamiento de dalidades de inmunoterapia o prefieran esta administración10.
las rinitis y conjuntivitis alérgicas, tanto en adultos como en
niños. Estos fármacos se han mostrado igual de eficaces que Cirugía
los antihistamínicos, pero menos que los glucocorticoides El lugar de la cirugía se limita a la corrección de las defor-
tópicos nasales. midades anatómicas, sinusitis crónica y presencia de pólipos
Los anticolinérgicos tópicos (bromuro de ipratropio) son mayoritariamente. En caso de obstrucción persistente no
eficaces y están recomendados en el tratamiento de la rino- controlada, la cirugía sobre los cornetes es de eficacia dudo-
rrea resistente a otros tratamientos, en RA y en rinitis no sa. No hay ensayos clínicos aleatorizados de tratamiento
alérgica. quirúrgico de la rinitis alérgica.
Las cromonas tópicas (cromoglicato sódico) han mostra-
do una eficacia moderada en el tratamiento de la rinitis y la Circunstancias especiales
conjuntivitis alérgica.
El omalizumab (anti-IgE) se ha mostrado eficaz en el tra- Infancia
tamiento de la RA en adultos y niños mayores de 12 años. Los principios del tratamiento de la rinitis en niños son los
Sin embargo, en España no está aprobado su uso para esta mismos que en los adultos, pero hay que tener especial cui-
indicación (tablas 8-10). dado con los efectos adversos. Las dosis deben ser las ade-
cuadas y en algunos casos hay que considerar la edad del pa-
Inmunoterapia ciente para recetar ciertos fármacos3. Las decisiones sobre el
La inmunoterapia específica con alérgenos es eficaz en el uso de estos fármacos dependerá de las circunstancias indi-
tratamiento de la RA causada por pólenes, ácaros y determi- viduales11 (tabla 11).
nados epitelios, en adultos y en niños, tanto en su forma de
administración subcutánea como con la sublingual3. Asma
La inmunoterapia con alérgenos está indicada en pacien- Un número importante de asmáticos, entre 60-80%, también
tes que han demostrado anticuerpos IgE específicos frente a padecen rinitis. Se considera que la rinitis es un factor de
uno o a un grupo reducido de alérgenos clínicamente rele- riesgo y su tratamiento inicial puede prevenir la aparición
vantes3. La justificación de la prescripción de la inmunotera- del asma o su gravedad. Se observa que su tratamiento mejo-
pia con alérgenos depende del grado de severidad y la dura- ra el control del asma.
ción de los síntomas, así como la percepción subjetiva de
estos, la cantidad y el tipo de medicamentos que se requiere Embarazo
para controlarlos, y si no es posible evitar el contacto con el Rinitis inducida por el embarazo puede ocurrir en el 20% de
alérgeno de forma eficaz. Está contraindicada en los pacien- las mujeres y, a menudo, es autolimitada. Se ha de valorar el
tes que presenten asma severa, tratamiento con bloqueadores tratamiento teniendo en cuenta los beneficios para la pacien-
beta, otras enfermedades inmunitarias y poca capacidad de te y el riesgo para el feto (tabla 12).
cumplimiento del paciente. No se debe iniciar la inmunote- En el caso de precisar un antihistamínico vía oral, se reco-
rapia durante la gestación7. Puede alterar el curso natural de mienda la dexclorfeniramina por ser la más segura.
la enfermedad alérgica respiratoria, disminuyendo la fre- Los descongestivos nasales deben evitarse por el posible
cuencia de aparición de asma y previniendo nuevas sensibili- riesgo de malformaciones abdominales, especialmente en el
zaciones8. primer trimestre del embarazo. En caso de ser necesario su
La vía subcutánea es efectiva si se administra de forma uso, se aconseja en episodios muy cortos y siempre fuera del
adecuada. Requiere que sea administrada por personal cuali- primer trimestre (oximetazolina local). El empleo de duchas
ficado con posterior monitorización de 30 min. En niños, se nasales o spray salino puede ser efectivo.
acepta el inicio de la inmunoterapia a partir de los 5 años. Se desaconseja iniciar la inmunoterapia durante el emba-
Esta terapia no está exenta de riesgos, con posibilidad extre- razo, pero si ya se inició antes y se obtuvo beneficio terapéu-
ma de reacción anafiláctica. tico sin originar reacciones sistémicas, puede continuarse
La inmunoterapia sublingual se establece como una op- siempre que no se aumente la dosis13.
ción alternativa viable a la vía subcutánea, con un perfil de
riesgo menor9. A dosis altas, se considera eficaz para el tra- Ancianos
tamiento de la RA estacional y perenne en adultos y RA es- Al estar los ancianos frecuentemente polimedicados, puede
tacional en niños3. que las rinitis sean inducidas por los medicamentos que to-
La inmunoterapia intranasal puede utilizarse en adultos man. En estos casos, predomina la obstrucción y las rinitis
con RA estacional, sin asma, como indicación preestacional por hiperreactividad colinérgica, que se asocia a abundante
(no se aprecian efectos a largo plazo una vez que el trata- rinorrea acuosa.

FMC. 2011;18(8):470-80   475


TABLA 8. Fármacos en el tratamiento de la rinitis

Obstrucción Picor Síntomas Nombre genérico


Estornudos Rinorrea Anosmia Mecanismo de acción Efectos secundarios Comentarios
nasal nasal oculares (ordenados por pvp)
Primera Primera generación Primera Relación eficacia/
generación Bloqueo receptor H1 generación seguridad y
Clemastina Actividad antialérgica Efecto sedante farmacocinética
Hidroxizina Segunda generación +/– efectos favorable

476   FMC. 2011;18(8):470-80


Oxatomina Posología: 1/día anticolinérgicos Efecto rápido (< 1
Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

Clorfeniramina Sin taquifilaxia Segunda h) en síntomas


Ketotifeno generación nasales y
Segunda Sin oculares
generación cardiotoxicidad
Loratadina ni los efectos
Anti-H1 Anti-H1 orales ++ ++ 0a+ +++ ++ 0
Cetirizina de los de
Mequitazina primera
Fexofenadina generación
Ebastina Mequitazina:
Mizolastina efectos
Rupatadina anticolinérgicos
Levocetirizina Azelastina:
Desloratadina sedación y
Cardiotóxicos: sabor amargo
Terfenadina
Azelastina Bloqueo receptor H1 Locales y menores Rápido efecto
Levocabastina Azelastina: cierta Azelastina: puede (< 30’)
Tópicos  Nasales ++ ++ + ++ 0 0 Olopatadina (úni- actividad dar sabor
camente tópico anticolinérgica amargo
ocular)
Oculares 0 0 0 0 +++ 0
Budesonida ↓↓ inflamación e Locales y menores Es el más eficaz
Dipropionato de hiperreactividad Amplio margen de en la rinitis
beclometasona nasales efectos alèrgica
(BDP) secundarios El efecto se inicia
Propionato de generalizados a las 6-12 h y
fluticasona Sólo con BDP el máximo en
Acetonida de preocupación unos dias.
triamcinolona por el Instruir al
Corticosteroides Nasales +++ +++ ++ ++ + +
Furoato de crecmiento paciente en la
mometasona En niños, pulveritzación
Furoato de considerar la nasal lateral
fluticasona combinación
Lunisolida de
(comercializado medicamentos
sólo en EEUU) intranasales e
inhalados
Metilprednisolona ↓↓ inflamación e Frecuentes Procurar cambiar
Prednisona hiperreactividad efectos a
Dexametasona nasales secundarios corticosteroides
Hidrocortisona generalizados nasales si los
Prednisolona- (i.m. > orales) síntomas no
Orales/
+++ +++ ++ ++ + ++ triamcinolona Inyecciones son
Intramusculares
(vía i.m.) depot: pueden moderados/
causar atrofia graves.
local del tejido Si es necesario,
realizar tandas
cortas
(Continúa en pág. sig.)
TABLA 8. Fármacos en el tratamiento de la rinitis (Continuación)

Obstrucción Picor Síntomas Nombre genérico


Estornudos Rinorrea Anosmia Mecanismo de acción Efectos secundarios Comentarios
nasal nasal oculares (ordenados por pvp)
Nasales + + + + 0 0 Cromoglicato Poco conocido Locales y menores Muy seguras
Cromonas Nedocromil
tópicas
Oculares 0 0 0 0 ++
Oximetazolina Efectos Efecto menor que Mayor rapidez y
simpaticomiméticos el oral eficacia que los
Rinitis orales
medicamentosa Limitar el
Nasales 0 0 ++ 0 0 (efecto rebote tratamiento a
por el uso menos de 10
prolongado de días
más de 10
días)
Seudoefedrina Efectos Hipertensión, Precaución en
Combinaación de simpaticomiméticos palpitaciones, cardiópatas
Descongestivos anti-H1 orales y temblor, Combinar con
descongestivos: inquietud, anti-H1 puede
Efedrina agitación, ser más eficaz,
Fenilefrina insomnio, pero también
Fenilpropa- cefalea, se incrementan
Orales 0 0 + 0 0
nolamina sequedad de los efectos
mucosas, secundarios
retención
urinaria,
empeoramiento
de glaucoma o
tirotoxicosis
Anticolinérgicos nasales 0 +++ 0 0 0 0 Ipratropio Bloqueo rinorrea Locales y menores Útiles en rinorrea
alérgica o no
Antileucotrienos 0 + ++ 0 ++ 0 Montelukast Bloqueo del receptor Tolerancia Eficaz en rinitis y
Zafirlukast CysLT excelente asma
Adaptado de Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA); 2008.

FMC. 2011;18(8):470-80   477


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa
Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

TABLA 9. Tratamiento escalonado según gravedad

Intermitente Persistente

Leve Moderada-severa Leve Moderada-severa


Anti-H1 orales o intranasales Anti-H1 orales o intranasales Por orden:
Corticoides intranasales
Descongestivos Descongestivos Anti-H1 o antileucotrienos
Antileucotrienos* Corticoides intranasales
Antileucotrienos* (o cromonas)
En rinitis alérgica persistente: valorar la evolución al mes
Si mejora: continuar 1 mes Si mejora: bajar de nivel y continuar
1 mes
Si fracasa: subir un nivel Si fracasa (tras revisar diagnóstico,
cumplimiento y descartar
infecciones, etc.):
Aumentar dosis de corticoides
nasales
Si prurito/estornudos, añadir anti-H1
Si rinorrea, añadir ipratropio
Si hay obstrucción, añadir
descongestivos o corticoides orales
Si aún fracasa: derivar a especialista
(¿cirugía?)
Si hay conjuntivitis, añadir anti-H1 orales o anti-H1 tópicos o cromonas oculares (o solución salina)
Puede ser necesario evitar alérgenos e irritantes
Considerar inmunoterapia específica
Adaptado de Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA); 2008.

TABLA 10. Nivel de evidencia de la eficacia del tratamiento


de la rinitis En estos pacientes, se recomienda utilizar antihistamíni-
cos de segunda generación si es preciso.
Rinitis
Intervención RAP RAP alérgica No se aconseja utilizar descongestivos orales en los ma-
persistente yores; si hay que utilizarlos, tendrán que observarse las pre-
Adultos Niños Adultos Niños
cauciones de uso y sus interacciones.
Antihistamínicos A A A A A
H1 orales
Manejo de las rinitis
Aa
Antihistamínicos
H1 intranasales
A A A A
no alérgicas y no infecciosas
CC intranasales A A A A Aa
Cromonas A A A A A
Para el tratamiento de la rinitis no alérgica se buscará la cau-
intranasales sa y se actuará sobre ella. No obstante, puede asociarse un
ARLT A A (> 6 A Aa tratamiento sintomático:
años)
ITE subcutánea A A A A Aa – Obstrucción nasal: el tratamiento se basa en corticoides
ITE sublingual/ A A A B Aa nasales; a veces es necesario asociarlo a descongestivos na-
nasal sales en periodos cortos de 3 a 7 días.
Evitar alérgenos D D Ab Bb – Rinorrea persistente: pueden utilizarse los corticoides
ARLT: antagonistas de los receptores de antileucotrienos; CC: corticoides; nasales o el bromuro de ipratropio.
ITE: inmunoterapia específica; RAE: rinitis alérgica estacional; RAP: rinitis
alérgica perenne.
aExtrapolada de estudios en SAR/PAR. En la rinitis no alérgica con eosinofilia el tratamiento de
bNo es eficaz en la población general.

Adaptado de Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA); 2008.


elección son los corticoides nasales. La eficacia de los anti-
histamínicos es limitada, a veces se utilizan antihistamínicos

478   FMC. 2011;18(8):470-80


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

muro de ipratropio se puede asociar si no se controla la rino-


TABLA 11. Medicación en niños
rrea.
Gotas o sprays Menores de 2 años En las rinitis hormonales el tratamiento irá dirigido hacia
nasales salinos
la enfermedad de origen.
Cromoglicato Menores de 4 años
Si hay pólipos nasales, el tratamiento de elección son los
Corticoides Fluticasona A partir de 4 años corticoides tópicos, y en episodios cortos, corticoides sisté-
tópicos
micos. Si no remitiese, está indicado el tratamiento quirúrgi-
Flunisolida A partir de 5 años
co, seguido de corticoides tópicos.
Beclometasona, A partir de 6 años
triamcinolona,
Para las rinitis atróficas, se aconsejan lavados nasales y
mometasona aplicación tópica de lubricantes. Será importante estudiar y
Antihistamínicos Azelastina, A partir de 5 años valorar si el paciente toma alguna medicación que pueda
locales levocabastina causar sequedad de mucosas14.
Antihistamínicos Cetirizina 2-6 años (5 mg/día)
orales
> 6 años (10 mg/día) Conclusiones
Loratadina 2-12 años (5 mg/día)
> 12 años (10 mg/ Para un adecuado tratamiento actual de la RA es preciso un
día) cambio de actitud que valore la importancia de esta enferme-
Modificado de Romero Sánchez et al5. dad, tanto de forma general (gran prevalencia, carga econó-
mica y enfermedades asociadas) como individual (impacto
en la calidad de vida del paciente).
Es necesario un tratamiento de base para tratar la inflama-
TABLA 12. Estrategia de tratamiento de la RA en la embarazada ción subyacente, como es el tratamiento farmacológico, pero
Primera línea también hay que incidir sobre otro tipo de actuaciones, como
1. Evitar alérgenos la inmunoterapia, que puede cambiar el curso natural de la
2. Cromoglicato sódico intranasal enfermedad y tener así un carácter preventivo en la aparición
3. Antihistamínicos de primera generación (dexclorfenamina)
de asma.
4. Esteroides intranasales: budesonida, beclometasona, fluticasona
Para diseñar una estrategia apropiada de tratamiento será
(siempre en bajas dosis) necesario evaluar los síntomas guía, su intensidad y frecuen-
Segunda línea de tratamiento cia y elegir las actuaciones más rentables en relación con el
1. Descongestivos (oximetazolina) coste/efectividad y la seguridad, sin olvidar que estamos ante
2. Antihistamínicos de segunda generación (loratadina, cetirizina), una enfermedad crónica. Para todo ello, deberemos optimi-
ambos después del primer trimestre del embarazo zar lo conocido y disponible, así como estar al día para una
3. Otros corticoides inhalados (mometasona, triamcinolona), si es paulatina introducción de nuevos tratamientos e indicaciones
que se los estaba utilizando. Siempre a dosis mínimas
terapéuticas, teniendo en cuenta que la mayoría de los sínto-
Inmunoterapia: mantenerla si ya la realizaba y sin incrementar mas de la rinitis pueden tratarser en atención primaria.
dosis; nunca iniciarla en el embarazo
Siempre se debe buscar la ecuación coste-beneficio
Bibliografía
Modificado de Nelson Vergara12.
1. Castillo JA, Molina J, Valero A, Mullol J. Prevalence and characteristics
of rhinitis in asthmatic patients attending primary care in Spain (the RI-
NOASMAIR study). Rhinology. 2010;48:35-40.
2. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Guía Española
para el Manejo del Asma. Madrid: GEMA; 2009.
sedantes para el control de las secreciones nasales. No existe 3. Brozek J, Bousquet J, Baena-Cagnani C, Bonini S, Canonica G, Casale
T. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines: 2010
evidencia de la eficacia de los antihistamínicos no sedantes Revision. J Allergy Clin Immunol. 2010;126:466-76.
en este tipo de rinitis. 4. Madridejos Mora R, Bistuer Mallén C. Nuevos antihistamínicos H1.
Butlletí d’Informació Terapéutica. Generalitat de Catalunya. Departa-
En las rinitis medicamentosas (inducidas por fármacos) el ment de Sanitat i Seguretat Social. 2004;16(1).
cambio del tratamiento es obligado. El tratamiento con corti- 5. Romero Sánchez E, Martín Mateos A, De Mier Morales M, Maqueda
coides nasales puede asociarse a un episodio, siempre corto, Madrona T, Lahoz Rallo B. Rinitis. Guía Clínica Fisterra [citado 22 Dic
2003]. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/rinitis.asp
de corticoides orales, que se retirarán posteriormente cuando 6. Weiner J, Abramson M, Puy R. Intranasal corticosteroids versus oral
estén controlados los síntomas. H1 receptor antagonists in allergic rhinitis: systematic review of rando-
mised controlled trials. BMJ. 1998;317:1624-9.
En la rinitis vasomotora el tratamiento de elección son los
7. Bousquet J, Lockey R, Malling H. WHO Position Paper. Allergen im-
corticoides tópicos, ocasionalmente es necesario utilizar, en munotherapy: therapeutic vaccines for allergic diseases. Allergy.
periodos cortos (3-5 días), un descongestivo nasal. El bro- 1998;53 Suppl:54.

FMC. 2011;18(8):470-80   479


Villafáfila R. Rinitis no infecciosa

8. Moller C, Dreborg S, Ferdousi HA, Halken S, Host A, Jacobsen L, et sión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4.
al. Pollen immunotherapy reduces the development of asthma in chil- Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-soft-
dren with seasonal rhinoconjunctivitis (the PAT-study). J Allergy Clin ware.com (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chiches-
Immunology. 2002;109:251-6. ter, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
9. Radulovic S, Calderon M, Wilson D, Durham S. Inmunoterapia sublin- 12. Nelson Vergara S. Treatment of allergic rhinitis during pregnancy. Rev
gual para la rinitis alérgica. Cochrane Database of Systematic Reviews Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2007;67:157-61.
2010 Issue 12. Art. No.: CD002893. DOI: 10.1002/14651858. 13. Angier E, Willington J, Scadding G, Holmes S, Walker S. Management
CD002893. of allergic and non-allergic rhinitis: a primary care summary of the
10. Kägi MK, Wüthrich B. Different methods of local allergen-specific im- BSACI guideline. Primary Care Respiratory Journal. 2010;19:217-22.
munotherapy. Allergy. 2002;57:379-88. 14. Guzman SE. Diagnosis and management of allergic rhinitis. American
11. Sayyad JJ, Fedorowicz Z, Alhashimi D, Jamal A. Esteroides nasales tó- Family Phisician Monograph. 2001.
picos para la rinitis alérgica intermitente y persistente en niños (Revi-

480   FMC. 2011;18(8):470-80

También podría gustarte