Está en la página 1de 5

Teorema de Pitágoras

Primero que todo, antes de poder hablar de lo que trata el teorema de Pitágoras, es
fundamental poder definir el triángulo rectángulo.

Un triángulo rectángulo es aquel en el que dos de sus lados forman un ángulo recto (ángulo
recto es el que mide 90º). Los lados del triángulo rectángulo reciben nombres especiales:
● Hipotenusa. Es el lado opuesto al ángulo recto y es el lado más largo del triángulo. En
esta ocasión la designaremos con el lado BC.
● Catetos. Son los lados que forman el ángulo recto. En esta ocasión los designaremos
como AB y AC. Si consideramos el ángulo A; AB es el cateto opuesto y AC el
adyacente.

Entonces, tomando en cuenta lo anterior, tenemos que el teorema de Pitágoras establece lo


siguiente:

El cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados


de los catetos.

Matemáticamente:

donde: c es la hipotenusa a y b son los catetos (op: opuesto, ad: adyacente).


Ejercicios:
1. En un triángulo rectángulo donde el ángulo recto es igual a C, el cateto adyacente = 15, y
la hipotenusa = 17. Encuentra el cateto opuesto.

2. ¿Cuánto mide la altura de un triángulo isósceles, si sus lados iguales miden 10 m y su base
12 m?
3. Encuentra el área de un triángulo equilátero de lado 10.
4. En la siguiente fi gura, si el área del triángulo ABC es de 45 cm2 , ¿cuál es la longitud de
DB?
5. El anuncio sobre la venta de un monitor para computadora de 25 pulgadas que está en
promoción me llamó la atención, pero al llegar a la tienda y revisar las medidas del monitor
resultó que mide 19.5 pulgadas de ancho y 15.5 pulgadas de altura. ¿Acaso la publicidad me
engañó?

También podría gustarte