Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES S.C.F.


SECRETARÍA DEL CONSEJO DE FACULTAD FACES
SECRETARÍA DEL CONSEJO DE FACULTAD
FACES

En la sesión del Consejo de Facultad N° 1358 celebrada el día 24 de septiembre de 2018,


en ejercicio de las acciones que le son propias, y

Considerando

1.- Los derechos del mundo del trabajo son derechos humanos por lo tanto
intransferibles, insustituibles, irrenunciable, de naturaleza creciente máxime si los mismos
han sido acordado entre las partes haciendo uso legítimo del diálogo constructivo, de los
acuerdos colectivos en un clima de libertad. Los principios de libertad de asociación y la
libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la
eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la
eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación son rectores de la
convivencia laboral y de acuerdo a principios internacionales que conmina a los estado
miembros de la OIT a respetarlos y promoverlos. En este sentido, resulta contrario a los
principios de la sana convivencia laboral la actual situación laboral nacional donde se
intenta cercenar el esquema de las relaciones laborales con acuerdo y política pública de
carácter regresivos lesionando con ello la seguridad jurídica de los trabajadores
venezolanos al violentarse los acuerdos derivados de las convenciones colectivas de
trabajo.

Considerando

2.- Resulta necesario indicar sin ningún equivoco lo expresamente contenido en el artículo
23 de la declaración universal relacionadas con el trabajo que indica:
• Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
• Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
• Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que
será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

______________________________________________________________________________________________________________

Av. Salvador Allende, Edificio 1,FaCes, Decanato Planta Baja, Naguanagua Edo. Carabobo Telf.: 0241-8670169
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES S.C.F.
SECRETARÍA DEL CONSEJO DE FACULTAD FACES
SECRETARÍA DEL CONSEJO DE FACULTAD
FACES

• Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.
Considerando

3.- Los acuerdos establecidos entre las partes son de naturaleza universal y pública por lo
tanto generadoras de obligaciones por parte de las entidades labores y están sujetas a
práctica de trabajo decente y sometidas al escrutinio público nacional e internacional
perfectamente contenidos en el convenio 87 sobre derechos de negociación y en nuestra
constitución nacional al indicar que “ninguna ley podrá establecer disposiciones que
alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales”... (89,
ord1); “los derechos laborales son irrenunciables”... (89, ord2) “Todo trabajador tiene
derecho a un salario que le permita vivir con dignidad”... (91); “los trabajadores tienen
derecho a constituir las organizaciones que estimen conveniente para la defensa de sus
derechos e intereses” (95); “todos los trabajadores del sector público y privado tienen
derecho a la negociación colectiva y a celebrar convenciones colectivas de trabajo””... (96);
“la Educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y comprobada
idoneidad académica. El Estado... les garantizará la estabilidad... en un régimen de trabajo
y nivel de vida acorde con su elevada misión...” (104).

Considerando

4.- La necesidad de abrir espacios vitales de conversación y acuerdo entre los distintos
factores universitarios a objeto de abordar la actual situación universitaria en áreas claves
como gobernabilidad, sostenibilidad institucional, crecimiento, diáspora,
redimensionamiento institucional productividad apertura institucional,
internacionalización entre otros aspectos.

Resuelve

1.- Invocar la responsabilidad compartida entre autoridades, gremio y agremiados en lo


referente al valor institucional, pertinencia y rango estratégico de las acciones que se
acuerden para consolidar la defensa institucional, de condiciones decentes en el trabajo y
de una educación dotada de todos los elementos necesarios para sostener los estándares
______________________________________________________________________________________________________________

Av. Salvador Allende, Edificio 1,FaCes, Decanato Planta Baja, Naguanagua Edo. Carabobo Telf.: 0241-8670169
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES S.C.F.
SECRETARÍA DEL CONSEJO DE FACULTAD FACES
SECRETARÍA DEL CONSEJO DE FACULTAD
FACES

de calidad que hasta ahora, pese a la situación presupuestaria y de tenor laboral, hemos
mantenido en nuestra Alma Mater.

Resuelve

2.- Convocar a los especialistas en materia laboral que hacen vida en nuestra institución, y
en particular, en nuestra Escuela de Relaciones Industriales para que generen los análisis
sobre la contingencia específica, que nos permita contar con diversas opciones de cara a
las necesarias discusiones VINCULANTES que debemos dar con el patrono ahora mismo.

Resuelve

3.- Solicitar la creación de una comisión mixta por parte del Consejo Universitario que
tenga como objetivo fundamental promover y documentar los parámetros de protección
de los Derechos Humanos de los Universitarios.

En Bárbula, a los 24 días del mes de septiembre de 2018.

Dr. Benito Hamidian


Decano Presidente del Consejo de la Facultad

______________________________________________________________________________________________________________

Av. Salvador Allende, Edificio 1,FaCes, Decanato Planta Baja, Naguanagua Edo. Carabobo Telf.: 0241-8670169

También podría gustarte