Está en la página 1de 100

INFORME DE

GESTIÓN
2017
PRESENTACIÓN
Teniendo en cuenta que dispuesto por el CONPES
una de los pilares 3654 de 2010 “Política de
fundamentales de esta rendición de cuentas de
administración es la la rama ejecutiva a los
participación ciudadana, ciudadanos”, el Decreto
lo que se ve reflejado en 496 de 2011 y las
los seis capitales que Ordenanzas 017 del 2009
conforman el Plan de y 019 de 2016, las cuales
Desarrollo “Risaralda establecen la visibilidad
verde y emprendedora”: de la administración
Capital Humano, Capital departamental y los
Social, Capital de lineamientos para llevar a
Investigación, Tecnología cabo una rendición de
e Innovación, Capital cuentas en audiencia
Económico, Capital pública anual a nivel
Natural y Capital del departamental y otra por
Buen Gobierno donde se cada una de las 3
incorporaron programas Subregiones definidas en
y proyectos que dan respuesta a las el Plan de Desarrollo Departamental, a
necesidades y solicitudes que los más tardar el 31 de diciembre y sobre
ciudadanos manifestaron durante el la gestión de la misma vigencia. La
desarrollo de las mesas de audiencia pública de rendición de
concertación realizadas en los catorce cuentas tendrá como punto central el
(14) municipios que conforman el desarrollo de las siguientes temáticas
departamento, acercando así la que establece el SIDEPREC:
administración pública y la planeación
del territorio a la ciudadanía en Plan de Desarrollo
general. Presupuesto
Contratación
Este proceso de rendición de cuentas Políticas, programas o proyectos
lo realiza el Departamento de Risaralda bandera
anualmente y su objetivo es la Capacidad de gestión de la
interacción con la comunidad, a través administración.
de la dinamización de la relación entre
el sector público y la ciudadanía, A continuación, se presenta el informe
mediante la aplicación del Sistema de la gestión realizada por el Gobierno
Departamental de Petición y Rendición de Risaralda, en el que se enmarcan las
de Cuentas (SIDEPREC) acorde a lo acciones alcanzadas por la
administración departamental, a través Secretaría o Instituto Descentralizada,
de sus diferentes dependencias de con sus acciones de gestión, logros
orden central y descentralizado, todos alcanzados, recursos invertidos,
ellos apuntando al logro de las metas beneficios obtenidos y dificultades que
establecidas en el Plan de Desarrollo se han enfrentado y la manera como
Departamental. se han resuelto, todo ello en el marco
de la función constitucional y legal.
La información contenida en el
presente documento ha sido orientada Esperamos en desarrollo del presente
por cada uno de los integrantes del informe dar a conocer con precisión y
equipo de gobierno, quienes con sus claridad los diferentes logros y
equipos desarrollaron acciones resultados obtenidos por esta
pertinentes para llevar a cabo la administración departamental en
ejecutoría de los diferentes programas beneficio de toda la población de
y subprogramas contenidos en el Plan Risaralda.
de Desarrollo Departamental.

En la estructura del presente informe de


gestión observarán la descripción de Sigifredo Salazar Osorio
las gestiones adelantadas por cada Gobernador
EQUIPO DE GOBIERNO
SIGIFREDO SALAZAR OSORIO
Gobernador

Claudio Olivella Orcasitas Luis Eduardo Ortiz Jaramillo


Secretario de Planeación Secretario de Infraestructura

Diego Alberto Naranjo Escobar Ana Lucía Córdoba Velásquez


Secretario de Desarrollo Secretaria de Deporte,
Agropecuario Recreación y Cultura

Leonardo Antonio Ramírez Julio César Londoño Guevara


Giraldo Secretario de Gobierno
Secretario de Hacienda
Diana Patricia Rojas Rico
Teresita Jannet Peláez Cruz Secretaria Administrativa
Secretaria de Desarrollo Social
Gloria Edith Fernández Parra
Olga Lucía Hoyos Gómez Secretaria Jurídica
Secretaria de Salud
Carlos Alfonso Echeverri Cardona
Liliana María Sánchez Villada Gerente Promotora de Vivienda
Secretaria de Educación
Diana María González Giraldo
Diana Yaneth Osorio Bernal Gerente Aguas y Aseo de
Secretaria de Desarrollo Risaralda
Económico y Competitividad
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
GESTIÓN MUNICIPAL
Programa No. 13 Arquitectura acompañamiento a los municipios del
Institucional para la Promoción de la departamento, en el diligenciamiento
Inclusión y La Cohesión Social de los formatos para los informes que
deben presentar a las diferentes
Subprograma No. 13.3 Planeación y entidades que los requieran.
Presupuestos Participativos Adicionalmente, se realizó la
evaluación del desempeño integral y
Con el propósito de mejorar la viabilidad fiscal de los municipios de la
capacidad institucional de los vigencia 2016.
municipios, que les permitan ejercer de
manera más eficiente sus Con el fin de que los Concejales de los
competencias y fortalecer su gestión, Municipios tengan mayores
se brindó asesoría y acompañamiento herramientas para un mejor control
en temas como formulación de los político, se dio capacitación en
planes de desarrollo zonales en los diferentes temas de la administración
Corregimientos de Santa Cecilia pública.
(Pueblo Rico), Patio Bonito (La Celia) y
Alto Cauca (Marsella), además de Se coordinó la operativización de la
prestar asesoría en el manejo de Mesa Técnica Departamental de
personal y carrera administrativa, en Concertación de la Política Pública con
herramientas de planificación (plan los Pueblos Indígenas, en la cual se
indicativo, planes de acción, plan tratan todos los temas de interés para
operativo anual de inversiones), gestión las comunidades indígenas del
documental, gestión financiera y Departamento.
gestión presupuestal.
Se coordinaron acciones con
Programa No. 33 Planificación Territorial entidades del nivel nacional para
y Desarrollo Regional brindar capacitaciones a funcionarios
de las administraciones municipales, en
Subprograma No. 33.1 Fortalecimiento especial los Secretarios de Planeación y
De La Capacidad Institucional De Los Hacienda, como nuestros principales
Municipios clientes.

Se realizó capacitación y
Igualmente con los alcaldes de los En general, a septiembre 30 de 2017, se
municipios se propiciaron espacios, con ha prestado asesoría y asistencia
el fin de ayudarles en su gestión, por lo técnica y se han capacitado más de
cual se organizaron diferentes mesas 1.000 personas distribuidas entre
de trabajo con la Asociación de funcionarios públicos, concejales,
Municipios del Tatamá y se apoyó su autoridades y líderes indígenas y
operativización con el propósito de sociedad civil de los 14 municipios del
mejorar la toma de decisiones y Departamento de la siguiente forma:
gestionar la consecución de recursos a
través de proyectos. Comunidades Indígenas
Seguimiento recursos SGP
Comité de Concertación indígena
Se brindó apoyo financiero a los Mesa técnica de concertación indígena
municipios de La Celia, Guática y Capacitaciones sobre AESGPRI
Santuario para el fortalecimiento Asesoría y Asistencia Técnica Municipios
institucional, mediante la adquisición Carrera Administrativa y Nueva Evaluación del
del software administrativo y financiero. desempeño laboral
Herramientas de Planificación
Gestión documental
Se brindó acompañamiento a la Gestión financiera, presupuesto y PAC
parcialidad de Karambá del Municipio Evaluación del desempeño integral Municipal y
de Quinchía en el desarrollo de la nueva medición (DNP); informe de viabilidad
primera etapa del plan de vida. fiscal de los municipios
Comité de Estadística del municipio de
Dosquebradas
Se brindó apoyo técnico a los seis (6) Acompañamiento formulación Planes de
resguardos indígenas legalmente Desarrollo zonales de Corregimientos
constituidos y parcialidades, en temas Diagnóstico Situacional
de manejo de recursos del Sistema Matriz de MARC GIGET
Visión de futuro de los Corregimientos de Santa
General de Participaciones, Cecilia (Pueblo Rico), Patio Bonito (La Celia) y
presupuesto público, planes de vida y Alto Cauca (Marsella)
gestión de proyectos. Asociatividad de los Municipios
Acompañamiento técnico a los alcaldes y
concejales para la operativización de la
Asociación de Municipios del Tatamá
AMITATAMÁ
GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL
Programa 27 Risaralda Territorio Verde y realizaron dos talleres sobre
Competitivo ordenamiento territorial y la inclusión de
éstos en los planes de desarrollo a los
Subprograma 27.1 Planificación y concejos municipales de Santuario y
Ordenamiento Territorial Hacia la Pueblo Rico.
Adaptación al Cambio Climático y la
Consolidación de un Departamento Subprograma 27.2 Conservación y
Verde Gestión Ambiental para la Adaptación
y Mitigación del Cambio Climático
El departamento de Risaralda ha
avanzado en el propósito de tener un Se firmó un convenio con la
Plan de Ordenamiento del Territorio Corporación Autónoma Regional de
para el Departamento de Risaralda, Risaralda (CARDER), el cual consiste en
logrando conformar un grupo de aunar esfuerzos técnicos y financieros
expertos para el proceso de entre la Corporación y el
elaboración del diagnóstico Departamento, en el marco de la
estratégico, así como la propuesta de Política Ambiental Departamental
modelo de ocupación del territorio, (PGAR) 2008-2019, para el desarrollo de
que será acordada con la ciudadanía acciones de conservación y gestión
en general y con las instituciones del ambiental para la adaptación y
orden municipal, departamental y mitigación, acordes al Plan
regional, además de consolidar los Departamental de Gestión de Cambio
acuerdos institucionales, con el fin de Climático y los Lineamientos
articular todos los instrumentos de Nacionales.
planificación, lo cual traerá para el
Departamento avances importantes Programa 33 Planificación Territorial y
tales como: Desarrollo Regional

Mejorar la toma de decisiones en los Subprograma 33.2 Integración Regional


procesos de priorización de inversiones.
Articular las políticas de orden El principal objetivo es establecer
Nacional, Regional y Local. estrategias de integración regional
Proyectar los mejores escenarios de entre los municipios y departamentos
ocupación del territorio, así como, para mejorar condiciones de desarrollo.
trazar la ruta de desarrollo de largo
plazo del departamento. Para tal fin, los Gobernadores de
En el marco de la estrategia POT Caldas, Quindío y Risaralda han suscrito
modernos que viene liderando la un Acuerdo de Intención donde se
administración departamental, con el manifiesta la voluntad de adelantar un
acompañamiento del DNP, se proceso de asociatividad e integración
del Eje Cafetero. Asociaciones de Municipios.

Desde la Gobernación de Risaralda en Subprograma 33.5 Sistema De


compañía de los Gobernadores de Información Y Gestión Para La
Caldas y Quindío, se ha venido Planeación
adelantando un proceso de
integración regional en el marco del Este subprograma avanzó en la
Plan de Desarrollo y los Equipos consolidación de los datos estadísticos
Técnicos de las Secretarías de contenidos en el Sistema de
Planeación han venido identificando Información y Estadísticas Territorial
los proyectos de articulación de (SIETE), el cual contempló visitas a cada
carácter estratégico. uno de los municipios y la
convalidación con las diferentes
El trabajo ha estado centrado en el fuentes de información del municipio.
desarrollo del artículo N° 10 de la Ley
1454 de 2011 que establece que De igual manera, se logró la
constituirán esquemas asociativos consolidación y normalización del
territoriales las Regiones Administrativas sistema de información geográfica,
y de Planificación, las Regiones de logrando estructurar la cartografía en
Planeación y Gestión, las Asociaciones las nuevas coordenadas geográficas
de Departamentos, las Áreas establecidas por el Instituto Geográfico
Metropolitanas, las Asociaciones de Agustín Codazzi (IGAC) de datum
Distritos Especiales, las Provincias Bogotá a magna sirgas.
Administrativas y de Planificación, y las
POLÍTICAS PÚBLICAS
Programa No 13. Arquitectura nivel nacional e internacional muy
Institucional para la Promoción de la importante, para lo cual se gestionó
Inclusión y la Cohesión Social. con el apoyo del Instituto Colombiano
Programa No 33. Planificación territorial de Bienestar Familiar - ICBF, la
y desarrollo regional. suscripción de un convenio tripartita
incluyendo a la Universidad
Subprograma 13.3. Planeación y Tecnológica de Pereira - UTP, por un
Presupuestos Participativo. poco más de $362 millones, de los
cuales el ICBF aportó $300 millones
El departamento de Risaralda, con como reconocimiento a este esfuerzo
recursos provenientes del 3% de los de hacer partícipes a los niños en las
ingresos corrientes de libre destinación decisiones del Estado en temas de
del departamento (vigencia 2017), inversión, tratándolos como sujetos del
definió invertir $3.631 millones para la desarrollo.
cofinanciación de proyectos elegidos
por la comunidad. En el marco del El convenio, aunque se focalizó en los
proceso se suscribieron convenios con municipios de Pereira, Dosquebradas y
los municipios del departamento de Santa Rosa, va a permitir que la
Risaralda, a través de los cuales se experiencia se documente y genere
cofinanciarán 31 proyectos herramientas que se replicarán en los
pertenecientes, entre otros sectores a: demás municipios.
vivienda, cultura, recreación y deporte,
vías, salud, desarrollo agropecuario, El punto de partida fue la realización
transporte escolar, y restaurantes del Primer Encuentro Internacional de
escolares. Presupuesto Participativo para niños, la
En las elecciones llevadas a cabo en cual contó con la participación de
los meses de noviembre y diciembre, se diferentes actores, tanto locales como
contó con la participación de 49.506 Nacionales e internacionales
personas de los diferentes municipios,
quedando pendientes por realizar las Programa No 33. Planificación territorial
elecciones en Guatica, Pueblo Rico y la y desarrollo regional.
Celia. Subprograma 33.4. Gestión de
Programas y Proyectos de Inversión.
Adicionalmente, se centraron
importantes esfuerzos para avanzar en En desarrollo de la función principal de
garantizar el adecuado uso de los
la inclusión de niños menores de 14 recursos de inversión, se participó en la
años en los procesos de presupuesto actualización de 42 proyectos con el fin
participativo, como una experiencia a de alinear sus productos y objetivos a
las metas del plan de desarrollo y las Gerencia del Plan de Desarrollo
necesidades reales de inversión,
también se registraron 58 proyectos En el 2017 se avanzó en la
nuevos en el período, para lo cual se implementación del sistema de
brindó el acompañamiento a las Gerencia al Plan de Desarrollo que
distintas dependencias de la incorpora el Seguimiento a los planes
Administración Departamental, tanto de acción y la Evaluación integral a los
en su formulación, como en su indicadores del desarrollo
viabilizarían. Departamental. Lo anterior, como una
Adicionalmente se expidieron 2.387 parte del proceso de fortalecimiento
certificaciones de actividades de institucional en la dirección de la
proyectos, como punto de inicio de los gestión pública por resultados,
procesos contractuales de todas las garantizando esto la optimización de
Dependencias de la Administración los tiempos de reporte de información,
Departamental. trazabilidad del proceso de medición
de los indicadores que permiten una
Programa No. 34 Gerencia pública y sociedad más informada y con
buen gobierno procesos de transparencia en la
Subprograma 34.1 Gerencia del plan y información suministrada por el
políticas públicas hacia una Risaralda Gobierno Departamental.
verde y emprendedora
Se vienen incorporando
Políticas Públicas sistemáticamente los avances
tecnológicos de las nuevas Tecnologías
Durante la vigencia 2017, se realizó de la información y comunicación al
asesoría técnica a las diferentes servicio de la gestión pública y la
dependencias en aspectos eficiencia administrativa. Se ha
metodológicos del ciclo de política implementado un modelo de medición
pública. para las metas de producto y resultado
del Plan de Desarrollo que garantiza el
Se realizaron los ajusten metodológicos alineamiento estratégico de la inversión
necesarios para presentar ante la con el cumplimiento de los
Asamblea departamental el proyecto compromisos de la Gobernación.
de ordenanza, que dio como resultado Se ha logrado la articulación
la apropiación de la política pública de institucional suficiente para que la
infancia y adolescencia. Secretaría de Planeación en
concordancia con la Secretaría de
Hacienda, realice monitoreo a los
recursos de inversión del
Departamento.
SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS – SGR
Durante la vigencia 2017, la Secretaría de Planeación Departamental apoyo el
proceso de trámite de 8 proyectos, susceptibles de ser financiados con recursos del
Sistema General de Regalías los cuales fueron aprobados por el OCAD Regional Eje
Cafetero, con cargo a los recursos asignados al departamento de Risaralda para los
fondos de Desarrollo Regional y Compensación Regional:

NOMBRE DEL PROYECTO VALOR SGR VALOR EJECUTOR


TOTAL

Desarrollo de un programa de fortalecimiento


Departamento
del idioma ingles en 33 instituciones educativas $ 3.812.000.000 $4.411.445.000
Risaralda
oficiales del departamento de Risaralda

Implementación de una ruta turística en el


Departamento
Centro occidente del Departamento de $ 7.317.297.847 $7.724.297.847
Risaralda
Risaralda.
Fortalecimiento del Deporte competitivo en el Departamento
$ 2.786.027.358 $2.786.027.358
departamento de Risaralda. Risaralda
Desarrollo de capacidades para la
Departamento
consolidación de la competitividad del $ 6.160.000.000 $6.160.000.000
Risaralda
departamento de Risaralda

Conformación y articulación de la red pública


ESE Hospital San
de prestadores para contribuir a la atención $ 9.626.792.802 $10.350.792.726
Jorge
integral en salud del departamento de Risaralda

Mejoramiento y Pavimentación de la vía 50RS03


Departamento
Mateguadua (Belén de Umbría) El Ariete (Apia), $ 4.988.320.943 $4.998.320.943
Risaralda
Departamento, Risaralda,
Construcción de las sedes de los cuerpos de
Departamento
bomberos en los municipios de Apía, Guática, $ 7.532.181.457 $7.542.181.457
Risaralda
Mistrató y Santuario.

Construcción de viviendas para la equidad en Promotora de


los municipios de Belén de Umbría, Quinchía y $ 17.165.512.188 $17.508.512.188 vivienda de
Santa Rosa de Cabal Risaralda
Los proyectos anteriormente descritos pertenecen a los siguientes sectores:

Es importante tener en cuenta que el valor con el cual se cierren los proyectos puede
ser diferente, teniendo en cuenta que en la ejecución de los proyectos se presentan
algunas reducciones por la forma de contratación o porque no se ejecutaron
algunas actividades.
SECRETARÍA DE HACIENDA
DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y
GESTIÓN DE INGRESOS
CAPITAL: BUEN GOBIERNO
PROGRAMA 32: Mejoramiento continuo de la gestión pública
SUPROGRAMA 33.2 – Risaralda con viabilidad fiscal

PRINCIPALES LOGROS:

Impuesto de vehículos:

 Se logró instaló punto de atención y de pago en los principales centros


comerciales del municipio de Pereira.
 Se descentralizó la atención al contribuyente en los municipios, atendiendo los fines
de semana con un punto de atención y pago para el impuesto de vehículo.
 Se trasladó al equipo de fiscalización a las unidades residenciales y empresas
brindando herramientas y atención al público para lograr un recaudo efectivo.
 Se logró que contribuyente realizara su pago a través del internet con tarjeta
débito y crédito.
 Hubo extensión de horarios y jornadas continuas para facilitarle al usuario el pago
del impuesto oportunamente después de la jornada laboral.
 Se realizaron campañas publicitarias de sensibilización sobre el pago del impuesto
de vehículo tales como pasacalles, vallas, cuñas radiales y de televisión, lo cual fue
eficaz y efectivo, ya que el recaudo sobrepasó lo presupuestado: $ 20.421.842.000 de
ICLD versus $ 21.171.902.686 de recaudo efectivo a diciembre 31 de 2017.
 Se realizó entrega de volantes puerta a puerta en los municipios de Pereira y
Dosquebradas, Santa Rosa, La Virginia del impuesto de vehículos.
 Se adelantan operativos en las vías con Institutos de tránsito para revisar el estado
de las cuentas de los vehículos.
 Se adelantó campaña se sensibilización para los deudores morosos del impuesto
vehicular ofreciendo condición especial de pago de la Ley 1819 de 2016 (Reforma
Tributaria), ofreciendo descuentos en sanciones e intereses de mora en vigencias
2014 y anteriores mediante la ordenanza 001 de 2017.
 Se aplicaron medidas jurídicas tales como embargos masivos de cuentas a los
deudores que tenían obligaciones que prestaban merito ejecutivo.
 Se logró un incremento considerable en trámites y recaudo 2015 versus 2017
teniendo en cuenta que en esa vigencia también existió una condición especial de
pago que ofrecía el 80% de descuento en sanciones e intereses, tal y como se
evidencia a continuación:

RECAUDO REC
TRAMITES RECAUDO VIGENCIA ACTUAL
CARTERA

VIGENCIA 2015 104.571 $ 5.748.3610.865 $ 15.550.978.809

VIGENCIA 2016 105.919 $ 4.330.186.046 $ 18.577.352.241

VIGENCIA 2017 122.358 $ 6.486.724.979 $ 21.171.902.686


Valores en pesos

Impuesto al consumo de licores y cigarrillos:

 Se realizaron operativos de control de licor y cigarrillo en conjunto con otras


autoridades logrando 3.257 visitas a establecimientos de comercio, de los cuales 87
presentaron irregularidades, para los cual se cerraron 39 establecimientos por licor
contrabando y 38 por licor adulterado. Lo anterior deja una sanción a los infractores
por valor de $ 38.307.488.
 El impacto de la ordenanza 015 de 2015 en relación con el contrabando de licor y
cigarrillo endureció las penas en relación con los cierres de los establecimientos de
comercio, fue así como se logró cerrar 39 en aplicación de esta ley.
 Se capacitaron a 544 personas en todo el departamento en como reconocer un
licor adulterado y de contrabando.
 Con el acompañamiento de la Policía de Carreteras se realizaron operativos en el
control de licores y cigarrillos a los transportadores, lográndose la capacitación a 474
de ellos.

Dinámica presupuestal: indicar el valor del presupuesto como su ejecución, y el


contexto en el cuál se presentó dicha gestión financiera:
PROYECTO PRESUPUESTADO EJECUTADO
Implantación de la cultura de
cero tolerancia al contrabando y Recursos
$ 200.000.000 $ 114.989.296
adulteración de licor en el Propios
Departamento de Risaralda
Recursos
$ 695.000.000 $ 489.384.555
Fortalecimiento de la Hacienda Propios
Pública Otras
$ 140.000.000 $ 127.811.978
Fuentes
Recursos
$ 3.002.104.000 $ 2.537.323.130
Fortalecimiento de Los Procesos Propios
de Fiscalización Otras
$ 1.065.644.000 $ 998.207.827
Fuentes

Los recursos asignados fueron destinados al fortalecimiento institucional de la


secretaria, con el fin de lograr los objetivos propuestos dentro de su misión
institucional, como es la inspección, vigilancia y control a los impuestos del orden
departamental y de todas las actividades relacionadas con el impuesto de vehículos
con el fin de lograr su efectivo recaudo.

 Se incrementó el número de contribuyentes que cumplieron con la obligación de


declarar y paga el impuesto de vehículo automotor, lo que denota el incremento de
la cultura tributaria del pago oportuno gracias a las campañas publicitarias de
sensibilización adelantadas por la Dirección de Fiscalización y Gestión de Ingresos.
 Aumento en el flujo de ingresos de la entidad en un 10% con respecto a la vigencia
anterior.

DIFICULTADES EN LA GESTIÓN: Llevar en este campo las situaciones que influyeron de


manera negativa o las barreras que se presentaron durante el año 2017 para
ejecutar las actividades de este sub programa.

 Se presentaron dificultades de tipo logístico para la ejecución de las labores de


inspección, vigilancia y control a cargo de la Dirección de Fiscalización y Gestión de
Ingresos, ante la falta de oportunidad en:

1. Los servicios de transporte, y


2. Diseño y estructuración de las campañas publicitarias relacionados con el tema
del impuesto de vehículos.

Lo que impide el cumplimiento de los cronogramas de las diferentes actividades de


cada proceso.
SECRETARÍA JURÍDICA
GESTIÓN LEGAL Y DEFENSA JUDICIAL
La Dirección de Gestión Legal y Aunado a lo anterior, en la vigencia
Defensa Judicial lidera el Subproceso 2017 se obtuvieron 92 fallos favorables
de Gestión Legal y Defensa Judicial del al Departamento por cuantía de $
Departamento, por medio del cual se 1.839´220.455 y por el contrario, se
lleva a cabo la gestión legal y la fallaron 8 casos desfavorables por
defensa judicial del Departamento, la cuantía de $129´929.002 de los cuales
cual está encaminada a la asesoría corresponden $91´834.702 por
legal de todas las dependencias retroactivos pensionales, $27´018.000
departamentales y a contestar las por pago de tutela que ordenó el
demandas impetradas en contra de reintegro de una funcionaria de la
esta Entidad Territorial. Secretaría de Desarrollo Económico,
$8´016.300 por pago de costas
Es así como, a partir del mes de judiciales y un pago de honorarios a un
octubre de 2017 se implementó un Curador por $3´060.000.
archivo compartido en Google Drive,
para que cada abogado de las De la misma manera, la Dirección de
diferentes Secretarías de Despacho Gestión Legal y Defensa Judicial tiene
que tuviesen representación judicial implementado un Plan Operativo
reportaran la información de defensa contentivo de toda la información
judicial, por lo cual, la información se concerniente con la Gestión Legal y la
reporta de conformidad con lo Defensa Judicial del Departamento, en
plasmado en el mencionado archivo. el cual se hace seguimiento a la
Así las cosas, en lo atinente a la gestión general de la Dirección,
defensa judicial en el año 2017 el mediante controles que hasta la fecha
Departamento contestó 204 demandas han evidenciado que la información
cuyas pretensiones sumaron litigiosa y de gestión de la Dirección
$25.053´744.187 en diversos Medios de está disponible en tiempo real.
Control, de las cuales las más
sobresalientes fueron 172 Nulidades y Es así como en la vigencia 2017 se
Restablecimiento del Derecho en contestaron 21 demandas dentro de
cuantía de $17.370´646.596 y 8 los términos de ley, se representó
Reparaciones Directas por judicialmente al Departamento en 179
$5.765´015.895. diligencias judiciales que se llevaron a
cabo, se contestaron 82 derechos de
petición, 61 tutelas, se absolvieron 280
consultas y conceptos jurídicos, se
estudiaron 32 proyectos de
ordenanzas, 26 representaciones
extrajudiciales, 9 seguimientos a Planes
de Mejoramiento, se elaboraron y
revisaron 582 resoluciones y 1335
decretos actos administrativos internos
y 79 decretos y 328 acuerdos externos
de los cuales se solicitó la invalidez de
14 y se estudiaron otros 2912 tipos de
actuaciones.

Aunado a lo anterior, en lo atinente


con la medición del proceso que lidera
esta Dirección, es necesario enfatizar
que se hace seguimiento trimestral a los
Indicadores seleccionados, resultando
efectivos y eficaces.

Igualmente, los riesgos derivados de la


actividad litigiosa y de la gestión legal
son debidamente controlados, a los
que se hace seguimiento trimestral
físico y vía electrónica, mediante la
herramienta SAIA, lo mismo que a los
Riesgos Anticorrupción cuya matriz se
ha integrado al SAIA.
SECRETARÍA
ADMINISTRATIVA
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Programa 32 Mejoramiento modelo integrado de planeación
Continuo De La Gestión Pública y gestión de la entidad.
Se inició la ejecución del plan de
Subprograma 32.1 Modernización acción de acuerdo con la
De La Gestión Administrativa consolidación de los diagnósticos
sobre el estado actual de los
Se trabajó en la implementación y sistemas implementados, a fin de
mejora del SISTEMA INTEGRADO DE determinar requerimientos y
GESTIÓN Y CONTROL, que necesidades de recursos
comprende los siguientes humanos, técnicos y financieros,
componentes: Sistema de Gestión que permitan avanzar en el
de Calidad, Modelo Estándar de diseño, documentación y mejora
Control Interno, Modelo Integrado de los mismos, teniendo en
de Planeación y Gestión, Sistema cuenta los plazos establecidos por
de Gestión Ambiental y Sistema las normas vigentes y las metas del
de Seguridad y Salud en el Plan de Desarrollo 2016-2019. El
trabajo, cumpliendo con los cumplimiento de avance para las
requisitos de norma asociados a actividades de implementación
cada elemento, desarrollando del Sistema de Seguridad y Salud
actividades de sensibilización en en el Trabajo fue del 82.5 puntos,
todos los niveles de la de acuerdo con los requisitos del
organización y fortaleciendo las Decreto 1072 de 2015 y la
competencias de los auditores Resolución 1111 de 2017. En
internos con un taller práctico de cuanto al Sistema de Gestión
auditoría interna combinada con Ambiental, la Secretaría
el organismo ICONTEC. Administrativa suscribió contrato,
con el objeto de formular el PGIRS,
Se inició la integración del sistema en respuesta a los requisitos
de gestión de seguridad de la legales exigidos por la CARDER, el
información de acuerdo con los cual culminó con éxito el 26 de
requisitos de la ISO 27001, al diciembre de 2017, dando como
resultado el documento PGIRS- Gestión de la Gestión
RESPEL de la Gobernación de Administrativa”
Risaralda, se deberá iniciar el
proceso de socialización e Metas: * Implementar un (1) nuevo
implementación a partir de la Sistema de Gestión en el
vigencia 2018. cuatrienio
Finalmente durante el último
trimestre se inició la revisión del *Mejorar tres (3) Sistemas, (MECI-
Decreto 1499 de 2017 que adopta CALIDAD- MODELO INTEGRADO
el modelo integrado de DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN) que
planeación y gestión para las hacen parte del Sistema
entidades del estado, el cual Integrado de Gestión y Control en
deberá iniciar su implementación el cuatrienio.
durante la vigencia 2018.
Realizar un proceso de
Las actividades ejecutadas le reorganización administrativa en
apuntan al cumplimiento del la administración central del
Programa 32 “Mejoramiento departamento de Risaralda en el
continuo de la Gestión Pública. cuatrienio, recursos ejecutados
Subprograma “Modernización de $295.606.000 incluidos los recursos
de gestión.

BIENES Y SERVICIOS GENERALES


De acuerdo a la resolución 0115 Con el fin de dar cumplimiento a
se realizó la clasificación de 18.000 los lineamientos normativos
elementos que poseen las expedidos por la Contaduría
instituciones educativas, con el fin General de la Nación
de realizar la depuración especialmente lo indicado en la
contable y llevar estos valores a Resolución 533 de octubre 8 de
cuentas de orden. 2015 y sus modificaciones, se
procedió a realizar la depuración
Se realizó la identificación de y conciliación a los bienes
bienes que se encontraban en el inmuebles registrado en el
aplicativo PCTG sin responsable, aplicativo PCTG, con el fin de
para lo cual se presentó ante el reflejar la realidad financiera y
comité de bajas la solicitud de contable.
depuración por valor de
$1.789.000.000. Se realizó la depuración de saldos
de $1.530.000.000 del módulo
almacén del programa PCT, de de Risaralda, para ceder a título
bienes registrados en las diferentes gratuito unos bienes muebles de
bodegas de la Gobernación, su propiedad”, la Dirección ha
realizando la respectiva realizado los respectivos contratos
conciliación con el área de con el fin de dar cumplimiento a
contabilidad y las existencias la ordenanza en mención.
físicas del almacén, arrojando
este proceso un saldo depurado Se dio cumplimiento a los
de $732.456.000. procesos de contratación para la
adquisición de bienes y servicios,
Se realizó la legalización de
contratos de comodato, de los de acuerdo a las solicitudes
bienes muebles entregados a los presentadas por las diferentes
municipios del Departamento y dependencias de la Gobernación
diferentes entidades. de Risaralda, en los términos
establecidos y de acuerdo a la
Mediante la Ordenanza 023 de normatividad vigente.
2016 “Por la cual se autoriza al
Gobernador del Departamento

TALENTO HUMANO
Se garantizó la expedición incendio), sistema de alarma
oportuna de la certificación para visual y sonora en caso de
trámites ante fondos de pensiones evacuación, brigada de
con un promedio mensual de 68 emergencias, que atiende en
certificados de tiempos de servicio caso de un evento con cualquier
(formatos I, II, III), 34 certificados visitante, silla de ruedas, camillas y
de factores salariales y 20 botiquines, atención prioritaria a
certificaciones laborales. las personas con alguna
condición de discapacidad.
Se garantizó la seguridad y salud a
los funcionarios, contratistas y a la
comunidad en general que En lo referente al archivo y gestión
laboran o transitan al interior de documental se realizó
los edificios con las medidas, capacitación a 148 funcionarios
protocolos y la señalización visual de diferentes hospitales, institutos
y braille (salidas de emergencia, descentralizados, colegios y
escaleras equipo contra alcaldías del departamento
Se cuenta con la ventanilla única solicitudes de reconocimiento de
para el recibo y transferencia de auxilios funerarios, solicitudes de
comunicaciones, tramitando en el reconocimiento y pago de
año 2017 64.608 comunicaciones Indemnizaciones Sustitutivas,
oficiales; se atendieron 522 solicitudes de reliquidación de
usuarios externos sobre consultas pensión y solicitudes de
documentales. reconocimiento de bonos
pensionales.
Fueron recibidas y tramitadas 596
solicitudes relacionadas con: Se tiene además el punto de
Consulta de cuotas partes información al ingreso del edificio
pensionales, cobro de cuotas para orientar a la comunidad con
partes pensionales que el un funcionario en el conmutador
Departamento de Risaralda para la orientación y transferencia
adeuda a otras entidades, de las comunicaciones
solicitudes de reconocimiento de telefónicas.
sustituciones pensionales,

INFORMÁTICA Y SISTEMAS
TECNOLÓGICOS
Programa 31 Tecnologías De La Renovación de bases de datos de
Información Y Comunicaciones Para El sistemas de información de misión crítica.
Desarrollo Adquisición de solución de Directorio
Subprograma 31.1 Tecnologías De La Activo para lograr mayor administración
Información Y Comunicaciones de los recursos informáticos
Institucionales Recursos ejecutados: $ 970.000.000
Soporte a la plataforma tecnológica de Subprograma 31.2 Gobierno en Línea
la administración departamental en un Se incrementa la disposición de trámites y
100% servicios en línea a través del portal web.
Renovación de dispositivos de
administración de la red de datos Tramites totalmente en Línea: 13
Departamental (Backbone). Tramites parcialmente en línea: 58
Renovación del sistema de seguridad
perimetral para dar un mayor cubrimiento Se fortalecieron las políticas de seguridad
y mejorar los estándares de seguridad. de la información, especialmente los
datos personales, con el fin de proteger la digitales de la administración, facilitando
información de los usuarios. la ejecución de sus tareas y la atención al
Se identificaron activos de información y usuario.
se tipificaron y socializaron los incidentes
de seguridad de la información en la Se apoyó técnicamente a los usuarios de
administración departamental. los sistemas de información institucionales
como son el sistema de información
Se realizó la semana TIC, acercando la financiera, nomina, talento humano y
comunidad en general, estudiantes y gestión documental, para adoptar los
funcionarios de municipios como Santa cambios normativos que se dieron
Rosa de Cabal, Dosquebradas y Pereira durante la presente vigencia.
en temas como: Agro y las TIC,
Innovación, Ciberseguridad, ciber-acoso Desarrollo de aplicativo PQRSD móvil para
y Ciudadanía Digital entre otros. permitir al ciudadano un acercamiento
directo con la administración
Se fortalecieron los conocimientos del 70% departamental.
del personal contratista de la Recursos ejecutados $104.000.000
Gobernación en el uso de herramientas
SECRETARÍA DE GOBIERNO
GESTIÓN COMUNITARIA
Programa No. 15: Gobernanza Para La Risaralda y por primera vez en la historia
Democracia En Una Risaralda Verde Y se realizó el acto de posesión de
Emprendedora dignatarios de las juntas de acción
comunal. Es importante resaltar que
Subprograma No. 15.1: Territorio mediante convenio No. 185 con la
Comunal Y Comunitario. fundación universitaria del Área Andina
se capacitaron y certificaron en
Subprograma No. 15.2: Justicia De Paz Y planeación estratégica, plan de
Equidad. desarrollo y acciones constitucionales y
se iniciaron las visitas de inspección a las
La Secretaría de Gobierno Asociaciones de Juntas en todo el
departamental en el fomento a la Departamento donde se ejerce la
acción comunal ha atendido 13.150 inspección, control y vigilancia.
Comunales de 13 municipios del
Departamento. Se realizó convenio con la Federación
Departamental de Acción Comunal,
Así mismo conformó un equipo de con el fin de capacitar a 330 nuevos
trabajo para la capacitación comunal integrantes de Asojuntas, mediante el
que desde hace seis (6) años no programa Formador De Formadores.
realizaba la atención local para la
inspección, control y vigilancia, Se realizó por primera vez en el
brindando asesoría técnica y jurídica a Departamento de Risaralda, la elección
los organismos comunales de primer y de 32 juntas de acción comunal
segundo grado referente al tema de las infantiles en los municipios de Apía,
elecciones del año 2016. Guática, Marsella y Santuario, con el
propósito de generar en los niños un
Se implementó una estrategia de medios semillero de liderazgo y con sentido de
para divulgar, informar y promocionar a pertenencia hacia el bienestar de su
través de comunicados de prensa, redes vecindario.
sociales telecafé, web, facebook las
elecciones en los 13 municipios
competencia de la Gobernación de
DERECHOS HUMANOS
Programa No. 16: Derechos Humanos, construcción del Plan de Acción de este
Posacuerdo, Risaralda Territorio De Paz. comité.

Subprograma No. 16.2: Niños, Niñas Y Se promovió en todos los municipios el


Adolescentes Forjadores De Paz. compromiso que se tiene de la
existencia en todo el territorio
Subprograma No. 16.3: Prevención De La risaraldense de Comités Municipales de
Violencia Basada En Género. Prevención del Delito de Trata de
Personas; actualmente 11 municipios
Subprograma No. 16.4: Promoción Y tienen su Comité municipal de
Defensa De Los Derechos Humanos De prevención por acuerdo municipal;
Las Poblaciones Priorizadas. además se han capacitado a los
integrantes de los comités municipales,
Subprograma No. 16.5.: Risaralda Diversa apoyados en la construcción de su
Libre De Discriminación. propio plan de acción y se ha
entregado material de apoyo para
Se brindó asesoría y asistencia técnica a hacer más ágil su desempeño como
los municipios que reciben transferencia comité municipal.
de recursos financieros para el
cumplimiento de sus funciones en Se realizó coordinación con el nivel
materia de Víctimas: Quinchía, Guática, nacional para todo el proceso de
Pueblo Rico y Balboa. atención a las víctimas de trata de
personas que son repatriadas y que
En lo corrido de este año se inició la deben iniciar su proceso de restitución
estrategia “Risaralda Libre de Violencia de derechos.
contra la mujer”, la cual con el apoyo
de la Fiscalía y la Policía Nacional busca La oficina de Derechos Humanos ha
realizar un reforzamiento en acciones y liderado el proceso de articulación con
competencias de los funcionarios que las diferentes entidades para el
hacen parte de la ruta de atención cumplimiento de los requerimientos de
atención a víctimas de Trata de los informes de riesgo: IR 026 -16 de
personas, lo cual incluye acciones como Pueblo Rico ; IR 032 -16 de Quinchía y el
articulación Inter institucional para la IR 010 -17 Para líderes comunitarios y
defensores de DD.HH.
mujeres en el departamento de
Se realizó la ruta de atención a la Risaralda.
Comunidad LGTBI en los 14 municipios
del Departamento.

Se brindó acompañamiento en las rutas


de atención a las organizaciones de

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
CIUDADANA
Programa No. 14: Seguridad, Se aprobaron 21 proyectos para el
Convivencia Ciudadana Y Posconflicto fortalecimiento de la Seguridad y
Para Una Risaralda Verde Y Convivencia Ciudadana con recursos
Emprendedora. del Fondo de Seguridad Territorial
FONSET por valor de $3.152.053.864.
Subprograma No. 14.1: Risaralda Segura
Para Las Familias En El Posacuerdo. Se asesoraron 13 municipios del
Subprograma No. 14.2: Convivencia Departamento para el seguimiento de
Ciudadana, Risaralda Territorio De Paz. los Planes Integrales de Seguridad y
Subprograma No. 14.3: Movilidad Y Convivencia Ciudadana.
Seguridad Vial Para Una Risaralda Verde
Y Emprendedora. Se está implementando de la mano con
la Secretaría de Salud, el Plan Integral
Subprograma No. 14.4: Risaralda Departamental de Drogas.
Emprende Contra La Trata De Personas.
Está en funcionamiento la campaña de
Se lograron gestionar recursos a través prevención y educación vial, “Risaralda
del Fondo de Seguridad y Convivencia se maneja bien”.
Nacional FONSECON – del Ministerio del
Interior por valor de $1.000.000.000 para Se han realizado 16 Consejos de
el fortalecimiento del parque automotor Seguridad (Departamental y
del Departamento de Policía Risaralda Metropolitano), para la toma de
DERIS. decisiones frente a posibles amenazas,
prevención y alteraciones del orden Se articuló con las diferentes entidades
público. del orden nacional para el cumplimiento
de los requerimientos los informes de
Se realizaron 2 seguimientos riesgo: IR 026 -16 de Pueblo Rico; IR 032 -
departamentales a la implementación 16 de Quinchía y el IR 010 -17 Para líderes
del nuevo código nacional de policía en comunitarios y defensores de DD.HH
los 14 municipios del Departamento. amenazados.

Se apoyó financieramente los 4


establecimientos penitenciarios del
Departamento de Risaralda.

Está en funcionamiento la campaña de


convivencia ciudadana y prevención
del consumo de drogas y alcohol,
“CONVIVO - Vivo y Convivo.

Se logró la consolidación territorial de las


zonas afectadas por la minería ilegal en
Agüita jurisdicción del municipio de
Pueblo Rico, con el apoyo de los
organismos de seguridad y justicia.

ATENCIÓN A POBLACIONES ÉTNICAS Y


VÍCTIMAS DEL CONFLICTO
Programa No. 17: Risaralda Con Las Se actualizó de manera participativa el
Comunidades Étnicas Para La Inclusión Plan de Acción Territorial de Víctimas del
Conflicto Armado Interno.
Subprograma No. 16.1: Coordinación Y Se han efectuado tres sesiones del
Articulación Para La Atención Y Comité Departamental de Justicia
Reparación Integral A Las Víctimas En Transicional.
Risaralda.
Se coordinó la estrategia de la implementación de acciones de
corresponsabilidad a las víctimas del reintegración económica y comunitaria.
Departamento de Risaralda, de acuerdo
al Decreto 1120 de 2016. Se realizó acompañamiento al proceso
de conflicto Inter-étnico entre el Consejo
Se realizó el primer encuentro Comunitario de Santa Cecilia y el
Departamental de enlaces municipales Resguardo Gitó Dokabú en Pueblo Rico,
de Víctimas del Conflicto interno, con el liderado por el Ministerio del Interior.
apoyo de la Alcaldía de Apía.
Subprograma 17.2: Risaralda Interétnica.
Se apoyó a las reuniones de la Mesa
Departamental de Víctimas: De acuerdo Se realizó un taller de interlocución con
con los Artículos 192 y siguientes de la el ministerio del interior sobre Ley 70.
Ley 1448 de 2011. La Gobernación de
Risaralda garantizó los espacios de Se realizó una reunión interinstitucional e
participación de la Mesa Departamental interétnica, con participación de la
de Víctimas. Alcaldía de Pueblo Rico, policía
Nacional, Ejército Nacional. Consejos
El día 09 de abril de 2017, se conmemoró Comunitarios y otros entes invitados.
el día de la memoria y solidaridad con
las Víctimas del conflicto armado. Se ha venido participando en todas las
convocatorias del Espacio Nacional de
Subprograma No. 17.1: Consulta Previa.
Afrodescendientes En Risaralda
Afirmando Sus Espacios Se han realizado tres (3) talleres en los
consejos comunitarios de Santa Cecilia y
Se acompañó las sesiones de la Mesa Piedras de Bachichi (Ley 70 de 1993 y
Técnica Departamental de Plan de desarrollo departamental) y se
Concertación de las Políticas Públicas ha brindado asesoría y asistencia
con los Pueblos y Organizaciones técnica permanente a las comunidades
Indígenas de Risaralda. afrorrisaraldenses.

Se implementó un proyecto de Se realizó el primer encuentro de


fortalecimiento de unidades productivas, ancestralidad realizado en el municipio
participación y gobernanza de las de Mistrató para la población de las 12
comunidades Embera Chamí y Katío del comunidades indígenas presentes en el
Departamento de Risaralda, a partir de Departamento de Risaralda.
PASAPORTES
 En al año 2017, se han expedido un total de 35.816 pasaportes en el
Departamento de Risaralda.

 Se asignaron un total 9.857 citas personales.

 A través de las jornadas descentralizadas de expedición de pasaportes se


atendieron a septiembre de 2017, 150 ciudadanos en 2 municipios del
Departamento.

Risaralda es el tercer Departamento que más pasaportes expide en el país por


calificación del Ministerio de Relaciones exteriores.
SECRETARÍA DE DESARROLLO
AGROPECUARIO
PROGRAMA: 23.- DESARROLLO organizaciones de base, los cuales
TERRITORIAL PARA LA PAZ, EL POS beneficiaron a 247 familias del sector
ACUERDO Y LA COMPETITIVIDAD: rural, con una inversión total de $
SUBPROGRAMA 23.1.- 189.350.248, así: 1) suministro e
FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS instalación y puesta en funcionamiento
PRODUCTIVAS Y SUS ORGANIZACIONES de un modelo de producción de tilapia
DE BASE: en geomembrana en el Municipio de
Santuario ($ 46.772.960), adquisición de
460 familias se beneficiaron con la kits para el manejo agronómico del
implementación de 10 nuevas alianzas cultivo de plátano como apoyo a 14
productivas, para las líneas de cacao, asociaciones de productores de
aguacate, apícola, mora y plátano, plátano (39.024.000), 3) adquisición de
con un cobertura de 448 hectáreas. El una máquina descremadora de leche
valor total fue de $ 7.633.902.000, de los para el fortalecimiento de la
cuales el Departamento aportó $ agroindustria de la cadena láctea ($
240.000.000 y el Ministerio de Agricultura 24.930.500), 4) adquisición de un kit de
y Desarrollo Rural $ 3.035.077.000 y el ensilaje para apoyar las asociaciones
resto, $ 4.358.825.000 fueron aportados de productores ganaderos en la
por los municipios, productores y conservación de forraje ( $ 22.000.000),
entidades del sector agropecuario. 5) se cofinanció la implementación del
mercado campesino asociativo en el
655 familias fueron beneficiadas con el municipio de Belén de Umbría del
suministro de agroinsumos para la proyecto de presupuesto participativo (
implementación de las Buenas $ 9.711.788) y 6) adquisición de aves de
prácticas Agropecuarias (BPA) en las postura y alimento concentrado como
cadenas productivas priorizadas para apoyo a la seguridad alimentaria en los
el Departamento de Risaralda municipios de la Virginia y Santa Rosa
(aguacate, plátano, mora, cacao, de Cabal ($ 46.911.000).
chontaduro, lulo, porcinos y
ganadería), con una inversión de $ SUBPROGRAMA 23.2.- CADENAS
779.742.594. ESPECIALES: DIVERSIDAD DE PERFILES:

Implementación de seis (6) proyectos $ 1.013.280.000 fueron invertidos en un


productivos para fortalecer las convenio entre el Departamento de
cadenas productivas y sus Risaralda y la Federación de Cafeteros
de Risaralda para desarrollar municipal, con acompañamiento a las
estrategias que permitan mejorar la juntas directivas en aspectos contables,
productividad y la calidad del café e financiera, jurídica, asociatividad,
incentivar la diversificación agroindustria, cambio climático y
agropecuaria. El Departamento aportó aspectos técnicos en el manejo de sus
$ 471.780.000 y el Comité de Cafeteros predios (buenas Prácticas
de Risaralda la suma de $ 541.500.000, Agropecuarias BPA) y la actualización
además, $ 26.735.000 en contratación de los sistemas de información del
de un profesional. Con este proyecto se sector agropecuario.
busca fomentar la renovación de la
caficultura envejecida, dotación de SUBPROGRAMA 23.4 SANIDAD
dos laboratorios de cafés especiales AGROPECUARIA PARA LA
(Dosquebradas y Santuario), realizar COMPETITIVIDAD:
días de campo para 100 agricultores,
capacitar a 120 agricultores en planes 542 usuarios atendidos con la
de negocios e implementación de recepción de 911 muestras para análisis
sistemas contables, suministrar 115.384 (2.264 análisis de laboratorio) en los
colinos de café en el municipio de laboratorios de veterinaria, zoonosis,
Quinchía, realizar eventos de suelos y aguas. Para ello se invirtieron $
promoción y difusión de los cafés 228.829.920 en la contratación de 11
especiales y un encuentro profesionales.
departamental de caficultores.
84 predios apoyados y asesorados
SUBPROGRAMA 23.3. EXTENSIÓN RURAL para la certificación de hatos libres de
Y TIC PARA LA COMPETITIVIDAD: brucella y tuberculosis bovina
MEDIANTE EL PROGRAMA DE
600 pequeños y medianos productores CERTIFICACIÓN DE HATOS LIBRES DE
agropecuarios fueron beneficiados con BRÚCELA Y TUBERCULOSIS BOVINA PARA
el Fortalecimiento del servicio de APOYAR EL PROGRAMA DE BUENAS
asistencia técnica agropecuaria y con PRÁCTICAS GANADERAS.” En los
el mejoramiento de la capacidad municipios de Balboa, Santuario, Apia,
técnica y operativa del sistema de Guática, Belén, Quinchía, Marsella,
planeación agropecuaria, para lo cual Santa Rosa y Mistrató.
se ejecutaron $ 871.163.735, para la
contratación de profesionales de 23.6.- SUBPROGRAMA GESTIÓN
diferentes disciplinas, para apoyar la AMBIENTAL DE LOS RECURSOS
asistencia técnica agropecuaria NATURALES PARA LA SOSTENIBILIDAD Y
municipal, con actividades de EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA
capacitación y asistencia técnica PRODUCTIVIDAD DE LA ZONA RURAL:
dirigida a asociaciones de productores
legalmente constituidas, en $ 100.000.000 fueron destinados al
cumplimiento del principio de convenio entre el Departamento de
complementariedad de la acción Risaralda y la Corporación Autónoma
Regional De Risaralda-CARDER para
implementación de acciones que PROGRAMA 24.- MEJORES
mejoren la gestión y el desempeño CONDICIONES PARA LA PERMANENCIA
ambiental en el departamento de EN EL CAMPO DE LA POBLACIÓN DE
Risaralda, en: tecnología de agricultura ESPECIAL ATENCIÓN:
de conservación, manejo adecuado SUBPROGRAMA 24.1: MUJER RURAL
de aguas residuales domésticas y PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO:
porcícolas” beneficiando 142 parcelas
demostrativas en los municipios de 13 mujeres rurales de los municipios:
Pueblo Rico y Mistrató, entrega de Mistrató, Apía, Guática, Marsella y la
insumos y materiales para la Celia.
implementación de 1 hectárea de
agricultura de conservación, con Se beneficiaron del convenio CARDER-
labranza mínima y rotación de cultivos GOBERNACIÓN quienes recibieron 13
con abonos verdes a 71 pequeños y Sistemas de tratamiento de Aguas
medianos productores para cada uno Residuales Domesticas, con su
de los municipios de Pueblo Rico y respectivo funcionamiento para los
Mistrató, Entrega y siembra de árboles proyectos productivos Porcícolas.
de sistema Agroforestales para 12 mujeres rurales del municipio de
chontaduro y protección de fuentes de Belén de Umbría (Asociación Cuchilla
agua, a 50 productores, entre los de San Juan), se beneficiaron con el
municipios de Pueblo Rico y Mistrató, convenio COMITÉ DE CAFETEROS-
instalación de 8 Biodigestores a los GOBERNACIÓN, quienes reciben
pequeños y medianos productores insumos y/ o materiales para
Porcícolas, en los municipios de: implementar un proyecto de
Mistrató Apía, Guática, Marsella y La lombricultura.
Celia, Construcción y entrega en
funcionamiento de 16 Estufas Eficientes SUBPROGRAMA 24.2: POBLACIÓN DE
para Cocción de alimentos con leña ESPECIAL ATENCIÓN PARA LA PAZ:
en los siguientes municipios: Mistrató,
Apía, Guática, Marsella la Celia. De $ 5.000.000 fueron ejecutados
otra parte $ 20.000.000 para prestar mediante convenio con la Federación
asistencia técnica ambiental para Nacional de Cafeteros para desarrollar
Implementar de Acciones Ambientales estrategias para mejorar la
en la Mitigación de Efectos del Cambio diversificación de cultivos y seguridad
Climático en la Zona Rural del alimentaria para 30 mujeres rurales.
Departamento de Risaralda.
SECRETARÍA DE DESARROLLO
ECONÓMICO
El plan de desarrollo “Risaralda, Verde y competitividad turística, el quinto lugar
Emprendedora” contempla tres en el índice de competitividad
enfoques prioritarios para el desarrollo departamental. Además Risaralda con
económico del departamento 1. $2.263,9 billones en activos, es el
Productividad y Competitividad con departamento del Eje Cafetero con el
Ciencia, tecnología e innovación. 2. mayor grado de inversión según un
Desarrollo Empresarial. 3. Desarrollo informe divulgado por la Universidad
Turístico. Nacional sede Manizales.

La ejecución presupuestal corte 31 de TOP 5 DE LOGROS RELEVANTES


diciembre es de: $ 5.212.856.101
1. Gracias a la instalación y puesta en
Recursos gestionados $18.260 millones. funcionamiento de 57 zonas wifi, y
que sumadas las 100 de Pereira,
El 2017 ha sido un año favorable para la Risaralda es el departamento con
economía risaraldense. Las cifras del mayor cobertura y acceso gratuito
Producto Interno Bruto que ubican a de internet del país.
Risaralda en el segundo lugar de 2. Con la aprobación del proyecto
crecimiento a nivel nacional con un Pueblos con Encanto “Ruta Turística
5,3%. La tasa de desempleo que ubica para el Occidente del
al departamento con la cifra record en departamento, con el que se
ocupación, con un 60%, y un empleo de embellecerán 4523 fachadas de 11
Pereira y su área metropolitana a un municipios. Risaralda se convierte en
digito, son indicadores que revelan el departamento piloto en la
trabajo institucional articulado con el revalorización de la arquitectura y
sector privado, gremial y la academia. sostenibilidad del Paisaje Cultural
Cafetero.
Para resaltar, hoy Pereira es la segunda 3. Con la aprobación de recursos del
ciudad con mayor facilidad para hacer gobierno nacional, este año el
negocios, según el más reciente informe proyecto Plataforma Logística del Eje
del Doing Business, Risaralda ocupa el Cafetero, empezó a ser una realidad.
tercer lugar en el índice de
Este macroproyecto hace que realizado 22 agendas de inversión en
Risaralda sea el departamento piloto la ciudad y 2 internacionales.
para iniciar la ejecución de la política 5. Se hizo la gestión para la realización
de misión logística de Colombia. de los estudios y diseños fase 3 del
4. Con las estrategias de atracción de Centro de Ciencia en Biodiversidad
inversiones se ha logrado generar Risaraldense. Este año se adelantó el
1093 empleos, atracción de 4 proceso de liquidación de Mercados
empresas, 2 macroproyectos de S.A, para dar vía libre a los terrenos
desarrollo como son el World Trade necesarios para el Centro de Ciencia
Center e Intuitive Solutions y se han en Dosquebradas.

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Programa 18 Ecosistema Departamental trámite y cumplimiento de requisitos de 5
De Innovación. proyectos para presentarlos ante el
Fondo de Ciencia, Tecnología e
Subprograma 18.1 Innova Investigación, Innovación del Sistema General de
Red De Nodos De Innovación, Ciencia Y Regalías.
Tecnología.
Los proyectos son: Desarrollo de la
Subprograma 18.2 Apropiación Social innovación de los cafés especiales, a
Del Conocimiento. través de un proceso continuo, unidad
para el desarrollo agroindustrial UDA,
Subprograma 18.3 Gestión Tecnológica E para fortalecer la gestión estratégica de
Innovadora. capacidades en investigación aplicada,
desarrollo y transferencia de tecnología
Se realizó la formulación del proyecto e innovación para la transformación
territorio inteligente y del proyecto ITO productiva y la sofisticación del sector
que busca crear centros para el agroindustrial, convocatoria de
desarrollo de la industria TI. Se brindó investigación para la red de nodos, el
apoyo permanente a los clúster TIC: centro de ciencia en biodiversidad y el
Novitas, Parquesoft y 250 empresas del Sistema de gestión de innovación para
sector. la industria: Innovación Más País.

Se logró generar asistencia técnica y Programa 19 Tic Para La Innovación


acompañamiento a la formulación, Social Y El Desarrollo Económico.
Subprograma 21.4: Innova Internacional.
Subprograma 19.1 Fortalecimiento De La
Industria De Tecnologías De La Se aprobó el proyecto denominado
Información. “Desarrollo de capacidades para la
Subprograma 19.2: Soporte Al Aumento consolidación de la competitividad del
De La Competitividad De Los Sectores departamento de Risaralda”, el cual
Promisorios. tendrá una inversión de $6.160.000.000
vía recursos de regalías.
Se realizó un convenio con el Ministerio
TIC para implementar en el Se fortaleció de la Comisión Regional de
departamento la estrategia Mipyme Competitividad (CRC) y en las
Digital, que inició con un ciclo de estrategias de articulación gremial para
formación con 120 empresarios. Se la competitividad. Se logró materializar
gestionaron 10.000 cupos en formación la llegada del World Trade Center para
digital, certificando a 13.600 ciudadanos Pereira. Se ejecutó el diplomado de
mediante el programa nacional Gestión Tecnológica y conformación de
Ciudadanía Digital del ministerio TIC. Este la red de gestores tecnológicos de
proyecto cuenta con el respaldo de las Risaralda, a través de la Universidad
universidades del Departamento, la Católica y la UTP, que benefició a 40
Secretaría de Educación Departamental empresarios.
y el INPEC.
Se realizó acompañamiento en la
Se logró la gestión para continuar formulación de la política pública de
dotando a los colegios del competitividad, ciencia, tecnología e
Departamento con la entrega de 5.661 innovación y se realizó un seminario de
tablets, con una inversión conjunta entre innovación social que benefició a 50
el MinTIC, la Gobernación y las Alcaldías personas.
de 12 municipios por valor de $2751
millones. Se hizo la medición del (PIB) Año 2016,
proyección 2017 para los municipios de
Programa 20: Sistema Departamental De Apía, Belén de Umbría y Marsella.
Competitividad, Ciencia, Tecnología E 1600 mujeres han recibido formación en
Innovación. confección de prendas de vestir para la
Subprograma 20.1: Institucionalidad inclusión laboral de La Virginia, La Celia,
Competitiva. Balboa, Santuario y Pereira”, en
Subprograma 20.2: Política Pública De coordinación del SENA Regional
Competitividad. Risaralda.
DESARROLLO EMPRESARIAL
Programa 21: Innova Empresarial y comercialización, como lo son Eje
Exporta, Expocamello 2017, Eje Moda y
Subprograma 21.1 Productividad el día nacional del tendero,
Empresarial. principalmente.
El Departamento de Risaralda logró ser
Subprograma 21.2 Acceso A la sede de la V Macrorrueda de
Instrumentos De Financiación. Negocios de la Alianza del Pacífico, que
contó con la participación de 600
Subprograma 21.3 Innova empresas de agroalimentos,
Fortalecimiento Empresarial. manufacturas, industrias 4.0 y sistema
moda, que exploraron nuevos negocios
Subprograma 21.5 Innova Social Para La con el continente asiático. Con la
Paz. Macrorrueda se lograron generar 4.000
citas de negocios con empresarios de
En alianza con el SENA y el Fondo China, Corea, Indonesia, Japón,
Emprender, la Gobernación entregó Malasia, Vietnam y de los Estados que
Capital Semilla a 11 emprendedores por integran este bloque. 30 empresas
valor de $1.157 millones. representaron a Risaralda en la
Macrorrueda que clasificados por
En alianza con Bancóldex se abrió una cadena fueron 3 de agroalimentos, 11
línea de crédito para el fortalecimiento de manufacturas, 5 de industrias 4.0 y 11
de las Mipymes de Risaralda. En la de sistema moda.
vigencia 2017, los desembolsos
registrados hasta agosto fueron de: Se logró hacer un fortalecimiento
$2.450.351.273 con 583 operaciones y para integral de la cadena de valor artesanal,
modernización con 16 operaciones beneficiando a 400 artesanos de
bancarias. Risaralda incluida la población en
condición de vulnerabilidad, a través de
Se ha desarrollado una estrategia para formación y asistencia técnica
el fortalecimiento de los sectores (comercialización, diversificación de la
promisorios de Risaralda, a través del oferta, mejoramiento de la calidad,
apoyo para la realización de grandes posicionamiento de sus productos).
eventos que fomentan el Se brindó asistencia técnica, formación y
emprendimiento, la internacionalización financiación para alrededor de 2.300
personas de diferentes sectores las Migraciones - OIM para el
económicos: agro, turismo, comercio, fortalecimiento de unidades productivas,
minería, emprendimiento y artesanías. participación y gobernanza de las
comunidades Emberá Chamí y Katío del
En minería se brindó acompañamiento y Departamento de Risaralda.
capacitación a 34 Asociaciones Mineras
y a todos los municipios del Formulación para la promoción del
Departamento en procesos de consumo de cafés especiales y
formalización de la actividad. Tenemos estructuración del proyecto para la
una cobertura de 1500 beneficiarios puesta en marcha de tiendas de café
directos y este año se han formalizado en el Departamento en el marco de la
924 barequeros en la página del sí apuesta de diversidad de perfiles
minero. También se adelanta un proceso beneficiando a 2.892 caficultores a través del
de formación para 200 mineros y la proceso de fortalecimiento de las 18
estructuración del plan de asociaciones de cafés especiales del
ordenamiento minero departamental, Departamento.
con el acompañamiento de la Agencia
Nacional de Minería. Igualmente se Fortalecimiento de los clúster de
instauró la mesa de formalización de la metalmecánica, textil/confecciones, TIC,
pequeña minería. Turismo de bienestar y de reuniones.
También las iniciativas clúster de
150 personas se benefician de la economía naranja y educación superior.
estrategia de inclusión productiva en
Pueblo Rico que se ejecuta mediante el
convenio de Cooperación Internacional
con la Organización Internacional para
.

DESARROLLO TURÍSTICO
Programa 22: Risaralda Destino Del Turísticos.
Paisaje Cultural Cafetero, Competitivo Y
Sostenible. Subprograma 22.4: Fortalecimiento
Institucional Para La Gestión Turística.
Subprograma 22.1: Risaralda Con
Innovadores Y Creativos Productos Se ha posicionado al departamento de
Risaralda como destino de naturaleza, Subprograma 22.3: Mejor
bienestar, cultura cafetera y epicentro Infraestructura, conectividad y
de grandes eventos. Este año se logró movilidad para el turista.
ser el departamento invitado de honor
en la Vitrina Turística de Anato, donde Se logró la aprobación del proyecto de
Risaralda brilló por su enorme potencial infraestructura turística para la Serranía
turístico. Se realizaron 4500 contactos del Nudo, el cual tendrá una inversión
comerciales, más de 150 operadores de $980 millones, de cuales los aportes
de Risaralda ofertaron sus productos y de Fontur corresponde a 730 millones
servicios turísticos y 50 operadores del de pesos, la Alcaldía de Dosquebradas
sector participaron en la rueda de y la Gobernación aportaron 250
negocios. millones de pesos y la comunidad
beneficiaria contribuirá con la
Se aprobó el proyecto Pueblos de ejecución de 10 millones de pesos.
Encanto con el que se embellecerán
4523 fachadas en 11 municipios. Se hizo la estructuración y diseño del
proyecto “Infraestructura turística para
Se logró la aprobación de la Ruta de el fortalecimiento y rehabilitación de
las Aves del PCC, la cual ya tiene senderos de turismo de naturaleza para
definidos 15 puntos estratégicos para el los municipios de Mistrató, Pueblo Rico,
aviturismo en el Departamento. Este Apía, Pereira, Belén de Umbría, la Celia,
proceso se adelanta en convenio con Marsella, Santa Rosa de Cabal,
la organización internacional AUDUBON Quinchía y Santuario.
y el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo. En alianza con Parques Nacionales y la
CARDER se firmó un convenio para
Se realizó el acompañamiento para la fortalecer el turismo comunitario en
realización del Bird Festival 2017 y áreas protegidas en el Parque Natural
también el Departamento de Risaralda de los Nevados, en el Santuario de
participó en el Global Big Day, donde Fauna y Flora Otún Quimbaya y el
ocupó el tercer lugar a nivel nacional. Parque Natural Tatamá.

Se está trabajando en la Subprograma 22.2: Oferta Turística y


implementación de la estrategia de recurso humano competitivo.
promoción internacional del PCC para
posicionar a Risaralda como destino Por tercer año consecutivo el Santuario
naturaleza del PCC. de Flora y Fauna fue incluido en la lista
de los 100 mejores destinos sostenibles
del mundo y este año se acompañó la Se logró la inclusión de Risaralda en la
certificación que recibió la asociación estrategia nacional denominada
Yarumo Blanco en cumplimiento a la colegios amigos del turismo, en línea
Norma Técnica Sectorial de Turismo con la campaña “Risaralda educa
Sostenible, NTS-TS 002:2014. para el turismo”, con el apoyo del
Ministerio de Comercio, Industria y
Se gestionó con Fontur la inclusión de Turismo. También se apoyó el Programa
Santa Rosa de Cabal y Marsella para de la Policía de Turismo, Guardianes de
iniciar el proceso de certificación como Patrimonio, a través del cual los jóvenes
destinos sostenibles con una inversión reciben capacitación sobre el turismo y
de 400 millones. Santa Rosa de Cabal la conservación del patrimonio.
registra un 99% del cumplimiento de la
norma y se espera que en noviembre 150 empresarios/ operadores del sector
sea declarado como el primer Pueblo turístico reciben formación en
Sostenible de Risaralda. Marsella el 27 bilingüismo para el turismo, gracias a
septiembre firmó el acta de inicio para una gestión realizada con el Ministerio
empezar este mismo proceso. de Comercio, Industria y Turismo.
SECRETARÍA DE DESARROLLO
SOCIAL
Programa No. 12: Familias Risaraldenses acciones dirigidas a docentes,
Felices estudiantes, funcionarios públicos,
Subprograma No. 12.1: “Mujeres Con lideres, lideresas, mujeres en situación
Vida, Voz y Oportunidades” de vulnerabilidad y comunidad en
general; acciones en las cuales se han
Se brindó asistencia técnica a cada intervenido 11.688 hombres y mujeres
uno de los municipios del aproximadamente.
Departamento, con el fin de difundir la
Política Pública de Equidad de Género Con el programa “Construyendo
para las Mujeres “Risaralda Mujer 2015- Nuestro Futuro”, se ha impactado a 800
2024” en sus tres ejes. madres gestantes de los municipios de
Se fortalecieron los consejos Pereira y Dosquebradas, a las cuales se
comunitarios de mujeres municipales y les ha empoderado desde su rol de
el Departamental, los cuales están mujeres y madres, propiciándoles las
operando y cuentan con plan de herramientas necesarias para construir
acción propio. su proyecto de vida.

Se realizaron y apoyaron diferentes En lo que se refiere al eje


actos de conmemoración y formación OPORTUNIDADES, la Secretaría ha
a mujeres y sus organizaciones; a través desarrollado acciones de formación y
de los cuales se reconoció el papel de capacitación a mujeres y sus
la mujer en el desarrollo social y político organizaciones para la productividad,
del Departamento. con el fin de ofrecer herramientas para
De igual forma a través de procesos de que establezcan su propio negocio, es
formación y capacitación se han así como se han capacitado 350
desarrollado programas de formación mujeres y se apoyaron para la
en los 14 municipios para la DIFUSIÓN iniciación de su negocio 150 a través
DE LA LEY 1257 DEL 2008, Prevención de de materiales e insumos.
la violencia contra la mujer e
intrafamiliar, Rutas de Atención, Se apoyó la realización del primer
prevención de la trata de personas, encuentro de la mujer indígena en el
promoción de la equidad de género, Municipio de Mistrató.
derechos de la mujer, incorporación
del lenguaje no sexista, el Inversión $437.175.000.
reconocimiento a las mujeres, la
promoción del desarrollo integral de las
Subprograma No. 12.2: Jóvenes Subprograma No. 12.3: Niños, Niñas Y
Risaraldenses Participando En La Toma Adolescentes De Risaralda Participando
De Decisiones En Un Territorio De Paz Y Con Garantía De Derechos

Se apoyaron e impulsaron 40 grupos Las mesas de participación infantil se


y/o asociaciones juveniles que a través conciben como espacios a través de
proyectos deportivos, culturales y de los cuales se materializa el derecho de
participación juvenil promueven en los participación de los niños y las niñas y
jóvenes la prevención y ocupación del fue un compromiso expreso en el plan
tiempo libre y la productividad. de desarrollo “Risaralda Verde y
Emprendedora”. Para este proceso se
Las organizaciones juveniles de los 14 desarrollaron actividades de formación
municipios fueron apoyados para la a los responsables de la conformación
celebración de la semana de la de las mismas en cada una de las
juventud. entidades territoriales, asistencia
técnica, acompañamiento y
Se realizó el Congreso Departamental concertación institucional, con el fin de
de Juventud, con la participación de materializar estos espacios en los 14
113 jóvenes de los 14 Municipios del municipios, de forma de que este es
Departamento, con los cuales se uno de los primeros Departamentos en
trabajó la responsabilidad social de donde todos los municipios tienen
ellos por las comunidades. conformada su mesa de participación
infantil y se conformó la
Se desarrolló un programa de Departamental.
prevención al consumo de sustancias
psicoactivas, articulado a diferentes Se desarrollaron diez acciones
entidades del orden Municipal, conducentes a prevenir y erradicar el
Departamental y Nacional en los trabajo infantil, el abuso sexual, la
Municipios de Pereira, Santa Rosa de prevención de embarazos en niños,
Cabal, La Virginia y Dosquebradas, en niñas y adolescentes, prevención del
la cual se impactaron más de 580 consumo de sustancias psicoactivas y
personas. la promoción de pautas de crianza,
interviniendo 1.364
Se brindó asesoría y asistencia técnica
a los 14 municipios para la Desarrollo de un programa de
implementación de las plataformas formación y capacitación a madres
juveniles, la ley estatutaria de juventud comunitarias y cuidadores niños, niñas y
y el sistema de Información juvenil y adolescentes de los municipios de
validación de la política Pereira y Dosquebradas; en el cual
departamental de juventud. participaron 100 madres comuni8tarias.

Inversión $368.095.000.
Se realizaron diferentes acciones Bienestar del Adulto Mayor, por valor
comunicacionales a través de las de $4.160 Millones de pesos.
diferentes redes sociales y medios
publicitarios, con el fin de proteger y 169 adultos mayores han participado
promover la garantía de derechos a en acciones de formación y
niños, niñas y adolescentes. capacitación en terapía ocupacional.
Se apoyó con dotación a 150 grupos
Mediante Ordenaza No 020 de de adulto mayor y centros de
diciembre 9 fue aprobada la Política protección del adulto mayor.
Pública de Primera Infancia, Infancia y
Adolescencia “Risaralda Crece” 2017- La mayor dificultad presentada para el
2027. desarrollo de este subprograma es el
dar aplicabilidad a lo establecido en la
En los 14 Municipios del Departamento ley 1276 del 2009 frente a la
se realizaron actividades masivas en las transferencias de los recursos
cuales se promovió la garantía de recaudados por concepto de la
derechos de los Niños, niñas y estampilla pro bienestar del anciano y
adolescentes, el rescate de valores, la el seguimiento al gasto por parte de los
prevención y la unión familiar. municipios, lo cual no está
reglamentado.
Inversión: $859.025.000
Desarrollo de tres acciones recreativas
Subprograma No. 12.4: Vejez para adultos mayores en las cuales
Risaraldense Activa Y Equitativa participaron 5.708 personas mayores

A través de convenio con el Instituto Inversión: $4.546.772.000


Colombiano de Bienestar Familiar, se
están atendiendo 1.750 adultos Subprograma No. 12.5 Migrantes Y
mayores de 45 Centros de Protección Retornados Integrados En El Desarrollo
del adulto mayor de los 14 municipios, De Risaralda.
con el suministro de bienestarina para
brindar un complemento nutricional. Durante el 2017, se atendieron 671
connacionales retornados y 588
Se brindó asesoría y asistencia técnica extranjeros (Cifra que se duplicó), un
a los catorce municipios del alto porcentaje de las atenciones son
Departamento para el seguimiento a brindadas a personas provenientes de
las transferencias efectuadas a los Venezuela. A esta población se le ha
municipios por concepto de estampilla brindado atención psicosocial,
pro- Bienestar del Anciano. asistencia legal, atención humanitaria
y/u orientación para la
Se efectuaron dos transferencias a los implementación de proyectos
catorce municipios del Departamento productivos; de acuerdo a los
por concepto de estampilla Pro requerimientos y necesidades propias
de estos. La población sorda del Departamento
cuenta con un intérprete de lengua de
Se implementó un programa de señas para acompañamiento y
atención humanitaria de urgencia y atención a la población sorda, de igual
emergencia en el cual se han forma se está capacitando a los
beneficiado 254 familias retornadas, a funcionarios de los 14 municipios para
través de entrega de kit de ayuda la atención y acompañamiento a esta
humanitaria. población.

Se han desarrollado procesos de Se dio continuidad al programa


formación y capacitación para la “Rehabilitación Basada en la
productividad a 100 retornados. Comunidad” en el área de desarrollo
comunitario para la equiparación de
Se apoyaron 35 familias retornadas con oportunidades e integración social de
capital semilla para iniciar sus procesos personas con discapacidad, familias,
productivos. cuidadores y las organizaciones que los
agremian, en los municipios de Belén
A través de alianzas con la empresa de Umbría, Guática, Quinchía,
privada y de entidades como Marsella, Santa Rosa de Cabal,
COMFAMILIAR Risaralda, se ha logrado Santuario, La Virginia. Con esta
ubicar laboralmente cerca de 15 estrategia se ha logrado mejorar
connacionales retornados y residentes sustancialmente las condiciones de
en el Departamento de Risaralda. vida de las personas en situación de
discapacidad y sus familias que han
Se han desarrollado acciones de tenido continuidad en la estrategia en
formación y orientación tendientes a la la cual se intervinieron 4.400
prevención de la migración irregular y
los fenómenos conexos como es la Se logró mejorar la condición de vida
trata de personas, atendiendo cerca de 182 personas en situación de
de 3.850 personas. discapacidad a través de la entrega
de una ayuda técnica con la cual no
Se ha brindado asistencia de urgencia solo mejora su movilidad, sino también
y de restablecimiento a 15 presuntas las condiciones de los cuidadores.
víctimas de la trata de personas y a sus
familias. Se desarrolló un proceso de
estimulación dirigido a 30 niños, niñas y
Inversión $345.477.000. adolescentes en situación de
discapacidad, a través de
Subprograma No. 12.6: Promoción De hidroterApía, hipoterApía, aula
Los Derechos De Las Personas Con multisensorial y habilidades artísticas;
Discapacidad, Sus Cuidadores Y involucrando en el proceso a sus
Organizaciones. cuidadores para convertirlos en
coterapeutas.
inversión de $2.200 millones, donde se
Inversión: $344,471 .000 desarrollan procesos tendientes al
rescate de la cultura alimentaria,
Subprograma. 12.7. Sí Por Las Familias promoción de los hábitos y entornos
Risaraldenses Bien Alimentadas alimentarios saludables,
aprovechamiento de la huerta para el
Se desarrolló un programa de autoconsumo y mejoramiento
complementación nutricional a través nutricional de las familias.
del suministro de 767.168 raciones, con
un aporte proteico de 20g y calórico Se desarrolló un programa de
de 668 kca, tipo almuerzo caliente, complementación nutricional a 360
para adultos mayores y madres niños entre los 6 meses y cinco años,
gestantes, beneficiando 4.980 con alto riesgo de desnutrición de los
personas; programa que se adelantó municipios de Pereira, Dosquebradas y
en los 11 municipios. Pueblo Rico comunidades indígenas.

795 familias de las comunidades Se realizó una contribución a la ingesta


indígenas y afrorrisaraldenses de los diaria de lunes a viernes a 250 niños,
municipios de La Virginia, Pueblo Rico, niñas y adolescentes del instituto
Mistrató y Guática se beneficiaron de educativo purembará en el municipio
un programa de seguridad alimentaria, de Mistrató.
con enfoque étnico realizado en
alianza entre la Gobernación de Inversión: $3.524.787.000
Risaralda y Prosperidad Social, con una
SECRETARÍA DE DEPORTE,
RECREACIÓN Y CULTURA
DEPORTE
Programa No. 9: Risaralda, un Salto a la galardonados y un deporte de
Gloria Deportiva. conjunto (el rugby del Ciudadela Cuba
con 10 jugadores) los protagonistas de
Subprograma No. 9.1: Reserva la muy destacada actuación en los
Deportiva, un Camino para los Altos Intercolegiados Supérate.
Logros
Inversión: $1.416.339.824
En el programa Polos de Desarrollo se
amplió la cobertura a dos polos por Subprograma No. 9.2: Risaralda, hacia
municipio y se han contratado 48 la excelencia deportiva
monitores para 14 municipios del
Departamento en 21 disciplinas Se ha ampliado la cobertura a otras
deportivas con una población nuevas disciplinas en el departamento
beneficiada de 1293 niños y niñas. que empezaron trabajando con
semilleros y hoy tienen una reserva
Risaralda en Intercolegiados, la mejor deportiva con importantes resultados y
actuación en el último lustro con una proyección confiable hacia el alto
respecto al año pasado, pasó del rendimiento. Esos deportes son el
puesto 14 al 6º y creció en número de bádminton, la esgrima y la gimnasia
medallas doradas, de 7 a 18. Natación rítmica.
fue el deporte bandera con sus cinco
oros y su deportista Santiago Vizcaya, el Los Deportistas Risaraldenses que
más galardonado con 3 oros y 1 plata. participaron por Colombia en los
Juegos Bolivarianos de Santa Marta
Risaralda participó en el 2017 con 19 obtuvieron 20 medallas: 15 oros, 2
deportes y 15 de ellos figuraron en el platas y 3 bronces.
podio de la premiación. Un rendimiento Once fueron los deportistas
del 84.21%. Fueron 41 deportistas convocados y nueve de ellos
obtuvieron medallas. Se mantuvo el Risaralda en el Encuentro nacional de
protagonismo en el primer evento Nuevo comienzo realizado en San
internacional del ciclo olímpico para Andrés Islas.
Colombia, pues se estuvo muy cerca
de las 16 preseas de oro logradas El municipio de Guática fue el anfitrión
cuatro años atrás.- del encuentro departamental para
Sara López y Camilo Cardona de Campamentos Juveniles, con la
arquería con 4 medallas de oro fueron participación de 228 jóvenes entre los
las figuras más representativas. 12 y los 28 años, de los cuales se
seleccionaron 12 que representaron a
Se aprobaron Recursos por valor de Risaralda en el Encuentro Nacional de
$2.786.027.358 del Sistema General de Campamentos Juveniles, realizado por
Regalías, aseguran la continuidad de Coldeportes en Calima, Valle del
los entrenadores de los deportes Cauca
estratégicos a Juegos Nacionales 2019
por espacio de 16 meses, garantizando En el mes de diciembre se realizaron los
el proceso de preparación de los Juegos Indígenas de Risaralda en el
deportistas y la compra de equipos municipio de Mistrató, participando 220
para la Unidad de Ciencias del personas de los pueblos indígenas del
Deporte UCAD. departamento, en pruebas como caza
del guatín, tiro al blanco, apnea en rio,
Inversión: $3.350.149.278 lucha en el barro.
Se realizaron convenios con los
Programa No. 10 Risaralda Integral, Municipios con los recursos del Iva a la
Activa, Saludable Para La Convivencia telefonía Móvil
Y La Paz
Inversión: $702.865.365
Subprograma No. 10.1: Recreación
incluyente, herramienta para la paz. Subprograma No. 10.2: Risaralda Activa
Y Saludable.
Se realizó el Encuentro Departamental
del Adulto Mayor “Nuevo Comienzo” Risaralda ganó el trofeo al mejor
en el municipio de Quinchia con la programa departamental en el país de
participación de 231 Adultos Mayores Hábitos y Estilos de Vida Saludable,
de 13 municipios del Departamento; otorgado por Coldeportes en la noche
eligiendo 14 de ellos para que de los Premios Nacionales HEVS 2017.
participaran como representantes de
Se trata de la tercera distinción que
recibe en los dos últimos años. En el Inversión: $252.696.667 teniendo en
2016 se recibieron los premios a Mejor cuenta la gestión del Convenio con
Gerente que quedó en manos de la Coldeportes Nacional
secretaria de Deporte, Recreación y
Cultura, Ana Lucía Córdoba Velásquez
y Mejor Gestor que le fue entregado a
Bibiana Garcés.

CULTURA
Subprograma No. 8.1 Formación cuerdas pulsadas de guitarra, tiple y
Integral Para El Desarrollo Humano bandola, entre otros.

PLAN DEPARTAMENTAL DE MÚSICA PLAN DEPARTAMENTAL DE LECTURA,


ESCRITURA Y BIBLIOTECAS
Orientado en 2017 a fomentar la
práctica musical, a ampliar las En el 2017, se buscó mejorar los niveles
posibilidades de conocimiento y de lectura y escritura, a través de
disfrute de la música para la población, programas que dinamizan los procesos
a estimular la creación artística, la educativos, culturales, así como
formación de formadores, el propuestas de inclusión social y
reconocimiento de los artistas y la espacios de participación y
difusión de los resultados de la creación convivencia ciudadana:
e investigación musical, promoviendo
el encuentro entre saberes populares y  Librotones en 52 veredas y/o
académicos: Encuentro Departamental Corregimientos de Risaralda con
de Coros de Risaralda, taller de una campaña de promoción de
iniciación musical en metodología para lectura y donación de 20.000
flautas dulce y percusión menor “Bekas libros en las instituciones
Tocando”, taller inclusión musical para educativas rurales.
la población en situación de  Se fortalecieron las 14 bibliotecas
discapacidad, formación en técnica públicas del Departamento.
instrumental de música tradicional de
 Se brindó formación y asesoría a risaraldense, Concurso departamental
las bibliotecas públicas de los 14 de danzas y ritmos folclóricos
municipios. colombianos, Festival de la música
popular “Caballero Gaucho”, entre
ESCUELA POPULAR DE ARTES “EPA” otros

Apoyo a los procesos de formación en Se fortalecieron los procesos de


12 municipios, con el fin de fortalecer la formación en las áreas de música,
vocación artística municipal. Se dotando las escuelas de música de
contrataron 15 instructores (artes Guática y Santuario, un grupo Emberá
aplicadas, teatro, danza y música: de Quinchía y 3 grupos de la ciudad de
bandas, coros, y música tradicional), a Pereira.
través de las Escuelas Populares de Arte
(EPAs), logrando un gran impacto en Se formuló el Plan departamental de
niños, jóvenes, adultos y adultos concertación y estímulos
mayores) de los 14 municipios.
Se apoyaron actividades culturales
Subprograma No. 8.2. Fortalecimiento como el festival de Poesía “Luna de
Institucional para una Cultura de la Paz Locos”, y el Festival Gastronómico.

Se vienen dinamizando los Consejos Subprograma No. 8.3 Protección Y


Municipales de Cultura y Promoción De La Diversidad Del
Departamental de áreas artísticas Patrimonio Cultural En El Departamento
(Teatro, danza, artes visuales, De Risaralda.
cinematografía, Patrimonio, Música y
Literatura y el Consejo Departamental Se ejecutaron 4 proyectos de
de Cultura). protección y promoción de la
diversidad del patrimonio cultural en el
Se dio cabal cumplimiento a las Departamento de Risaralda en los
ordenanzas culturales, posicionándolas municipios de Santuario, Pueblo Rico y
con las nuevas tendencias del Quinchía.
mercado cultural: El día del fotógrafo,
el camarógrafo y el reportero gráfico
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Programa No. 1. La Escuela Centro De niveles de lectura y escritura
Conocimiento Y Formación (comportamiento lector, comprensión
Generadora De Un Ambiente Natural, lectora y producción textual) de
Emprendedor Y De Paz: estudiantes a través del fortalecimiento
de la escuela como espacio
Subprograma No. 1.1: Educación, fundamental para la formación de
Formación Y Participación Para La lectores y escritores. La inversión fue de
Comunidad Educativa $90.600.000.

Programa para la excelencia docente Procesos de formación y actualización:


y académica: Todos Aprender: Con Se han beneficiado 500 docentes
este proceso se ha impactado en directivos y docentes en temáticas,
forma directa a 812 docentes e como: Emprendimiento, programa Ser
indirecta a 15.655 estudiantes, Más Maestro, Ondas; Escuela Nueva,
contribuyendo al mejoramiento de los Postprimaria, Media Rural, Lideres Siglo
aprendizajes de los estudiantes de XXI, Estrategia Etic@2017, Plataforma
básica primaria en lenguaje y Virtual Moodle, Encuentro de Directivos
matemáticas, para lograrlo se han docentes, participación de Directivos y
implementado acciones pedagógicas docentes en diferentes eventos de
encaminadas a fortalecer las prácticas formación y/o actualización. La
en el aula, a través de referentes inversión aproximada fue de
curriculares y los resultados de las $50.000.000.
pruebas SABER y el Índice Sintético de
Calidad (ISCE). Recursos de gestión. Programa de Maestría: Con recursos del
Sistema General de Regalías (SGR), a
Plan Nacional de Lectura. PNLE. Se han través de los proyectos:
beneficiado 2.023 estudiantes de “Implementación de estrategias de
básica primaria de 17 establecimientos apropiación social de ciencia,
educativos, con lo cual se busca tecnología e innovación en los niveles
fomentar el desarrollo de las de educación preescolar, básica y
competencias comunicativas media del departamento de Risaralda”
mediante el mejoramiento de los y el de “Fortalecimiento del Bilingüismo
en Risaralda”, se han beneficiado a 72 fecha han participado en la Feria
docentes de los establecimientos Regional en Chocó y la Feria Nacional
educativos oficiales de los municipios en Neiva con una inversión de
no certificados para cursar sus estudios $80.000.000 portados de manera
a nivel de Maestría en las áreas de conjunta entre la Secretaría de
Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Educación Departamental $45.000.000
Naturales e Inglés; a diciembre 30 del y Secretaria de Desarrollo Económico
2017, se han graduado 66 educadores, $35.000.000
que corresponden al 91,66%; los otros
educadores se encuentran terminando Uso y apropiación de TIC para uso de
sus proyectos de grado. procesos pedagógicos; desde esta
estrategia, que se viene trabajando de
Así mismo, 96 docentes de los manera integrada desde diferentes
establecimientos educativos oficiales áreas de la Secretaría de Educación
de los municipios no certificados del Departamental y con entidades
Departamento de Risaralda, participan nacionales y regionales, se ha logrado
en el programa financiado por el MEN entre otras las siguientes acciones:
Becas Excelencia Docente, cursando
programas de maestrías en las áreas • Formulación de un Plan de uso y
básicas. Apropiación de TIC para el uso
pedagógico en los establecimientos
Proyecto Educativo Institucional. Se ha educativos de los 12 municipios no
brindado Asistencia Técnica a 41 certificados del Departamento.
Instituciones Educativas de los
municipios no certificados en la revisión • Formación de docentes en
y ajustes a sus Proyectos Educativos coordinación de acciones con
Institucionales, por la suma de computadores para educar, lo cual
$33.948.800. posibilito que más de 400 docentes se
formaran en diplomados para el
Programa ONDAS: Apoyo al mejoramiento de las competencias TIC
mejoramiento de la educación básica de los docentes de los 12 municipios no
y media, a través del fomento y certificados. Los recursos para estos,
acompañamiento de 80 proyectos de fueron aportados por el programa
investigación ONDAS, que fortalecen el computadores para Educar.
pensamiento crítico y reflexivo de los
estudiantes en los 12 municipios no
certificados del Departamento. A la
• Actualización, en el 100% de costo de 90 millones, de los cuales el
Instituciones educativas, de las nivel nacional cofinanció 70 millones.
licencias de laboratorios virtuales y la
actualización de los docentes de • Aplicación de encuesta sobre el uso
ciencias Naturales para el uso de esta de TIC, formación de docentes en TIC e
herramienta en los procesos de aula interés por formarse de los docentes,
con una inversión de $199.000.000. directivos docentes y administrativos a
más del 80% de personal vinculado a
• Dotación de 123 aulas amigas a los establecimientos educativos; esta se
establecimientos educativos rurales de desarrolló de manera virtual.
los 12 municipios no certificados del
Departamento, los cuales se Risaralda es mi cuento. En el marco de
acompañaron de formación en uso la celebración de los 50 años de
para los docentes beneficiados con Risaralda, se realizó el concurso del
estas, con una inversión $1.224.000.000. Primer Festival Departamental de
Literatura Infantil y Juvenil “Risaralda es
• Participación en evento Virtual Educa mi cuento”, con la participación de
2017 Bogotá Colombia La Secretaria de 5.000 estudiantes de los 14 municipios.
Educación Departamental se presentó Con una inversión aproximada de
a la convocatoria de virtual educa con $18.000.000.
la estrategia CienTICficos Risaralda, a
partir de la socialización de la Subprograma No 1.2: Ambientes
experiencia de la Institución Educativa Educativos Trascendiendo La Escuela
Liceo de Occidente del municipio de
La Celia, la cual fue seleccionada en Educación Ambiental: Construcción
Virtual Educa 2017 como tercera, en las participativa del Plan Decenal de
experiencias presentadas, en esta Educación Ambiental de Risaralda
experiencia se demuestra el uso y 2018-2027, en coordinación con la
apropiación de TIC para los procesos Corporación Autónoma Regional de
pedagógicos mediante el uso de Risaralda - CARDER, y de las Secretarias
laboratorios virtuales CLOUDLAB, y se de Educación de los municipios de
destaca la integración de ésta con Pereira y Dosquebradas, con el apoyo
otras estrategias como: Pequeños pedagógico de la UTP. Inversión
Científicos, Definición de nuevos planes aproximada de $50.000.000.
de área de ciencias naturales. La
inversión de la participación tuvo un Articulación y Educación Terciaria. A
diciembre 30 del 2017, a través de
diferentes líneas de acción y de son de los Programas Académicos de
Alianzas Estratégicas , la administración Técnica Profesional y de Tecnología y
departamental cuenta con 971 199 en el ciclo profesional.
estudiantes vinculados a programas de
educación superior , de los cuales 772

BILINGÜISMO
Formadores Nativos extranjeros: En de básica primaria fueron
coordinación con el Ministerio de seleccionados para participar de este
Educación Nacional (MEN) a través del proceso por un período de 20 días.
Programa “ Colombia Bilingüe” , se ha
dado continuidad a la estrategia Becas Programa ACCES. A través del
desde el primer semestre del año, Colombo Americano – Pereira y la
vinculando a 4 formadores nativos Embajada Americana, una estudiante
del Programa Access accede a una
extranjeros, quienes están ubicados en
segunda beca de un año para estudiar
el municipio de Santa Rosa de Cabal, Arquitectura en la universidad de
beneficiando 960 estudiantes de los Northern Virginia en Alexandria.
grados 9° a 11°. Así mismo, se ha
dotado a los estudiantes de los grados Formación en lengua francesa: En
9,10 y 11 de textos de inglés (Way to go convenio con la Alianza Francaise
para 8° y 9°, English please para 10° y Pereira, se inició el proceso de
11°). formación en lengua francesa en 3
instituciones educativas en los
En el marco del Plan de incentivos del municipios de Santa Rosa de Cabal, La
Ministerio de Educación Nacional: Los Virginia y Apía. Así mismo se ha logrado
docentes de Risaralda han salido este proceso de formación con los
seleccionados para participar en estudiantes de los nodos básicos de
Inmersión internacional en la India, ingeniería de los municipios de Apía,
donde una docente del área de inglés, Santuario, pueblo Rico, Guática, La
fue seleccionada para vivir una Virginia, Balboa, Belén de Umbría y
experiencia cultural y comunicativa en Mistrató.
ese país por un mes.
Formación en lengua extranjera inglés:
Inmersión Nacional en la Tebaida en el La Secretaría de Educación
Departamento del Quindío, 3 docentes Departamental a través del proyecto
“Desarrollo de un programa de docentes de inglés, 100 de otras áreas).
fortalecimiento del idioma inglés en 33 Este proyecto tiene un valor de
instituciones educativas oficiales del $4.411.445.000, donde la Gobernación
departamento de Risaralda”, beneficia de Risaralda aporta: $599, 445,000 (en
a 8,580 estudiantes, 133 docentes (33 especie) y el SGR: $3,812, 000,000.

Programa No. 2. La Educación Como docentes y docentes para la


Camino Para Garantizar La Equidad. implementación de la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos en los
Subprograma No. 2.1 Acceso a la Proyectos Educativos Institucionales.
Educación sin Discriminación Con una inversión de $22.674.969.
Trascendiendo A Lo Rural.
Realización de un Foro Departamental
Atención educativa diferenciada a sobre Etnoeducación con la
grupos prioritarios y/o vulnerables: participación de 113 Directivos
Apoyo a estudiantes con discapacidad docentes y Docentes. Con una
y capacidades excepcionales: Se ha inversión de $25.215.000.
brindado la prestación del servicio de
apoyo pedagógico especializado a Alfabetización: Atención educativa a
establecimientos educativos de los 12 929 jóvenes y adultos en el CICLO I, a
municipios no certificados del través del Programa Nacional de
Departamento de Risaralda, que Alfabetización. Mediante gestión
reportan matrícula de estudiantes con realizada ante el Ministerio de
discapacidad y/o con talentos y Educación Nacional y el operador
capacidades excepcionales, contratado para orientar la atención
beneficiando a 2.233 personas entre educativa de la población en
docentes, estudiantes y padres de condición de analfabetismo.
familia.
Indígenas: Realización de talleres de de
Ejecución de recursos por valor de capacitación a 93 docentes y
$519.340.500. directivos docentes indígenas con el fin
de fortalecer su quehacer
Afrocolombianos: Atención en estudios pedagógico. Inversión de $34.800.000.
afrocolombianos en 47
establecimientos educativos. Inclusión Población víctima del
de la diversidad étnica, brindando conflicto/desplazados: Realización de
Asistencia Técnica a 184 Directivos talleres de capacitación a 449
docentes de las Instituciones $379.790.000 en el 2017 y una inversión
Educativas de los 12 municipios no total desde el 2012 de $2.004.290.000.
certificados del departamento, en la
normatividad jurídica existente para la Población Escolar en Riesgo: Se
atención a la población en edad realizaron visitas a 35 instituciones
escolar en condición de educativas en todo el departamento
desplazamiento. Inversión de donde se realizó la asistencia técnica
$24.439.130. para la formulación de los planes
escolares de gestión del riesgo. Con
Educación Rural Diferenciada: La una inversión de $24.754.333.
Alianza sector público y privado, CHEC
grupo EPM, Gobernación de Risaralda Se realizó la clasificación recolección
y Federación Nacional de Cafeteros de transporte y disposición final de residuos
Colombia – Comité de Cafeteros de químicos de los laboratorios de química
Risaralda, ha generado resultados de las instituciones educativas que lo
positivos para la educación rural requerían. Con una inversión de
Risaraldense, medidos en términos de $29.950.000.
mayor cobertura, mejora en la calidad
de la educación y mayores Se realizó el pago de arrendamiento a
posibilidades de jóvenes rurales que 6 instituciones educativas del
desarrollen la educación media, Departamento para el Mejoramiento
articulada con programas técnicos y de las condiciones para el acceso y la
tecnológicos pertinentes para la zona permanencia de los estudiantes en el
rural con universidades de la región, sistema educativo. Con una inversión
beneficiando 882 estudiantes a la de $372.787.285.
fecha se han graduados 378. Se están
formando docentes en el modelo Subprograma No. 2.2 Primera Infancia,
pedagógico de escuela nueva, Infancia, Adolescencia Y Juventud,
durante el año 2017, se formaron 592 Para La Garantía Del Derecho A La
docentes. Se están beneficiado Educación
Instituciones Educativas de los 12
Municipios del Departamento, Educación inicial para todos: 3.498
atendiendo 45 postprimarias, 24 Medias niños y niñas matriculados en el grado
Rurales, de las cuales 13 se encuentran de transición en los 12 municipios de los
articulados con el Programa de establecimientos educativos con
Universidad en el Campo. Inversión de material didáctico, mobiliario,
acompañamiento pedagógico y en
política pública sobre lineamientos de Departamento de Risaralda,
la educación inicial. Avance en el Celebración del día Amor por la
diseño de un modelo administrativo Secretaría con incentivos para los
para la atención en educación inicial funcionarios.
para el Departamento de Risaralda,
con una inversión de $805.198.196. Asistencia Técnica Integral: Se
realizaron jornadas de asistencia
Programa de alimentación escolar PAE. técnica integral en procesos de
Se beneficiaron 32.508 estudiantes con Planeación en 12 Municipios del
una inversión de $13.099.999.000. Departamento, donde se socializa el
Plan de Desarrollo Departamental, Plan
Programa No. 3. Capital Humano, Motor de Desarrollo Municipal, proyectos
De Instituciones Altamente Eficientes E estratégicos a desarrollar, la
Inteligentes. implementación del compromiso
institucional de rendición de cuentas y
Subprograma 3.1 Transparencia En La la implementación de la ley 1712 de
Gestión Y Articulación Regional Transparencia, proceso acompañado
por los alcalde municipales a través de
Plan de incentivos para docentes, JUME. Terminando la vigencia 2017
directivos y administrativos (En con un Encuentro Departamental
ejecución): Se desarrollaron JUME-JUDE donde se establecieron
actividades como participación de los compromisos para el cumplimiento de
docentes y directivos en los Juegos la metas de los planes de desarrollo en
Deportivos Nacionales y Culturales del forma conjunta, dejando un programa
Magisterio, en la ciudad de Bogotá. de trabajo para la vigencia 2018.
Inversión aproximada de $178.000.000.

Inducción y Reinducción para Subprograma No. 3.2 Modernización


docentes y directivos docentes. Institucional Para La Eficiencia Del
Integración de docentes, directivos Sector
docentes y administrativos de los
municipios certificados Pereira, Jornada Única componente
Dosquebradas y el Departamento del infraestructura: Se tienen 16 sedes
Quindío con el Ministerio de Educación viabilizadas por el MEN, se ha logrado
Nacional; Incentivos para los mejores el inicio de obra en 3 Instituciones
docentes y directivos docentes de los Educativas de los municipios de
12 municipios no certificados del
Guática y Quinchía. Inversión El Departamento incorpora recursos por
aproximada de $106 mil millones. 85 Millones para pago de 5
administradores para los 5 Puntos Vive
Tecnología e Informática :Se suscriben Digital ubicados en los Municipios de
12 convenios interadministrativos con Santa Rosa de Cabal en las sedes
las Alcaldías Municipales de Apia, educativas Francisco José de Caldas y
Balboa, Belén de Umbría, La Celia, La La Hermosa, Santuario en Marco Fidel
Virginia, Guática, Marsella, Mistrató, Suarez, Belén de Umbría en Juan
Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Hurtado y en Pueblo Rico con
Cabal y Dosquebradas, apuntando al Santuario, donde se logra articular
cumplimiento de la meta Nacional de 2 procesos técnicos del SENA con la
alumnos por terminal de acceso con la Media.
entrega de tablets a establecimientos
educativos oficiales de éstos Se realiza mantenimiento preventivo y
Municipios. correctivo a 950 equipos de cómputo
y/o impresoras de establecimientos
A través de dichos convenios, se educativos oficiales con una inversión
estarían entregando en la vigencia de 38 Millones, con lo cual se atienden
2018 un total de 5.651 tablets con una 17 establecimiento educativos,
inversión de 3.398 Millones, de las atendiendo una población de 8.958
cuales 1.017 Millones corresponden al alumnos.
aporte de la Gobernación y que
financiarían ara un total de 1.695
unidades.
SECRETARÍA DE SALUD
Programa No. 4, Promoción Social Y De educativa. Como logro se tiene la
La Salud reactivación de los Comités de
Escuelas Saludables con actualización
Subprograma No. 4.2 Poblaciones desde el MIAS (Modelo Integrado de
Diferenciales Y Curso De Vida Atención en Salud) y los Entornos en los
municipios de Dosquebradas, Marsella,
Programa Departamental de Santuario y Quinchía; otro logro ha sido
Discapacidad. la entrega de las Cartillas Construyendo
nuestro Mundo, las cuales fueron
Desde el programa de Discapacidad gestionadas con recursos del SGR
se ha logrado implementar el Sistema (Sistema General de Regalías) durante
Nacional de Discapacidad, como el año 2016, por valor de $100.000.000 y
cumplimiento de la Ley 1145 de 2007, entregadas en la presente vigencia. Se
se ha apoyado en la conformación y logró un avance general del 111.3% en
funcionamiento de los catorce Comités la Estrategia, gracias a los esfuerzos
Municipales de Discapacidad y del realizados realizados en los Mpios. De
Comité Departamental. Se ha Santa Rosa (110%) y Dosquebradas
fortalecido la estrategia Rehabilitación (117.5%), En cada uno de los Municipios
Basada en la Comunidad (RBC) y se ha quedó constituida y en operación la
impulsado el Registro de localización y Red de Escuelas Saludables
caracterización de Personas con
Discapacidad, llegando a un 92% de Articulación del Subprograma No. 4.2
registro en todo el Departamento. Curso De Vida Y Enfoque Diferencial
con el Subprograma No. 6.3 Salud
Inicio del proceso de empalme con la Mental Y Convivencia. Prevención del
Secretaria de Gobierno, para entrega consumo de sustancias psicoactivas
de la rectoría del Sistema Nacional de con adolescentes y familias, en
Discapacidad. Municipios del Departamento

Programa Estrategia Escuelas Se da inicio al proyecto


Saludables “IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
El programa busca desarrollar acciones PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE
de Promoción de la Salud y Prevención SUSTANCIAS PSICOACTIVAS CON
de la Enfermedad en el ámbito escolar, ADOLESCENTES Y FAMILIAS, EN
fomentando hábitos y estilos de vida MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE
saludables en toda la comunidad RISARALDA”, el cual busca la
Implementación del Programa Familias 2. Procura de la consolidación de la
Fuertes, desde lineamientos de la OPS organización comunitaria y los espacios
(Organización Panamericana de la de participación.
Salud). Llegando a 180 familias en los 3. Fortalecimiento de la capacidad
municipios de Apía, Santuario, Guática, institucional a la hora de generar
Quinchía, La Celia y Marsella. Se respuestas a las necesidades en salud
graduaron 191 familias como Familias de la comunidad.
Fuertes en los Municipios de: Apia, 4. Reconocer y posicionar grupos
Santuario, La Celia, Marsella, Guática y dedicados a actividades económicas
Quinchía. urbanas y rurales de vital importancia,
El cumplimiento de este componente a partir de su organización, por lo
fue adecuado. La Virginia y Santa Rosa general en procesos productivos: mora,
le aportaron mayor valor al trabajo plátano, café, entre otros además de
gracias a haber asumido un número las plazas de mercado.
mayor de familias de las asignadas, 5. Enfoque diferenciado de las
cumplimiento (103.1%) intervenciones por grupos vulnerables:
negritudes, indígenas.
Subprograma No. 4.4, Intervenciones 6. 10.000 personas beneficiadas
Colectivas En Salud directamente en 700 actividades a
nivel Departamental de Promoción de
Logros alcanzados: La totalidad de los la Salud.
14 municipios se benefician de las 7. Sostenibilidad del sistema de
acciones del PIC (Plan de información en salud en el Módulo de
Intervenciones Colectivas) Atención Primaria en Salud, Fichas APS,
Departamental, se aumenta la 3.000 fichas urbanas y rurales
presencia de las acciones en la zona 8. Conformación de dos Grupos
rural con respecto al año anterior Organizados de la Economía formal e
especialmente en los doce (12) informal GOTI
municipios del Departamento de 9. Generación de por lo menos 70
Risaralda conforme a las competencias empleos directos a razón de 5 personas
de la ley 715 de 2001. por municipio en promedio
10. Avances en los procesos de
Los recursos asignados ascienden a la caracterización del 20% de la
suma de $1.578.526.000, de los cuales población urbana y rural (fichas nuevas
se han ejecutado $1.578.526.000. y actualizaciones) en marco del
Modelo de Atención en Salud MIAS y
Beneficios obtenidos: de las Rutas integrales de atención RIAS
en salud según lo priorizado en el plan
1. Se fortalece la capacidad de los de desarrollo
municipios para la gestión de los riesgos
en salud de su población, a partir de las Dificultades que se han enfrentado y
ejecuciones de las actividades por cómo se han resuelto
parte de las ESES locales.
1. Concertación de los precios del Subprograma No. 6.3 Salud Mental Y
mercado acordes con las ofertas Convivencia.
municipales y diferenciadas con
respecto al área metropolitana, lo cual Promoción de la salud mental: Como
se resuelve conforme a las estrategia para fomentar estilos de vida
particularidades de cada municipio y saludable, en este punto se han
la presentación de evidencias y costos. brindado capacitaciones que han
permitido sensibilizar a los actores
CUIDADO PARA CUIDADORES. sociales y a la comunidad en general
sobre la importancia de promover y
El proyecto de CUIDADO PARA garantizar la atención oportuna a las
CUIDADORES surge desde la Secretaria personas con enfermedad de tipo
de Salud Departamental para gestionar mental. Se ha socializado la
los riesgos presentes en el entorno normatividad en las diferentes
laboral y parte de reconocer que el Entidades Administradoras de Planes
funcionario público es el garante del de Beneficios EAPB públicas y privadas,
manejo adecuado de los recursos en las IPS públicas y privadas, en las
públicos. Direcciones Locales de Salud DLS, en
colegios con docentes, estudiantes y
Logros alcanzados: padres de familia, Juntas de Acción
Comunal (JAC), funcionarios de salud,
- Presentación de la prueba piloto en el y en todos los espacios donde sea
Encuentro Regional de Salud y oportuno la divulgación de la ley.
Seguridad en el Trabajo en
conmemoración de la salud en el Se realizaron asistencias técnicas a los
mundo del trabajo con 700 14 Municipios, en las cuales se socializa
participantes. la normatividad con el fin que se
mejore las atención de los usuarios
Beneficios obtenidos: frente a este componente, y que se
fortalezcan saberes previos de los
- Construcción conciencia frente a los funcionarios que están inmerso dentro
estilos de vida saludables en el entorno de estas acciones.
laboral, reconocer la importancia de
los trabajadores desde la Además se da a conocer la Línea
institucionalidad. Amiga Departamental a servicio de los
- Posicionamiento de la relevancia Risaraldenses y que es una estrategia
de la salud mental en el entorno que acerca al Departamento con la
laboral y familiar. población en la garantía de derechos
en salud mental y convivencia.
Programa No. 6. Gestión Del Riesgo
Individual Y Desarrollo De Servicios De Lucha contra la estigma y la
Salud discriminación en salud mental: Se ha
trabajo en el acompañamiento de
grupos de apoyo, con las personas informativos de los diferentes municipios
que han tenido o tienen episodios de sobre la línea amiga con la que
sufrimiento que verbalizan en común, cuenta el Departamento de Risaralda
lo colectivizan y dejan de vivirlo en para ayudar en la intervención de
privado como si fuera un problema dificultades de tipo mental, de igual
individual, el objetivo es dar apoyo manera se ha ido fortaleciendo la red
mutuo y luchar para intentar hacer una de Guardianes de la salud y la vida en
sociedad más humana, solidaria y justa, Risaralda con la participación de las
de igual manera se ha acompañado personas que ya han recibido
los centros de escucha; una propuesta inducción en las 10 claves para ser feliz.
basada en un modelo de inclusión Se han realizado capacitaciones
social, mediante la cual se promueve la basadas en la metodología C3
escucha activa, la acogida, la (Conceptualización, Contextualización
mediación, la organización, la y Reestructuración del Conocimiento) y
orientación, el acompañamiento, la acompañada de ludotecas de salud
capacitación y la canalización o mental y la convivencia, a los
derivación de niñas, niños, jóvenes y diferentes grupos poblacionales, donde
adultos en vulnerabilidad social, de se han fortalecido saberes previos
manera que se puedan establecer frente a la higiene en la salud mental,
redes de apoyo, transformación de buscando crear competencias que
condiciones y generación de opciones promuevan y contribuyan a la atención
más saludables. oportuna a personas en crisis. Este
trabajo se ha realizado mediante la
Promoción de la salud en estrategias gestoría en salud mental y la
para el fomento de estilos de vida orientación en talleres de primeros
saludables: Calidad de vida auxilios emocionales.
relacionada con la salud en adultos
mayores de 60 años: Se han realizado Se cuenta con comités de salud mental
capacitaciones a grupos de adultos y prevención de consumo de SPA
mayores donde se han socializado (Sustancias Psicoactivas) en los 14
derechos en salud mental articulado a municipios del Departamento,
lo realizado desde el programa de operando en las acciones de
adulto mayor y a los estilos de vida competencia municipal en el área,
desde lo mentalmente saludable con incluida la prevención de lesiones
pautas para una buena salud mental autoinflingidas, teniendo en cuenta
general para la población pero que la competencia de implementar
aplicable a este grupo etáreo para un acciones es de los Entes Municipales
envejecimiento saludable. con la línea técnica Departamental.

Fortalecimientos de competencias en Recursos destinados $220.002.000


temas relacionados en salud mental
con los diferentes actores sociales: Se
ha realizado divulgación en los canales
COBERTURAS Programa Ampliado de norma, administración de biológicos de
Inmunizaciones PAI los 14 Municipios del Departamento
• Se tienen recursos por valor de
Programa No. 5: Gestión Del Riesgo $281.005.000.
Ambiental, Laboral Y Sanitario
DIFICULTADES:
Subprograma No. 5.1: Salud Y
Enfermedades Transmisibles. Las coberturas se vieron afectadas,
porque en el municipio de Pereira y
Se alcanzó el 91% de la cobertura de Dosquebradas cerraron los siguientes
vacunación en los menores de un año puestos de vacunación: IPS ESIMED,
de edad con el biológico SALUD TOTAL, PROFAMILIA, PASVISALUD
pentavalente, según meta y los puestos de la ESE SALUD
programática del MSPS en el
cuatrienio, FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE
Algunos biológicos como la Hepatitis B LA RED
y la Bcg (Tuberculosis) estamos dentro
del rango establecido por el Ministerio Programa No. 6. Gestión Del Riesgo
de Protección Social otros como la Individual Y Desarrollo De Servicios De
pentavalente y polio estamos en el 68% Salud
ubicándonos ligeramente por debajo
del parámetro establecido, para los Subprograma No. 6.4, Eficiencia En La
cual ya se solicitaron los planes. Oferta De Servicios De Salud.

LOGROS: ESE Hospital San Rafael de Pueblo Rico:


Proyecto cuyo objetivo es realizar obras
 Se han realizado visitas de asistencia complementarias construcción III etapa
técnica, vigilancia y control al 100 de de la ese Hospital San Rafael del
las Empresas Sociales del estado y a las municipio de Pueblo Rico, Risaralda,
Direcciones Locales de Salud Occidente.
• Se ha realizado actualizaciones en
vacunación seguras y se ha asistido a LOGROS:
las videoconferencias programadas
por el Ministerio de protección social e Se han ejecutado las acometidas para
Instituto Nacional de Salud subestación eléctrica, redes primarias,
• Se realizaron todas las jornadas de lámparas de uso interior, instalaciones
vacunación que programó el nivel eléctricas internas ajustadas al
central Reglamento Técnico de Instalaciones
• Se han realizado los comités de Eléctricas- RETIE y redes externas de
vacunación, se ha obtenido las hospitalización, sistema de sonido, de
coberturas de vacunación por EPS. televisión, de voz y datos, sistema de
• En el año 2017 se logró junto con el red contra incendios, acabados
SENA certificar 200 personas en la internos y externos de estuco y pintura,
carpintería en lámina y cielo rasos del servicios generales de la ESE Hospital
edificio de hospitalización, se han San José del Municipio de La Celia,
ejecutado recursos de cofinanciación está en el Ministerio para la
por valor de $400.000.000. consecución de recursos

Los Beneficios obtenidos con los UNIDADES MÓVILES


Proyectos en mención apuntan al
fortalecimiento de la Red Pública • Durante este período de tiempo,
Hospitalaria del Departamento, con lo se formulan, gestionan, aprueban y
cual se busca una atención con ejecutan proyectos que permiten la
calidad, oportunidad y comodidad dotación de 7 unidades móviles
para la Población. médico odontológicas para ESE
En estos momentos se están hospitales de los municipios de
gestionando los siguientes proyectos: Santuario, Santa Rosa de Cabal,
Marsella, La Celia, Dosquebradas, La
- IV etapa Hospital Nazareth de Virginia y Guática.
Quinchía, se asignaron recursos por
valor de $141.000.000 • Se formula gestiona y aprueba
-Hospital San Vicente de Paul de Santa por parte del MSPS (Ministerio de Salud
Rosa de Cabal, se asignaron recursos y Protección Social) proyecto para la
por valor de $2.920.000.000 (Resolución dotación de unidades móviles médico
No.4374 de 2017) para la ejecución del odontológicas para municipios como
proyecto “Optimización Funcional y Quinchía, Pueblo Rico, Balboa y
Estructural de la Infraestructura Mistrató, los cuales se ejecutan en el
Hospitalaria existente en la ESE. año 2018
- Asignación de recursos por valor de
$1.200.964.000 (Resolución No.4521 de • Se formula gestiona y aprueba
2017) para el proyecto por parte del MSPS el proyecto para la
“Sistematización, Mejoramiento del dotación de una unidad móvil con
Sistema de Información de la ESE, énfasis en prevención del cáncer de
Hospital San Vicente de Paul de Santa mama y cáncer de cérvix para ser
Rosa de Cabal” utilizada en todo el Departamento,
- Asignación de recursos por valor de para ser ejecutada en el año 2018.
$4.632.000.000, recursos que apoyaran
la “Ampliación y Adecuación de los
servicios Asistenciales de - Logros alcanzados: Entrega de
Hospitalización, Consulta externa y unidades móviles médico
Servicios Generales de la ESE. Hospital odontológicas a 7 municipios que
Mental Universitario de Risaralda” permitirán mejorar el acceso a los
- Adecuación y reforzamiento de servicios de salud con énfasis en el área
consulta externa, hospitalización y rural, con el objetivo de realizar
administración y construcción de acciones de atención de la
urgencias, obstetricia, esterilización y enfermedad, promoción y prevención
de la salud. necesario precisar a detalle los
requerimientos que se exigirán tanto en
Gestión de recursos ante el MSPS para el vehículo como en la dotación de
mejorar la dotación de las ESE equipos médicos.
hospitales a una iniciativa nueva que
permite acercar acciones de salud al Proyecto “Conformación Y Articulación
lugar de residencia de las personas. De La Red Pública De Prestadores Para
Contribuir A La Atención Integral En
- Monto de recursos gestionados: Salud Del Departamento De Risaralda”

Total recursos aprobados y ejecutados Este proyecto busca implementar el


para los proyectos $3.335.358.356 (7 proceso de interoperabilidad de la
unidades móviles). información asistencial del usuario,
Recursos MSPS ejecutados: teniendo así la historia clínica unificada.
$1.260.000.000. Permite además, integrar todas las
Recursos Secretaría de Salud atenciones realizadas al paciente en
ejecutados: $500.000.000. las entidades prestadoras de servicios
Recursos Municipios: Efectivo de salud que conformen la red integral.
ejecutado: $65.000.000.
Especie ESE hospitales funcionamiento: - Logros alcanzados: Proyecto en fase
$1.510.358.356. III, aprobado en Acuerdo 42 de 7 de
Total recursos aprobados : noviembre de 2017 por el OCAD
$2.526.797.136 (5 Unidades Móviles) Regional, y concepto favorable del
MSPS y MinTic.
- Beneficios obtenidos: Mejorar la
dotación de los hospitales por medio Es un proyecto nuevo a nivel nacional
de una unidad móvil para ampliar el en aras de convertirse en proyecto tipo
cubrimiento de demanda y servicios de para los demás Departamentos, en
salud con énfasis en el área rural, cuanto a los componentes del MIAS de
permitiendo así a la población dispersa conformación de la red integral y
y rural acceder a servicios de salud de requerimientos de los sistemas de
primer nivel, proyecto realizado en el información (interoperabilidad).
marco MIAS (Modelo Integral de
Atención en Salud) que tiene como - Monto de recursos gestionados:
enfoque el bienestar de los usuarios
antes de la institucionalidad. Valor del proyecto total:
$10.350.792.726
- Dificultades que se han enfrentado y Sistema General de Regalías:
cómo se han resuelto: $9.626.792.802.
Secretaría de Salud: $723.999.924.
Al realizar el convenio
interadministrativo para la dotación de
la unidad móvil con las ESE, es
- Beneficios obtenidos: Dificultades que se han enfrentado y
cómo se han resuelto:
Una vez desarrollado el proyecto traerá
los siguientes beneficios: - Resistencia de los gerentes de las
ESE; una vez expuesto y socializado el
- Se mejorará la gobernanza de la proyecto bajo el enfoque MIAS y los
Secretaría Departamental de Salud y beneficios que traerá si logran tener
de las demás Secretarías e Instituciones acuerdo, se realiza diagnostico
del Departamento, al disponer de tecnológico que permite evaluar que
información completa, integrada, hospitales necesitan nivelación
actualizada, oficial, única y sistemática tecnológica de servidores para ser
en un tablero de control, cuyo diseño dotados en la ejecución del proyecto.
de clúster se ajustará a los objetivos
misionales de cada uno, dependiendo - Emisión de decreto de MinTic,
del perfil del usuario, que será durante la formulación del proyecto en
accesible para que todos los actores fase III, se evalúan los alcances del
del Departamento de Risaralda decreto y proyecto para realizar
orienten para la toma de decisiones, acciones a desarrollar.
así como el Departamento ubicará la
información para evaluar el impacto Al ser un proyecto piloto en el País,
de las intervenciones optimizando la donde está involucrado la
inversión de recursos públicos. participación de dos sectores MSPS y
- La Secretaría de Salud de Risaralda MinTic, se hizo dispendioso llegar a
contará con información unificada, acuerdos para la formulación en
completa y actualizada para su objetivos, actividades y contenido
ejercicio de asistencia técnica y técnico. Sin embargo, después de
vigilancia, garantizando la efectividad varias mesas técnicas y revisiones se
de las intervenciones en salud, logra cumplir requerimientos de los dos
optimizando recursos, en el marco del Ministerios.
Modelo Integral de Atención en Salud –
MIAS en el departamento, que incluye Subprograma No. 6.5, Seguridad Del
el PIC departamental. Paciente
- La Secretaria Departamental de Salud
será referente a nivel nacional en la Programa No. 7. Fortalecimiento De La
generación de interoperabilidad y en el Autoridad Sanitaria
ejercicio de la toma de decisiones en
políticas públicas que podrán ser Subprograma No. 7.4, Sistemas De
escalados a otros Departamentos. Información En Salud.

Desarrollo de Capacidades CT+i para


Investigación y Simulación de Políticas
Públicas en Salud y Seguridad Social en
el Departamento de Risaralda.
Simudat sistema.
Este proyecto apunta tanto al 7. Se logró terminar el manual de
subprograma 6.5 como al subprograma implementación del Data Center.
7.4.
Dificultades:
Objetivo: Contribuir con el incremento
de la capacidad del sistema de Salud Se dieron retrasos frente a la
en el Departamento de Risaralda, vinculación del Doctorado bajo la
mediante actividades de investigación figura de becario, ya que no se
y desarrollo, para generar presentaron candidatos con el avance
conocimiento y desarrollar tecnologías requerido en los estudios pertinentes
basadas en técnicas de simulación de para equipararse con el proyecto, lo
la realidad que permitan producir, cual requirió revisión a los términos de
proveer y utilizar evidencia científica. referencia establecidos. Actualmente,
con los cambios realizados en la
Los recursos gestionados por SGR ampliación de las áreas para
(Sistema General de Regalías) fueron incorporación de estudiantes,
por valor de $10.902.982.468, al 31 de modificación de las cláusulas de
diciembre de 2017 se ejecutaron convocatoria y compromisos del
recursos por valor de $6.521.784, con un estudiante seleccionado, se logró la
avance físico del proyecto acumulado selección del mismo.
del 50%.
ASEGURAMIENTO
Logros Obtenidos:
Subprograma No. 7.2: Aseguramiento
1. Diseño modelado y validación En Salud.
Sotfware de Simudat Demografía.
2. Informe de evolución y estado LOGROS:
actual de las Empresas Sociales del
Estado. Sostenimiento de la Cobertura en el
3. Convenio marco de Aseguramiento a Seguridad Social en
cooperación Universidad Tecnológica Salud durante la vigencia; contando
de Pereira y fundación Salutia. con un 96,1% al 31 de diciembre de
4. Dos estudiantes de Maestría 2017, respecto a población censo
vinculados a investigación formativa. DANE proyectada a 2017 de 962.529
5. Reuniones de socialización y habitantes. Se conserva el esquema
transferencia de conocimiento con los ideal del aseguramiento con más
pares de la Secretaría de Salud del población en el régimen contributivo.
Risaralda.
6. Se realizó la construcción de los Garantía de Recursos de Rentas
protocolos finales de los siguientes Cedidas para la transferencia oportuna
estudios: - simudat Gestión del Riesgo, - de los recursos de cofinanciación del
Simudat Demografía. -Simudat Salud, - régimen subsidiado en salud durante la
vigencia. BENEFICIOS OBTENIDOS:

Transferencia de recursos de Acompañamiento permanente a las


cofinanciación del régimen subsidiado Entidades Territoriales municipales
a los municipios por $23.661.133.215 mediante Asesoría y Asistencia Técnica
millones de pesos hasta el mes de en los diferentes procesos de
Diciembre. aseguramiento en Salud.
SECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA
Programa No. 25: Mejores Vías Para BENEFICIOS:
Una Risaralda Verde, Emprendedora Y
En Paz. Se ha logrado la recuperación del 100%
de los puntos afectados por la ola
Subprograma No. 25.1: Red Vial De invernal y las afectaciones por fallas
Segundo Y Tercer Orden Para La Paz geológicas, restableciendo la
transitabilidad por las vías de nuestro
MANTENER, MEJORAR Y/O REHABILITAR Departamento.
LAS VÍAS DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN
DEL DEPARTAMENTO Subprograma No. 25.2: Implementación
Del Plan Vial Regional En El
Los recursos asignados fueron por valor Departamento
de $7.142.173.002.
Implementación del Plan Vial Regional
BENEFICIOS: en el Departamento

Se ha logrado recuperar 478 Km de la MANTENIMIENTO VIAL, BACHEO,


red vial del departamento, mejorando PARCHEO Y SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
la transitabilidad y movilidad en las vías, TRAMO VÍA JAPÓN-FRAILES DEL
proporcionando facilidad en el MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, VÍA LA
transporte de sus productos al BADEA-CRUCE AVENIDA DEL RIO
mercado. (CHEC) DEL MUNICIPIO DE
DOSQUEBRADAS Y DE LA VÍA PEREIRA-
MARSELLA. Ejecución en un avance del
RECUPERAR LOS PUNTOS AFECTADOS 100%.
POR DERRUMBE O DESLIZAMIENTO
Los recursos asignados fueron por valor
Los recursos asignados fueron por valor de $ 288.343.453
de $1.104.664.800
BENEFICIOS:
Los recursos asignados fueron por valor
Recuperación de la capa asfáltica con
de $535.241.255.
obras de mitigación Bacheo –
Reparcheo, mejorando la
Construcción de cubierta para placa
transitabilidad en vías importantes del
en el Colegio San Andrés y Ampliación
Departamento.
Coliseo Cubierto, Renovación de la
Red Eléctrica y Mejoras Locativas de
Programa No. 26: Recuperación,
varias áreas para la Institución
Construcción Y/O Mejoramiento De
Educativa Núcleo Rural , Municipio de
Infraestructura Social Y Comunitaria
Quinchía, Departamento de Risaralda.
Para La Paz.
Ejecución se encuentra en un avance
del 100%.
Subprograma No. 26.1: La Educación Y
La Salud En Espacios Dignos Para Un
Los recursos asignados fueron por valor
Desarrollo Integral De Los Risaraldenses.
de $609.838.733,71.

Construcción de cubiertas metálicas en


BENEFICIOS:
los Colegios San Francisco de Asís, La
Normal Superior y el Gimnasio Risaralda
Brindarle al personal estudiantil
del Municipio de Pereira,
espacios confortables y seguros que
Departamento de Risaralda. Ejecución
garanticen y promuevan la práctica
se encuentra en un avance del 100%.
del deporte, la integración de la
comunidad y el uso y
Los recursos asignados fueron por valor
aprovechamiento adecuado del
de $794.854.378.
tiempo libre de la población de todas
las edades.
Construcción de Canchas Sintéticas en
las instituciones educativas Técnico
Construcción Segunda Etapa Instituto
Superior de Pereira y Pablo Sexto de
Educativo Santo Domingo Savio (Sede
Dosquebradas y Construcción de
Primaria), Municipio de Balboa y
Cancha Múltiple en la Institución
Construcción de Cubierta para Placa
Educativa Ciudadela Cuba en el
en el Colegio Liceo de Occidente,
Municipio de Pereira.
Municipio de la Celia, Departamento
de Risaralda.
Ejecución se encuentra en un avance
del 100%.
Ejecución se encuentra en un avance
del 1007%. para las reuniones de la comunidad
educativa.
Los recursos asignados fueron por valor
de $1.157.895.046.00 Se ejecutaron también obras de
mantenimiento en la institución
BENEFICIOS: educativa María Auxiliadora y colegio
instituto Santuario municipio de
En la I.E. Santo Domingo Savio, se amplió Santuraio, departamento de Risaralda.
la planta física con más aulas, baterías Por un valor de $ 37.023.957
sanitarias y se mejoró la movilidad de los
estudiantes dentro de la institución. Subprograma No. 26.2: Risaralda
Colegio Liceo de Occidente, la Incluyente En Deporte Y Cultura.
construcción de la cubierta brindará al
personal estudiantil espacios SECTOR DEPORTE: las obras más
confortables y seguros que garanticen y representativas son:
promuevan la práctica del deporte, la
integración de la comunidad y el uso y  Construcción de cubiertas con
aprovechamiento adecuado del tiempo estructura metálica en los municipios
libre de la población de todas las de Dosquebradas, Pereira y Belén de
edades. Umbría del departamento de Risaralda.
Por un valor de $1.359.803.683
1. Ampliación de la Planta Física de la sede
principal del Instituto Mistrató, Municipio  Obras de construcción
de Mistrató, Departamento de Risaralda. adecuación reparación y
Ejecución se encuentra en un avance mantenimiento de los escenarios
del 90%. deportivos de Belén de Umbría,
Santuario, La Celia, Apia y Mistrató Por
Los recursos asignados fueron por valor un valor de $ 1892723501
de $1.567.202.918.
 Adecuación y mantenimiento en
BENEFICIOS: los escenarios deportivos del estadio
municipal y parque recreacional,
Aulas adicionales, una zona lúdica que deportivo, cultural y ecológico la
sirva como espacio de reunión y Hermosa y coliseo del municipio de
esparcimiento de los estudiantes en sus Santa Rosa de Cabal por un valor de $
horas de descanso, sala de profesores 137.335.997
adecuada para los docentes y un aula
 Adecuaciones, mantenimiento y comunidad del municipio puede
reparación en escenarios deportivos de disfrutar de eventos artísticos, culturales
los municipios de Pereira, en un recinto adecuado; generando un
Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. impacto comunitario de gran dimensión
Por un valor de $ 452.256.399 cubriendo un muy importante número
de población de diferentes edades,
BENEFICIOS: como es la niñez, jóvenes y
adolescentes.
 Promover la actividad deportiva en el
departamento y generar espacios
Subprograma No. 26.3: Risaralda,
adecuados para la práctica del deporte
espacio de todos.
y la recreación.

Las obras más representativas fueron:


SECTOR CULTURA: la obra más
representativa fue:
 Obras de adecuación caseta comunal
barrio Comuneros, Nueva Esperanza y
 culminación construcción
Camilo Torres plan 3 zona 7 municipio de
primera etapa teatro municipal de
Dosquebradas, caseta comunal del Río
santa rosa de cabal, departamento de
municipio de Pereira y caseta Barrio san
Risaralda. ejecución en un avance del
José municipio de Mistrató por un valor
100%.
de $ 42.729.169

Los recursos asignados fueron por valor


 Suministro e instalación de juegos
de $1.737.909.147.
infantiles y gimnasios al aire libre en el
municipio de Pereira y Dosquebradas
Se adjudicaron las obras de
$272.877.956
construcción segunda etapa teatro
municipal de santa rosa de cabal, BENEFICIOS:
departamento de Risaralda.
 Generar espacios para afianzar el
Los recursos asignados fueron por valor sentido de pertenecía de los individuos
de $999.999.538 y se ejecutaran en 2018. con sus comunidades y a la vez
promover la integración y práctica
deportiva.
BENEFICIOS:

 Generar un espacio donde la


DESPACHO DEL
GOBERNADOR
COMUNICACIONES
COMUNICACIÓN EXTERNA COMUNICACIÓN INTERNA

 Se redactaron 1751 comunicados de  Se coordinó el diseño e


prensa. implementación de la intranet.
 Se cuenta con una base de datos de  Diariamente se alimentó la intranet
1250 correos (Periodistas, entidades del con campañas, boletines, fotos o videos.
sector público y privado).  Se elaboraron y enviaron a los
 En el perfil de Facebook Gobernación colaboradores de la Gobernación 63
de Risaralda se registraron 14.425 boletines con información interna.
seguidores.  Se programaron, realizaron y
 En Twitter se registraron 23.051 difundieron 8 programas de tv interna
seguidores. Somos TV.
 Se emitieron 108 Cápsulas informativas  Se planearon, elaboraron y
(Telecafé). difundieron 36 Campañas a nivel interno.
 Se transmitieron 6 eventos en vivo por  Se planearon y realizaron 22 eventos
Telecafé (Desfile Militar – Cápsula del internos o con información referente a la
Tiempo – Rendición de Cuentas – 3 Secretaría Administrativa.
novenas navideñas).  Planeación de Brandeo de la
 Se emitieron 26 Programas de TV Café Gobernación, actualmente se
con el Gobernador. encuentra en proceso de diseño y
 Se generaron 1123 piezas publicitarias. producción.
 Se realizaron 249 programas de radio  Se realizaron 36 campañas a nivel
''Al Día Risaralda'' interno
 Se le dio continuidad al programa de  Se realizaron 22 eventos a nivel
la Asamblea Departamental, el cual se interno.
emite todos los sábados al mediodía.
COMUNICACIÓN COMUNITARIA  Marsella (13 de septiembre): 12
personas
Se realizaron 11 cafés comunitarios con  Apía (11 de octubre): 13 personas
la participación de más de 2800
ciudadanos: - Cada ocho días se enviaron boletines
 27 de abril: Balboa. interinstitucionales a una base de datos
 24 de junio: Marsella. de 683 correos electrónicos para dar a
 13 de julio: Pereira, comuna Rio Otún. conocer la gestión del Gobernador de
 15 de julio: Dosquebradas, comuna 9. manera semanal.
 22 de julio: Pereira, corregimiento de
Caimalito. - Se actualizaron bases de datos de
 29 de julio: Santa Rosa de Cabal. enlaces de comunicación en entidades
 7 de septiembre: Pereira, comuna San de carácter público y privado como
Nicolás. universidades, alcaldías, clínicas,
 16 de septiembre: Dosquebradas, hospitales, concejos municipales, centros
comuna 8. comerciales, empresas privadas,
 23 de septiembre: Dosquebradas, entidades gubernamentales, entre otros.
Lago de la Pradera.
 24 de septiembre: Santuario. - Con el fin de fortalecer los lazos
 4 de noviembre: Quinchía interinstitucionales se generaron
 Se envió a la base de datos de la espacios en la emisora Risaralda 100.2 Tu
Gobernación 28 Boletines de Radio para hablar de proyectos
Comunidades, cada 8 días. conjuntos entre la administración
departamental y otras entidades de
COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL orden público o privado tales como el
Sena, Comfamiliar Risaralda, la Cámara
- Se capacitó en Comunicación para la de Comercio de Pereira, Carder,
Gestión Pública a los enlaces de universidades, alcaldes de los
comunicación en las alcaldías, municipios, entre otros.
integrantes de los gabinetes municipales
y estudiantes en 4 municipios: Pueblo - Se asistieron a reuniones con los
Rico, Mistrató, Marsella, Apía. El número comunicadores de la Red Universitaria
de asistentes a dichos talleres y fechas se de Risaralda para crear estrategias
relaciona a continuación: conjuntas y fortalecer lazos
interinstitucionales. Además se cumplió
 Pueblo Rico (25 de julio): 13 personas un encuentro con la Mesa de
 Mistrató (17 de agosto): 23 personas Comunicadores para la formulación del
Plan de Educación Ambiental.
- Se enviaron 36 boletines mensuales
interinstitucionales de las Secretarías.

GESTIÓN DEL RIESGO


Programa No. 29 Hacia Una Risaralda Apía, Mistrató, Guática y Santuario por
Verde Y Resiliente: valor de $160.000.000, este año se logró
la aprobación de requisitos por parte del
Subprograma N. 29.1 Sistemas para la Departamento Nacional de Planeación,
Gestión del Riesgo Local y para proceder a pasar el Proyecto por
Departamental en Concordancia con los valor de $7.500 millones de pesos al
Procesos de Planificación Territorial. OCAD regional.

Este subprograma permitió fortalecer la Durante la presente vigencia se


Coordinación Departamental de contrataron tres estudios y diseños de
Gestión del Riesgo, con el recurso Estaciones de Bomberos
humano necesario para prestar asesoría correspondientes a los municipios de La
y asistencia técnica a los Consejos Celia, Pueblo Rico y Quinchía por valor
Municipales de Gestión del Riesgo, de 150 millones de pesos, y con el
entidades del Consejo Departamental propósito de presentarlo en la vigencia
de Gestión del Riesgo, y acueductos 2018 a Regalías.
comunitarios, en este último fueron
beneficiados 40 acueductos rurales a los Con este proyecto se pretende mejorar
que se le apoyo con la formulación del la capacidad de respuesta de los
Plan de Emergencia y Contingencia. organismos de socorro de estos 7
municipios, estas edificaciones
Subprograma No. 29.2 Manejo De catalogadas como indispensables,
Desastres cumplirán la Norma de Sismo Resistencia
(NSR) del año 2010, está acción
Si bien es cierto en el año 2016 se beneficiará la totalidad de la población
realizaron los estudios y diseños para la de estos municipios, ya que son los
construcción de cuatro Estaciones de organismos de socorro los que apoyan la
Bomberos del Departamento atención de emergencias, calamidades
correspondientes a los municipios de o desastres.
Subprograma No. 29.3 Capacidades Comunitarias Departamentales para la Gestión
del Riesgo. Este subprograma permitió apoyar las comunidades afectadas por
emergencia, calamidades o desastres, con la ayuda humanitaria requerida, cuando
fue superada la capacidad de respuesta de las mismas, así mismo permitió la
capacitación de 18 comunidades como primeros respondientes en gestión del riesgo,
comunidades que fueron escogidas teniendo en cuenta el grado de riesgo al que se
encuentran expuestas. Por otra parte, se realizó un estudio geotécnico del
deslizamiento de la Vereda Planadas del Municipio de Santa Rosa de Cabal.

AGUAS Y ASEO DE RISARALDA S.A E.S.P


La Empresa Aguas y Aseo de Risaralda Saneamiento Básico en el
S. A. E.S.P tiene como objeto principal Departamento de Risaralda el cual
la gestión, implementación y apunta al Programa No. 28: Agua y
seguimiento a la ejecución del Plan Saneamiento para la prosperidad PAP-
Departamental de Aguas – PDA – en PDA Risaralda.
razón del cual se genera la suscripción
del Contrato Interadministrativo 0737 Este programa está orientado a dar
de 2017 con el Departamento de continuidad a la implementación de la
Risaralda para desarrollar las Política Nacional del Sector de Agua
actividades de Gestor del PDA, Potable y Saneamiento Básico, “Agua y
instituyendo como Proyecto bandera el Saneamiento para la Prosperidad
“Ejecutar las actividades de ente Planes Departamentales para el
Gestor del programa Agua y Manejo Empresarial de los Servicios de
Saneamiento para la Prosperidad - Agua y Saneamiento PAP-PDA”, en
Planes Departamentales para el consideración, a partir de este, se
manejo empresarial de los servicios de promoverán estrategias de planeación
Agua y Saneamiento PAP - PDA, de y coordinación interinstitucional
que trata el Artículo 2.3.3.1.4.14 del formuladas y ejecutadas con el objeto
Decreto 1077 de 2015”. de lograr la armonización integral de
los recursos y su ejecución, en busca de
En este sentido la Empresa Aguas y una prestación eficiente y de calidad
Aseo de Risaralda, centra todos sus de los servicios públicos domiciliarios de
esfuerzos en la ejecución de obras que acueducto, alcantarillado y aseo, con
permitan el acceso a Agua Potable y especial énfasis en el sector rural.
Para lograr dicho objetivo ha Logros en estudios y diseños:
desarrollado en la presente vigencia los
siguientes proyectos del subprograma
28.1:

Municipio Proyecto Preinversión


Santuario Estudios de Preinversión para la PTAP en la Marina
Guática Estudios complementarios al Plan Maestro Corregimiento de
Santa Ana
Marsella Actualización y Ajuste Plan Maestro de Acueducto y
Alcantarillado del municipio de Marsella
Belén de Umbría Actualización y Ajuste Plan Maestro de Acueducto y
Alcantarillado del municipio de Belén de Umbría
Marsella y Belén Interventoría Actualización y Ajuste de los Plan Maestros de
de Umbría Acueducto y Alcantarillado para los municipios de Marsella y
Belén de Umbría

La fuente de financiación de los Acueducto para el Corregimiento de


proyectos mencionados es el Sistema Santa Cecilia, en el Municipio de
General de Participaciones SGP Pueblo Rico – Risaralda ”, y
“Renovación y optimización de redes
Logros en proyectos del subprograma existentes de acueducto y
28.1: alcantarillado combinado del Barrio
Popular del Municipio de Santuario–
Durante el 2017 se realizó la supervisión Risaralda”; se aclara que la obra
de las obras contratadas en 2016 cuya “Obras para la Optimización del
ejecutoria continuó en el 2017, como lo Sistema de Tratamiento de Agua
son: “Construcción del tanque de Potable Planta Fime y Planta
almacenamiento para el sistema de Convencional, del Municipio De
acueducto del municipio de Belén de Mistrató”, se adjudicó al finalizar el
Umbría” y “Adecuación y dotación del periodo (27 de diciembre), razón por la
laboratorio para la planta de cual a 31 de diciembre no se reporta
tratamiento del Municipio de Guática”, supervisión.
y las obras que fueron contratadas en
2017, tales como: “Reformulación de la Igualmente se contrataron estudios y
Optimización del sistema de diseños para la optimización de los
servicios de acueducto y alcantarillado prestadores rurales de servicios
en municipios del departamento de públicos.
Risaralda, de acuerdo a la certificación
de consultorías elaborada por el gestor. En cumplimiento de esta meta y
conforme el Plan de Aseguramiento del
Durante la vigencia 2017 se formularon Programa Agua y Saneamiento para la
seis proyectos, los cuales se relacionan Prosperidad PAP-PDA vigencia 2017 se
a continuación: realizó la siguiente contratación, la cual
 Construcción viaducto para paso de deriva el censo de suscriptores para 23
tubería, corregimiento de San prestadores de servicios públicos, dos
Clemente, municipio de Guática. urbanos y veintiún rurales.
 Obras correspondientes al Plan de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos Nº Contrato Objeto Contratista
del municipio de Guática.
Consultoría para la
 Obras Planta de Tratamiento de actualización del Censo
Agua Potable del sector Cominal - de Suscriptores en
Acueducto del municipio de Balboa. MCA- empresas y asociaciones IW
EAAR-03- de usuarios Colombia
 Construcción de Acueducto de Alto 2017 pertenecientes al PAP- S.A.S.
Cauca, municipio de Marsella. PDA grupo I del
 Obras del Plan de Saneamiento y departamento de
Risaralda
Manejo de Vertimientos del municipio
de Quinchia fase I. Interventoría para la
Consultoría de la
 Obras del Plan de Saneamiento y
actualización del Censo
Manejo de Vertimientos del municipio de Suscriptores en
CMA-
de Balboa. EAAR-08-
empresas y asociaciones CEIPRO
de usuarios S.A.
2017
pertenecientes al PAP-
Fortalecimiento a Prestadores de PDA grupo I del
Servicios Públicos y Entes Territoriales en departamento de
Risaralda
la prestación de servicios del
subprograma 28.2:
3. Las Empresas prestadoras de
1. Meta de la Actividad: Elaborar censo Servicios Públicos cada vez van
de suscriptores para dos (2) adquiriendo mayor capacidad para
prestadores urbanos de servicios asumir los requerimientos exigidos por la
públicos. Superintendencia de Servicios Públicos
2. Meta de la Actividad: Elaborar censo Domiciliarios y el MVCT, para mantener
de suscriptores para diez (10) actualizados los procesos que se
ejecutan en beneficio de la
comunidad a través del Gestor. Acciones orientadas al cumplimiento
4. Capacitar y/ asesorar a seis (6) de mínimos ambientales sectoriales:
entes territoriales en el reporte de
estratificación y coberturas - REC. 1. Meta de la Actividad: Realizar ocho
5. Asesorar y acompañar a catorce (8) mesas ambientales para coordinar
(14) entes territoriales en el proceso de la ejecución y seguimiento del Plan
certificación recursos SPG-APSB Ambiental del PAP-PDA vigencia 2017.
vigencia 2016.
6. Capacitar y/o asesorar a seis (6) Durante la vigencia 2017 se realizaron
entes territoriales en reporte al ocho (8) mesas ambientales entre la
componente INSPECTOR. Gobernación, Carder y el Gestor del
7. Capacitar y asesorar a 12 PAP-PDA, con el fin de definir y realizar
prestadores de servicios públicos en seguimiento a las acciones contenidas
cargue de información plataforma SUI en el Plan Ambiental del PAP-PDA.
de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios SSPD 2. Meta de la Actividad: Apoyo a
8. Capacitar y asesorar a 16 municipios y prestadores de servicios
prestadores municipales en registro y/o públicos de agua potable y
actualización del Registro Único de saneamiento básico en el
Prestadores Servicios Públicos RUPS. cumplimiento de mínimos ambientales
9. Capacitar y asesorar a 6 prestadores sectoriales.
de servicios públicos domiciliarios en
actualización y/o trámite de concepto Se brindó asesoría al prestador urbano
de legalidad de su Contrato de de Belén de Umbría para avanzar en el
Condiciones Uniformes CCU. trámite de la prórroga de Concesión
10. Asesorar a 3 prestadores de de Aguas. Igualmente, se gestionaron
servicios públicos en reporte de calidad las autorizaciones sanitarias de los
de agua. acueductos rurales Pinar del Rio-Playa
11. Asistir a 10 prestadores de Rica, El Caucho, La María,
servicios públicos en la actualización pertenecientes al municipio de
de sus instrumentos de gestión y Mistrató. En Balboa se brindó asesoría y
operación. apoyo a la empresa de servicios
12. Apoyar a 9 prestadores en el públicos para adelantar trámite de
proceso de certificación en Concesión de Aguas Superficiales y
competencias laborales Ocupación de Cauce ante la
autoridad ambiental. A este mismo
prestador, se apoyó en el trámite de
solicitud de permiso de vertimientos sensibilización e implementación de
para el sector El Pulguero. jornadas en separación de residuos
sólidos.
Por otro lado, se brindó apoyo en la
formulación de los Programas de Uso 3. Meta de la Actividad: Ejecutar el
Eficiente y Ahorro del Agua de los 100% de las acciones concertadas en el
acueductos rurales de Irra y Naranjal en plan ambiental correspondientes a la
Quinchía, La Marina en Santuario y San vigencia 2017, que corresponden al 35%
Clemente en Guática; y se brindó del Plan Ambiental 2016-2019.
asesoría al Acueducto Santa Ana
(Guática) ante requerimiento realizado El cumplimiento de esta meta depende
por CARDER en lo relacionado a de la priorización realizada por la mesa
PUEAA. Al prestador urbano del ambiental, la cual está conformada por
municipio de Marsella se asesoró en la Gobernación y la Autoridad
trámite de solicitud del Permiso de Ambiental; sobre este particular, se
Vertimientos de los Lechos de Secado estuvo trabajando durante toda la
de la Planta de Tratamiento de Agua vigencia, y al no estar aprobados por la
Potable – PTAP y de aprobación del CARDER los PSMVs que fueron
PUEAA. De otra mano, se asesoró y previamente ajustados por parte de la
apoyó al municipio de Santuario en EAAR, no fue posible llevar a cabo la
cumplimiento de metas definidas en el priorización que deriva la ejecución de
Plan de Gestión Integral de Residuos este recurso, por lo cual será ejecutado
Sólidos (PGIRS), relacionadas con durante la vigencia 2018.

PROMOTORA DE VIVIENDA
Vivienda Nueva: Programa 30 – ejecución de proyectos de
Viviendas Para La Equidad Y La Paz construcción de vivienda nueva en la
modalidad de Vivienda de Interés
Durante la vigencia 2017, la Prioritario - VIP y bifamiliar en cuatro (4)
PROMOTORA DE VIVIENDA DE de los catorce (14) municipios del
RISARALDA con recursos de la Nación, departamento de Risaralda, logrando
del Sistema General de Regalías – SGR la entrega de 432 unidades
y de la Gobernación de Risaralda; habitacionales; 5 de las cuales fueron
intervino o concluyó directamente, la reconstruidas después de haber sido
devastadas por un incendio en la comunidad en el proyecto
vereda Ocharma del municipio de denominado “Ciudad Belén”, en el
Guática y 11 más se construyeron municipio de Belén de Umbría, así:
conjuntamente de la mano de la

AREA VIVIENDAS
MUNICIPIO PROYECTO UBICACIÓN
CONSTRUIDA CONSTRUIDAS
42.36 mts2
Villa Inés Salida Santa Ana 80
Guática 38.5 mts2
Ocharma (Reconstrucción) 5
Santuario Altos de Tatamá Sector los tanques 46.2 mts2 92
Belén de Umbría Ciudad Belén (Autogestión) 11
Pereira Villa del Carmen II Etapa 2500 Lotes - Cuba 244
TOTAL 432

Plan Parcial para el desarrollo de


Nuevos Proyectos: En el marco del Subprograma No. 30.1
del Plan de Desarrollo Departamental,
De manera complementaria en se ejecutaron obras de urbanismo
materia de vivienda nueva, durante la consistentes en movimiento de tierras,
vigencia 2017, se continuó con las en el proyecto de vivienda nueva
gestiones para la aprobación del Plan denominado “Villa de Los Ángeles” en
Parcial “Bella Vista”, el cual se el Municipio de Belén de Umbría,
encuentra localizado en la zona de donde se construirán 74 viviendas.
expansión sur del Municipio de Pereira;
de acuerdo a la clasificación del Mejoramientos de Vivienda:
territorio establecida en el Plan de
Ordenamiento Territorial POT del También se ejecutó en el marco del
municipio. Al cierre de la vigencia, se Plan de Desarrollo “Risaralda Verde y
estima un nivel de gestión del 75%, Emprendedora” el proyecto de
considerando que sólo se encuentra Mejoramiento de Viviendas
pendiente, la aprobación del (Subprograma No. 30.2); a través de las
documento final ajustado que se Alianzas Institucionales celebradas con
presentó a la Corporación Autónoma la Gobernación de Risaralda -
Regional de Risaralda – CARDER, tras Secretaría de Infraestructura y con la
las observaciones de tipo ambiental Corporación Autónoma Regional de
realizadas por dicha entidad. Risaralda – CARDER; para el beneficio
Urbanismo: de 905 familias del Departamento, a
quienes se les realizan mejoramientos Cocinas eficientes sin humo, logrando
integrales de sus viviendas (techos, así :
pisos, baños, paredes); construcción de
Sistemas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domesticas – STARD y

FINANCIACION GOBERNACION CARDER PVR TOTAL


MUNICIPIO
MUNICIPIO INTEGRALES COCINAS STARD SALUDABLE
Apia 20 0 12 0 32
Balboa 20 0 0 0 20
Belén de Umbría 20 0 3 0 23
Dosquebradas 70 0 0 0 70
Guática 10 0 9 0 19
La Celia 20 0 10 0 30
La Virginia 20 0 0 0 20
Marsella 10 0 10 0 20
Mistrató 30 0 9 0 39
Pereira 140 0 20 0 160
Pueblo Rico 30 0 9 8 47
Quinchía 30 0 0 20 50
Santa Rosa de Cabal 20 0 10 0 30
Santuario 20 10 10 0 40
TOTAL 460 10 102 28 600

Gestión Comercial, Financiera y  Disminuir la DEUDA PÙBLICA en


Jurídica $1.365.495,81 millones de los
$3.295.676,17 totalizados como saldo al
En materia Comercial, Financiera y cierre de la vigencia 2016.
Jurídica, durante la vigencia 2017 la
Promotora de Vivienda de Risaralda  RENDIMIENTOS FINANCIEROS del orden
logró: de $70 millones, gracias a decisiones
 La aprobación por parte de la Junta acertadas en materia de colocación
Directiva del PLAN DE NEGOCIOS de recursos de capital.
consiste en la “Selección de un socio
estratégico para el desarrollo de un  Un FALLO JUDICIAL FAVORABLE para la
proyecto inmobiliario en el municipio empresa en la defensa presentada
de Dosquebradas, departamento de contra la acción popular interpuesta
Risaralda” durante la vigencia 2018; por comunidad de la Virginia (Villa
con el cual se visiona la construcción Pava), para la entrega de vivienda
de 100 apartamentos e ingresos para la nueva en la Urbanización La Milagrosa.
empresa del orden de los $430 millones
de pesos. RECURSOS GESTIONADOS: En total,
durante la vigencia 2017 se gestionaron 25.320.138,57 millones de pesos,
y ejecutaron por parte de la Promotora discriminados así:
de Vivienda de Risaralda $

Subprograma Concepto Monto ($) Fuente de Financiación


Urbanización Villa Inés 3.519.216,71 Sistema General de Regalías
VIVIENDA NUEVA Urbanización Altos de 4.077.070,92 Sistema General de Regalías
Tatamá
Ocharma 60.000,00 Sistema General de Regalías
Ciudad Belén 121.000,00 Sistema General de Regalías
Urbanización Villa del 11.760.800,00 Nación + Beneficiarios
Carmen
URBANISMO Portal de los Ángeles 982.104,00 Gobernación de Risaralda –
Secretaría de Infraestructura
Mejoramientos de Vivienda 2.356.000,00 Gobernación de Risaralda –
MEJORAMIENTO (Techos, pisos, baños, Secretaría de Infraestructura
DE VIVIENDA paredes)
Mejoramientos de vivienda 984.496,13 Corporación Autónoma
(Cocinas eficientes + Regional de Risaralda -
STARD) CARDER
Mejoramientos de vivienda 93.955,00 Promotora de Vivienda de
(Entrega de materiales) Risaralda
PAGO DE LA Pago de las doceavas de 1.365.495,81 Gobernación de Risaralda –
DEUDA la deuda pública Secretaría de Infraestructura

BENEFICIOS OBTENIDOS: Tras la ejecución de los proyectos de construcción de


vivienda nueva y mejoramiento de las mismas, se han obtenido beneficios, tales
como:

1. Mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones intervenidas


2. Reducción del déficit de vivienda en poblaciones vulnerables
3. Cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental en el núcleo
Capital Natural, Programas Vivienda Nueva 30.1 y Mejoramientos de Vivienda 30.2
4. Acercamiento de la comunidad y la Gobernación de Risaralda

DIFICULTADES SUPERADAS: Tras la ejecución de los proyectos de construcción de


vivienda nueva y mejoramiento de las mismas, se han enfrentado dificultades, tales
como:

1. Retrasos en la transferencia de los recursos para ejecutar el proyecto


PLAN DE DESARROLLO
SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA
2017
Una vez finalizada la vigencia 2017 en lo que respecta a los procesos de inversión
pública del Departamento, se realiza la entrega de los resultados del sistema de
seguimiento a los planes de acción, como instrumentos de la Gerencia del Plan, pues
estos se han constituido como los insumos fundamentales para la toma de decisiones
y evaluación de los procesos de gestión y desempeño de la Gobernación así como
de las entidades que la conforman.

El nivel de avance promedio de las metas de los planes de acción para la vigencia
2017 registra un cumplimiento promedio ponderado del 95,9%, con una ejecución
presupuestal del 88,8%, lo que de entrada permite evidenciar los esfuerzos que se
realizaron con las diferentes dependencias por lograr realizar tanto sus ejecuciones
presupuestales como el avance de sus metas anuales.

Al cierre del año 2017 se contaba con un aforo presupuestal de inversión pública
Departamental de 400.364 Millones de pesos, distribuidos en las diferentes
dependencias y bajo la estructura del Plan de Desarrollo, de los cuales fueron
ejecutados 355.383 Millones de pesos, lo que permite evidenciar el esfuerzo que
desde las diferentes entidades del gobierno Departamental, se trabajó bajo los
criterios de eficiencia y eficacia, pues pudo cerrar al año con un 95,9% de
cumplimiento de las metas propuestas, lo que muestra la coherencia y alineación
estratégica existente entre los recursos y el cumplimiento de las metas físicas
formuladas para el año 2017.

Para la vigencia 2017, de acuerdo a los resultados del sistema de seguimiento, se


tienen una ejecución presupuestal (% Eficiencia) del 88,8% de los recursos
programados para inversión del año y un cumplimento promedio de metas (%
Eficacia) del 95,9%, en los distintos capitales que hacen parte del componente
estratégico del Plan de Desarrollo, encontrando bajo estos criterios que los Planes de
acción avanzan en promedio de manera eficiente para el período que termina el 31
de diciembre de 2017.
Gobernación de Risaralda, Informe Eficiencia (Ejecución presupuestal) y Eficacia
(Cumplimiento de metas), según capitales, Vigencia 2017

Se puede observar que en general el encima de la ejecución presupuestal,


avance de los planes de acción, tanto lo que indicaría que se constituye un
en la ejecución presupuestal como el proceso de eficacia importante en la
cumplimiento de las metas, se ubica en gestión pública, sin embargo deja en
la calidad de eficiente, destacando claro que algunas de las metas
que en términos presupuestales el requirieron importantes esfuerzos para
Capital humano registra los mayores ser cumplidas aún con los menores
valores, en virtud que se encuentra en recursos que fueron ejecutados
los sectores con los mayores niveles de durante la vigencia, especialmente en
normalización del sector central como los capitales antes mencionados.
lo son Salud y Educación, encontrando
así mismo que los proyectos asociados Lo anterior en términos de ejecución
al capital Ciencia y Tecnología y presupuestal es explicable por el
Económico registran los menores proceso de adiciones presupuestales
niveles de ejecución presupuestal del que durante el período se realizaron y
57,9% y 70,1% respectivamente, que inician su dinámica de
asociado a múltiples factores. contratación en este bimestre,
situación que define los indicadores de
No obstante lo anterior, el avance eficiencia registrado.
promedio de las metas se ubica por
Gobernación de Risaralda, Informe de % Eficiencia (Ejecución presupuestal) y %
Eficacia (Cumplimiento de Metas), Según Dependencias, Vigencia 2017

Analizando desde la perspectiva institucional el comportamiento de la inversión


pública, se observa de manera recurrente que las secretarías de Educación y Salud,
que concentran en conjunto cerca del 78% de la inversión Departamental,
evidencian los mayores niveles de ejecución y cumplimiento de metas.
Gobernación de Risaralda, Informe de ejecución presupuestal según Capitales y
programas, Plan de Desarrollo, Vigencia 2017

Los niveles de ejecución presupuestal y cumplimiento de metas se encuentran


distribuidos a los largo de los programas y subprogramas, encontrando que aquellos
programas con importantes recursos de inversión tienden a lograr un alto nivel de
ejecución presupuestal y así mismo de metas físicas, así como se ha podido mostrar
anteriormente.
Gobernación de Risaralda, Informe de ejecución presupuestal (% de Eficiencia) y
Cumplimiento de metas (% de eficacia), Capital Humano, Vigencia 2017

Gobernación de Risaralda, Informe de ejecución presupuestal (% de Eficiencia) y


Cumplimiento de metas (% de eficacia), Capital Social, Vigencia 2017
Informe de ejecución presupuestal (% de Eficiencia) y Cumplimiento de metas (% de
eficacia), Capital Innovación, Tecnología e Innovación, Vigencia 2017

Informe de ejecución presupuestal (% de Eficiencia) y Cumplimiento de metas (% de


eficacia), Capital Económico, Vigencia 2017
Informe de ejecución presupuestal (% de Eficiencia) y Cumplimiento de metas (% de
eficacia), Capital Natural, Vigencia 2017

Informe de ejecución presupuestal (% de Eficiencia) y Cumplimiento de metas (% de


eficacia), Capital Buen Gobierno, Vigencia 2017
CONTRATACIÓN
En el informe que se relaciona a por Deportes, Recreación y Cultura, del
continuación es del 01 de enero al 31 mismo modo, la secretaría con menor
de diciembre de 2017. número de contratos celebrados es el
Despacho del Gobernador con 37
Como podemos observar la Secretaría contratos, en total los contratos
con mayor cantidad de contratos celebrados hasta el 31 de diciembre
celebrados, es la secretaría de son 1.590.
educación con 315 contratos, seguido

Cantidad de
Secretaría
Contratos
Administrativa 162
Comunicaciones 130
Deportes, recreación y
251
cultura
Desarrollo
58
Agropecuario
Desarrollo Económico 69
Desarrollo Social 63
Despacho Gobernador 37
Educación 315
Gobierno 50
Hacienda 92
Infraestructura 88
Planeación 75
Salud 200
Total general 1590

A continuación se relaciona la los diferentes tipos de contratación.


cantidad de contratos celebrados con
Compra-Venta: 16 Contratos De Inteventoría: 11
Consultoría: 9 Contratos De Obra Pública: 29
Contratos De Apoyo: 59 Oferente Único: 15
Contratos De Arrendamiento: 9 Prácticas Sin Remuneración: 10
Contratos De Cesión: 2 Prestación De Servicios: 56
Comodatos: 9 Prestación De Servicios De Apoyo A
Contratos Interadministrativos: 53 La Gestión: 680
Contrato Por Urgencia Manifiesta: 1 Prestación De Servicios Profesionales:
Convenios De Asociación y/o 464
Cooperación: 36 Suministro: 40
Convenios Interadministrativos: 91

Con respecto al presupuesto la secretaría con mayor valor es Infraestructura con


un saldo de $25.186.954.555, seguido por Educación con $20.726.742.869 y con
un menor valor de ejecución es el Despacho del Gobernador $919.398.656.

SECRETARÍA VALOR
Administrativa $13.894.649.630,00
Comunicaciones $2.372.507.703,00
Deportes, recreación y
$5.271.708.019,00
cultura
Desarrollo Agropecuario $2.336.533.373,00
Desarrollo Económico $3.907.395.464,00
Desarrollo Social $4.298.250.084,00
Despacho Gobernador $919.398.656,00
Educación $20.726.742.869,00
Gobierno $1.739.770.828,00
Hacienda $3.512.426.783,00
Infraestructura $25.186.954.555,00
Planeación $9.454.098.193,00
Salud $17.636.592.050,00
Total general $111.257.028.207,00
También podemos encontrar que hasta la fecha se han realizado 291 adiciones con
las diferentes secretarías, por un valor total de $11.091.114.714, donde se evidencia
que la secretaría con mayor cantidad de adiciones es Deportes, Recreación y
Cultura, con respecto al mayor valor en ejecución de adiciones es la secretaría de
Salud.

ADICIONES

Secretaría Valor de adiciones Cantidad de Adiciones

Administrativa $2.146.276.466,00 43
Comunicaciones $355.871.290,00 34
Deportes, recreación y $493.432.595,00 79
cultura
Desarrollo Agropecuario $588.331.886,00 12
Desarrollo Económico $93.237.200,00 5
Desarrollo Social $1.082.495.552,00 13
Despacho Gobernador $148.072.227,00 3
Educación $217.957.009,00 25
Gobierno $ 3.465.606,00 1
Hacienda $819.715.125,00 6
Infraestructura $2.381.125.867,00 23
Planeación $106.537.500,00 14
Salud $2.654.596.391,00 33
Total general $11.091.114.714,00 291
PROGRAMAS Y/O
PROYECTOS BANDERA
PLEC - PLATAFORMA LOGÍSTICA PARA EL
EJE CAFETERO
Programa No. 21 Innova Empresarial que se ejecutarán en el 2018.

Subprograma No. 21.3: Innova Logros obtenidos


Fortalecimiento Empresarial
Se logró la gestión con el gobierno
Objetivo del Proyecto: Generar nacional y hoy Risaralda es pionera en
transformaciones en la productividad y avanzar en la estructuración de la
competitividad risaraldense, mediante Plataforma Logística del Eje Cafetero,
la puesta en marcha de la Plataforma que hace parte de los 9 ámbitos
logística que se ubicará en La Virginia, logísticos de la política nacional. El
como epicentro para lograr una Ministerio de Transporte, el DNP y la
conexión multimodal, además de ser la Federación Nacional de Cafeteros y la
antesala al Puerto de Buenaventura. UTP se sumaron al desarrollo de este
macroproyecto. El Ministerio de
Descripción del Proyecto: Transporte aprobó 3000 millones para la
estructuración.
Es un macroproyecto piloto a nivel
nacional que lidera la Gobernación de Con la Agencia Nacional de Tierras
Risaralda y que hace parte de la misión (ANT) se están realizando los procesos y
logística de Colombia que determinó 9 trámites para que predios de Miralindo
ámbitos logísticos y uno de ellos, es el en La Virginia sean entregados a la
del eje cafetero, priorizado para el Gobernación para continuar
municipio de La Virginia. avanzando con la ejecución de la
PLEC. Se han adelantado el modelo
Recursos Ejecutados: Hasta ahora se geográfico y definición del polígono y
han gestionado 3900 millones de pesos levantamiento topográfico.
PUEBLOS DE ENCANTO: RUTA TURÍSTICA
PARA EL OCCIDENTE
Programa No. 22: Risaralda Destino Del Recursos Ejecutados: Se logró la gestión
PCC, Competitivo Y Sostenible. de 7000 millones aprobados por el
OCAD para ser financiado por el
Subprograma No. 22.2: Risaralda Con Sistema General de Regalías. La
Innovadores Y Creativos Productos ejecución inicia en el 2018.
Turísticos.
Beneficios: 4523 fachadas
Objetivo del Proyecto: Es un proyecto embellecidas en 11 municipios del
que busca consolidar una ruta turística departamento.
para el occidente risaraldense y que
priorizó 11 municipios para revivir las Logros obtenidos
tradiciones y promover la sostenibilidad
del patrimonio arquitectónico del Tras un año de formulación este
Paisaje Cultural Cafetero. proyecto fue aprobado por el Ocad y
garantizará el embellecimiento y
Descripción del Proyecto: ornamentación de 4523 fachadas, así
como los balcones y plazas, y el
Es un proyecto para la consolidación cambio de avisos y tableros en 11
de Risaralda como destino turístico municipios de Risaralda. Ya se cuenta
privilegiado en el corazón verde de con las cartas de aprobación de los
Colombia, gestionado vía recursos de propietarios de las viviendas
regalías, y que es transversal a las beneficiadas, para dar paso al acta de
apuestas del Plan de Desarrollo en el inicio con el gobierno nacional.
capital Económico.

CENTRO DE CIENCIA EN BIODIVERSIDAD


Programa No. 18 Ecosistema conocimiento, la investigación y la
Departamental De Innovación. innovación con un enfoque en
biodiversidad.
Subprograma No. 18.2 Apropiación
Social Del Conocimiento Descripción del Proyecto:

Objetivo del Proyecto: Generar El proyecto Centro de Ciencia incluye


espacios para la apropiación del salas interactivas, cine domo y
planetario, la recuperación ambiental en el saneamiento predial del lote de
de los afluentes del entorno, salas de Mercados S.A y se avanza en la
exposiciones y eventos y nuevos financiación con entidades del
espacios públicos para los ciudadanos. gobierno nacional de los estudios y
Logros obtenidos diseños finales.
Ya se cuenta con un avance del 99%

PROGRAMA ASUNTOS ÉTNICOS


Programa No. 4 Promoción Social Y De interculturales, la concertación con las
La Salud. autoridades tradicionales y la
socialización del proyecto con las
Subprograma 4.2 Poblaciones comunidades focalizadas. Un segundo
Diferenciales Y Curso De Vida. momento la realización de un
encuentro denominado Tejiendo
Proyecto: Acciones de educación en conocimiento sobre la salud y la
salud, que aporten al desarrollo de cultura”, con el objetivo de acordar las
capacidades de las familias y las formas de trabajo, definir los enfoques,
comunidades Emberá Chamí y Emberá diseñar los instrumentos, los
Katío, para el mejoramiento de la salud acercamientos a las comunidades,
materno infantil, nutricional y la salud adiestramiento para el trabajo de
sexual y reproductiva, con énfasis en la inmersión social. Conocimiento y
prevención y atención de la mutilación reconocimiento de los integrantes de
genital femenina-MGF. los equipos acerca de la cultura de los
Embera Chami y Katio. Un tercer
momento trabajo con las familias y las
Objetivo del Proyecto: Implementar comunidades, este momento consiste
acciones de educación en la salud, en la implementación de las acciones
que aporten al desarrollo de con las familias y las comunidades.
capacidades de las familias y Contempla los ejercicios de
comunidades Embera Chamí y Embera indagación, acciones de educación
Katío, para el mejoramiento de la salud para la salud, diálogo de saberes con
materno infantil, nutricional y la salud parteras y médicos tradicionales, entre
sexual y reproductiva, con énfasis en la otros. . Es necesario aclarar que los
prevención y atención de la mutilación equipos estarán por un promedio de
genital femenina MGF. veinte días de manera permanente
con las comunidades y diez días
podrán descansar y participar de
Descripción: El proyecto se desarrollará reuniones generales de socialización de
por momentos, un primer momento es avances.
el alistamiento que implica la
contratación de los equipos Los recursos ejecutados fueron por
$5.897.648. eran 19 comunidades y se visitaron 14
comunidades lográndose el 73.7% de la
Logros: meta inicial. Marsella-Pereira: se trabajó
en 3 comunidades y en 5 barrios. Se
Se lograron visitar y socializar el habían planeado 8 comunidades entre
proyecto en las comunidades por los dos resguardos Suratena y Alto Mira
municipio así: Pueblo Rico se visitaron se alcanzó el 37 % de la meta y en los
11 comunidades correspondiente a un barrios se alcanzó el 50% de la meta
55% de la meta inicial, la meta eran 10 Barrios de Pereira, donde
Programada fueron 20 comunidades. habitan los indígenas. Para un
Alto Andágueda se visitaron 6 cubrimiento en total de 43 veredas
comunidades y la meta programada equivalente al 66.1% de la meta
fueron 6 llegándose al 100%. Mistrató y programada que eran 65
Belén de Umbría: La Meta programada comunidades.

PAIS – MIAS
Programa No. 6: Gestión Del Riesgo procedimientos y rutas (modelo)
Individual Y Desarrollo De Servicios De permitirá articular y armonizar el
Salud. aseguramiento, la prestación de los
servicios de salud y el desarrollo de
Subprograma No. 6.4: Eficiencia En La políticas y programas en salud pública
Oferta De Servicios De Salud. de acuerdo con la situación de salud
de las personas, familias y
Proyecto: Implementación de la comunidades; el cual cuenta con
Política de Atención Integral en Salud estrategias principales como 1.
(PAIS) y Modelo Integral de Atención Atención Primaria en Salud (APS) con
en Salud (MIAS) enfoque de salud familiar y comunitaria
y articulación de actividades colectivas
Objetivo: Contribuir al acceso universal e individuales, 2. El cuidado,
de la población a los servicios de salud entendiéndose como la
en el ejercicio del derecho humano a responsabilidad del individuo consigo
la salud, mediante la implementación mismo, la comunidad y el medio
de mecanismos para: orientar el ambiente, 3. Gestión Integral del Riesgo
ordenamiento territorial; la re- (GIRs) como minimización de los riesgos
organización, articulación y desarrollo en el aseguramiento, la salud pública,
de la Red de Servicios; el la prestación de servicios de salud y el
fortalecimiento del Recurso Humano; la manejo de la enfermedad y 4. El
gestión y el financiamiento institucional. Enfoque Diferencial adaptando el
modelo a las características de la
Descripción: Proyecto que a través de población.
la implementación de procesos,
Además el MIAS, también propone A la fecha, se ha logrado conocer con
contar con Rutas Integrales de mayor certeza los componentes que
Atención en Salud (RIAS) que trazan los indicadores de morbilidad y
responden a las particularidades de la mortalidad en la población
cada población según perfiles Risaraldense, permitiendo así, disponer
epidemiológicos de cada de información que oriente las políticas
microterritorio y busca fortalecer el definidas por la entidad territorial en
Prestador Primario y la operación en materia de salud y garantizar un alto
Redes Integrales de Prestadores de impacto en los resultados.
Servicios de Salud (RIPSS) soportando
los procesos con acciones de gestión Alrededor de este modelo en salud se
sectorial e intersectorial. vienen tejiendo otras estrategias que se
articulan en su propósito, tal es el caso
Además, de todas las acciones que se del proyecto denominado "Desarrollo
han desarrollado con recursos de de capacidades CT+i para
Gestión por la Secretaría Investigación y Simulación de Políticas
Departamental de Salud, se destacan Públicas en Salud y Seguridad Social en
las siguientes inversiones: 1. el departamento de Risaralda" el cual
Observatorio de Calidad de Salud impacta en algunos componentes que
pública: $763,723,000 (Recursos del plantea el MIAS, haciendo relación al
SGR) Fortalecimiento, Investigación,
Innovación y Apropiación del
Estrategias de caracterización Conocimiento, además viene
poblacional incluidas en PIC formulando y gestionando otros
$277'500.000 Aprox. TOTAL DE proyectos que fortalecerán el
INVERSIÓN QUE IMPACTA EL componente relacionado con los
DESARROLLO DEL MIAS DIFERENTE A requerimientos y procesos del Sistema
RECURSOS DE GESTIÓN: $1.041.223.000. de Información del Modelo.

Logros: Otros avances a enmarcar dentro del


MIAS, han sido las reuniones de
El Departamento de Risaralda ha sido concertación con EPS en cuanto a
priorizado por el nivel central - Ministerio intervenciones propuestas por las RIAS
de Salud y Protección Social para la que deberán contratar y el nuevo
implementación del MIAS en territorio enfoque que se debe plantear en la
Risaraldense, por lo tanto se ha contratación de los servicios de salud,
beneficiado con una continua procurando fortalecer atención
asistencia técnica, capacitación y primaria, acciones de promoción y
acompañamiento fortaleciendo así las prevención y reducción en la carga de
capacidades institucionales de los la enfermedad de la población
Actores del Sistema a nivel Territorial. risaraldense.
Finalmente, se destacan algunas de las individual y colectivo de la población y
actividades que se han incluido en los en la ejecución de las actividades
convenios de Plan de Intervenciones propuestas por las Rutas integrales de
Colectivas (PIC) en 13 municipios del Atención en Salud (RIAS) y que figuran
departamento, garantizando de esta específicamente bajo la
manera avanzar en componentes responsabilidad de la Entidad Territorial.
como la caracterización del riesgo

HACIENDA PÚBLICA
El comportamiento de la hacienda pública en el año 2017 se resume en lo siguiente:

Ingresos Totales De acuerdo a la Tabla No.1


2016 2017 2017 - 2016
DESCRIPCION PPTO PPTO % VARIAC
EJECUTADO % EJEC EJECUTADO % EJEC
DEFINITIVO DEFINITIVO EJEC
INGRESOS
147.981.769.884 158.088.969.908
CORRIENTES 106,83% 133.931.816.290 140.763.198.616 105,10% -11%
RECURSOS DE
69.863.341.048 69.368.413.236
CAPITAL 99,29% 50.371.621.340 50.742.896.944 100,74% -27%

FONDOS
ESPECIALES -
601.001.000 624.384.133
SECTOR
CENTRAL 103,89% 549.345.063 517.914.478 94,28% -17%
FONDOS
ESPECIALES - 139.062.430.559 138.771.487.556
EDUCACION 99,79% 152.885.748.806 152.886.706.372 100,00% 10%
FONDOS
ESPECIALES - 62.773.062.259 65.517.195.220
SALUD 104,37% 134.121.984.841 138.902.368.908 103,56% 112%
TOTAL
FONDOS
ESPECIALES 202.436.493.818 204.913.066.909 101,22% 287.557.078.710 292.306.989.759 101,65% 43%

TOTAL 420.281.604.750 432.370.450.052 102,88% 471.860.516.340 483.813.085.318 102,53% 12%

Los ingresos totales de la vigencia 2017 ascienden a 471.860 millones, con una
ejecución a diciembre 31 de 2.017 de del 102.53%, de los cuales el 28.38 %
corresponden a Ingresos Corrientes, el 10.68% a Recursos de Capital, el 60.94% a
Fondos Especiales del sector Central, Educación y Salud, y lo relacionado con el
Sistema General de Regalías con una ejecución a diciembre 31 de 2017 de $18.973
millones.
De los ingresos corrientes, los ingresos de generación propia ascendieron a diciembre
31 de 2017 a $115.833 millones, con un crecimiento del 11.74% con respecto al 2016,
de los cuales cabe destacar los relacionados con el recaudo del Impuesto Sobre
Vehículo Automotor (Vigencia Actual y anterior) por $23.551 millones, impuesto al
consumo de Cerveza de Producción Nacional y extranjera por $29.640 millones,
Impuesto de Registro con $24.033 millones, y Cigarrillos y Tabaco De Fabricación
Nacional por $34.243 millones entre otros. Con respecto a la ejecución de los recursos
de capital, cabe destacar la disminución en los ingresos de capital puesto que en la
vigencia 2016 la entidad territorial presento una mayor ejecución de gastos y por
ende una mejor proyección de los ingresos, la disminución en la ejecución de los
Ingresos Corrientes obedeció a la disminución de la Estampilla Pro desarrollo.

Tabla No.2 Recaudo de Ingresos.


2017 -
AÑO 2016 AÑO 2017 2016
DESCRIPCION
PPTO PPTO % VARIAC
EJECUTADO % EJEC EJECUTADO % EJEC
DEFINITIVO DEFINITIVO EJEC

RECURSOS
98.661.374.743 103.662.191.876
PROPIOS 105,07% 111.296.795.702 115.833.023.909 104,08% 11,74%
RECURSOS
DESTINACION 80.622.928.789 87.054.377.563
ESPECIFICA 107,98% 81.408.455.896 88.436.816.902 108,63% 1,59%
RECURSOS DEL
75.640.157.210 75.640.155.210
BALANCE 100,00% 54.007.593.458 54.007.590.458 100,00% -28,60%
RECURSOS DEL
0 0
CREDITO 0,00% 0 0 0,00% 0,00%
RECURSOS
RENDIMIENTOS 2.769.712.850 3.111.239.686
FINANCIEROS 112,33% 3.263.177.762 4.658.910.070 142,77% 49,74%
RECURSOS SGP
126.180.057.636 126.180.057.636
EDUCACION 100,00% 139.250.123.605 139.250.123.605 100,00% 10,36%
RECURSOS SGP
14.444.450.134 14.444.450.134
SALUD 100,00% 16.919.740.252 16.919.741.252 100,00% 17,14%
RECURSOS SGP
3.909.811.697 3.909.811.697
AGUA POTABLE 100,00% 4.376.605.405 4.376.605.405 100,00% 0,00%
RECURSOS
VENTA DE 7.079.192 7.079.192
ACTIVOS 100,00% 6.000 0 0,00% -100,00%
RECURSOS -
OTROS 18.046.032.499 18.361.087.058
(CONVENIOS…) 101,75% 61.338.018.260 60.330.273.717 98,36% 228,58%

TOTAL 420.281.604.750 432.370.450.052 102,88% 471.860.516.340 483.813.085.318 102,53% 11,90%

Fuente: Dirección de Presupuesto.


De los $483.813 millones es importante señalar las principales fuentes que hacen parte
del Presupuesto de Ingresos, los cuales de acuerdo con la Tabla No. 2, tienen relación
con recursos de Destinación Específica (17.25%), Recursos SGP Educación (29.51%),
Recursos del Balance (11.45%) y Recursos Propios (23.59%)

Para fortalecer el recaudo de recursos propios a través de los procesos de


fiscalización, se realizaron 3.257 visitas a establecimientos comerciales en los 14
municipios del departamento en 141 operativos con el ánimo de restringir la venta de
licor de contrabando y adulterado, y de cigarrillos de Contrabando 87
establecimientos que poseían mercancía fraudulenta fueron cerrados por poner en
riesgo la salud de los risaraldenses y las finanzas departamentales.

Gastos Totales
2017 -
AÑO 2016 AÑO 2017 2016
DESCRIPCION %
PPTO % EJEC PPTO % EJEC
EJECUTADO EJECUTADO VARIAC
DEFINITIVO 2016 DEFINITIVO 2017
EJEC

ASAMBLEA 3.200.436.000 3.157.637.141 98,66% 3.423.744.597 3.421.260.918 99,93% 8,35%

CONTRALORIA 3.173.081.804 3.173.081.804 100,00% 3.562.567.419 3.562.567.419 100,00% 12,27%

GOBERNACION 93,72% 86,79% -22,88%


67.134.941.902 62.921.567.955 55.914.795.968 48.528.224.699

GOBERNACION 67.134.941.902 62.921.567.955 93,72% 55.914.795.968 48.528.224.699

PERSONAL 19.838.241.525 18.451.255.431 93,01% 23.134.644.113 20.495.228.058 88,59% 11,08%

GENERALES 6.136.687.507 5.561.595.582 90,63% 7.151.275.174 5.701.792.048 79,73% 2,52%

TRANSFERENCIAS 41.160.012.870 38.908.716.942 94,53% 25.628.876.681 22.331.204.594 87,13% -42,61%

94,21% 88,25% -19,84%


TOTAL GASTOS 73.508.459.706 69.252.286.900 62.901.107.984 55.512.053.036
Tabla No. 3 Gastos Totales Fuente: Dirección de Presupuesto

De acuerdo con la Tabla No. 3, la ejecución general de los Gastos del Departamento
al 31 de diciembre de 2017 fue de $417.200.913.951, distribuidos en un 85.18 % de
inversión, 13.31% en Funcionamiento y un 1.51% Pago de Deuda.
Tabla No. 4 Ejecución de Inversión Año 2017
2017 -
AÑO 2016 AÑO 2017 2016
DEPENDENCIA % %
PPTO EJECU EJEC % VARIAC
DEFINITIVO EJECUTADO 2016 PPTO DEFINITIVO EJECUTADO 2017 EJEC
DESPACHO
GOBERNADOR 2.413.927.000 2.032.463.987 84% 4.053.200.118,04 3.472.097.363,64 86% 71%
SECRETARIA DE
PLANEACION 20.193.055.662 11.363.203.982 56% 21.673.478.457,00 14.977.079.711,95 69% 32%
SECRETARIA
ADMINISTRATIVA 2.275.000.000 1.883.044.696 83% 2.893.738.726,00 1.981.703.129,91 68% 5%
SECRETARIA
EDUCACION 0 0 0% 0,00 0,00 0% 0%
SECRETARIA DE
GOBIERNO 4.525.901.397 1.812.587.434 40% 5.180.041.974,05 3.989.502.150,47 77% 120%
SECRETARIA DE
HACIENDA 4.126.206.128 3.832.938.074 93% 5.102.748.388,00 4.267.716.786,44 84% 11%
SECRETARIA
DESARRROLLO
AGROPECUARIO 2.444.550.060 1.568.510.539 64% 4.207.905.105,00 3.002.601.176,72 71% 91%
SECRETARIA DE
DESARROLLO
ECONOMICO 3.631.000.000 3.121.387.453 86% 10.149.953.321,00 5.212.856.100,77 51% 67%
SECRETARIA
INFRAESTRUCTURA 22.808.892.461 14.580.931.318 64% 26.732.475.976,94 21.607.019.884,42 81% 48%
SECRETARIA DE
DEPORTE,
RECREACION Y
CULTURA 7.852.305.317 5.726.680.717 73% 8.552.714.869,00 7.375.653.017,14 86% 29%
SECRETARIA DE
SALUD 923.200.000 862.822.303 93% 0,00 0,00 0% -100%
SECRETARIA DE
DESARROLLO
SOCIAL 9.955.682.975 9.682.531.464 97% 11.926.981.939,00 11.522.691.297,60 97% 19%
FONDO
DEPARTAMENTAL
DE EDUCACION 175.949.377.937 166.869.931.290 95% 165.768.907.340,17 155.099.434.941,82 94% -7%
FONDO
DEPARTAMENTAL
DE SALUD 78.359.347.703 71.426.141.762 91% 134.121.984.840,53 122.874.824.570,17 92% 72%
TOTAL
PRESUPUESTO
INVERSION X $ $
SECRETAR 335.458.446.640 294.763.175.018 88% 400.364.131.055 355.383.180.131 89% 21%
Fuente: Dirección de Presupuesto

La ejecución de inversión a 31 de diciembre de 2017 fue de $355.383.180.131 millones


como se detalla en la tabla No.4, entre los cuales su mayor ejecución fue el Fondo
de Educación, el Fondo de Salud, la Secretaria de Infraestructura y la Secretaría de
Planeación.
Deuda Pública

Con respecto a la deuda se precisa lo siguiente:

Tabla No. 5 Deuda Pública


2017 -
AÑO 2016 AÑO 2017 2016
DESCRIPCION
PPTO % PPTO % % VARIAC
EJECUTADO EJECUTADO
DEFINITIVO EJEC DEFINITIVO EJEC EJEC
Amortización 7.916.984.426 7.607.155.791 96% 2.733.505.132 2.220.427.152 81% -71%
Intereses 3.023.824.980 2.699.367.441 89% 3.031.770.169 2.290.789.137 76% -15%
Bonos 3.910.869.376 1.237.207.812 32% 2.830.002.000 1.794.464.495 63% 45%
TOTAL 14.851.678.782 11.543.731.043 78% 8.595.277.301,00 6.305.680.783,75 73% -45%

El Departamento de Risaralda a diciembre 31 de 2017 quedo con un saldo de deuda


por valor de $26.222.003.313 habiendo amortizado durante la vigencia $2.220.427.152
por concepto de capital y $2.290.789.137 por concepto de intereses.

Durante el último año (septiembre 2016 – septiembre de 2017), pagó la totalidad de


la deuda a Corpbanca (cuatro pagarés), Banco de Occidente (dos pagarés), a
BBVA (cinco pagarés) y a Sudameris (1 pagaré).

La ejecución de la deuda durante la vigencia 2017 (enero a diciembre) es del 49.22%


para capital con un total de $2.220.427.152 y del 50.78% para intereses con un total
ejecutado de $2.290.789.137; es preciso aclarar que la deuda correspondiente al
empréstito con el Banco de Occidente se empieza a amortizar a partir de noviembre
de 2017 lo que equivale al faltante por ejecutar.

Los resultados de los indicadores de solvencia y sostenibilidad establecidos en la Ley


358 de 1997, ubican a la entidad en instancia autónoma para endeudamiento, tanto
la capacidad legal como la capacidad real de pago al excluir los recursos del
balance del cálculo del ahorro operacional. La capacidad de generar Ahorro
Operacional garantiza la posibilidad de pagar cumplidamente sus intereses.

También podría gustarte