Está en la página 1de 1

- Autor: Juan Santos Dorado.

- DNI: 17.494.595
- Correo: juansantosdorado@gmail.com

Actividad: Reflexión en torno a la diferencia entre embarazo no intencional


en la adolescencia y embarazo forzado en la niñez. Primer texto.

Luego de haber leído el primer fragmento, empecé a reflexionar sobre la


importancia que representa la enseñanza de una buena educación sexual
integral. Es importante poder brindar este conocimiento dentro del aula para los
chicos y sobre todo las chicas, para poder romper con la “naturalización” de
ciertos rituales que son impuestos de forma tácita dentro de la sociedad en que
vivimos.
En mi pensamiento, la buena enseñanza y aplicación de la educación
sexual integral dentro del aula permitiría, por un lado, concientizar a los chicos
y chicas sobre los métodos anticonceptivos, el embarazo, las enfermedades de
transmisión sexual, entre otras cosas, que permitiría que los y las estudiantes
gocen de una mayor cantidad de herramientas para poder ingresar dentro del
mundo de la sexualidad, y así evitar algunos embarazos no deseados.
Por otro lado, y de una gran importancia, la buena transmisión de la
educación sexual permitirá que todos y todas puedan aprender a decidir sobre
su propio cuerpo y eliminar, citando la frase del fragmento, la “zona gris”, donde
ingresan los embarazos forzados. Que los chicos y chicas tengan conocimiento
de sus derechos, desnaturalizando viejos pensamientos, permitirá que se
eviten los abusos y pensamientos que vienen de muchos años: cómo evitar la
presión de tener que aceptar una relación sexual por la presión que se ejerce
dentro de algunos entornos machistas.
Finalizando un poco, creo que todos estos enfoques multidimensionales
son excelentes en el contexto en el cual nos encontramos el día de hoy. Nos
permiten brindar nuevas herramientas a las difíciles situaciones que suceden
en nuestra sociedad del siglo XXI. Aprender, por ejemplo, la diferencia entre un
embarazo no deseado y un embarazo forzado, es una gran clave para poder
avanzar sobre la temática y empezar a elaborar diferentes nuevos enfoques
para poder llevarlos al aula.

También podría gustarte