Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIA
MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE FISICA
REPORTE DE ACTIVIDADES
PRACTICA #7
ANALISIS DE LA DINAMICA DEL MOVIENTO

EQUIPO #02 BRIGADA:503


Nombre Matricula Carrera
Castillo Morales 2015012 ITS
Fernanda Abigail
Hernández Santiago 2014995 IME
Karla Patricia
Martínez Gregorio 2014975 IAS
Sarreon García 2015031 IMTC
Edson Jacob
Zarate Vázquez 2015052 IAS
Pedro
Docente: Ing. Alejandro Trujillo Álvarez

Fecha de entrega: 21/10/2021


SEMESTRE: Agosto - diciembre 2021

1
Indice

Marco teorico…………………………………………………………………………………………………………………3

Hipotesis…………………………………………………………………………………………………………………………4

Desarrollo……………………………………………………………………………………………………………………… 4

Simulador……………………………………………………………………………………………………………………….5

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………..7

Biblografia..…………………………………………………………………………………………………………………….8

2
Marco Teórico

La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema


físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de
movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir
alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o
ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es
prominente en los sistemas mecánicos, pero también en la termodinámica y
electrodinámica.

El estudio de la dinámica fue iniciado por Aristóteles en torno a 384 a.C. Aristóteles
desarrolló una teoría en un intento de explicar los movimientos de los cuerpos. Esta teoría
sigue siendo válida hasta la Edad Media, más precisamente en la época del Renacimiento.
Isaac Newton estableció las tres leyes fundamentales de la dinámica:

1. El principio de inercia, que indica que cuando un cuerpo está en reposo, o describe un
movimiento de las características de MRU, las fuerzas que se aplican sobre él tienen una
resultante nula.

2. La fuerza es igual a la masa por la aceleración. Esta es la fórmula fundamental de la


dinámica, y llega a partir de suponer un cuerpo en reposo sobre una superficie horizontal,
que es sujeto a una fuerza paralela a esa superficie, pudiéndose prescindir del rozamiento.

3. Ley de acción y reacción. Siempre que un cuerpo ejerza una fuerza sobre otro, este
segundo ejerce una contraria de igual intensidad y dirección, pero sentido contrario sobre
el primero.

Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres
principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por
la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.

3
Hipotesis

Por medio de esta practica observaremos como la acelaracion y sus variables se pondrán
en marcha como por ejemplo el cuerpo que tenga mayor aceleración será el que mas
distancia recorra, y el que tenga una aceleración menor a todas será el que más se quede
atrás en la línea recta de cada simulador. El carro con una mayor distancia será el del último
caso, porque su velocidad es mayor a las demás, ya visto esto encontraremos las fuerzas
que actúan sobre estos

Desarrollo

1. Resumiendo los resultados, ¿cuál es la Ley que describe la dependencia entre la


aceleración del cuerpo y las variables estudiadas? ¿se cumplió la hipótesis?

Como vimos en la práctica lo que cambio fue la aceleración, los cuatro casos tienen una
velocidad de 3 m/s y es constante en todo el recorrido, sin embargo, en los cuatro casos
cambio la aceleración.

La ley que describe la dependencia de la aceleración de un cuerpo es la segunda ley de


newton que nos dice que a magnitud de la fuerza aplicada es directamente proporcional a
la aceleración, es decir, la fuerza aplicada sobre un objeto es lo que hace que el
desplazamiento y la aceleración cambie, por ello si la fuerza se mantiene constante el
desplazamiento será constante lo que hace que no haya ninguna aceleración. En cambio, si
en la magnitud de la fuerza hay cambio esto ocasionara que el desplazamiento y también
la aceleración cambien.

Respecto a la hipótesis creemos que si se cumplió, pues mientras cambiaban los valores las
gráficas fueron cambiando de acuerdo a lo que se dijo en un inicio.

2. Si se quiere que la aceleración del cuerpo sea cero, ¿cómo debe ser la fuerza aplicada?

Para que la aceleración de un cuerpo sea cero la velocidad debe de ser constante, es decir,
la velocidad con la que se inicie debe de ser igual a la final.

4
Simulador

1- Velocidad: 3 m/s Aceleración: 0 m/s

2- Velocidad: 3 m/s Aceleración: 0.5 m/s2

5
3- Velocidad: 3 m/s Aceleración: 1 m/s2

4- Velocidad: 3 m/s Aceleración: 2 m/s2

6
Conclusión

¿Cuál es la ley que describe la dependencia entre la aceleración del cuerpo y las variables
estudiadas?

La ley fundamental de la dinámica, segunda ley de Newton o ley fundamental postula que
la fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere
en su trayectoria.

La fórmula de esta ley también es F =M*A

¿Se cumplió con la hipótesis planteada por su equipo?

En la hipótesis se planteó como la aceleración y algunas de sus variables se ejecutaron y el


que se encontró sus fuerzas, y esto tiene algo de cierto ya que gracias a todas las
características del cuerpo las variables de la formula pueden ser cumplidas y coinciden con
dichas, ya que si existe una dependencia una de otra para poder llevarse a cabo

Si se quiere que la aceleración del cuerpo sea cero, ¿Cómo debe ser la fuerza aplicada?

Si quieres que la aceleración de un cuerpo sea 0 entonces la fuerza que se debe aplicar al
cuerpo debe ser de igual manera 0 para que esta se mantenga en reposo

7
Bibliografía

http://fundamentosdefisicafm.blogspot.mx/p/blog-page_04.html.

https://es.slideshare.net/gomitasuanaquispe/la-dinamica-fisica-49637183.

https://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/fisica-dinamica.

También podría gustarte