Está en la página 1de 3

OBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL ADMINISTRATIVA N°32-2020-GR.CAJ/DRSC-OEA


Cajamarca, MAD:5237266

VISTO:
El Informe Legal N°15-GR-CAJ-DRSC/DEA de fecha 12 de marzo del 2020 (MAD:5231919), El
Oficio N°164-2020-GR-CAJ/DRSC-OEPE-PPTO, de fecha 28 de febrero del 2020 (MAD:5182816), El Oficio
N°107-2020-GR-CAJ/DRS-RED VII – SP/SA, de fecha 21 de febrero del 2020 (MAD:5173464),

CONSIDERANDO:
El Oficio N°107-2020-GR-CAJ/DRS-RED VII – SP/SA, de fecha 21 de febrero del 2020, donde se
solicita el pago al personal asistencial que labora bajo locación de servicios se advierte que se encuentra
pendiente de pago, que cuenta con disponibilidad presupuestal, y en el Informe Legal N°15-GR-CAJ-
DRSC/DEA de fecha 12 de marzo del 2020, se emite opinión favorable,

Que, es imprescindible saber el significado de Conformidad, el cual se desprende como un hecho de


aprobación, consentimiento o autorización escrita, respecto a su fin, su forma o su función; es decir se origina
un requerimiento lo cual lo formaliza con un vínculo contractual con la Entidad (Orden y/o Contrato), por tal
motivo conlleva a una obligación en cumplimiento los términos en forma cabal, para luego emitir la
conformidad;

Que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, en adelante el OSCE, en reiterados
pronunciamientos ha precisado que las contrataciones que realice el Estado a través de sus distintas
dependencias, se deben realizar por medio de determinados procedimientos y formalidades establecidas en
la norma, conforme lo dispone el artículo 76º de la Constitución Política del Estado;

Que, mediante la Opinión Nº 007-2017/DTN, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del


Estado ha indicado, que sí una Entidad obtuvo una prestación por parte de un proveedor, este tendría
derecho a exigir que la Entidad le reconozca el pago respectivo, aun cuando la prestación haya sido
requerida o ejecutada sin observar las disposiciones de la normativa de contrataciones del Estado, pues el
Código Civil, en su artículo 1954, establece que "Aquel que se enriquece indebidamente a expensas de
otro está obligado a indemnizar/o";

Que, bajo dicho marco, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado manifiesta que, la
normativa de contrataciones del Estado reconoce que los proveedores son agentes de mercado que
colaboran con las Entidades al satisfacer sus necesidades de abastecimiento de bienes, servicios y obras
para el adecuado cumplimiento de sus funciones; no obstante, dicha colaboración implica el pago del
precio de mercado de la prestación, el mismo que debe incluir todos los costos necesarios para su
ejecución;

Que, en merito a ello, a través de la Opinión Nº 007-2017/DTN, se ha establecido que, para que se
configure un enriquecimiento sin causa y, por ende, pueda ejercitarse la respectiva acción, es necesario que
se verifiquen las siguientes condiciones:

(i) Que la Entidad se haya enriquecido y el proveedor se haya empobrecido;


OBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL ADMINISTRATIVA N°32-2020-GR.CAJ/DRSC-OEA


Cajamarca, MAD:5237266

(ii) Que exista conexión entre el enriquecimiento de la Entidad y el empobrecimiento del proveedor,
la cual estará dada por el desplazamiento de la prestación patrimonial del proveedor a la Entidad;

(iii) Que no exista una causa jurídica para esta transferencia patrimonial, como puede ser la
ausencia de contrato, contrato complementario o la autorización correspondiente para la ejecución de
prestaciones adicionales; y

(iv) Que las prestaciones hayan sido ejecutadas de buena fe por el proveedor.

Que, el Reconocimiento de Deuda es una figura jurídica que implica únicamente el reconocimiento
de la obligación de pago contraída por la prestación de un servicio o por la existencia de un negocio jurídico.
Se determina el reconocimiento de una deuda, con fines de programación de pago.

Que, en ese orden y sin perjuicio de las responsabilidades de los funcionarios que incumplieron con
los requisitos, formalidades y procedimientos establecidos en la normativa de contrataciones del Estado para
llevar a cabo sus contrataciones, la Entidad a favor de la cual un proveedor ejecuta determinadas
prestaciones sin que medie un contrato que los vincule, podría estar obligada a reconocer al proveedor el
precio de mercado de las prestaciones ejecutadas; ello en observancia del principio que proscribe el
enriquecimiento sin causa, recogido en el artículo 1954 del Código Civil.

Que, por lo expuesto previamente, el Órgano Supervisor de las Contrataciones del Estado. en la
Opinión Nº 007-2017/DTN añade que, en casos como el presente, corresponde a cada Entidad decidir si
reconocerá las prestaciones ejecutadas por el proveedor en forma directa, o si esperará a que este
interponga la acción por enriquecimiento sin causa ante la vía correspondiente, siendo recomendable que
para adoptar cualquier decisión sobre el particular la Entidad coordine, cuando menos, con su área legal y su
área de presupuesto;

Que, la Oficina de Logística con documentos del visto, y previo análisis de la documentación del
expediente administrativo, concluye que se ha configurado un enriquecimiento sin causa bajo las condiciones
establecidas en la Opinión N° 007-2017/DTN, por parte de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca –
DIRESA CAJAMARCA, al beneficiarse de los servicios prestados por el proveedor. por el concepto, periodo
y monto que se detalla en la presente Resolución, por lo que recomienda a la Oficina la Dirección Ejecutiva de
Administración, que se realice, previo requerimiento de la disponibilidad presupuestal a la Oficina Ejecutiva de
Planeamiento Estratégico y la opinión legal de la Oficina de Asesoría Jurídica a adoptar, el reconocimiento
directo del precio del servicio prestado;

Que, el artículo 16.3 de la Directiva Nº 001-2019EF/50.01 “Directiva para la Ejecución


Presupuestaria”, establece los documentos que sustentan el gasto, razón por la cual es necesaria la
formalización del reconocimiento de la deuda a través de una Resolución Directoral que autoriza el pago
respectivo;
Que, estando a lo dispuesto por la Dirección General y en uso de las facultades conferidas al
Director de la Oficina Ejecutiva de Administración mediante Resolución Directoral Sectorial 033-2020-GR-
OBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

RESOLUCIÓN DIRECTORAL ADMINISTRATIVA N°32-2020-GR.CAJ/DRSC-OEA


Cajamarca, MAD:5237266

CAJ-DRSC-AJ donde se detalla las facultades otorgadas de la Dirección General al Director Ejecutivo de
Administración.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Reconocer la deuda a favor de los locadores de servicio, al personal asistencial que
labora bajo la modalidad de locación de servicios correspondiente al mes de enero y febrero del presente año,
en la Red de Salud San Pablo según detalle del Excel adjunto.

ARTÍCULO SEGUNDO: Afectar el egreso que origine el cumplimiento de la presente Resolución será con
cargo a la Fuente de Financiamiento: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS y RECURSOS ORDINARIOS
…...

ARTÍCULO TERCERO: Notificar la presente Resolución a las instancias correspondientes, para proceder al
registro presupuestal contable y financiero, según
corresponda……………………………………………………….

ARTÍCULO CUARTO: Notificar a las áreas competentes con el fin de determinar responsabilidades
…………

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE

También podría gustarte