Criterios de Gráficos

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

César Gutiérrez Villafuerte

Los gráficos deben de ser seleccionados


adecuadamente según la naturaleza de las
variables analizadas.

Deben guardar también una adecuada


proporción.

No deben inducir a conclusiones diferentes a las


que los hechos muestran.
Prevalencia de VIH en población donante de sangre.
San Juan, 1996-2006
0.30

0.25
Tasa de prevalencia (%)

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año

Fuente: Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia. Informe Anual 2007. Ciudad de Dios, San Juan.
Prevalencia de VIH en población donante de sangre.
San Juan, 1996-2006
0.30

0.25
Tasa de prevalencia (%)

0.20

El gráfico debe
0.15
mantener una adecuada
proporción de alto y
0.10 ancho

0.05

0.00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año

Fuente: Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia. Informe Anual 2007. Ciudad de Dios, San Juan.
El título debe
Prevalencia de VIH en población donante de sangre. indicar:
San Juan, 1996-2006
0.30
• Qué?
• Quienes?
• Dónde?
0.25
• Cuando?
Tasa de prevalencia (%)

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año

Fuente: Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia. Informe Anual 2007. Ciudad de Dios, San Juan.
Prevalencia de VIH en población donante de sangre.
San Juan, 1996-2006
0.30

0.25
Tasa de prevalencia (%)

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año

Los ejes deben llevar un título que


Fuente: Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia. Informe Anual 2007. Ciudad de Dios, San Juan.
identifique lo que están representando.
Prevalencia de VIH en población donante de sangre.
San Juan, 1996-2006
0.30

0.25
Tasa de prevalencia (%)

0.20

0.15
Si se representa una
medición cuantitativa,
0.10
se recomienda que el
eje empiece en cero.
0.05

0.00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año

Fuente: Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia. Informe Anual 2007. Ciudad de Dios, San Juan.
Prevalencia de VIH en población donante de sangre.
San Juan, 1996-2006
0.30

0.25
Tasa de prevalencia (%)

0.20

0.15

0.10

0.05
Señalar la fuente de
donde se obtuvo el
0.00 gráfico o los datos
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año

Fuente: Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia. Informe Anual 2007. Ciudad de Dios, San Juan.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS - MAPAS

1. Representan la distribución geográfica de un fenómeno.

2. Generalmente se emplean mapas con la división política


de un territorio.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS - MAPAS
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS

1. Se emplean para analizar una o dos variables cualitativas.


- Si se analiza una variable – barras simples.
- Si se analizan dos variables – barras agrupadas.

2. Generalmente representan frecuencias (absolutas o


relativas) o tasas.

3. También se pueden emplear para representar una medida


de resumen de una variable cuantitativa (generalmente la
media).
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS

Gráfico de
barras simples
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS

Gráfico de barras simples


GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS

Gráfico de barras
simples
(horizontales)
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS
Gráfico de barras agrupadas

Fuente: UNAIDS. AIDS epidemic update : November 2009.


GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS

Gráfico de barras agrupadas (horizontales)

32
Fuente: UNAIDS. AIDS epidemic update : November 2009.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS

Gráfico de
barras apiladas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – BARRAS

Gráfico de barras apiladas (horizontales)

Fuente: UNAIDS. AIDS epidemic update : November 2009.


GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – CIRCULAR

1. Se emplean para analizar una variable cualitativa.

2. Se recomienda que representen frecuencias relativas de


valores que son mutuamente excluyentes.

3. La variable no debe tener más de cinco categorías.


GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – CIRCULAR
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – GRÁFICO LINEAL

1. Representan la evolución o tendencia de una variable en


el tiempo.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – GRÁFICO LINEAL

Fuente: UNAIDS. AIDS epidemic update : November 2009.


GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – DE DISPERSIÓN

1. Sirven para poder identificar que tan lineal es la relación


entre dos variables numéricas.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – DE DISPERSIÓN
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – HISTOGRAMA

1. Sirven para representar la distribución de una variable


cuantitativa (continua).
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – HISTOGRAMA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – CAJAS (BOX PLOT)

1. Sirven para representar la distribución de una variable


cuantitativa en función a los cuartiles.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS – CAJAS (BOX PLOT)

También podría gustarte