Está en la página 1de 13

MEND EN EL SIGLO XXI1

2 2
Gilles Tremblay y Charlene Hogan

Resumen. El desarrollo sostenible se ha convertido en la fuerza motriz de la


manera en que la industria minera enfoca todas sus actividades presentes y
futuras. Se han realizado progresos en el desempeño y gestión ambiental y
en la obtención de beneficios para la sociedad civil. Las tecnologías están
ahora disponibles para planificar, abrir, operar y cerrar las instalaciones
mineras de una manera ambientalmente aceptable, tanto a corto como largo
plazo. Más aún, la industria minera, los gobiernos y los consultores han
adquirido mayor capacidad para tratar asuntos ambientales y sociales tales
como la contaminación del agua por residuos mineros, incluyendo la
generación de ácido.

El programa Drenaje Neutro en el Ambiente Minero (Mine Environment


Neutral Drainage - MEND) fue la primera iniciativa internacional multiactores
para el desarrollo de tecnologías con base científica para reducir el efecto del
drenaje ácido. El programa original (1989-1997) y su sucesor, MEND 2000
(1998-2000) han contribuído enormemente a la comprensión del drenaje
ácido y su prevención. El programa MEND lideró los esfuerzo sobre drenaje
ácido y desarrolló una caja de herramienta de tecnologías que está
disponible a todos los actores. A pesar de estos progresos, el drenaje ácido
sigue siendo uno de los problemas ambientales más significativos que
enfrenta la industria minera. Entre los años 2001 y 2002, el programa MEND
sentó las bases para un renovado programa de investigación, identificando
las prioridades nacionales canadienses y/o regionales a través de una sesión
de estrategia y estudio posterior. Desde entonces, muchas de estas
prioridades están siendo tratadas a través de proyectos, talleres, revisiones
sobre tecnologías emergentes y documentos de lineamientos.

MEND es miembro de la Alianza Global (Global Alliance), una alianza


internacional entre los grupos regionales involucrados en la investigación del
drenaje ácido. Este grupo continuará su colaboración para mejorar la
transferencia de tecnología hacia el mejoramiento de la comprensión del
drenaje ácido.

Los éxitos del MEND y otros programas de alianzas fueron obtenidos gracias
a los esfuerzos cooperativos de los socios, el compartir de experiencias y la
evaluación minuciosa de las tecnologías y prácticas. Mediante estos
esfuerzos se ha logrado un avance significativo en el manejo ambiental y de
este modo se ha contribuido a la sostenibilidad a largo plazo de la industria
minera y el ambiente.

________________________________
1
Artículo presentado en el 7° Conferencia Internacional de Drenaje Acido de Rocas (ICARD),
26 al 30 de Marzo de 2006, St. Louis MO. Publicado por ASMR, 3134 Montavesta Rd.,
Lexington, KY 4052.
2
Gilles Tremblay es gerente de la Secretaría del MEND, Natural Resources Canada, 555
Booth Street, Ottawa, Ontario, Canada, K1A OG1, gtrembla@nrcan.gc.ca. Charlene Hogan
es científica ambiental de Natural Resources Canada, chogan@nrcan.gc.ca

1
Introducción

La minería ambientalmente manejada implica no solo optimizar el desempeño técnico


de los procesos de minería y extracción de modo que se maximice la rentabilidad de una
operación, sino que también implica dejar un legado ambiental y social positivo. Hasta la
década de los '70s, el énfasis fue puesto principalmente en generar ganancias. Desde ese
entonces, ha habido una creciente toma de conciencia sobre la necesidad de minimizar la
impronta negativa que la minería ha dejado en el ambiente natural. En la década de los
'80s surgió en Canadá un enfoque colectivo para resolver los problemas. Las iniciativas
multiactores que abordan los aspectos técnicos de importancia nacional han sido modelos
para la cooperación entre la industria, los diferentes niveles de gobierno, las ONGs y las
comunidades aborígenes.

Frecuentemente se lanzan programas para enfocar esfuerzos de investigación en áreas


de preocupación, y también para obtener información para la formulación de políticas
sólidas. Es especialmente importante en el área ambiental asegurar que la política
ambiental esté respaldada por una base científica sólida. El beneficio de los programas
colaborativos proviene del intercambio de experiencias, la evaluación minuciosa de
tecnologías y sus mejoras continuas.

La iniciativa del Drenaje Neutro en el Ambiente de Mina (Mine Environment Neutral


Drainage - MEND) fue el primer programa internacional multiactores para desarrollar
tecnologías con base científica orientadas a reducir el efecto del drenaje ácido. El modelo
de colaboración empleado en MEND en la actualidad está siendo utilizando tanto por
programas canadienses como internacionales para tratar temas de importancia nacional. La
Iniciativa Nacional de Minas Abandonadas/Huérfanas (National Orphan/Abandoned Mines
Initiative - NOAMI), tratada en un artículo separado, adoptó la estructura de MEND para
desarrollar un programa básado de políticas para la remediación de minas abandonadas y
huérfanas en Canadá.

Antecedentes

El drenaje ácido ha sido reconocido desde hace algún tiempo como el mayor problema
ambiental que enfrenta la industria minera canadiense y, en menor grado, el público, a
causa de las minas abandonadas. Desde 1987 la industria minera canadiense y los
gobiernos están cooperando para desarrollar tecnologías para prevenir y controlar el
drenaje ácido.

2
La versión original del programa MEND, que duró 9 años (1989-1997), y su posterior
iniciativa, MEND 2000 (1998-2000), contribuyeron en gran medida al conocimiento del
drenaje ácido. Se obtuvo un gran progreso técnico en las áreas de predicción,
modelamiento, prevención y control, tecnologías de disposición, tratamiento con cal,
tratamientos pasivos y monitoreo. A pesar de este progreso, el drenaje ácido sigue siendo
el problema ambiental más significativo que enfrenta la industria minera, los gobiernos y el
público. Por este motivo, en el año 2001 se otorgó un financiamiento para lanzar una
iniciativa renovada para identificar las necesidades de información nacionales y/o
regionales de Canadá.

La primera actividad principal fue el desarrollo de un informe de “análisis de vacíos”


(MEND 8.1) que identificó las oportunidades de desarrollo de conocimientos sobre drenaje
ácido, conjuntamente con una lista priorizada de necesidades de investigación. En abril de
2002, las recomendaciones de este estudio fueron revisadas durante una Sesión de
Estrategia multiactores realizada en Ottawa (MEND 8.2). Esta sesión desarrolló y
recomendó una serie de actividades de investigación para un programa de varios años.
También se distribuyó un cuestionario a la red canadiense del MEND para ayudar a definir
las prioridades de investigación. La conclusión fue que las mayores prioridades estaban en
el manejo del cierre, verificación de tecnologías, lixiviación de metales, tratamientos
pasivos, predicción temprana y manejo de lodos. También recibieron bastante apoyo la
obtención de mayor información sobre los efectos de las bajas temperaturas y el relleno en
pasta. Se identificó como tema transversal a cada una de las prioridades la necesidad de
contar con documentos guía, actividades de transferencia de tecnología (e.g., talleres), y
actualizaciones en tecnologías emergentes.

Los Proyectos MEND para el periodo 2003/2004

Debido al amplio respaldo recibido de todos los actores, se recomendó continuar con un
renovado programa MEND de investigaciones. Desde 2003/2004, una serie de proyectos
de investigación han sido apoyados por The Mining Association of Canada, MEND y otros
socios (Environment Canada, INAP). A continuación se proporciona un breve resumen de
los proyectos desarrollados:

3
• MEND 2.21.4. Manual de Coberturas Secas – Diseño, Construcción y Monitoreo
del Comportamiento de los Sistemas de Coberturas para Rocas de Desmonte y
Relaves. El manual incorpora e integra las mejores tecnologías disponibles para el
diseño y construcción de sistemas de coberturas sobre residuos mineros. La
información ha sido obtenida de una amplia variedad de fuentes, pero el documento no
intenta ser un manual detallado de diseño. El manual está concebido para ser usado
por el personal minero y otros interesados en sistemas de coberturas. Se explican e
ilustran los conceptos de control en el diseño y la construcción de sistemas de
coberturas y los tipos de actividades requeridas en el proceso de diseño. El manual
incluye un volumen de Resumen y los siguientes cuatro documentos técnicos de apoyo:
Teoría y Antecedentes; Caracterización del Sitio y Análisis Numérico del
Comportamiento de los Sistemas de Coberturas; Monitoreo del Comportamiento en el
Campo y Comportamiento Sostenible de los Sistemas de Cobrturas; y Estudios de
Casos. MEND 2.21.4 está disponible tanto en CD-ROM como en versión impresa.

• MEND 1.61.4. Coberturas para Relaves Reactivos Ubicados en Regiones de Permafrost.


El informe proporciona una breve introducción a los aspectos relativos al permafrost y luego se
enfoca en la aplicación de coberturas construidas sobre relaves reactivos en regiones de
permafrost de Canadá. Se examinan los casos de Nanisivik, Raglan, Lupin y Rankin Inlet,
que representan sitios con operaciones de relaves, enfoques de diseño de coberturas y
condiciones físicas y climáticas diferentes. Se discuten los parámetros que gobiernan el
diseño de la cobertura, incluyendo los materiales de cobertura, los factores que afectan
la profundidad de la zona activa de descongelamiento, cambios y variaciones de la
temperatura, saturacion de agua y calidad del agua intersticial.

• MEND 3.42.3. Opciones de Disposición, Reprocesamiento y Reuso de Lodos de


Tratamiento de Drenaje Ácido. Este informe proporciona una revisión de las tecnologías
relacionadas con el manejo de los lodos de tratamiento del drenaje ácido. Las áreas
tecnológicas evaluadas incluyen las tecnologías convencionales de disposición, tales
como la disposición en pozas y la co-disposición con relaves, y opciones alternativas de
disposición tales como la disposición subterránea de lodos. También se revisan las
opciones para la recuperación de metales a través del reprocesamiento
hidrometalúrgico y pirometalúrgico, así como las tecnologías emergentes para el reuso
de lodos. Adicionalmente, las aplicaciones de estabilización de lodos y de rehabilitación
son documentadas. El informe identifica y discute los vacíos de conocimiento sobre
manejo de lodos y resalta las áreas que requieren trabajo adicional.

4
• MEND 10.1. Revisión de la Calidad del Agua en Drenajes con pH Neutro:
Ejemplos y Prioridades Emergentes para la Industria Minera en Canadá. Se
proporciona una revisión de una selección de operaciones mineras canadienses para
determinar elementos químicos de interés prioritario (Elements of Interest - EOIs)
relacionados con la lixiviación bajo condiciones no ácidas. Estos EOIs pueden ocasionar
concentraciones elevadas inaceptables en el drenaje si las cargas al ambiente exceden
la capacidad asimilativa. Estos pueden ser preocupantes por razones relacionadas con:
aspectos ambientales o regulatorios específicos (o impactos ambientales potenciales),
ausencia de suficientes controles de solubilidad a pH neutro y retos específicos a ciertos
elementos respecto a su remoción de efluentes y aguas residuales a costos razonables.
Se resumen los principales retos respecto a la calidad de agua, manejo de residuos
mineros y sus potenciales efectos terrestres, y las implicancias de costos relacionadas,
con énfasis en arsénico, molibdeno y selenio.

• MEND 5.10 Lista de Verificación de los Potenciales Requerimientos de


Información sobre Evaluaciones y Trabajos de Mitigación de Lixiviación de
Metales y Drenaje Ácido de Roca. El documento presenta una lista de los potenciales
requerimientos de información y los factores que se deben considerar en los trabajos
sobre lixiviación de metales/drenaje ácido de roca y sirve como una guía general para
los profesionales empleados por la industria minera, reguladores y el público que revisa
su trabajo, así como para educadores y estudiantes. El informe está disponible en
ambas lenguas oficiales y puede ser descargado de la página web de MEND.

Los siguientes proyectos están próximos a finalizar y deben estar disponibles en breve.

• Relleno en Pasta en Ambientes Subterráneos. El proyecto es una recopilación y


revisión de la información disponible relacionada con las prácticas actuales en la
caracterización geoquímica del relleno en pasta (empleando relaves sulfurosos) y los
métodos utilizados para predecir los impactos ambientales en las aguas superficiales y
subterráneaes de la aplicación del relleno en pasta en ambientes subterráneos. En
resumen, el uso del relleno en pasta en ambientes subterráneos ha sido considerado
generalmente beneficioso para reducir los impactos ambientales relacionados con la
minería. Las teorías generales relacionadas con las características de relleno en pasta
y su reactividad geoquímica parecen sólidas, pero no parece que haya mucha
validación de campo sobre la influencia reales de los parámetros clave.

5
• MEND 9.1 Estudios de Casos de Lixiviación de Metales y Drenaje Ácido de Roca
en Minas de British Columbia. Se seleccionaron estudios de casos para mostrar los
beneficios prácticos y limitaciones de las diferentes prácticas de mitigación y evaluación
específicas para cada sitio respecto a la lixiviación de metales y drenaje ácido de roca,
así como para brindar orientación a los operadores, reguladores y el público. Estos
estudios de casos serán una herramienta educacional valiosa para los estudiantes para
evaluar el potencial de drenaje ácido de roca y lixiviación de metales. MEND 9.1a -
Johnny Mountain Gold Mine y MEND 9.1b –Snip Gold Mine ya ha sido completados. La
revisión del sitio Sulphurets Mine (MEND 9.1c) está por concluirse.

• Evaluaciones de Estudios de Casos en Sitios Mineros Canadienses. Se trata de un


estudio para evaluar y verificar la efectividad de las técnicas de prevención y control de
la contaminación por drenaje ácido. En la Fase I, se desarrollaron evaluaciones de
estudios de casos en cinco sitios mineros en Canadá (Heath Steele, Dona Lake, Mandy
Lake, Lorraine y East Sullivan). La Fase II comprendió una evaluación de campo de las
coberturas húmedas en los depósitos de relaves de Heath Steele en New Brunswick.
Esto incluyó el muestreo de cursos de agua naturales y zanjas de captación
relacionados con los depósitos de relaves en diversos puntos dentro de los depósitos y
en la descarga final. También se instalaron peepers equilibrados in situ para monitorear
el agua intersticial y determinar las gradientes de concentración de metales disueltos y
de esta forma calcular los flujos de los elementos hacia la fase disuelta en la interfaz
sedimento-agua.

MEND también participó en la organización de tres talleres durante este periodo:

• Decimo Taller Anual BC-MEND de Lixivación de Metales / Drenaje Ácido de Roca sobre
“Comportamiento de los Residuos Generadores de DAR, Caracterización de Materiales
y Proyectos MEND”, Vancouver, Diciembre 2003
• Taller Ontario-MEND sobre “Manejo de Lodos y Tratamiento de Drenaje Neutro o
Débilmente Acido”, Sudbury, Mayo 2004 (MEND W.017), y
• Undécimo Taller Anual BC-MEND de Lixiviación de Metales / Drenaje Ácido de Roca
sobre “Comportamiento de Coberturas Secas”, Vancouver, Diciembre 2004.

Los apuntes de estos talleres están disponibles en CD-ROM.

6
Proyectos MEND para el periodo 2005/2006

Varios de los proyectos concluidos en el periodo 2003/2004 fueron revisiones


innovadoras, cuyos resultados son utilizadas para definir mejor las necesidades de
investigación futuras. Diversos estudios nuevos y documentos/manuales de orientación
están en proceso y son resumidos a continuación.

• Problemas de Molibdeno (Mo) y Selenio (Se) Relacionados con los Efluentes y


Drenajes de Minas. Tal como ha sido identificado en MEND 10.1, se reconoce que
tanto el Mo como el Se están bajo un creciente escrutinio como parte de las
evaluaciones ambientales (EAs). En ausencia de datos de campos robustos sobre su
toxicidad, estarían desarrollándose valores de referencia de toxicidad que podrían ser
totalmente inadecuados. Se está desarrollando una revisión científica de los aspectos
de Mo y Se relacionados con la toxicidad animal terrestre para entender mejor sus
implicancias en los proyectos mineros.

Ha habido una atención creciente sobre los asuntos mineros en la región norte,
impulsada principalmente por la nueva industria canadiense de diamantes que ha generado
interés en los efectos de las temperaturas extremas. Tres proyectos MEND están en
ejecución, los cuales están estudiando diferentes aspectos de las manifestaciones de la
región fría.

• Efectos de las Temperaturas Frías en el Intemperismo Geoquímico. Se examinan los


efectos de las temperaturas frías sobre los residuos mineros, así como las oportunidades de
mitigar los efectos del drenaje de mina. Se revisan y evalúan historias de casos relevantes
para entender mejor los mecanismos geoquímicos. Se discutirán los vacíos de información y
se proporcionarán recomendaciones para trabajos futuros.

• Coberturas de Suelo en la Región Norte. Se desarrollará un estudio sobre los


fenómenos de las regiones frías que podrían impactar en el desempeño de las
coberturas de suelo. Hidrología del Ártico, redistribución de la nieve, infiltración en
suelos congelados, acción del congelamiento, fenómenos periglaciales en general, y
varios temás específicos como la convección térmica, son algunos de los temas que
serán revisados para determinar su efecto sobre el comportamiento de las coberturas. A
partir de la revisión de la literatura y de estudios de casos se identificarán las

7
prioridades de investigación para desarrollar métodos de diseño y construcción de
coberturas de suelo apropiados para las regiones frías.

• Escalamiento de la Pila de Roca de Desmonte en Diavik. Poco se conoce sobre las


implicancias de almacenar pilas de roca de desmonte en regiones ambientalmente
frágiles donde hay un continuo permafrost y donde el promedio anual de temperatura
está por debajo del punto de congelación del agua, como es es caso de la región norte
de Canadá. Se está realizando un proyecto de investigación de cinco años dirigido a
evaluar y prevenir la posible lixiviación de metales y drenaje ácido desde las pilas de
roca de desmonte en Diavic y otras instalaciones similares en el Ártico. El proyecto
comprende múltiples facetas, incluyendo pruebas de laboratorio, instrumentación y
mediciones de campo, modelamiento numérico y varios tipos de análisis.

El proyecto comprende la construcción de cuatro pilas de pruebas a gran escala bien


instrumentadas, conteniendo diferentes tipos de rocas (en base al contenido de azufre)
y dos coberturas de remediación diferentes (roca limpia/roca limpia con morrenas). El
proyecto se concentrará en la comprensión de la geoquímica de la roca de desmonte y
el movimiento de los fluidos al interior de las cuatro pilas de pruebas construidas en el
2004 y 2005. Este proyecto colaborativo involucra la participación de Diavik y varias
universidades canadienses con ANSTO, NSERC, INAP y MEND.

La necesidad de contar con guías y manuales ha surgido muchas veces por parte de
varias de las jurisdicciones, así como de consultores, reguladores y ONGs. El Manual de
Coberturas Secas (MEND 2.21.4) ha sido desarrollado para incorporar las mejores
tecnologías disponibles sobre sistemas de coberturas y esta dirigido a los operadores de
minas u otros interesados en el uso del sistema de cobertura en minería. MEND 2.21.4
principalmente trató temas de diseño a micro escala, construcción y monitoreo del
comportamiento. En un nuevo proyecto se desarrollará mejoras adicionales al manual de
coberturas.

• MEND 2.21.5 Manual sobre Monitoreo del Comportamiento de Coberturas a


Macroescala y la Aplicación del Método de Observación para Evaluar el
Comportamiento a Largo Plazo de los Paisajes Diseñados y los Diseños de
Sistema de Coberturas. Este estudio tratará sobre de diseño y el monitoreo del
comportamiento de las coberturas de tierra para desmontes y relaves a escala macro o

8
a escala del paisaje, así como la incertidumbre relacionada con el comportamiento a
largo plazo de las coberturas.

El manual tratará temas tales como los efectos topográficos macroscópicos y


microscópicos, el impacto de taludes grandes, aspecto del talud, etc., y sus impactos en
el comportamiento general. La metodología explicada en el manual será de tal forma
que uno podría empezar con un diseño específico y monitorearlo para verificar el
comportamiento e identificar los mecanismos principales. La metodología luego incluye
el establecimiento de sistemas de monitoreo para vigilar los elementos clave del
comportamiento a medida que el sistema de cobertura se intemperiza o evoluciona, y
luego integrar ese comportamiento con aspectos a escala del paisaje tales como
hidrología y carga al ambiente.

La predicción fue identificada como una máxima prioridad para MEND y ha sido tratada
en el programa de este año a través de un proyecto (el Manual de Predicción) y como tema
principal de un taller (el 12° Taller Anual de Dren aje Ácido de Rocas y Lixiviación de
Metales en British Columbia).

• Manual de Métodos para la Predicción de la Composición Química de Drenajes


para Rocas Sulfúricas. MEND, con el apoyo de The Mining Association of Canada,
Natural Resources Canada, INAP, y los Gobiernos de Yukon, North Western Territories,
British Columbia y Ontario, ha auspiciado un proyecto para actualizar el borrador del
documento Guías y Métodos Recomendados para la Predicción de Lixiviación de
Metales y Drenaje Ácido de Rocas en Sitios Mineros de British Columbia (Price, 1997),
haciéndolo aplicable a escala nacional. Este borrador tiene un uso muy difundido y es
parte de los requerimientos regulatorios de British Columbia y Ontario y es empleado
internamente por muchas compañías mineras multinacionales. El objetivo de este
Manual de Predicción actualizado será crear un conjunto de herramientas de predicción
que proporcione una guía completa y clara sin limitar opciones ni enfoques. El manual
será una revisión crítica de los métodos disponibles, señalando las limitaciones, errores
comunes y omisiones.

• Proyecto Red Ambiental Canadiense (Canadian Environmental Netwoek - CEN):


Oportunidades de Transferencias de Tecnología. En el 2005 la CEN propuso que
MEND brinde transferencia de tecnología a los grupos de las comunidades locales
sobre los asuntos de competencia del MEND. La Cumbre Minera de Pueblos Indígenas

9
de Norteamérica (North American Indigenous Mining Summit) reunió a los pueblos
aborígenes de toda Norteamérica para compartir sus historias, estrategias y soluciones
respecto a la manera cómo la industria minera ha impactado en sus comunidades. La
Cumbre Minera también buscó soluciones a los proyectos mineros que afectan en
forma adversa a la tierra, el aire y el agua, así como también a los pueblos aborígenes
que dependen de estos recursos. Se discutió sobre los impactos de los proyectos
mineros desde la etapa de la propuesta hasta el cierre. La Cumbre se realizó en
Edmonton, del 27 al 30 de Julio, y la participación en ella fue sólo por invitación.
Asistieron 19 participantes de las comunidades de interés y MEND asistió como invitado
especial. Los representantes de MEND fueron invitados como expertos técnicos para
presentar dos talleres sobre las mejores prácticas sobre predicción y manejo del drenaje ácido.
La Cumbre fue organizada y patrocinada por Western Mining Action Network y la
Indigenous Environmental Network. Esta fue una excelente oportunidad de transferencia
de tecnología para MEND.

MEND participó en la organización de los siguientes talleres y conferencias en el


periodo 2005/2006:

• “2do Simposium 2005 sobre Minería y Ambiente”, que se realizó en Rouyn-Noranda del
15 al 18 de mayo de 2005. Un total de 195 delegados de 8 diferentes países asistieron
a la conferencia y a la exposición comercial. Las presentaciones en el taller se dividieron
en siete principales áreas técnicas de investigación: relaves, relleno subterráneo,
desmontes, aguas contaminadas, toxicidad, regulaciones y rehabilitación de minas
abandonadas.
• 12° Taller Anual de MEND en Lixiviación de Metales /Drenaje Acido de Roca, a
realizarse en British Columbia. El taller del 2005 está planeado para realizarse en
Vancouver del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2005. El tema principal será Retos
en la Predicción de la Composición Química de los Drenajes Producidos por el
Intemperismo de Rocas. Las presentaciones incluyen estudios de casos sobre:
• caracterización de materiales en la operación;
• predicción previa al minado o al cierre de minas;
• lecciones aprendidas sobre los diferentes procedimientos de predicción;
• cambios temporales en el intemperismo y composición química del drenaje.
• a
7 Conferencia Internacional sobre Drenaje Ácido de Roca (International Conference on
Acid Rock Drainage - ICARD) en St Louis, Missouri, en marzo de 2006.

10
Transferencia de Tecnología

Una parte integral de MEND es la transferencia de tecnología - la difusión de


información sobre las tecnologías desarrolladas entre los socios y el público. La información
es transferida a través de diversos canales, incluyendo el boletín MEND Monitor,
presentaciones en conferencias, anuncios de publicación de informes, talleres y
notificaciones de conferencias. La Secretaría de MEND se ubica en el Departamento
Federal de Recursos Naturales de Canadá, y tiene fuertes lazos, tanto en asuntos de
política como de ciencia. La página web de MEND (http://mend.nrcan.gc.ca) se actualiza
constamente con información y contiene enlances a otras iniciativas relevantes. La red de
MEND incluye a 2000 actores que reciben regularmente información relevante sobre MEND
y otras iniciativas multiactores tales como NOAMI (National Orphan/Abandoned Mines
Initiative) y Global Alliance.

Global Alliance

La Red Internacional de Prevención de Ácido (International Network for Acid


Prevention - INAP) fue formada en 1998 por varias compañías mineras
internacionales dedicadas a reducir los riesgos relacionados con los materiales de
mina que contienen sulfuros. En el 2003, INAP estableció una alianza internacional entre
las organizaciones regionales involucradas en el drenaje ácido (INAP, MEND, la Iniciativa
Tecnológica de Drenaje Acido (Acid Drainage Technology Initiative - ADTI-Coal y ADTI-
Metal, EEUU), el Centro Australiano para Extensión e Investigación en Minerales
(Australian Centre for Minerals Extension and Research - ACMER), y la Asociación para la
Remediación de Drenaje Ácido en Europa - (Partnership for Acid Drainage Remediation in
Europe - PADRE)). La alianza Global Alliance entre INAP y las organizaciones regionales
proporciona muchos beneficios a los miembros, incluyendo recursos adicionales,
minimización de duplicidad de esfuerzos en investigación, enlaces mundiales y capacidades
mejoradas de transferencia de tecnología.

Un beneficio inmediato de la alianza es el mayor entendimiento de las actividades de


cada organización y el soporte conjunto de proyectos que son de interés mutuo, como ha
sido mencionado anteriormente para el estudio de los desmonte de Diavik.

Conclusiones

Canada es reconocido por establecer iniciativas multiactores que enfoquen problemas


de importancia nacional. Estas iniciativas, aplicadas tanto a escala nacional como

11
internacional, han constituido modelos para la cooperación entre la industria, los diferentes
niveles del gobierno, las ONGs y las comunidades aborígenes. MEND es sólo una de las
muchas iniciativas multiactores existentes en Canadá.

El desarrollo sostenible se ha convertido en la fuerza motriz de la manera en que la


industria minera enfoca todas sus actividades existentes y futuras. Se han alcanzado
grandes progresos para mejorar el desempeño y gestión ambiental y proporcionar
beneficios a la sociedad civil. Las compañías mineras, gobiernos y consultores han
adquirido una mayor capacidad para tratar aspectos ambientales y sociales tales como la
contaminación del agua causada por residuos mineros, incluyendo la generación de ácido.
Es especialmente importante en el área ambiental asegurar que las políticas
gubernamentales sean respaldadas por sólidas bases científicas. El beneficio de los
programas de colaboración proviene del compartir de experiencias, la evaluación minuciosa
de tecnologías y su mejora continua.

A través de estas iniciativas multiactores, se ha logrado un avance significativo en


desempeño ambiental y en la comprensión del desarrollo sostenible en relación con la
minería y la sociedad.

Referencias

MEND 1.61.4 2004. Covers for Reactive Tailings Located in Permafrost Regions Review, October.

MEND 2.21.4 2004. Design, Construction and Performance Monitoring of Cover Systems for
Waste Rock and Tailings, July.

MEND 3.42.3 2005. Review of Disposal, Reprocessing and Reuse Options for Acidic Drainage
Treatment Sludge, January.

MEND 5.10. 2005. List of Potential Information Requirements and ML/ARD Assessment and
Mitigation Work, January.

MEND 8.1 2002. Acidic Drainage Research and Technology Gap Analysis. February

MEND 8.2 2002. MEND3 Strategy Session, April 11-12, 2002 Ottawa, Ontario. August

MEND 10.1. 2004. Review of Water Quality Issues in Neutral pH Drainage: Examples and
Emerging Priorities for the Mining Industry in Canada, November.

Price, W. 1997. Draft Guidelines and Recommended Methods for the Prediction of Metal
Leaching and Acid Rock Drainage at Minesites in British Columbia. British Columbia
Ministry of Employment and Investments, Division of Energy and Minerals Division. April.

W.017. 2004. Proceedings of the 2004 Ontario MEND Workshop. Sludge Management and
Treatment of Weak Acid or Neutral pH Drainage, September.

12
13

También podría gustarte