Está en la página 1de 4

QUÉ SON LOS AGREGADOS ECONÓMICOS

Los agregados económicos son los que se encargan del estudio del conjunto de
la actividad económica y de magnitudes globales. Su propósito de determinar las
condiciones generales de crecimiento y equilibrio de la economía. Además, con
los agregados macroeconómicos se pueden detectar los “cuellos de botella” de las
economías nacionales, destacando las debilidades sectoriales y regionales.
Los agregados económicos nos muestran las tendencias de las economías nacionales,
su crecimiento real, su constitución sectorial y otra serie de indicaciones de gran
importancia, como la evolución de la carga tributaria y las realizaciones de los sectores
público y privado.
También se puede detectar el ritmo del ingreso de la colectividad, los niveles de
consumo agregado, la evolución del ahorro total, la acumulación de capital, la
distribución del ingreso entre los diferentes factores productivos.

CUÁLES SON LOS AGREGADOS ECONÓMICOS


 AHORRO DE LA ECONOMÍA: En la mayoría de los países desarrollados, los
ahorros de las personas constituyen una parte importante de la inversión en el
país. Los ahorros pueden estar disponibles solo cuando el nivel de ingresos de
las personas es mayor y las personas viven por encima del nivel de pobreza. En
los países desarrollados representan entre el 28 y el 30% del PIB. Cuando los
ahorros son bajos, hay poco margen para la inversión. Además, los pocos
ahorros que se realicen, no llegarán al sector organizado. En cambio, si dichos
ahorros se invierten en valores corporativos, promueven más inversiones.
 INVERSIÓN: El crecimiento de la economía depende de la extensión de la
inversión realizada en el país. Las inversiones deben generar más producción y
promover un crecimiento equilibrado de todos los sectores de la economía. En
algunos países, la inversión puede realizarse en aquellos sectores que tienen
factores favorables y crearán un impulso en la economía que conducirá al
crecimiento en otros sectores. Por lo tanto, una mayor producción en la
agricultura creará condiciones para el crecimiento en el sector industrial y el
sector servicios. La inversión puede ser realizada tanto por el sector público
como por el privado.
El gobierno debe desempeñar un papel en la promoción de más inversiones al
otorgar incentivos e instalaciones para que más promotores e inversores ingresen
al mercado. Se debe crear un clima adecuado para la inversión en el país, a
través de la promoción del mercado de capitales, el mercado monetario las
instituciones financieras con diversos servicios financieros.
La inversión como porcentaje del PIB debe ser suficiente para que se logre el
crecimiento deseado en todos los sectores de la economía.
 CRECIMIENTO ECONÓMICO: El aumento de la producción física en los tres
sectores de la economía, a saber, agricultura, industria y servicios, se conoce
como crecimiento económico. Un aumento en el crecimiento económico no
necesita traer un aumento en el desarrollo económico. Porque el aumento de la
producción puede ser consumido por el aumento de la población. Por tanto, el
aumento de la producción experimentado en los 3 sectores, debería ser suficiente
no solo para satisfacer las necesidades de la población, sino también para
proporcionar algún excedente para que la economía crezca. Los servicios
financieros tienen que desempeñar un papel de apoyo en la canalización del
ahorro y la inversión para que el crecimiento se logre en general.
 FORMACIÓN DE CAPITAL: Cuando una empresa obtiene ganancias, puede
revertir una parte de sus ganancias en el negocio que expande su capital. De esta
manera, tiene lugar la formación de capital. Para la formación de capital, una
reducción en el consumo es muy esencial. Si se consume toda la producción, sin
permitir ningún ahorro, la formación de capital será nula. Por lo tanto, la
formación de capital es una especie de sacrificio que el productor tiene que
hacer al reducir sus ganancias. Pero esto se hará cuando las perspectivas de
obtener más ganancias sean brillantes. Los servicios financieros pueden
desempeñar un papel importante al atraer los ahorros o las ganancias obtenidas
por las empresas para una inversión beneficiosa.
 RELACIÓN CAPITAL-PRODUCTO: La cantidad de capital requerida para un
producto se trata en la relación capital-producto. La importancia de esta relación
es la cantidad de capital necesaria para generar el producto requerido. Si menos
capital está generando más producción, refleja una buena relación capital-
producto. Esto es posible cuando el crecimiento tecnológico está en su apogeo
en el país. Con más tecnología, se utiliza menos capital y se obtiene más
producción. Con una mayor cantidad de inversión, la relación capital-producto
seguramente traerá más beneficios a la economía. La diferencia entre un país
subdesarrollado y un país desarrollado es la siguiente: un país desarrollado
consume menos capital pero genera más producción, mientras que un país
subdesarrollado consume más capital y produce menos producción debido a la
mala tecnología. Podemos experimentar esto muy bien en nuestra agricultura.
 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: El aumento de la población puede retrasar el
crecimiento económico de un país, si el aumento de la población no se utiliza
con fines productivos. Desafortunadamente, la fuerza productiva en la población
en aumento es de menor porcentaje, mientras que la fuerza de consumo es de un
porcentaje mayor hay países que consideran a la ‘población’ como un recurso
humano, contribuyendo con capital para que sean responsables de aumentar el
Producto Interno Bruto del país. La formación de habilidades y la creación de
mano de obra más cualificada contribuyen más al sector de servicios. De los tres
sectores en una economía, así influyen en ella: Sector servicios – Es el que más
contribuye a la economía y el desarrollo de los recursos humanos permite que un
país obtenga más ingresos nacionales. Exportación de servicios – Está ganando
terreno y, en este contexto, India ha incrementado más del 15% de sus ganancias
de exportación en la industria de TI al exportar software. Servicios financieros –
Los servicios financieros requieren más contacto humano, y es aquí donde una
persona capacitada en servicios financieros contribuye más a la economía.
 CRECIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR: La exportación forma una parte
importante de cualquier economía desarrollada. La mayoría de los países que se
han desarrollado rápidamente, han dado la debida importancia al comercio
exterior. La promoción del comercio exterior requiere el apoyo activo de los
servicios financieros. Los bancos proporcionan financiación para la exportación.
Las empresas de factoraje y forfaiting financian al exportador. Las empresas de
arrendamiento financiero proporcionan equipos, mientras que un banquero
comercial financia a un exportador en divisas para importar equipos de capital.
De esta manera, cada aspecto del servicio financiero promueve el comercio
exterior, que a su vez juega un papel crucial en el desarrollo de la economía.
 BALANZA DE PAGOS: Los recibos y pagos de un país desde el extranjero están
representados por el estado de la balanza de pagos. Si los recibos son más y el
pago es menor, el país experimenta una posición favorable en la balanza de
pagos. Pero a veces, puede enfrentar una situación inversa, con más pagos y
menos recibos, lo que lleva a una balanza de pagos desfavorable. Cuando un
país obtiene un fuerte endeudamiento y lo combina con fuertes importaciones,
está obligado a experimentar una posición adversa en la balanza de pagos. Puede
superar la situación solo aumentando sus exportaciones y pagando sus préstamos
extranjeros. Los servicios financieros en el país pueden ayudar a la nación a salir
de su situación adversa de balanza de pagos. Pueden recaudar más préstamos
extranjeros o atraer más ahorros extranjeros e invertirlos en empresas rentables.
Así, proporcionan un mejor retorno a los inversores extranjeros. Por tanto, los
servicios financieros pueden actuar como puente entre inversor extranjero, por
un lado, y productor nacional, por el otro.
 DEUDA EXTERNA: Los servicios financieros ayudan a la economía a movilizar
la deuda externa. Dichas deudas se pueden obtener en el mercado financiero
mundial a una tasa de interés competitiva. Normalmente, la calificación
crediticia del país se tiene en cuenta antes de extender cualquier préstamo
extranjero. El desempeño pasado del país en el reembolso del préstamo
extranjero es otro factor que decide la tasa de interés del préstamo. Si la deuda
externa se utiliza con fines improductivos o no se invierte adecuadamente,
entonces las posibilidades de que el país obtenga más préstamos en el mercado
financiero extranjero serán escasas. Por lo tanto, aumentar las deudas externas a
una tasa de interés competitiva y ponerlas en uso apropiado es otro factor
importante y los servicios financieros aseguran que los rendimientos sean
proporcionales a la tasa de interés de las deudas externas.
 ESTABILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO: Cuando un país pide prestado
continuamente en el mercado extranjero, seguido de fuertes importaciones,
experimentará una disminución en su valor monetario en relación con la moneda
extranjera. En segundo lugar, los propios servicios financieros pueden exportar
servicios (comercio invisible) a través de la banca, los seguros, etc., y obtener
divisas por las cuales se puede reducir la carga de la deuda. Esto también
aumentará nuestro valor monetario. Si no se mantiene la estabilidad del tipo de
cambio, afectará nuestras perspectivas de comercio exterior y, por lo tanto, las
ganancias cambiarias.
 NIVEL DE EMPLEO: Otro agregado macroeconómico influenciado por los
servicios financieros es el nivel de empleo. Con más servicios financieros, tales
como el arrendamiento, alquiler financia la compra, financiación de la vivienda,
seguros, etc., el nivel de oportunidades de empleo en el país está destinado a
aumentar. Esto creará más demanda y otras industrias también se expandirán.
Así, el país puede alcanzar el pleno empleo.
 ENTRADA DE CAPITAL: El mercado de capitales en el país puede atraer más
capital del exterior, lo que lleva a la entrada de capital. Esto tendrá lugar solo
cuando el rendimiento del capital sea mucho más alto o la tasa de interés
ofrecida sea más alta que la que prevalece en el país nacional. Los servicios
financieros desempeñan un papel activo en la atracción de capital mediante la
venta de diversos productos y servicios.
 EL INGRESO PER CÁPITA COMO INDICADOR DEL DESARROLLO
ECONÓMICO: Cuando aumenta el ingreso nacional del país, debido al aumento
de la producción y los servicios, el beneficio se destina a la población en forma
de ingreso per cápita, que es un indicador del desarrollo económico del país. Los
servicios financieros pueden aumentar el ingreso per cápita al proporcionar
varios tipos de préstamos y fomentar esquemas de autoempleo. También pueden
ayudar en la movilización de los ahorros al proporcionar varias fuentes de
inversión. La movilización de ahorros y su canalización en inversiones
productivas están destinados a mejorar la economía y, por lo tanto, el ingreso
nacional y el ingreso per cápita. Los servicios financieros forman parte del
sector de servicios y sus actividades tendrán un impacto directo en la población
y la economía.

También podría gustarte